Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”

This Will Destroy You en Buenos Aires: “Dejar el alma sin palabras”

Cuando Nick, uno de los guitarristas, me señaló desde el escenario para hacerme el gesto de que le gustaba mi remera de Townes Van Zandt, confirmé lo acertado de mi […]

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”

Stick To Your Guns en Barcelona: “Sembrando Fuego y Flores”

El pasado 29 de enero, la sala Razzmatazz 2 de Barcelona vibró con la energía arrolladora de Stick To Your Guns, quienes presentaron su nuevo álbum Keep Planting Flowers, lanzado […]

Touché Amoré en Barcelona: “Catarsis y energía sin límites”

Touché Amoré en Barcelona: “Catarsis y energía sin límites”

Crónica: Andrea Fernández Comenzamos enero con fuerza, y en esta ocasión tuvimos el placer de recibir en la Sala Apolo (La 2) a los californianos de post-hardcore, Touché Amoré. Su […]

Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”

Infected Rain en Madrid: “Entre riffs y contratiempos”

El pasado jueves 23 estuvimos en la Sala Nazca desde bien pronto para esperar la cola pertinente. La lluvia no fue un impedimento y una hora antes de la apertura […]

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”

No Fun at All en Barcelona: “Con mucha diversión”

Crónica: Andrea Fernández Empezamos el 2025 recargando energías al máximo ¿y qué mejor forma que recibiendo en casa a los suecos de No Fun At All?, para que nos saciaran […]

Fermín Muguruza en Barcelona: “Nunca rendirse, retroceder jamás”

Fermín Muguruza en Barcelona: “Nunca rendirse, retroceder jamás”

El polifacético y poliédrico artista vasco Fermín Muguruza vuelve a los escenarios cinco años después, con una gira internacional para celebrar el cuarenta aniversario de su primera actuación con Kortatu, […]

Carcass en Barcelona: “El Rugido de la Podredumbre”

Carcass en Barcelona: “El Rugido de la Podredumbre”

El pasado 23 de enero, la sala Razzmatazz 1 de Barcelona fue testigo de una noche cargada de metal extremo que dejó a los asistentes vibrando. La jornada comenzó con […]

Leprous en Madrid: “Una Noche de Virtuosismo y Emoción”

Leprous en Madrid: “Una Noche de Virtuosismo y Emoción”

Hace tiempo que hablar de Leprous es sinónimo de hacerlo de una de las bandas que está dominando el presente. Lejos quedó el papel de los críticos que auguraban un […]

Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”

Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


A.A. Williams en Barcelona: “Melancolía eléctrica”
thumb image

La noche del jueves fue un hervidero de talentos, el ambient de Lys Morke, el folk rock de Kalandra y la melancolía eléctrica de la británica A.A. Williams.

La oriunda de Terrassa Irene Talló y su alter ego artístico Lys Morke abrirá la noche en formato dúo junto a su fiel compañero Jaime Ortiz en la base de ritmos ya nos sorprendió a poco más de un mes en el AMFest 2023 y ya dispone de una sólida base de fans su presentación fue estelarizada por un puñado de canciones y una melodiosa voz con pasajes lentos “Wrong Places”, “Miedo” fueron solo un botón para acabar en la bailable ravera “Scolopendra” con la que se despide irradiando una especial simpatía por el ruido armonizado y las audiovisuales monocromáticas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Amenra en Buenos Aires: “Una nueva comunión”

Los noruegos Kalandra repiten este año visita a la ciudad condal estos estudiantes itinerantes labraron en canciones su ansiedad de extrañar su amada Noruega. Una épica intro nos introduce al viaje sonoro por tierras mágicas “Helheim” sirve de apertura bajo una luz azul frontal que iluminaba a Katrine Stenbekk que se aferró al pie de micrófono con ambas manos para desplegar su voz angelical , (heredada de sus compatriotas Bel Canto o el proyecto del capo de 4AD This Mortal Coil las texturas de las guitarras alcanzan un clímax especial debido a un arco de violín utilizado por Jogeir Daae sobre su guitarra todo fluye con calma y armonía en las manos de Florian apostado al otro extremo con otra guitarra.  “Slow Motion”, “Naive”, “Borders” aumentan el termómetro de la sala generando una calidez público ´artista envuelta en un hechizo sonoro que roza la imaginación pese a la ausencia de un bajista pero si enriquecida por el poder de la batería ejecutada por Oskar Johnsen Rydh de lado a la audiencia aporreando los parches.

