Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs

Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs

Texto por Johnny Malice Glasgow en una noche entre semana suele ser una apuesta segura para un público ruidoso, pero esta noche el Hydro contó una historia ligeramente diferente. Para […]

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]


Dr. Feelgood en Barcelona: “El pub más grande del mundo”
thumb image

La legendaria banda inglesa de Essex, Dr. Feelgood, nos visita en una edición vespertina en el extrarradio, concretamente en la estoica Sala Estraperlo. Sin el fallecido Wilko Johnson, la banda sigue adelante, a pesar de no contar con los miembros originales, habiendo forjado un repertorio de más de cuatro décadas. Phil Mitchell al bajo y Kevin Morris en la batería, junto con el regreso de Gordon Russell y sus piruetas en la guitarra, suman al icónico vocalista Robert Kane, quien militó en su época en The Animals, otorgando el sello de garantía para una noche hecha para dar la bienvenida a los hijos del rock and roll. Estos aliados de la noche, nacidos en los pubs ingleses al calor de la cerveza y el rock de guitarras del siglo pasado, aseguran un espectáculo inolvidable.

Vestidos formalmente, dan inicio a una noche de grandes éxitos, comenzando con “Baby Jane” de Otis Clay, donde los afilados riffs adornan el monosílabo del estribillo. Rescataron temas de su época de los setenta, como “All Through The City”, “I Can’t Tell” de Bo Diddley, o “Ninety Nine and a Half (Won’t Do)” del carismático Wilson Pickett. Alta dosis de blues y rock and roll de cantina británica para limar asperezas.

Presentaron nuevo repertorio, como “Mary Ann”, pegadiza y bailable, con un sonido de garaje, guitarra distorsionada, ritmo contundente de batería y una interpretación vocal apasionada por parte de Mr. Russell. También sonó “Damn Right I Do”, aunque facturada hace un par de años, suena indiscutiblemente a Dr. Feelgood. Otro tributo a sus influencias fue “You Don’t Love Me”, de Willie Cobbs, a quien no dejaron de homenajear en los siguientes minutos del show, dándole personalidad propia a cada una de estas joyas.

Otra pincelada de su última producción fue “Keep It Under Cover”, con las llamaradas sónicas de Gordon Russell que mantienen a la banda en forma a pesar de los años en los escenarios. “Roxette” es un clásico del rock, muy apreciada por sus fanáticos, a pesar de que nunca llegó a los charts. Sin embargo, suena como una aplanadora, con la armónica de Robert Kane como protagonista. “Milk & Alcohol”, una oda a las bebidas alcohólicas a base de leche, como el kahlúa, fue el momento más memorable para las viejas glorias y las nuevas generaciones presentes, un lujo verla ejecutada magistralmente en un recinto para solo 200 afortunados. Su característico riff, marca de la casa, dejó huella en las listas de popularidad británicas.

El viaje al rock and roll de los cincuenta llegó con “See You Later Alligator” de Bobby Charles, cuya versión de Bill Haley & The Comets dio la vuelta al mundo. Aunque algo descafeinada, fue aceptable a estas alturas del concierto. La sugestiva “Gimme One More Shot” nos dirigió a la barra para refrescar las gargantas, mientras Gordon Russell se colaba entre el público tocando “Down At The Doctors”, sorprendiendo a sus seguidores más acérrimos, inmortalizados por la lluvia de flashes de los smartphones. Al abandonar el escenario para tomar aire, volvieron con una instrumental llamada “Last Call” y cerraron con el clásico de clásicos “Route 66” de Chuck Berry. La sala se vino abajo ante semejante final, que pasó volando entre tantas referencias de la antropología musical del rock primal, que hoy ha vuelto al underground y ha salido del circuito comercial.

Los músicos, como el buen vino, mejoran con los años. Dr. Feelgood, a pesar de no contar con ningún miembro original, ha logrado que el relevo supere ya a los fundadores allá por 1971. ¡Larga vida al rock and roll!

