
The Darkest Place I've Ever Been (2025)
Arising Empire
Tracklist:
01. The Darkest Place I’ve Ever Been
02. Creature
03. A Line In The Dust
04. Blood Red
05. Sulfur
06. Sombre 16
07. The Great Unknown
08. La valse du Temps
09. Deep Inferno
10. Requiem
11. Funeral
Landmvrks es una de las bandas que más fuerte está pegando encima de la mesa en esta nueva generación. Pudiendo considerarse como “el máximo referente en el Core francés”, el grupo de Marsella ha sabido perfectamente cuales son las exigencias de la audiencia, para así traer temas que casi siempre están en la perfección. Los encabezados por Florent “Flo” Salfati, lanzan este próximo 25 de abril su cuarto álbum de estudio titulado The Darkest Place I’ve Ever Been, habiendo presentado hasta la fecha cinco sencillos el mismo.
Este nuevo material trae grandes aspectos innovadores, los cuales iré comentando a medida que avancemos por esta nueva experiencia traída de la mano de los de la Côte Bleue. El tema homónimo al álbum, es el encargado de abrir, trayéndonos fuertes recuerdos a anteriores trabajos bajo un manto de melancólia bañada en incertidumbre con un toque de oscuridad y añoranza, calibrándonos para lo que tratará el resto del álbum con una amplia variedad vocal por parte de Safiati con importantes armónicos.
“Creature” es el primer sencillo que nos encontramos de los cuatro que hay en total. Con una intro empapada en hip hop y estrofas rapeadas por Flo en su idioma natal, la cual precede a una estrofa cargada de blastbeats y nerviosismo. La vuelta es un punto enorme a remarcar; melódica y cargada emocionalmente, hablando sobre nuestros puntos más bajos, en los que nos sentamos a reflexionar sobre los errores y miedos del pasado, para así hacer una redención y volver más fuertes. La lírica va perfectamente acompañada al ámbito instrumental recordándonos a estilos similares a Polaris o Currents.
Se podría decir que en “A Line In The Dust” viajamos al 2012 en un core más clásico. Con grandes influencias en Bullet For My Valentine o Atreyu mezclado con una base contemporánea, complementando el apartado vocal con la colaboración de Matt Welsh (While She Sleeps), viendo como el álbum se mueve en una amplia variedad de estilos como en la siguiente canción; “Blood Red“. Jugando con la variedad entre el género urbano en francés en la estrofa y el metalcore más inspirador, este es otro de los temas que muchos podrían considerar “fuerte” en la parte emocional. Admirablemente, Landmvrks está explorando una inmensa variedad de facetas pero a su vez, sin perder la identidad; cosa que muchas bandas no consiguen y que hace que gane el doble de mérito.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reseña de Whitechapel – Hymns In Dissonance
“Sulfur” da un rollo mucho más movido, con un sonido más industrial con ciertas inspiraciones en Linkin Park, atreviéndose a añadir scratches de vinilo en el tema. Mantiene el mismo esquema; Exposito y Cordebard interpretando unos acordes abiertos en un ritmo lento y pesado de la parte de Kevin D’Agostino acompañando a la voz melódica de Salfati. La balanza entre la agresividad frenética y la amplitud de los coros está mas que equilibrada en mi opinión, no se me hace repetitiva ninguna parte en ningún momento, además que contamos con un breakdown con un increíble growl por parte de Flo para cerrar la canción.
Llegamos al primer y único tema intelúdico del álbum, “Sombre 16“, donde contamos con un rap en idioma galo que estira aún más el toque urbano, dando a conocer la escena del lugar procedente de la banda en Marsella. “The Great Unknown” proyecta una gran aura a la agrupación del recordado Chester Benninton, especialmente a uno de sus temas más virtuosos, “Crawling“. Repiten la fórmula de acordes abiertos con armónicos, rozando el plagio el cual intenta interpretar un homenaje a la banda estadounidense. Aún así, he podido observar que intentan abarcar mucho, por lo que es una apuesta bastante atrevida y que, se va a hacer cada vez más con los cuatro temas restantes, sobretodo con el siguiente.
En “La Valse Du Temps“, contamos con un sólido vals (como ya bien dice el título) con unas sensibles vocales de Flo, y gran semajanza a lo realizado por Architects. Aquí, realmente se coronan en términos de originalidad, ya que mantienen ese 3/4 bien estructurado. Intercalando growls, un breakdown increíble para llegar a una vuelta en acústico, dando pase al último loop con unos coros que cierran el tema a lo grande.
“Deep Inferno” trae consigo una fórmula muy similar a uno de sus mayores temas, “Self-Made Blackhole“. Un buen repaso a la era Old School de la banda, el cual precede al penútlimo tema del álbum; “Requiem“. Un comienzo lento, pesado, dinámico en donde drásticamente va cambiando a una especie de blackened deathcore con aspectos groovies manteniendo el dinamismo presentado al principio. Los galos despiden el álbum con “Funeral“, con una exhibición al piano acompañado de vocales en La Menor, siendo esta una original forma de despedir este nuevo trabajo.
Posiblemente este álbum no sea para todos por lo comentado anteriormente; la intención de abarcar tantos estilos en un único álbum, dejando en duda a muchos como si de una crisis existencial se tratase al no dejar claro el género; con la diferencia de que sea el que sea, sabes que es Landmvrks. Y eso es de admirar. Esperemos al lanzamiento para ver lo que opina la audiencia, aunque personalmente creo que pueden mantener las expectativas altas; no se decepcionarán.

