Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
No Demuestra Interés en Buenos Aires: “El mensaje sigue en pie”

No Demuestra Interés en Buenos Aires: “El mensaje sigue en pie”

Foto de Portada: CuervoDeth (Gentileza Metal-Argento) Hay noches que uno sabe, incluso antes de que empiecen, que van a dejar una marca. No hace falta que alguien lo diga: se […]

V.I.D.A. en Reus: “Metal sin concesiones”

V.I.D.A. en Reus: “Metal sin concesiones”

Pocas cosas hay más poderosas que una sala pequeña cuando la música se impone sin concesiones. En la segunda ciudad más poblada de la provincia de Tarragona, Lo Submarino de […]

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Gorgoroth en Roskilde: “La misa negra del conformismo”

Foto portada: Magnus Karms Blichfeldt Muchas bandas con décadas de trayectoria sobreviven abusando del factor nostálgico, repitiendo fórmulas y giras con la esperanza de mantener viva una llama que hace […]

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

Rise Of The Northstar En Buenos Aires: “Honor Entre El Caos”

El Teatrito se transformó en un dojo de combate cuando los franceses Rise of the Northstar llegaron para desatar su Furyo Style en Buenos Aires. Con más de 15 años […]

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Bleed From Within en Glasgow: “No tocaron para su ciudad, tocaron con ella”

Texto por Finlay Allan Una noche donde el metal escocés se miró al espejo y vio su reflejo más puro. Bleed From Within regresaron al Barrowland Ballroom para convertir su […]

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Exodus en Buenos Aires: “Armas de Destrucción Masiva”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Cuarenta años de Bonded by Blood se celebraron en Buenos Aires con la intensidad que solo el thrash metal puede ofrecer. Los […]

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Lagwagon en Buenos Aires: “Buena onda punk”

Fotos cortesía de Seba Pintos El punk rock ya de por sí es un estilo al que se suele relacionar con una energía juvenil particular, pero esto se incrementa todavía […]

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

Kadavar en Barcelona: “Distorsión y éxtasis”

La sala, vestida de luto rockero y rumor metálico, era el recipiente perfecto para una noche que prometía ser un tratado vivo sobre la anatomía del rock pesado. Tres bandas, […]

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Dynazty en Madrid: “potencia sueca”

Madrid se convirtió en la última parada del paso otoñal de Dynazty por España, y la banda sueca no podía haber cerrado de mejor manera una minigira que ha colgado […]

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Horcas en Buenos Aires: “El diablo metió la cola”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Tremendo lo vivido el pasado sábado 11 de Octubre en El Teatro de Flores. Después de tanto esperar finalmente llegó el día […]


A.A. Williams en Barcelona: “Melancolía eléctrica”
thumb image

La noche del jueves fue un hervidero de talentos, el ambient de Lys Morke, el folk rock de Kalandra y la melancolía eléctrica de la británica A.A. Williams.

La oriunda de Terrassa Irene Talló y su alter ego artístico Lys Morke abrirá la noche en formato dúo junto a su fiel compañero Jaime Ortiz en la base de ritmos ya nos sorprendió a poco más de un mes en el AMFest 2023 y ya dispone de una sólida base de fans su presentación fue estelarizada por un puñado de canciones y una melodiosa voz con pasajes lentos “Wrong Places”, “Miedo” fueron solo un botón para acabar en la bailable ravera “Scolopendra” con la que se despide irradiando una especial simpatía por el ruido armonizado y las audiovisuales monocromáticas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Amenra en Buenos Aires: “Una nueva comunión”

Los noruegos Kalandra repiten este año visita a la ciudad condal estos estudiantes itinerantes labraron en canciones su ansiedad de extrañar su amada Noruega. Una épica intro nos introduce al viaje sonoro por tierras mágicas “Helheim” sirve de apertura bajo una luz azul frontal que iluminaba a Katrine Stenbekk que se aferró al pie de micrófono con ambas manos para desplegar su voz angelical , (heredada de sus compatriotas Bel Canto o el proyecto del capo de 4AD This Mortal Coil las texturas de las guitarras alcanzan un clímax especial debido a un arco de violín utilizado por Jogeir Daae sobre su guitarra todo fluye con calma y armonía en las manos de Florian apostado al otro extremo con otra guitarra.  “Slow Motion”, “Naive”, “Borders” aumentan el termómetro de la sala generando una calidez público ´artista envuelta en un hechizo sonoro que roza la imaginación pese a la ausencia de un bajista pero si enriquecida por el poder de la batería ejecutada por Oskar Johnsen Rydh de lado a la audiencia aporreando los parches.

