Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Desde Getafe, Mvrmvr emerge como una de las propuestas más inquietantes y profundas del metal atmosférico español. Su nuevo trabajo, Red Hill, es un álbum conceptual que entrelaza historia, simbología, […]

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Tras varios años de separación y proyectos aparte, los abanderados del hardcore argentino Nueva Etica estuvieron de regreso para reunirse con sus fans el domingo 9 de noviembre en el […]

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]


Federico Ramos (Avernal): “Estamos pasando un gran momento y se siente en cada concierto que damos”
thumb image

El death metal es un estilo popular en la escena metalera argentina y con muchas propuestas locales, pero también muy inestable: de esas bandas propias un puñado muy pequeño se ha mantenido por más de un par de años. Una de esas bandas y de sus mayores representantes es Avernal, que recientemente cumplieron 30 años conducidos por su cantante Cristian Rodríguez, con ocho álbumes en su haber. Ahora que Avernal vendrá a tocar en Europa fue un buen momento de hablar con Fede Ramos, guitarrista de la banda y su mano derecha durante casi toda su existencia.


– Si bien el año pasado estuvieron en Madrid, el Obscene Extreme y algunas fechas más, creo que esta gira por España y Portugal es un hito importante para la banda. ¿Qué significa para ti poder llevar la música de Avernal a Europa, y qué expectativas tienes?

Llevar nuestra música a Europa es, de alguna manera, cumplir con los deseos y sueños que tuvimos desde los comienzos de la banda. Recorrer parte del mundo haciendo lo que a uno le gusta no tiene precio. Las expectativas son muchas, si bien hemos estado girando el año pasado en Europa, en España solo hemos tocado en Madrid así que todo lo que va a suceder en esta gira es completamente nuevo para la banda, lo mismo que Portugal que nunca hemos ido.

– Aparte de Cristian eres el miembro que hace más tiempo está en la banda. ¿Cómo crees que ha evolucionado Avernal a lo largo de las décadas?

Recorrimos un largo camino, han pasado muchas cosas, buenas y malas. No es fácil mantener una banda activa tantos años, menos haciendo death metal y menos aún en Sudamérica. Creo, sin dudas, que el momento actual de la banda es el mejor de su carrera.

– Avernal ha logrado mantenerse fiel a sus raíces en el death metal, pero al mismo tiempo han sabido reinventarse. ¿Cómo describirías el balance entre mantener su esencia y explorar nuevos sonidos o temáticas?

Siempre fuimos muy inquietos musicalmente, principalmente en una etapa de nuestra carrera. Supongo que también tenía que ver con nuestra edad y con las ganas de probar otros sonidos, había una necesidad de demostrar que no éramos unos metaleros cerrados, que no teníamos miedo a incursionar en otros géneros. Hoy en día no creo que volvamos a correr riesgos de ese tipo, sinceramente creo. Creo que ya encontramos nuestro estilo, nuestro sello y nuestra personalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Stillbirth: “Volvemos a España por el sol, la playa, la gente y la ganja”
– La conexión con los fans es esencial para cualquier banda. ¿Tienes algún ritual o rutina específica antes de los shows para prepararte, tanto a nivel técnico como emocional, para entregar el mejor espectáculo posible?

Nada especial, tomar unas cervezas con la gente que va llegando y con mis compañeros. Chequear que todo funcione y hacer algún precalentamiento unos rato antes de salir a tocar y después darlo todo en el escenario, sea en el lugar que sea.

– ¿Qué es lo que hace a un buen show? ¿Qué elementos tienen que estar en su lugar?

Como decía en la respuesta anterior, darlo todo en el lugar que sea, por supuesto que tampoco puede faltar que esté todo en orden a nivel técnico, aunque a veces las cosas no sean al 100 % como a uno le gustaría, en el under hay que convivir con eso y al mismo tiempo eso lo hace vertiginoso y (a veces) divertido. Pero si lo indispensable está asegurado y uno se sube a tocar y a pasar un buen momento seguro va a ser un buen show.

– ¿Cómo ha evolucionado tu enfoque como guitarrista a lo largo de todos estos años, y cómo te sientes con respecto al sonido que han alcanzado hoy?

