Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

All Them Witches en Copenhague: “Stoner, blues y trance”

Una noche gélida de casi invierno en Copenhague encontró refugio en el calor eléctrico de Amager Bio. En esa sala, con su historia de conciertos legendarios y su acústica impecable, […]

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

5150 Festival 2025 en Buenos Aires: “Que el rock nunca muera”

Es increíble pensar en el paso del tiempo, y ver como nuestra percepción de este, a veces suele ser totalmente opuesta. Muchas veces cuando uno está en el trabajo, siente […]

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Annisokay en Copenhague: “Una noche de intensidad metalcore”

Cuando las puertas del Pumpehuset abrieron a las 19:00 la nohe del jueves 16/10, la expectación era palpable. El icónico recinto de Copenhague, conocido por albergar a algunos de los […]

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

Sonicblast 2025 Día 3: “Cuando el ruido cura”

El sábado era uno de los días que más esperábamos, no solo por Molchat Doma como cabezas de cartel, sino porque había mucho mix de estilos y todo apuntaba a […]

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

God Is An Astronaut en Barcelona: “viaje sonoro más allá del tiempo”

Llegué temprano a la sala. La expectación por God Is An Astronaut se palpaba en el aire, pero antes, el plato fuerte era la incomparable Jo Quail. Ver a una […]


Copenhell 2024 Día 1: “De vuelta al infierno”
thumb image

El segundo año consecutivo viajando a Copenhague con mi amigo Pablo Gándara para asistir al festival Copenhell había llegado. El Refshaleøen se llenaba de almas metaleras, ansiosas y vibrantes bajo un cielo dudoso, que oscilaba entre la amenaza y la promesa, como el espíritu de la Navidad moderna. La espera terminó al mediodía, cuando el presentador del escenario Pandemonium dio la señal de inicio, anunciando con un grito prolongado y ritual: “Copen…HELL…Copen…HEEELLLL…” y así, entre ecos reverberantes, pudimos escuchar los primeros acordes de la velada.

Estos acordes pertenecían a “Persecutor”, canción justamente de los locales Persecutor. Jóvenes y enérgicos, lanzaron su thrash metal con la furia de un vendaval. Una explosión de energía que barrió con cualquier vestigio de quietud, seguida por “The Reaper” y “One Final Victim”, hilvanando un tapiz sonoro de guitarras afiladas y ritmos implacables. “Cannibal Island” y “Nothing Remains” resonaron como gritos desde el abismo, mientras “Veil of Despair” y “The Blitz” alzaban una tormenta de notas sobre el público entregado. “Sand of Sahara” y “Feast!” nos llevaron a paisajes desérticos y festines salvajes, hasta que “4 More Beers” y “Legacy” cerraron con una celebración caótica, un brindis por lo que ha sido y lo que está por venir.

Del thrash danés pasamos a Underoath, los (ya no tan) jóvenes veteranos estadounidenses que con más de dos décadas de trayectoria han transitado desde el emo hasta un sonido más industrial y oscuro, sin perder su esencia melódica. Sus notas se elevaron y cayeron como olas en un mar tumultuoso, cada acorde una confesión, cada grito una catarsis. La mezcla de lo antiguo y lo nuevo, de lo conocido y lo inesperado, creó un paisaje sonoro que abrazó a la multitud, llevándola a través de valles de nostalgia y picos de euforia. La lista de canciones tomó tanto del nuevo Voyeurist (“Damn Excuses”“Hallelujah”“Take a Breath”) como de los clásicos metalcore de estos ex cristianos (“A Boy Brushed Red Living in Black and White”“It’s Dangerous Business Walking Out Your Front Door”).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rock Imperium 2024 Día 3: “Hasta que el cuerpo aguante”

Jungle Rot, maestros de la mezcla sutil de estilos, presentaron su thrash-groove-death-melodic-metal, un término faraónico que parece capturar la esencia de su sonido. Con una discografía extensa y una presencia que desafía el radar, desplegaron su arte con precisión y brutalidad. Cada riff era una declaración, cada golpe de batería un latido del corazón del metal, resonando en las entrañas del público como un eco de tiempos antiguos y poderosos. “Population Suicide”“Total Extinction”“Worst Case Scenario” y otra larga lista de canciones que suenan como sus títulos pasaron por la presentación.