 

 

 

 

Etiquetas: , , ,

Dr. Feelgood en Barcelona: “El pub más grande del mundo”
thumb image

La legendaria banda inglesa de Essex, Dr. Feelgood, nos visita en una edición vespertina en el extrarradio, concretamente en la estoica Sala Estraperlo. Sin el fallecido Wilko Johnson, la banda sigue adelante, a pesar de no contar con los miembros originales, habiendo forjado un repertorio de más de cuatro décadas. Phil Mitchell al bajo y Kevin Morris en la batería, junto con el regreso de Gordon Russell y sus piruetas en la guitarra, suman al icónico vocalista Robert Kane, quien militó en su época en The Animals, otorgando el sello de garantía para una noche hecha para dar la bienvenida a los hijos del rock and roll. Estos aliados de la noche, nacidos en los pubs ingleses al calor de la cerveza y el rock de guitarras del siglo pasado, aseguran un espectáculo inolvidable.

Vestidos formalmente, dan inicio a una noche de grandes éxitos, comenzando con “Baby Jane” de Otis Clay, donde los afilados riffs adornan el monosílabo del estribillo. Rescataron temas de su época de los setenta, como “All Through The City”, “I Can’t Tell” de Bo Diddley, o “Ninety Nine and a Half (Won’t Do)” del carismático Wilson Pickett. Alta dosis de blues y rock and roll de cantina británica para limar asperezas.

Presentaron nuevo repertorio, como “Mary Ann”, pegadiza y bailable, con un sonido de garaje, guitarra distorsionada, ritmo contundente de batería y una interpretación vocal apasionada por parte de Mr. Russell. También sonó “Damn Right I Do”, aunque facturada hace un par de años, suena indiscutiblemente a Dr. Feelgood. Otro tributo a sus influencias fue “You Don’t Love Me”, de Willie Cobbs, a quien no dejaron de homenajear en los siguientes minutos del show, dándole personalidad propia a cada una de estas joyas.

Otra pincelada de su última producción fue “Keep It Under Cover”, con las llamaradas sónicas de Gordon Russell que mantienen a la banda en forma a pesar de los años en los escenarios. “Roxette” es un clásico del rock, muy apreciada por sus fanáticos, a pesar de que nunca llegó a los charts. Sin embargo, suena como una aplanadora, con la armónica de Robert Kane como protagonista. “Milk & Alcohol”, una oda a las bebidas alcohólicas a base de leche, como el kahlúa, fue el momento más memorable para las viejas glorias y las nuevas generaciones presentes, un lujo verla ejecutada magistralmente en un recinto para solo 200 afortunados. Su característico riff, marca de la casa, dejó huella en las listas de popularidad británicas.

El viaje al rock and roll de los cincuenta llegó con “See You Later Alligator” de Bobby Charles, cuya versión de Bill Haley & The Comets dio la vuelta al mundo. Aunque algo descafeinada, fue aceptable a estas alturas del concierto. La sugestiva “Gimme One More Shot” nos dirigió a la barra para refrescar las gargantas, mientras Gordon Russell se colaba entre el público tocando “Down At The Doctors”, sorprendiendo a sus seguidores más acérrimos, inmortalizados por la lluvia de flashes de los smartphones. Al abandonar el escenario para tomar aire, volvieron con una instrumental llamada “Last Call” y cerraron con el clásico de clásicos “Route 66” de Chuck Berry. La sala se vino abajo ante semejante final, que pasó volando entre tantas referencias de la antropología musical del rock primal, que hoy ha vuelto al underground y ha salido del circuito comercial.

Los músicos, como el buen vino, mejoran con los años. Dr. Feelgood, a pesar de no contar con ningún miembro original, ha logrado que el relevo supere ya a los fundadores allá por 1971. ¡Larga vida al rock and roll!

 

 

 

 

Etiquetas: , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)