Pienso más en mi evolución como compositor que sólo como guitarrista y estoy muy conforme, si bien tengo que seguir mejorando y progresando, creo que logramos una maduración a nivel compositivo con la banda que me deja muy contento y eso también es inspirador. A nivel sonido pasa algo parecido, logramos un sello distintivo con nuestro audio y creo que eso se logró con el correr del tiempo.

– La técnica y el virtuosismo son elementos clave en el death metal. ¿Qué tipo de influencias musicales externas al género te han ayudado a desarrollar tu estilo como guitarrista? ¿Algún artista o género fuera del metal que te inspire?

Escucho y aprecio la música desde muy chico, recuerdo ser un niño y disfrutar tanto de Beethoven como de ABBA, y no tengo dudas que desde ese entonces toda la música que me conmovía terminó siendo una influencia. Como guitarrista mis primeras influencias definitivamente fueron del metal y el rock, por eso quise tocar la guitarra, Glen Tipton y K.K de Judas me volaron la cabeza al instante, lo mismo que Murray y Smith de Maiden, Hendrix, Iommi. Después de eso empecé a apreciar otras formas de tocar la guitarra como lo hacía Atahualpa Yupanqui, Paco de Lucía, etc..

– A lo largo de tu carrera, seguramente has tenido la oportunidad de tocar con muchas bandas icónicas del metal. ¿Qué colaboraciones o momentos en el escenario han dejado una huella particular en ti como músico?

Abrir para Entombed en Buenos Aires fue una de las satisfacciones más grandes, es una banda que amo, gran influencia para Avernal. En casa hemos teloneado a Destruction, Decide, Sepultura, Messhugah, Gorgoroth, Pestilence y fue grandioso, pero Entombed está en mi primer puesto.

Tampoco puedo dejar de mencionar lo que fue la experiencia de compartir cartel con titanes como Carcass, Massacre, Brujería, Incantation, Possessed, en el Obscene Extreme y en otros festivales el año pasado.

– Para cerrar, ¿qué pueden esperar los fans españoles en los próximos conciertos? ¿Hay algo especial que les tengas preparado en esta gira que la haga diferente a otras?

Pueden dar por hecho que van a ver a una banda con mucha energía y muchas ganas de hacer lo que hace, estamos pasando por un gran momento y eso se siente en cada concierto que damos. Vamos a mostrar un poco de todos nuestros discos pero haciendo foco en lo último que es lo que más nos representa.

Etiquetas: , , , ,

Federico Ramos (Avernal): “Estamos pasando un gran momento y se siente en cada concierto que damos”
thumb image

El death metal es un estilo popular en la escena metalera argentina y con muchas propuestas locales, pero también muy inestable: de esas bandas propias un puñado muy pequeño se ha mantenido por más de un par de años. Una de esas bandas y de sus mayores representantes es Avernal, que recientemente cumplieron 30 años conducidos por su cantante Cristian Rodríguez, con ocho álbumes en su haber. Ahora que Avernal vendrá a tocar en Europa fue un buen momento de hablar con Fede Ramos, guitarrista de la banda y su mano derecha durante casi toda su existencia.


– Si bien el año pasado estuvieron en Madrid, el Obscene Extreme y algunas fechas más, creo que esta gira por España y Portugal es un hito importante para la banda. ¿Qué significa para ti poder llevar la música de Avernal a Europa, y qué expectativas tienes?

Llevar nuestra música a Europa es, de alguna manera, cumplir con los deseos y sueños que tuvimos desde los comienzos de la banda. Recorrer parte del mundo haciendo lo que a uno le gusta no tiene precio. Las expectativas son muchas, si bien hemos estado girando el año pasado en Europa, en España solo hemos tocado en Madrid así que todo lo que va a suceder en esta gira es completamente nuevo para la banda, lo mismo que Portugal que nunca hemos ido.

– Aparte de Cristian eres el miembro que hace más tiempo está en la banda. ¿Cómo crees que ha evolucionado Avernal a lo largo de las décadas?

Recorrimos un largo camino, han pasado muchas cosas, buenas y malas. No es fácil mantener una banda activa tantos años, menos haciendo death metal y menos aún en Sudamérica. Creo, sin dudas, que el momento actual de la banda es el mejor de su carrera.

– Avernal ha logrado mantenerse fiel a sus raíces en el death metal, pero al mismo tiempo han sabido reinventarse. ¿Cómo describirías el balance entre mantener su esencia y explorar nuevos sonidos o temáticas?