A pesar del nombre que evocaba tediosas hojas de cálculo, Excel desató un torbellino de hardcore que recordó a todos los motivos por los cuales este género sigue siendo un refugio y una liberación. Con una energía que se alimentaba de su propia longevidad, los californianos trajeron a la vida el espíritu de los 90s, tarde pero con la misma intensidad y furia, un grito de resistencia y autenticidad en cada acorde y cada verso.

Corey Taylor, el hombre de las mil caras, se presentó con su proyecto solista. Influenciado por el grunge de los 90s pero con un tono más enojado, Taylor no solo ofreció temas de su reciente carrera solista como “Black Eyes Blue” o “Home”, sino también joyas de Stone Sour (“Song #3”, “Through Glass”) y Slipknot (“Before I Forget”, “Duality”) e incluso el tema de Bob Esponja, una referencia a su aparición en un video infame del Nostalgia Critic. Su voz, como un río caudaloso, fluía con poder y emoción, arrastrando a la multitud en una corriente de recuerdos y nuevas experiencias, un viaje sonoro a través de su polifacética carrera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Head en Glasgow: “Circle pit sin fin”

Dvne, los escoceses progresivos con tonos black metal, presentaron Voidkind, un álbum más crudo y filoso que sus predecesores y del que con excepción de la inicial “Sì-XIV” salieron todas las canciones de su set. Su música era como un paisaje de montaña, áspero y majestuoso, cada nota una piedra, cada ritmo un sendero. Las sombras del black metal se entrelazaban con la luz del progresivo, creando un contraste que fascinaba y envolvía, llevando al público a un viaje a través de tierras sonoras inexploradas.

Empire State Bastard, con la ausencia de Dave Lombardo y la presencia de Simon Neil de Biffy Clyro, ofrecieron un espectáculo que, aunque distinto, no dejó de capturar la atención. Su música era un torbellino de influencias y estilos, una mezcla que, aunque diferente a lo esperado, seguía siendo un testimonio del poder de la creatividad y la colaboración en el metal. Sludge, punk, hardcore, todo en un paquete brutal pero ordenado.

Palaye Royale, la banda más juvenil de todas, trajo una energía fresca y vibrante, una ráfaga de vitalidad en medio del festival. Su sonido, aunque menos pesado, resonó con la misma intensidad emocional, conectando con un público que encontraba en sus melodías y letras un espejo de sus propias experiencias y anhelos.

The Offspring, los primeros cabezas de cartel, desataron una avalancha de clásicos que hicieron vibrar al Refshaleøen. “Come Out and Play”, “All I Want”, y “Want You Bad” abrieron el set, una ráfaga de nostalgia y energía que capturó a la multitud. Cada canción era un himno, cada acorde un eco de los años dorados del punk rock. “Self Esteem” cerró el espectáculo, un recordatorio de que, a pesar del tiempo, la música tiene el poder de unir y trascender.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Z! Live 2024 Día 1: “Metal para todos los gustos”

Plaguemace, cubiertos recientemente en Sala Bóveda junto a Crypta y Nakkeknaekker, trajeron al escenario una furia y una pasión que recordaban la promesa de camisetas que su cantante Andreas nunca cumplió. Su música era una mezcla de caos y control, una danza de sombras y luces que capturaba la esencia misma del metal.

Bruce Dickinson, el inconfundible frontman de Iron Maiden, presentó The Mandrake Project con una renovada banda. Aunque no permitió fotos, su música habló por sí misma. Las críticas opuestas a su nuevo trabajo parecían desvanecerse en el aire mientras cada nota, cada verso, resonaba con una intensidad que solo Dickinson podía conjurar. A pesar de no tocar ningún tema de su banda madre, su actuación fue un viaje a través de su carrera, una exploración de su evolución como artista.

Dying Fetus, los históricos del death metal, demostraron por qué siguen siendo una influencia enorme. A pesar de la competencia de Dickinson en otro escenario, lograron atraer a una multitud que no dudó en entregarse al pogo, mosh y crowd surfing. Su música era una descarga de energía y brutalidad, un recordatorio del poder del death metal para capturar y liberar.

Avenged Sevenfold, con Life Is but a Dream…, ofrecieron una actuación que dividió opiniones. Su puesta en escena, austera pero efectiva, contrastaba con los videos en las pantallas, creando una experiencia visual y sonora que, aunque diferente, resonó con el público. Su música, una mezcla de lo nuevo y lo familiar, llevó a la multitud en un viaje emocional que desafió y deleitó.

