Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

KillFest 4 en Bahía Blanca: “El retorno del festival pesado”

Fotos gentileza PH: Lucas Giambelluca Lo vivido la noche del 19 de septiembre en So Fresh, fue completamente demencial. Es que allí tuvo lugar la cuarta edición del KillFest, un […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 1: “la magia progresiva invade el Poble Espanyol”

Barcelona volvió a convertirse en la meca del rock y el metal progresivo con una nueva edición del festival Be Prog! My Friend, celebrado los pasados 26 y 27 de […]

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Disturbed en Copenhague: “Una noche en el loquero”

Aunque nos cueste aceptarlo, ya muchos discos que definieron un sonido popular están cumpliendo entre 25 y 30 años. En este caso, me refiero puntualmente a The Sickness, de Disturbed. […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 2: “Entre melodías y riffs inolvidables”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue mucho más que un evento: un auténtico viaje a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa del Poble Espanyol […]

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

Rock the Sun Festival 2025 – Dia 1: “El poder del directo”

El Rock the Sun Festival de Barcelona fue un viaje en el tiempo que nos llevó a la época dorada del hard rock. Durante dos días, la carpa de el […]

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

Bleed From Within en Copenhague: “Intensidad, Técnica y Adrenalina”

El pasado lunes 22 de septiembre tuve la oportunidad de asistir al Zenith Tour de los escoceses Bleed From Within, quienes llegaron a Copenhague acompañados por dos propuestas de peso: […]

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

Saurom en Málaga: “La magia juglar se adueñó de la ciudad”

  La capital de la Costa del Sol, es decir, Málaga vivió un fin de semana bastante intenso ya que a la masiva convocatoria de la Cómic Con, le tenemos […]

Brutal Assault 2025 – Dia 4: “Un cierre inolvidable en Josefov”

Brutal Assault 2025 – Dia 4: “Un cierre inolvidable en Josefov”

Sobrevivimos y llegamos a la última jornada del Brutal Assault, perdiéndonos a Crypta quienes tocaron a las 11 de la mañana. Sí, has leído bien: a las 11 de la […]


Madrid Death Fest: “El rugido que la capital necesitaba”
thumb image

La noche del 6 de junio de 2025, Madrid pudo disfrutar del metal extremo con la primera edición del “Madrid Death Fest”. La Moby Dick se vistió de negro y desde las colas en la calle se podía sentir la energía y camaradería, las bandas charlaban y compartian alguna que otra cerveza tranquilamente, desde dentro del local se podía terminar de escuchar la prueba de sonido del primer grupo. Se nota que en la capital española se anhelaba un festival de esta magnitud y calidad. Desde el primer momento hasta el último grito de la noche, el ambiente fue de una fiesta total, cimentada en la unión que solo la música extrema puede forjar, el underground más sólido.

El festival, centrado en el Death Metal , demostró una notable amplitud al incorporar subgéneros como el Brutal Death Metal, el Thrash/Death Metal y el Death Metal en su forma más general. Esta diversidad, lejos de dispersar, enriqueció la experiencia, ofreciendo un espectro completo de las vertientes más agresivas y rápidas del metal pesado.

Un despliegue sonoro y visual impecable

Desde el punto de vista técnico, el “Madrid Death Fest” puede sentirse orgulloso. El sonido fue sencillamente espectacular en las cuatro bandas, permitiendo que cada instrumento y voz emergiera con una claridad que desafía la complejidad de estos géneros. La sala, a pesar de su tamaño recogido, exhibió un dominio experto en la ecualización, logrando que los graves se sintieran en el pecho sin que la música se disolviera en un torrente ininteligible. Fue un trabajo meticuloso que demostró el profesionalismo detrás del evento, adaptando los ajustes a las particularidades técnicas de cada formación.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Dark Oath en Madrid: “El rugido del metal”

La iluminación para las tres primeras bandas fue muy luminosa y de colores llamativos, contribuyó a la experiencia inmersiva. Con buena cantidad y color, se notó un trabajo consciente del técnico para resaltar cada zona del escenario. Todo cambió con la llegada de Fulci, que necesitaba potenciar las proyecciones en la pantalla y se bajó la luz general dejando solo luces leves que pintaban el escenario de rojo. La gran pantalla trasera, proyectando los logos de las bandas en un tamaño considerable, añadió una capa de profesionalidad y facilitó encuadres visuales que incluían a los músicos junto al nombre de su grupo.

