Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]


Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico
thumb image

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, sino evolucionar sin perder identidad. En este especial, repasamos brevemente la historia de Saxon, en donde destacaremos los discos esenciales y exploraremos los detalles que explican el fenómeno de esta leyenda viva del heavy metal.


Los orígenes: del “Hijo de una P…” al emblema de acero

Saxon nace a mediados de los años 70 en Barnsley, Inglaterra, bajo el nombre de Son of a Bitch. La formación clásica se consolidaría con Biff Byford (voz), Paul Quinn y Graham Oliver (guitarras), Steve Dawson (bajo) y Pete Gill (batería). En 1978 adoptan el nombre Saxon, buscando una identidad más potente y profesional.

Su debut homónimo de 1979 no causó gran impacto comercial, pero sentó las bases de su estilo. El gran salto llegaría en 1980 con Wheels of Steel, disco que los posiciona como estandarte de la NWOBHM. Le seguirían dos clásicos inmortales: Strong Arm of the Law (1980) y Denim and Leather (1981), que terminarían de consagrarlos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Iron Maiden en Buenos Aires: “Dos noches viajando del pasado al futuro”

Discos esenciales según la voz de los fans y la crítica
  • Wheels of Steel (1980): El gran clásico. Directo, crudo, lleno de riffs inolvidables.

  • Denim and Leather (1981): Un homenaje a la cultura metalera y sus seguidores.

  • Power & the Glory (1983): Más ambicioso, con una producción más pulida. Incluye la épica “The Eagle Has Landed”.

  • Crusader (1984): Más melódico y accesible. Polémico para algunos, fundamental para otros.

  • Lionheart (2004): El renacer. Letras históricas, sonido tradicional, frescura renovada.

  • Thunderbolt (2018): Uno de sus mejores trabajos recientes, con homenajes a Lemmy y la mitología nórdica.

Himnos que no pueden faltar en su setlist

En foros, encuestas y rankings, algunas de estas canciones son las que aparecen como favoritas de los fanáticos. Todas ellas resumen décadas de historia en minutos de pura descarga metálica.

Heavy Metal Thunder“, “Princess of the Night“, “The Eagle Has Landed“, “Dallas 1 PM“, “Crusader“, “Motorcycle Man“, “Wheels of Steel“, “Denim and Leather“, “Solid Ball of Rock“, “Battering Ram“.

Saxon y la historia: canciones basadas en hechos reales
  • “747 Strangers in the Night” (Wheels of Steel, 1980) : Inspirada en el apagón de 1965 en EE.UU., refleja la tensión de un avión buscando aterrizar en ciudades a oscuras.

  • “Dallas 1 PM” (Strong Arm of the Law, 1980): Crónica del asesinato de John F. Kennedy y la conmoción que generó en todo el mundo.

  • “Machine Gun” (Saxon, 1979): Una mirada descarnada sobre los horrores de la guerra en plena Guerra Fría.

  • “Broken Heroes” (Innocence Is No Excuse, 1985): Balada poderosa sobre el olvido y trauma de los veteranos de guerra, especialmente resonante tras Vietnam.

  • “Crusader” (Crusader, 1984): Épica cabalgante sobre las Cruzadas medievales, con una mirada crítica a las guerras religiosas.

  • “Princess of the Night” (Denim and Leather, 1981): Homenaje nostálgico a una locomotora a vapor, símbolo del alma obrera británica.

  • “Lionheart” (Lionheart, 2004): Retrato de Ricardo Corazón de León, símbolo de la nobleza y el coraje inglés.

  • “Attila the Hun” (The Inner Sanctum, 2007): Narra la vida del temido líder huno, desde sus invasiones al Imperio romano hasta su muerte misteriosa, destacando su poder devastador, su relación con Roma, sus conquistas, y cómo se convirtió en leyenda como “el azote de Dios”.
Conclusión: Guerreros del acero

Mientras muchas bandas viven del recuerdo, Saxon elige honrar su legado sin detenerse. Biff Byford y compañía siguen creando, grabando y girando con la misma pasión genuina que los impulsó desde Barnsley al mundo. Con más de 45 años de trayectoria y 27 discos oficiales, su historia es la de la integridad, la lealtad al heavy metal y el amor incondicional por su público.