Steel Panther cerró la noche con su hard rock lleno de humor y parodia. Los chistes, tanto refinados como ordinarios, se entrelazaban con la música, creando un espectáculo que era tanto una burla como un homenaje al estilo y los excesos del rock. Su imitación de Ozzy Osbourne con “Crazy Train” fue un momento destacado, un recordatorio de que, en el mundo del metal, el humor y la irreverencia tienen su lugar junto a la furia y la pasión.

Así, el primer día de Copenhell 2024 llegó a su fin, una sinfonía de sonidos y emociones que dejó a todos con el deseo de más, esperando ansiosos el siguiente acto de este épico festival.


 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Copenhell 2024 Día 1: “De vuelta al infierno”
thumb image

El segundo año consecutivo viajando a Copenhague con mi amigo Pablo Gándara para asistir al festival Copenhell había llegado. El Refshaleøen se llenaba de almas metaleras, ansiosas y vibrantes bajo un cielo dudoso, que oscilaba entre la amenaza y la promesa, como el espíritu de la Navidad moderna. La espera terminó al mediodía, cuando el presentador del escenario Pandemonium dio la señal de inicio, anunciando con un grito prolongado y ritual: “Copen…HELL…Copen…HEEELLLL…” y así, entre ecos reverberantes, pudimos escuchar los primeros acordes de la velada.

Estos acordes pertenecían a “Persecutor”, canción justamente de los locales Persecutor. Jóvenes y enérgicos, lanzaron su thrash metal con la furia de un vendaval. Una explosión de energía que barrió con cualquier vestigio de quietud, seguida por “The Reaper” y “One Final Victim”, hilvanando un tapiz sonoro de guitarras afiladas y ritmos implacables. “Cannibal Island” y “Nothing Remains” resonaron como gritos desde el abismo, mientras “Veil of Despair” y “The Blitz” alzaban una tormenta de notas sobre el público entregado. “Sand of Sahara” y “Feast!” nos llevaron a paisajes desérticos y festines salvajes, hasta que “4 More Beers” y “Legacy” cerraron con una celebración caótica, un brindis por lo que ha sido y lo que está por venir.

Del thrash danés pasamos a Underoath, los (ya no tan) jóvenes veteranos estadounidenses que con más de dos décadas de trayectoria han transitado desde el emo hasta un sonido más industrial y oscuro, sin perder su esencia melódica. Sus notas se elevaron y cayeron como olas en un mar tumultuoso, cada acorde una confesión, cada grito una catarsis. La mezcla de lo antiguo y lo nuevo, de lo conocido y lo inesperado, creó un paisaje sonoro que abrazó a la multitud, llevándola a través de valles de nostalgia y picos de euforia. La lista de canciones tomó tanto del nuevo Voyeurist (“Damn Excuses”“Hallelujah”“Take a Breath”) como de los clásicos metalcore de estos ex cristianos (“A Boy Brushed Red Living in Black and White”“It’s Dangerous Business Walking Out Your Front Door”).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Rock Imperium 2024 Día 3: “Hasta que el cuerpo aguante”

Jungle Rot, maestros de la mezcla sutil de estilos, presentaron su thrash-groove-death-melodic-metal, un término faraónico que parece capturar la esencia de su sonido. Con una discografía extensa y una presencia que desafía el radar, desplegaron su arte con precisión y brutalidad. Cada riff era una declaración, cada golpe de batería un latido del corazón del metal, resonando en las entrañas del público como un eco de tiempos antiguos y poderosos. “Population Suicide”“Total Extinction”“Worst Case Scenario” y otra larga lista de canciones que suenan como sus títulos pasaron por la presentación.

A pesar del nombre que evocaba tediosas hojas de cálculo, Excel desató un torbellino de hardcore que recordó a todos los motivos por los cuales este género sigue siendo un refugio y una liberación. Con una energía que se alimentaba de su propia longevidad, los californianos trajeron a la vida el espíritu de los 90s, tarde pero con la misma intensidad y furia, un grito de resistencia y autenticidad en cada acorde y cada verso.