La descarga de las bandas: potencia, carisma y conexión

Stainless Madness irrumpió con una fuerza colosal, dejando a la audiencia tan sorprendida como despeinada. Su arranque fue un preludio contundente de la intensidad que se viviría durante toda la noche. Parecían jóvenes, lo son, pero tocaron como banda con trayectoria. Deseando repetir un directo suyo, seguiré sus pasos de cerca.

La conexión de Avlak con el público fue palpable, en especial con el “Gremlin”, generando una sinergia que trascendió el escenario. Su Thrash/Death Metal resonó con la multitud, que ya para entonces se entregaba por completo a la energía de las bandas. Fue muy divertido su bolo, empezando por el “más rápido” pasando por el “menos ropa”, siguiendo por un cantante descamisado al que seguian pidiendo “menos ropa”.

Painstorm, la banda local de Death Metal, logró arrancar sonrisas y desatar bailes desde la primera fila hasta el fondo de la sala, aparte de ir vaciando el batido a gran velocidad. Suenan muy contundentes en directo y la voz me gustó también dejandome enamorado en conjunto. Demostró un gran nivel en el escenario por interpretación y por entrega, propiamente devuelto por el personal que no paró ni un segundo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Born of Osiris en Madrid: “Deathcore Progresivo y luces cósmicas”

Finalmente, Fulci, desde Italia y con su Brutal Death Metal, desató la locura absoluta. La banda, conocida por basar su música y estética en las películas de terror gore del director italiano Lucio Fulci , transformó el escenario en un espacio casi oscuro, pintado de rojo por la difusa luz, donde las imágenes proyectadas se volvieron cruciales, creando una atmósfera cinematográfica y opresiva. El mar de cuerpos no paraba de moverse al ritmo constante y contundente de los italianos, convirtiendo a toda la sala en una sola entidad vibrante. La banda incorpora sintetizadores, lo que añade una capa atmosférica acorde con su temática de horror. Vi gente de todas las edades y generos disfrutar todos los temas, señores desgañitados con las letras y señoras entrado al pogo con potencia. Me separé para hacer alguna foto pero la oscuridad no me dejó recoger las imágenes que hubiera querido mostrar del momentazo de toda la Moby en movimiento como un solo cuerpo,

La ejecución musical de todas las bandas fue una lección de maestría. Se notó el trabajo de preparación detrás de cada presentación, con una entrega total para conectar con el público sin sacrificar la precisión en la interpretación. Esto se tradujo en una multitud de poses y movimientos que los fotógrafos agradecimos especialmente.

Un público entregado y una camadería genuina

El público fue un pilar fundamental en el éxito de este debut para el festi. La sala Moby Dick estuvo constantemente llena, y la entrega fue total desde el primer al último grupo. Los pogos, los bailes, los circle pits y, en ocasiones, algún crowd surfing, fueron una constante, acompañados por el coro unísono de las canciones cantadas por todos.

Un detalle que destacó y sumó a la camaradería fue ver a las bandas, una vez finalizada su actuación, unirse al público para los siguientes conciertos, incluso liderando los pogos y la euforia general. Momentos emocionantes se vivieron cada vez que los vocalistas se acercaban a la multitud ofreciendo sus micrófonos, o cuando el público se agolpaba contra el escenario para gritar sus líneas favoritas o manifestar su amor por la banda. La interacción, aunque no basada en melodías “cantables” en el sentido tradicional, se dio a través de la intensidad de la música, con el público participando activamente.