The Darkest Place I've Ever Been (2025)
Arising Empire
Tracklist:
01. The Darkest Place I’ve Ever Been
02. Creature
03. A Line In The Dust
04. Blood Red
05. Sulfur
06. Sombre 16
07. The Great Unknown
08. La valse du Temps
09. Deep Inferno
10. Requiem
11. Funeral
Landmvrks es una de las bandas que más fuerte está pegando encima de la mesa en esta nueva generación. Pudiendo considerarse como “el máximo referente en el Core francés”, el grupo de Marsella ha sabido perfectamente cuales son las exigencias de la audiencia, para así traer temas que casi siempre están en la perfección. Los encabezados por Florent “Flo” Salfati, lanzan este próximo 25 de abril su cuarto álbum de estudio titulado The Darkest Place I’ve Ever Been, habiendo presentado hasta la fecha cinco sencillos el mismo.
Este nuevo material trae grandes aspectos innovadores, los cuales iré comentando a medida que avancemos por esta nueva experiencia traída de la mano de los de la Côte Bleue. El tema homónimo al álbum, es el encargado de abrir, trayéndonos fuertes recuerdos a anteriores trabajos bajo un manto de melancólia bañada en incertidumbre con un toque de oscuridad y añoranza, calibrándonos para lo que tratará el resto del álbum con una amplia variedad vocal por parte de Safiati con importantes armónicos.
“Creature” es el primer sencillo que nos encontramos de los cuatro que hay en total. Con una intro empapada en hip hop y estrofas rapeadas por Flo en su idioma natal, la cual precede a una estrofa cargada de blastbeats y nerviosismo. La vuelta es un punto enorme a remarcar; melódica y cargada emocionalmente, hablando sobre nuestros puntos más bajos, en los que nos sentamos a reflexionar sobre los errores y miedos del pasado, para así hacer una redención y volver más fuertes. La lírica va perfectamente acompañada al ámbito instrumental recordándonos a estilos similares a Polaris o Currents.
Se podría decir que en “A Line In The Dust” viajamos al 2012 en un core más clásico. Con grandes influencias en Bullet For My Valentine o Atreyu mezclado con una base contemporánea, complementando el apartado vocal con la colaboración de Matt Welsh (While She Sleeps), viendo como el álbum se mueve en una amplia variedad de estilos como en la siguiente canción; “Blood Red“. Jugando con la variedad entre el género urbano en francés en la estrofa y el metalcore más inspirador, este es otro de los temas que muchos podrían considerar “fuerte” en la parte emocional. Admirablemente, Landmvrks está explorando una inmensa variedad de facetas pero a su vez, sin perder la identidad; cosa que muchas bandas no consiguen y que hace que gane el doble de mérito.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Reseña de Whitechapel – Hymns In Dissonance
“Sulfur” da un rollo mucho más movido, con un sonido más industrial con ciertas inspiraciones en Linkin Park, atreviéndose a añadir scratches de vinilo en el tema. Mantiene el mismo esquema; Exposito y Cordebard interpretando unos acordes abiertos en un ritmo lento y pesado de la parte de Kevin D’Agostino acompañando a la voz melódica de Salfati. La balanza entre la agresividad frenética y la amplitud de los coros está mas que equilibrada en mi opinión, no se me hace repetitiva ninguna parte en ningún momento, además que contamos con un breakdown con un increíble growl por parte de Flo para cerrar la canción.
Llegamos al primer y único tema intelúdico del álbum, “Sombre 16“, donde contamos con un rap en idioma galo que estira aún más el toque urbano, dando a conocer la escena del lugar procedente de la banda en Marsella. “The Great Unknown” proyecta una gran aura a la agrupación del recordado Chester Benninton, especialmente a uno de sus temas más virtuosos, “Crawling“. Repiten la fórmula de acordes abiertos con armónicos, rozando el plagio el cual intenta interpretar un homenaje a la banda estadounidense. Aún así, he podido observar que intentan abarcar mucho, por lo que es una apuesta bastante atrevida y que, se va a hacer cada vez más con los cuatro temas restantes, sobretodo con el siguiente.
En “La Valse Du Temps“, contamos con un sólido vals (como ya bien dice el título) con unas sensibles vocales de Flo, y gran semajanza a lo realizado por Architects. Aquí, realmente se coronan en términos de originalidad, ya que mantienen ese 3/4 bien estructurado. Intercalando growls, un breakdown increíble para llegar a una vuelta en acústico, dando pase al último loop con unos coros que cierran el tema a lo grande.
“Deep Inferno” trae consigo una fórmula muy similar a uno de sus mayores temas, “Self-Made Blackhole“. Un buen repaso a la era Old School de la banda, el cual precede al penútlimo tema del álbum; “Requiem“. Un comienzo lento, pesado, dinámico en donde drásticamente va cambiando a una especie de blackened deathcore con aspectos groovies manteniendo el dinamismo presentado al principio. Los galos despiden el álbum con “Funeral“, con una exhibición al piano acompañado de vocales en La Menor, siendo esta una original forma de despedir este nuevo trabajo.
Posiblemente este álbum no sea para todos por lo comentado anteriormente; la intención de abarcar tantos estilos en un único álbum, dejando en duda a muchos como si de una crisis existencial se tratase al no dejar claro el género; con la diferencia de que sea el que sea, sabes que es Landmvrks. Y eso es de admirar. Esperemos al lanzamiento para ver lo que opina la audiencia, aunque personalmente creo que pueden mantener las expectativas altas; no se decepcionarán.