Corey Taylor, el hombre de las mil caras, se presentó con su proyecto solista. Influenciado por el grunge de los 90s pero con un tono más enojado, Taylor no solo ofreció temas de su reciente carrera solista como “Black Eyes Blue” o “Home”, sino también joyas de Stone Sour (“Song #3”, “Through Glass”) y Slipknot (“Before I Forget”, “Duality”) e incluso el tema de Bob Esponja, una referencia a su aparición en un video infame del Nostalgia Critic. Su voz, como un río caudaloso, fluía con poder y emoción, arrastrando a la multitud en una corriente de recuerdos y nuevas experiencias, un viaje sonoro a través de su polifacética carrera.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Machine Head en Glasgow: “Circle pit sin fin”

Dvne, los escoceses progresivos con tonos black metal, presentaron Voidkind, un álbum más crudo y filoso que sus predecesores y del que con excepción de la inicial “Sì-XIV” salieron todas las canciones de su set. Su música era como un paisaje de montaña, áspero y majestuoso, cada nota una piedra, cada ritmo un sendero. Las sombras del black metal se entrelazaban con la luz del progresivo, creando un contraste que fascinaba y envolvía, llevando al público a un viaje a través de tierras sonoras inexploradas.

Empire State Bastard, con la ausencia de Dave Lombardo y la presencia de Simon Neil de Biffy Clyro, ofrecieron un espectáculo que, aunque distinto, no dejó de capturar la atención. Su música era un torbellino de influencias y estilos, una mezcla que, aunque diferente a lo esperado, seguía siendo un testimonio del poder de la creatividad y la colaboración en el metal. Sludge, punk, hardcore, todo en un paquete brutal pero ordenado.

Palaye Royale, la banda más juvenil de todas, trajo una energía fresca y vibrante, una ráfaga de vitalidad en medio del festival. Su sonido, aunque menos pesado, resonó con la misma intensidad emocional, conectando con un público que encontraba en sus melodías y letras un espejo de sus propias experiencias y anhelos.

The Offspring, los primeros cabezas de cartel, desataron una avalancha de clásicos que hicieron vibrar al Refshaleøen. “Come Out and Play”, “All I Want”, y “Want You Bad” abrieron el set, una ráfaga de nostalgia y energía que capturó a la multitud. Cada canción era un himno, cada acorde un eco de los años dorados del punk rock. “Self Esteem” cerró el espectáculo, un recordatorio de que, a pesar del tiempo, la música tiene el poder de unir y trascender.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Z! Live 2024 Día 1: “Metal para todos los gustos”

Plaguemace, cubiertos recientemente en Sala Bóveda junto a Crypta y Nakkeknaekker, trajeron al escenario una furia y una pasión que recordaban la promesa de camisetas que su cantante Andreas nunca cumplió. Su música era una mezcla de caos y control, una danza de sombras y luces que capturaba la esencia misma del metal.

Bruce Dickinson, el inconfundible frontman de Iron Maiden, presentó The Mandrake Project con una renovada banda. Aunque no permitió fotos, su música habló por sí misma. Las críticas opuestas a su nuevo trabajo parecían desvanecerse en el aire mientras cada nota, cada verso, resonaba con una intensidad que solo Dickinson podía conjurar. A pesar de no tocar ningún tema de su banda madre, su actuación fue un viaje a través de su carrera, una exploración de su evolución como artista.

Dying Fetus, los históricos del death metal, demostraron por qué siguen siendo una influencia enorme. A pesar de la competencia de Dickinson en otro escenario, lograron atraer a una multitud que no dudó en entregarse al pogo, mosh y crowd surfing. Su música era una descarga de energía y brutalidad, un recordatorio del poder del death metal para capturar y liberar.

Avenged Sevenfold, con Life Is but a Dream…, ofrecieron una actuación que dividió opiniones. Su puesta en escena, austera pero efectiva, contrastaba con los videos en las pantallas, creando una experiencia visual y sonora que, aunque diferente, resonó con el público. Su música, una mezcla de lo nuevo y lo familiar, llevó a la multitud en un viaje emocional que desafió y deleitó.

Steel Panther cerró la noche con su hard rock lleno de humor y parodia. Los chistes, tanto refinados como ordinarios, se entrelazaban con la música, creando un espectáculo que era tanto una burla como un homenaje al estilo y los excesos del rock. Su imitación de Ozzy Osbourne con “Crazy Train” fue un momento destacado, un recordatorio de que, en el mundo del metal, el humor y la irreverencia tienen su lugar junto a la furia y la pasión.

Así, el primer día de Copenhell 2024 llegó a su fin, una sinfonía de sonidos y emociones que dejó a todos con el deseo de más, esperando ansiosos el siguiente acto de este épico festival.


 

 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)

 

 



thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)
thumb image
Biohazard
Divided We Fall (2025)