Un hito para el metal extremo madrileño

El “Madrid Death Fest” ha marcado un hito importante en su corta carrera con esta primera edición. Su creación en 2025 y la elección de Madrid como lugar de origen demuestran un compromiso con la escena local, al incluir a Painstorm, Avlak y Stainless Madness, todas bandas de la capital. La organización de producción sugiere una visión profesional y la esperanza de continuidad para futuras ediciones.

En resumen, el “Madrid Death Fest Vol. I” fue un debut excepcional. La perfecta organización, la elección de la sala, la calidad de las bandas y el ambiente inmejorable dejaron a todos los asistentes con una gran sonrisa y el orgullo de haber sido parte de una noche brutal de Death Metal. Es un recordatorio contundente de que Madrid necesita y merece festivales extremos de calidad, y esta primera edición ha sentado las bases para una tradición prometedora. ¡Que este sea el primero de muchos rugidos del metal en la capital!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

Madrid Death Fest: “El rugido que la capital necesitaba”
thumb image

La noche del 6 de junio de 2025, Madrid pudo disfrutar del metal extremo con la primera edición del “Madrid Death Fest”. La Moby Dick se vistió de negro y desde las colas en la calle se podía sentir la energía y camaradería, las bandas charlaban y compartian alguna que otra cerveza tranquilamente, desde dentro del local se podía terminar de escuchar la prueba de sonido del primer grupo. Se nota que en la capital española se anhelaba un festival de esta magnitud y calidad. Desde el primer momento hasta el último grito de la noche, el ambiente fue de una fiesta total, cimentada en la unión que solo la música extrema puede forjar, el underground más sólido.

El festival, centrado en el Death Metal , demostró una notable amplitud al incorporar subgéneros como el Brutal Death Metal, el Thrash/Death Metal y el Death Metal en su forma más general. Esta diversidad, lejos de dispersar, enriqueció la experiencia, ofreciendo un espectro completo de las vertientes más agresivas y rápidas del metal pesado.

Un despliegue sonoro y visual impecable

Desde el punto de vista técnico, el “Madrid Death Fest” puede sentirse orgulloso. El sonido fue sencillamente espectacular en las cuatro bandas, permitiendo que cada instrumento y voz emergiera con una claridad que desafía la complejidad de estos géneros. La sala, a pesar de su tamaño recogido, exhibió un dominio experto en la ecualización, logrando que los graves se sintieran en el pecho sin que la música se disolviera en un torrente ininteligible. Fue un trabajo meticuloso que demostró el profesionalismo detrás del evento, adaptando los ajustes a las particularidades técnicas de cada formación.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Dark Oath en Madrid: “El rugido del metal”

La iluminación para las tres primeras bandas fue muy luminosa y de colores llamativos, contribuyó a la experiencia inmersiva. Con buena cantidad y color, se notó un trabajo consciente del técnico para resaltar cada zona del escenario. Todo cambió con la llegada de Fulci, que necesitaba potenciar las proyecciones en la pantalla y se bajó la luz general dejando solo luces leves que pintaban el escenario de rojo. La gran pantalla trasera, proyectando los logos de las bandas en un tamaño considerable, añadió una capa de profesionalidad y facilitó encuadres visuales que incluían a los músicos junto al nombre de su grupo.

La descarga de las bandas: potencia, carisma y conexión

Stainless Madness irrumpió con una fuerza colosal, dejando a la audiencia tan sorprendida como despeinada. Su arranque fue un preludio contundente de la intensidad que se viviría durante toda la noche. Parecían jóvenes, lo son, pero tocaron como banda con trayectoria. Deseando repetir un directo suyo, seguiré sus pasos de cerca.