El cuerno usado por uno de los guitarristas marca la diferencia con el resto de las agrupaciones que se presentaron en esta histórica noche, una llamada primal a la rica cultura escandinava.

Una versión se divisa  según los expertos en frikismo bajo una nube de humo adornada por el juego de luces “Helvegen” una canción tradicional que popularizaron sus compatriotas Wardruna,  una historia que narra el camino al reino de los muertos guiado por la fe del poderoso dios Odín. Nos acercamos al final del viaje de místicos de estos jóvenes músicos inspirados por el Valhala y la naturaleza en dos poemas musicales recientes “Bardaginn” y “Brave New World” donde el folk nórdico es el motor creativo bañado de metal instrumental y ejecuciones vocales inspiradas en los verdes bosques y fiordos de su natal Noruega. La recepción fue muy alta departe de los presentes que les premiaron una larga ovación al finalizar su actuación que los sitúa en un constante crecimiento en popularidad debido a la calidad de sus composiciones en directo.

A.A. Williams encabeza esta vez su propia gira como cabeza de cartel, con una estética gótica completamente de negro armada con su guitarra eléctrica Explorer, ya nos dejo una buena impresión el año pasado en una comentada actuación en un renombrado festival de música de vanguardia. Un gran logotipo con una minimalista letra A y un punto en el centro del escenario develará lo que nos daría esta británica, la presentación de su última producción fonográfica “ As The Moon Rests” que abarcaría la mitad del set. La introvertida “For Nothing” haría huir en estampida a una parte de la audiencia dejando a sus fieles seguidores en un ritual más íntimo al post rock metalizado de oscuridad. el monótono rasgado de “Evaporate” nos lleva por derroteros góticos de tristeza

La sutileza de los teclados y la potencia de la batería de Wayne simple pero certero a la hora de imprimir poderío a las melancólicas canciones El hipnótico ritmo para su particular versión de “Without I’m Nothing” hizo difícil adivinar que pertenecía a los laureados Placebo, La señorita Williams es de pocas palabras y va ordenando sus composiciones con interludios y breaks para agilizar la continuidad del show. El arsenal de pedales sirven de recurso para cambiar las suaves tonalidades de “Love and Pain” para caer en la desolación de “Control” en las que Matt las oficia de tecladista. Mención aparte es ”Wait” con un claro acercamiento a la desgarradora voz de Kurt Cobain en “Something in The Way” del Nevermind un viaje a las profundidades de las emociones más tristes.

Un tímido acercamiento fue el saludo a sus fanáticos y un saludo a los encargados del merchandising para continuar con su agenda musical. “Wait” nos sumió a negro con una voz lánguida y un par de rasgueos para acabar en un torbellino de trémolos ejecutados a dúo en trip hop de cuerdas. “Belong” no mejora las cosas en cuanto a intensidad pero si en romanticismo lírico, la quietud después de la tormenta. “Pristine” sería la misma tónica lenta pero intensa en los tramos finales tal como en el disco cerrará con el tema que da nombre al disco “As The Moon Of The Rests” una visión particular del amor benevolente después del amor. La despedida se hizo eterna pero llegamos al epílogo, “Melt” es la elegida para el cierre cinemático que emana AA Williams un hilo conductor en su voz, las guitarras y el piano en algunos extractos del puzzle musical denso pero muy atractivo minimalista que funciona a la perfección. Al partir un beso y un adiós, que esperemos se repita muy pronto otra visita a las emociones de esta joya oculta de la corona.

Etiquetas: , , , , , ,

A.A. Williams en Barcelona: “Melancolía eléctrica”
thumb image

La noche del jueves fue un hervidero de talentos, el ambient de Lys Morke, el folk rock de Kalandra y la melancolía eléctrica de la británica A.A. Williams.