El cuerno usado por uno de los guitarristas marca la diferencia con el resto de las agrupaciones que se presentaron en esta histórica noche, una llamada primal a la rica cultura escandinava.

Una versión se divisa  según los expertos en frikismo bajo una nube de humo adornada por el juego de luces “Helvegen” una canción tradicional que popularizaron sus compatriotas Wardruna,  una historia que narra el camino al reino de los muertos guiado por la fe del poderoso dios Odín. Nos acercamos al final del viaje de místicos de estos jóvenes músicos inspirados por el Valhala y la naturaleza en dos poemas musicales recientes “Bardaginn” y “Brave New World” donde el folk nórdico es el motor creativo bañado de metal instrumental y ejecuciones vocales inspiradas en los verdes bosques y fiordos de su natal Noruega. La recepción fue muy alta departe de los presentes que les premiaron una larga ovación al finalizar su actuación que los sitúa en un constante crecimiento en popularidad debido a la calidad de sus composiciones en directo.

A.A. Williams encabeza esta vez su propia gira como cabeza de cartel, con una estética gótica completamente de negro armada con su guitarra eléctrica Explorer, ya nos dejo una buena impresión el año pasado en una comentada actuación en un renombrado festival de música de vanguardia. Un gran logotipo con una minimalista letra A y un punto en el centro del escenario develará lo que nos daría esta británica, la presentación de su última producción fonográfica “ As The Moon Rests” que abarcaría la mitad del set. La introvertida “For Nothing” haría huir en estampida a una parte de la audiencia dejando a sus fieles seguidores en un ritual más íntimo al post rock metalizado de oscuridad. el monótono rasgado de “Evaporate” nos lleva por derroteros góticos de tristeza

La sutileza de los teclados y la potencia de la batería de Wayne simple pero certero a la hora de imprimir poderío a las melancólicas canciones El hipnótico ritmo para su particular versión de “Without I’m Nothing” hizo difícil adivinar que pertenecía a los laureados Placebo, La señorita Williams es de pocas palabras y va ordenando sus composiciones con interludios y breaks para agilizar la continuidad del show. El arsenal de pedales sirven de recurso para cambiar las suaves tonalidades de “Love and Pain” para caer en la desolación de “Control” en las que Matt las oficia de tecladista. Mención aparte es ”Wait” con un claro acercamiento a la desgarradora voz de Kurt Cobain en “Something in The Way” del Nevermind un viaje a las profundidades de las emociones más tristes.

Un tímido acercamiento fue el saludo a sus fanáticos y un saludo a los encargados del merchandising para continuar con su agenda musical. “Wait” nos sumió a negro con una voz lánguida y un par de rasgueos para acabar en un torbellino de trémolos ejecutados a dúo en trip hop de cuerdas. “Belong” no mejora las cosas en cuanto a intensidad pero si en romanticismo lírico, la quietud después de la tormenta. “Pristine” sería la misma tónica lenta pero intensa en los tramos finales tal como en el disco cerrará con el tema que da nombre al disco “As The Moon Of The Rests” una visión particular del amor benevolente después del amor. La despedida se hizo eterna pero llegamos al epílogo, “Melt” es la elegida para el cierre cinemático que emana AA Williams un hilo conductor en su voz, las guitarras y el piano en algunos extractos del puzzle musical denso pero muy atractivo minimalista que funciona a la perfección. Al partir un beso y un adiós, que esperemos se repita muy pronto otra visita a las emociones de esta joya oculta de la corona.

Etiquetas: , , , , , ,

A.A. Williams en Barcelona: “Melancolía eléctrica”
thumb image

La noche del jueves fue un hervidero de talentos, el ambient de Lys Morke, el folk rock de Kalandra y la melancolía eléctrica de la británica A.A. Williams.

La oriunda de Terrassa Irene Talló y su alter ego artístico Lys Morke abrirá la noche en formato dúo junto a su fiel compañero Jaime Ortiz en la base de ritmos ya nos sorprendió a poco más de un mes en el AMFest 2023 y ya dispone de una sólida base de fans su presentación fue estelarizada por un puñado de canciones y una melodiosa voz con pasajes lentos “Wrong Places”, “Miedo” fueron solo un botón para acabar en la bailable ravera “Scolopendra” con la que se despide irradiando una especial simpatía por el ruido armonizado y las audiovisuales monocromáticas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Amenra en Buenos Aires: “Una nueva comunión”