La conexión de Avlak con el público fue palpable, en especial con el “Gremlin”, generando una sinergia que trascendió el escenario. Su Thrash/Death Metal resonó con la multitud, que ya para entonces se entregaba por completo a la energía de las bandas. Fue muy divertido su bolo, empezando por el “más rápido” pasando por el “menos ropa”, siguiendo por un cantante descamisado al que seguian pidiendo “menos ropa”.

Painstorm, la banda local de Death Metal, logró arrancar sonrisas y desatar bailes desde la primera fila hasta el fondo de la sala, aparte de ir vaciando el batido a gran velocidad. Suenan muy contundentes en directo y la voz me gustó también dejandome enamorado en conjunto. Demostró un gran nivel en el escenario por interpretación y por entrega, propiamente devuelto por el personal que no paró ni un segundo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Born of Osiris en Madrid: “Deathcore Progresivo y luces cósmicas”

Finalmente, Fulci, desde Italia y con su Brutal Death Metal, desató la locura absoluta. La banda, conocida por basar su música y estética en las películas de terror gore del director italiano Lucio Fulci , transformó el escenario en un espacio casi oscuro, pintado de rojo por la difusa luz, donde las imágenes proyectadas se volvieron cruciales, creando una atmósfera cinematográfica y opresiva. El mar de cuerpos no paraba de moverse al ritmo constante y contundente de los italianos, convirtiendo a toda la sala en una sola entidad vibrante. La banda incorpora sintetizadores, lo que añade una capa atmosférica acorde con su temática de horror. Vi gente de todas las edades y generos disfrutar todos los temas, señores desgañitados con las letras y señoras entrado al pogo con potencia. Me separé para hacer alguna foto pero la oscuridad no me dejó recoger las imágenes que hubiera querido mostrar del momentazo de toda la Moby en movimiento como un solo cuerpo,

La ejecución musical de todas las bandas fue una lección de maestría. Se notó el trabajo de preparación detrás de cada presentación, con una entrega total para conectar con el público sin sacrificar la precisión en la interpretación. Esto se tradujo en una multitud de poses y movimientos que los fotógrafos agradecimos especialmente.

Un público entregado y una camadería genuina

El público fue un pilar fundamental en el éxito de este debut para el festi. La sala Moby Dick estuvo constantemente llena, y la entrega fue total desde el primer al último grupo. Los pogos, los bailes, los circle pits y, en ocasiones, algún crowd surfing, fueron una constante, acompañados por el coro unísono de las canciones cantadas por todos.

Un detalle que destacó y sumó a la camaradería fue ver a las bandas, una vez finalizada su actuación, unirse al público para los siguientes conciertos, incluso liderando los pogos y la euforia general. Momentos emocionantes se vivieron cada vez que los vocalistas se acercaban a la multitud ofreciendo sus micrófonos, o cuando el público se agolpaba contra el escenario para gritar sus líneas favoritas o manifestar su amor por la banda. La interacción, aunque no basada en melodías “cantables” en el sentido tradicional, se dio a través de la intensidad de la música, con el público participando activamente.

Un hito para el metal extremo madrileño

El “Madrid Death Fest” ha marcado un hito importante en su corta carrera con esta primera edición. Su creación en 2025 y la elección de Madrid como lugar de origen demuestran un compromiso con la escena local, al incluir a Painstorm, Avlak y Stainless Madness, todas bandas de la capital. La organización de producción sugiere una visión profesional y la esperanza de continuidad para futuras ediciones.

En resumen, el “Madrid Death Fest Vol. I” fue un debut excepcional. La perfecta organización, la elección de la sala, la calidad de las bandas y el ambiente inmejorable dejaron a todos los asistentes con una gran sonrisa y el orgullo de haber sido parte de una noche brutal de Death Metal. Es un recordatorio contundente de que Madrid necesita y merece festivales extremos de calidad, y esta primera edición ha sentado las bases para una tradición prometedora. ¡Que este sea el primero de muchos rugidos del metal en la capital!

Etiquetas: , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)

 

 



thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)