Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Moths
Septem (2025)
Independiente

01. Sloth
02. Envy
03. Greed
04. Pride
05. Lust
06. Gluttony
07. Wrath

En una escena metal cada vez más fragmentada y especializada, Moths emerge desde San Juan, Puerto Rico, con una propuesta que desafía cualquier intento de clasificación. “Septem“, su tercer EP tras el aclamado “Space Force” (2022), representa la evolución natural de una banda que se ha rehusado sistemáticamente a encasillarse en un solo género. Este no es simplemente otro disco de metal progresivo; es un manifiesto artístico que abraza la contradicción como principio estructural, donde cada uno de los siete pecados capitales se convierte en un laboratorio sonoro diferente.

Grabado en Argentina en septiembre de 2022 y masterizado por Jens Bogren en los prestigiosos Fascination Street Studios, “Septem” llega cargado de ambiciones que trascienden las limitaciones geográficas y estilísticas. La incorporación de Mariel Viruet como vocalista principal ha catapultado el sonido de la banda hacia territorios inexplorados, donde su capacidad para alternar entre gruñidos guturales y melodías cristalinas se convierte en el hilo conductor de una experiencia que oscila entre lo accesible y lo desafiante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: In The Woods… – Otra (2025)

“Sloth” abre el álbum con una declaración de intenciones engañosa, guitarras acústicas con matices de blues sureño que rápidamente mutan hacia un jazz experimental. Esta capacidad de transformación instantánea define todo el disco, estableciendo un patrón donde la única constante es la imprevisibilidad.

“Envy” consolida esta estética camaleónica con estructuras que evocan el synth pop ochentero antes de sumergirse en un progresivo puro con influencias de jazz y funk. La interacción entre Jonathan Miranda y Omar González en las guitarras creando paisajes sonoros que recuerdan tanto a The Mars Volta como a Tool, pero siempre filtrados a través de una sensibilidad caribeña que hace un sonido único.

La verdadera naturaleza disruptiva del álbum se revela en “Greed”, (a mi parecer, el mejor tema del disco) donde la banda abraza elementos de death y black metal con una ferocidad que contrasta brutalmente con los pasajes melódicos precedentes. Los arreglos luchan contra corrientes de tecnicismo extremo, creando una tensión que ejemplifica perfectamente la naturaleza del pecado que representa. Viruet demuestra aquí su versatilidad, navegando desde susurros íntimos hasta rugidos que rivalizan con los mejores vocalistas extreme del género.

“Pride” continúa esta exploración de contrastes, incorporando elementos de nu metal, electrónica y rock contemporáneo en una coreografía sonora meticulosamente calculada. La banda demuestra una comprensión de la dinámica, utilizando los silencios y transiciones como herramientas compositivas tan importantes como los riffs o las melodías. Esta inteligencia estructural se hace especialmente evidente en “Lust”, donde los efectos de modulación y las líneas vocales crean atmósferas que bordean lo supernatural.

El apartado instrumental alcanza su punto más alto en “Gluttony”, que presenta un gran trabajo de guitarras que técnicamente deslumbra al oyente sin sacrificar la coherencia emocional. Quizás aquí podemos encontrar algo de influencia del math rock, siempre integrada orgánicamente dentro del contexto artístico de la banda.

“Wrath” cierra el álbum con una brutalidad que sintetiza todos los elementos explorados previamente. La dissonancia funciona como  catarsis donde el caos controlado de los 25 minutos anteriores explota en una pared devastadora. La producción de Bogren permite que esta complejidad mantenga claridad sin perder impacto, un equilibrio difícil de lograr en música tan densamente estructurada.