Siempre fuimos muy inquietos musicalmente, principalmente en una etapa de nuestra carrera. Supongo que también tenía que ver con nuestra edad y con las ganas de probar otros sonidos, había una necesidad de demostrar que no éramos unos metaleros cerrados, que no teníamos miedo a incursionar en otros géneros. Hoy en día no creo que volvamos a correr riesgos de ese tipo, sinceramente creo. Creo que ya encontramos nuestro estilo, nuestro sello y nuestra personalidad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Stillbirth: “Volvemos a España por el sol, la playa, la gente y la ganja”
– La conexión con los fans es esencial para cualquier banda. ¿Tienes algún ritual o rutina específica antes de los shows para prepararte, tanto a nivel técnico como emocional, para entregar el mejor espectáculo posible?

Nada especial, tomar unas cervezas con la gente que va llegando y con mis compañeros. Chequear que todo funcione y hacer algún precalentamiento unos rato antes de salir a tocar y después darlo todo en el escenario, sea en el lugar que sea.

– ¿Qué es lo que hace a un buen show? ¿Qué elementos tienen que estar en su lugar?

Como decía en la respuesta anterior, darlo todo en el lugar que sea, por supuesto que tampoco puede faltar que esté todo en orden a nivel técnico, aunque a veces las cosas no sean al 100 % como a uno le gustaría, en el under hay que convivir con eso y al mismo tiempo eso lo hace vertiginoso y (a veces) divertido. Pero si lo indispensable está asegurado y uno se sube a tocar y a pasar un buen momento seguro va a ser un buen show.

– ¿Cómo ha evolucionado tu enfoque como guitarrista a lo largo de todos estos años, y cómo te sientes con respecto al sonido que han alcanzado hoy?

Pienso más en mi evolución como compositor que sólo como guitarrista y estoy muy conforme, si bien tengo que seguir mejorando y progresando, creo que logramos una maduración a nivel compositivo con la banda que me deja muy contento y eso también es inspirador. A nivel sonido pasa algo parecido, logramos un sello distintivo con nuestro audio y creo que eso se logró con el correr del tiempo.

– La técnica y el virtuosismo son elementos clave en el death metal. ¿Qué tipo de influencias musicales externas al género te han ayudado a desarrollar tu estilo como guitarrista? ¿Algún artista o género fuera del metal que te inspire?

Escucho y aprecio la música desde muy chico, recuerdo ser un niño y disfrutar tanto de Beethoven como de ABBA, y no tengo dudas que desde ese entonces toda la música que me conmovía terminó siendo una influencia. Como guitarrista mis primeras influencias definitivamente fueron del metal y el rock, por eso quise tocar la guitarra, Glen Tipton y K.K de Judas me volaron la cabeza al instante, lo mismo que Murray y Smith de Maiden, Hendrix, Iommi. Después de eso empecé a apreciar otras formas de tocar la guitarra como lo hacía Atahualpa Yupanqui, Paco de Lucía, etc..

– A lo largo de tu carrera, seguramente has tenido la oportunidad de tocar con muchas bandas icónicas del metal. ¿Qué colaboraciones o momentos en el escenario han dejado una huella particular en ti como músico?

Abrir para Entombed en Buenos Aires fue una de las satisfacciones más grandes, es una banda que amo, gran influencia para Avernal. En casa hemos teloneado a Destruction, Decide, Sepultura, Messhugah, Gorgoroth, Pestilence y fue grandioso, pero Entombed está en mi primer puesto.

Tampoco puedo dejar de mencionar lo que fue la experiencia de compartir cartel con titanes como Carcass, Massacre, Brujería, Incantation, Possessed, en el Obscene Extreme y en otros festivales el año pasado.

– Para cerrar, ¿qué pueden esperar los fans españoles en los próximos conciertos? ¿Hay algo especial que les tengas preparado en esta gira que la haga diferente a otras?

Pueden dar por hecho que van a ver a una banda con mucha energía y muchas ganas de hacer lo que hace, estamos pasando por un gran momento y eso se siente en cada concierto que damos. Vamos a mostrar un poco de todos nuestros discos pero haciendo foco en lo último que es lo que más nos representa.

Etiquetas: , , , ,


Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)