Etiquetas: , , , , ,

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico
thumb image

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, sino evolucionar sin perder identidad. En este especial, repasamos brevemente la historia de Saxon, en donde destacaremos los discos esenciales y exploraremos los detalles que explican el fenómeno de esta leyenda viva del heavy metal.


Los orígenes: del “Hijo de una P…” al emblema de acero

Saxon nace a mediados de los años 70 en Barnsley, Inglaterra, bajo el nombre de Son of a Bitch. La formación clásica se consolidaría con Biff Byford (voz), Paul Quinn y Graham Oliver (guitarras), Steve Dawson (bajo) y Pete Gill (batería). En 1978 adoptan el nombre Saxon, buscando una identidad más potente y profesional.

Su debut homónimo de 1979 no causó gran impacto comercial, pero sentó las bases de su estilo. El gran salto llegaría en 1980 con Wheels of Steel, disco que los posiciona como estandarte de la NWOBHM. Le seguirían dos clásicos inmortales: Strong Arm of the Law (1980) y Denim and Leather (1981), que terminarían de consagrarlos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Iron Maiden en Buenos Aires: “Dos noches viajando del pasado al futuro”

Discos esenciales según la voz de los fans y la crítica
  • Wheels of Steel (1980): El gran clásico. Directo, crudo, lleno de riffs inolvidables.

  • Denim and Leather (1981): Un homenaje a la cultura metalera y sus seguidores.

  • Power & the Glory (1983): Más ambicioso, con una producción más pulida. Incluye la épica “The Eagle Has Landed”.

  • Crusader (1984): Más melódico y accesible. Polémico para algunos, fundamental para otros.

  • Lionheart (2004): El renacer. Letras históricas, sonido tradicional, frescura renovada.

  • Thunderbolt (2018): Uno de sus mejores trabajos recientes, con homenajes a Lemmy y la mitología nórdica.

Himnos que no pueden faltar en su setlist

En foros, encuestas y rankings, algunas de estas canciones son las que aparecen como favoritas de los fanáticos. Todas ellas resumen décadas de historia en minutos de pura descarga metálica.

Heavy Metal Thunder“, “Princess of the Night“, “The Eagle Has Landed“, “Dallas 1 PM“, “Crusader“, “Motorcycle Man“, “Wheels of Steel“, “Denim and Leather“, “Solid Ball of Rock“, “Battering Ram“.

Saxon y la historia: canciones basadas en hechos reales
  • “747 Strangers in the Night” (Wheels of Steel, 1980) : Inspirada en el apagón de 1965 en EE.UU., refleja la tensión de un avión buscando aterrizar en ciudades a oscuras.

  • “Dallas 1 PM” (Strong Arm of the Law, 1980): Crónica del asesinato de John F. Kennedy y la conmoción que generó en todo el mundo.

  • “Machine Gun” (Saxon, 1979): Una mirada descarnada sobre los horrores de la guerra en plena Guerra Fría.

  • “Broken Heroes” (Innocence Is No Excuse, 1985): Balada poderosa sobre el olvido y trauma de los veteranos de guerra, especialmente resonante tras Vietnam.

  • “Crusader” (Crusader, 1984): Épica cabalgante sobre las Cruzadas medievales, con una mirada crítica a las guerras religiosas.

  • “Princess of the Night” (Denim and Leather, 1981): Homenaje nostálgico a una locomotora a vapor, símbolo del alma obrera británica.

  • “Lionheart” (Lionheart, 2004): Retrato de Ricardo Corazón de León, símbolo de la nobleza y el coraje inglés.

  • “Attila the Hun” (The Inner Sanctum, 2007): Narra la vida del temido líder huno, desde sus invasiones al Imperio romano hasta su muerte misteriosa, destacando su poder devastador, su relación con Roma, sus conquistas, y cómo se convirtió en leyenda como “el azote de Dios”.
Conclusión: Guerreros del acero

Mientras muchas bandas viven del recuerdo, Saxon elige honrar su legado sin detenerse. Biff Byford y compañía siguen creando, grabando y girando con la misma pasión genuina que los impulsó desde Barnsley al mundo. Con más de 45 años de trayectoria y 27 discos oficiales, su historia es la de la integridad, la lealtad al heavy metal y el amor incondicional por su público.

Etiquetas: , , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)