Los noruegos Kalandra repiten este año visita a la ciudad condal estos estudiantes itinerantes labraron en canciones su ansiedad de extrañar su amada Noruega. Una épica intro nos introduce al viaje sonoro por tierras mágicas “Helheim” sirve de apertura bajo una luz azul frontal que iluminaba a Katrine Stenbekk que se aferró al pie de micrófono con ambas manos para desplegar su voz angelical , (heredada de sus compatriotas Bel Canto o el proyecto del capo de 4AD This Mortal Coil las texturas de las guitarras alcanzan un clímax especial debido a un arco de violín utilizado por Jogeir Daae sobre su guitarra todo fluye con calma y armonía en las manos de Florian apostado al otro extremo con otra guitarra.  “Slow Motion”, “Naive”, “Borders” aumentan el termómetro de la sala generando una calidez público ´artista envuelta en un hechizo sonoro que roza la imaginación pese a la ausencia de un bajista pero si enriquecida por el poder de la batería ejecutada por Oskar Johnsen Rydh de lado a la audiencia aporreando los parches.

El cuerno usado por uno de los guitarristas marca la diferencia con el resto de las agrupaciones que se presentaron en esta histórica noche, una llamada primal a la rica cultura escandinava.

Una versión se divisa  según los expertos en frikismo bajo una nube de humo adornada por el juego de luces “Helvegen” una canción tradicional que popularizaron sus compatriotas Wardruna,  una historia que narra el camino al reino de los muertos guiado por la fe del poderoso dios Odín. Nos acercamos al final del viaje de místicos de estos jóvenes músicos inspirados por el Valhala y la naturaleza en dos poemas musicales recientes “Bardaginn” y “Brave New World” donde el folk nórdico es el motor creativo bañado de metal instrumental y ejecuciones vocales inspiradas en los verdes bosques y fiordos de su natal Noruega. La recepción fue muy alta departe de los presentes que les premiaron una larga ovación al finalizar su actuación que los sitúa en un constante crecimiento en popularidad debido a la calidad de sus composiciones en directo.

A.A. Williams encabeza esta vez su propia gira como cabeza de cartel, con una estética gótica completamente de negro armada con su guitarra eléctrica Explorer, ya nos dejo una buena impresión el año pasado en una comentada actuación en un renombrado festival de música de vanguardia. Un gran logotipo con una minimalista letra A y un punto en el centro del escenario develará lo que nos daría esta británica, la presentación de su última producción fonográfica “ As The Moon Rests” que abarcaría la mitad del set. La introvertida “For Nothing” haría huir en estampida a una parte de la audiencia dejando a sus fieles seguidores en un ritual más íntimo al post rock metalizado de oscuridad. el monótono rasgado de “Evaporate” nos lleva por derroteros góticos de tristeza

La sutileza de los teclados y la potencia de la batería de Wayne simple pero certero a la hora de imprimir poderío a las melancólicas canciones El hipnótico ritmo para su particular versión de “Without I’m Nothing” hizo difícil adivinar que pertenecía a los laureados Placebo, La señorita Williams es de pocas palabras y va ordenando sus composiciones con interludios y breaks para agilizar la continuidad del show. El arsenal de pedales sirven de recurso para cambiar las suaves tonalidades de “Love and Pain” para caer en la desolación de “Control” en las que Matt las oficia de tecladista. Mención aparte es ”Wait” con un claro acercamiento a la desgarradora voz de Kurt Cobain en “Something in The Way” del Nevermind un viaje a las profundidades de las emociones más tristes.

Un tímido acercamiento fue el saludo a sus fanáticos y un saludo a los encargados del merchandising para continuar con su agenda musical. “Wait” nos sumió a negro con una voz lánguida y un par de rasgueos para acabar en un torbellino de trémolos ejecutados a dúo en trip hop de cuerdas. “Belong” no mejora las cosas en cuanto a intensidad pero si en romanticismo lírico, la quietud después de la tormenta. “Pristine” sería la misma tónica lenta pero intensa en los tramos finales tal como en el disco cerrará con el tema que da nombre al disco “As The Moon Of The Rests” una visión particular del amor benevolente después del amor. La despedida se hizo eterna pero llegamos al epílogo, “Melt” es la elegida para el cierre cinemático que emana AA Williams un hilo conductor en su voz, las guitarras y el piano en algunos extractos del puzzle musical denso pero muy atractivo minimalista que funciona a la perfección. Al partir un beso y un adiós, que esperemos se repita muy pronto otra visita a las emociones de esta joya oculta de la corona.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)

 

 



thumb image
Elettra Storm
Evertale (2025)
thumb image
Asspera
Crónica De Una Verga Anunciada (2025)
thumb image
Revocation
New Gods, New Monsters (2025)
thumb image
Epica
Aspiral (2025)