Moths ha creado un álbum que funciona tanto como experiencia conceptual como colección de momentos individuales memorable. En un panorama saturado de bandas que imitan fórmulas exitosas, este proyecto ofrece algo revolucionario, la demostración de que la innovación  viene de la valentía para rechazar toda limitación de estilos.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Moths
Septem (2025)
Independiente

01. Sloth
02. Envy
03. Greed
04. Pride
05. Lust
06. Gluttony
07. Wrath




En una escena metal cada vez más fragmentada y especializada, Moths emerge desde San Juan, Puerto Rico, con una propuesta que desafía cualquier intento de clasificación. “Septem“, su tercer EP tras el aclamado “Space Force” (2022), representa la evolución natural de una banda que se ha rehusado sistemáticamente a encasillarse en un solo género. Este no es simplemente otro disco de metal progresivo; es un manifiesto artístico que abraza la contradicción como principio estructural, donde cada uno de los siete pecados capitales se convierte en un laboratorio sonoro diferente.

Grabado en Argentina en septiembre de 2022 y masterizado por Jens Bogren en los prestigiosos Fascination Street Studios, “Septem” llega cargado de ambiciones que trascienden las limitaciones geográficas y estilísticas. La incorporación de Mariel Viruet como vocalista principal ha catapultado el sonido de la banda hacia territorios inexplorados, donde su capacidad para alternar entre gruñidos guturales y melodías cristalinas se convierte en el hilo conductor de una experiencia que oscila entre lo accesible y lo desafiante.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: In The Woods… – Otra (2025)

“Sloth” abre el álbum con una declaración de intenciones engañosa, guitarras acústicas con matices de blues sureño que rápidamente mutan hacia un jazz experimental. Esta capacidad de transformación instantánea define todo el disco, estableciendo un patrón donde la única constante es la imprevisibilidad.

“Envy” consolida esta estética camaleónica con estructuras que evocan el synth pop ochentero antes de sumergirse en un progresivo puro con influencias de jazz y funk. La interacción entre Jonathan Miranda y Omar González en las guitarras creando paisajes sonoros que recuerdan tanto a The Mars Volta como a Tool, pero siempre filtrados a través de una sensibilidad caribeña que hace un sonido único.

La verdadera naturaleza disruptiva del álbum se revela en “Greed”, (a mi parecer, el mejor tema del disco) donde la banda abraza elementos de death y black metal con una ferocidad que contrasta brutalmente con los pasajes melódicos precedentes. Los arreglos luchan contra corrientes de tecnicismo extremo, creando una tensión que ejemplifica perfectamente la naturaleza del pecado que representa. Viruet demuestra aquí su versatilidad, navegando desde susurros íntimos hasta rugidos que rivalizan con los mejores vocalistas extreme del género.

“Pride” continúa esta exploración de contrastes, incorporando elementos de nu metal, electrónica y rock contemporáneo en una coreografía sonora meticulosamente calculada. La banda demuestra una comprensión de la dinámica, utilizando los silencios y transiciones como herramientas compositivas tan importantes como los riffs o las melodías. Esta inteligencia estructural se hace especialmente evidente en “Lust”, donde los efectos de modulación y las líneas vocales crean atmósferas que bordean lo supernatural.

El apartado instrumental alcanza su punto más alto en “Gluttony”, que presenta un gran trabajo de guitarras que técnicamente deslumbra al oyente sin sacrificar la coherencia emocional. Quizás aquí podemos encontrar algo de influencia del math rock, siempre integrada orgánicamente dentro del contexto artístico de la banda.

“Wrath” cierra el álbum con una brutalidad que sintetiza todos los elementos explorados previamente. La dissonancia funciona como  catarsis donde el caos controlado de los 25 minutos anteriores explota en una pared devastadora. La producción de Bogren permite que esta complejidad mantenga claridad sin perder impacto, un equilibrio difícil de lograr en música tan densamente estructurada.

Moths ha creado un álbum que funciona tanto como experiencia conceptual como colección de momentos individuales memorable. En un panorama saturado de bandas que imitan fórmulas exitosas, este proyecto ofrece algo revolucionario, la demostración de que la innovación  viene de la valentía para rechazar toda limitación de estilos.

Etiquetas: , , ,


thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)

 

 



thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)