La oriunda de Terrassa Irene Talló y su alter ego artístico Lys Morke abrirá la noche en formato dúo junto a su fiel compañero Jaime Ortiz en la base de ritmos ya nos sorprendió a poco más de un mes en el AMFest 2023 y ya dispone de una sólida base de fans su presentación fue estelarizada por un puñado de canciones y una melodiosa voz con pasajes lentos “Wrong Places”, “Miedo” fueron solo un botón para acabar en la bailable ravera “Scolopendra” con la que se despide irradiando una especial simpatía por el ruido armonizado y las audiovisuales monocromáticas.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Amenra en Buenos Aires: “Una nueva comunión”

Los noruegos Kalandra repiten este año visita a la ciudad condal estos estudiantes itinerantes labraron en canciones su ansiedad de extrañar su amada Noruega. Una épica intro nos introduce al viaje sonoro por tierras mágicas “Helheim” sirve de apertura bajo una luz azul frontal que iluminaba a Katrine Stenbekk que se aferró al pie de micrófono con ambas manos para desplegar su voz angelical , (heredada de sus compatriotas Bel Canto o el proyecto del capo de 4AD This Mortal Coil las texturas de las guitarras alcanzan un clímax especial debido a un arco de violín utilizado por Jogeir Daae sobre su guitarra todo fluye con calma y armonía en las manos de Florian apostado al otro extremo con otra guitarra.  “Slow Motion”, “Naive”, “Borders” aumentan el termómetro de la sala generando una calidez público ´artista envuelta en un hechizo sonoro que roza la imaginación pese a la ausencia de un bajista pero si enriquecida por el poder de la batería ejecutada por Oskar Johnsen Rydh de lado a la audiencia aporreando los parches.

El cuerno usado por uno de los guitarristas marca la diferencia con el resto de las agrupaciones que se presentaron en esta histórica noche, una llamada primal a la rica cultura escandinava.

Una versión se divisa  según los expertos en frikismo bajo una nube de humo adornada por el juego de luces “Helvegen” una canción tradicional que popularizaron sus compatriotas Wardruna,  una historia que narra el camino al reino de los muertos guiado por la fe del poderoso dios Odín. Nos acercamos al final del viaje de místicos de estos jóvenes músicos inspirados por el Valhala y la naturaleza en dos poemas musicales recientes “Bardaginn” y “Brave New World” donde el folk nórdico es el motor creativo bañado de metal instrumental y ejecuciones vocales inspiradas en los verdes bosques y fiordos de su natal Noruega. La recepción fue muy alta departe de los presentes que les premiaron una larga ovación al finalizar su actuación que los sitúa en un constante crecimiento en popularidad debido a la calidad de sus composiciones en directo.

A.A. Williams encabeza esta vez su propia gira como cabeza de cartel, con una estética gótica completamente de negro armada con su guitarra eléctrica Explorer, ya nos dejo una buena impresión el año pasado en una comentada actuación en un renombrado festival de música de vanguardia. Un gran logotipo con una minimalista letra A y un punto en el centro del escenario develará lo que nos daría esta británica, la presentación de su última producción fonográfica “ As The Moon Rests” que abarcaría la mitad del set. La introvertida “For Nothing” haría huir en estampida a una parte de la audiencia dejando a sus fieles seguidores en un ritual más íntimo al post rock metalizado de oscuridad. el monótono rasgado de “Evaporate” nos lleva por derroteros góticos de tristeza

La sutileza de los teclados y la potencia de la batería de Wayne simple pero certero a la hora de imprimir poderío a las melancólicas canciones El hipnótico ritmo para su particular versión de “Without I’m Nothing” hizo difícil adivinar que pertenecía a los laureados Placebo, La señorita Williams es de pocas palabras y va ordenando sus composiciones con interludios y breaks para agilizar la continuidad del show. El arsenal de pedales sirven de recurso para cambiar las suaves tonalidades de “Love and Pain” para caer en la desolación de “Control” en las que Matt las oficia de tecladista. Mención aparte es ”Wait” con un claro acercamiento a la desgarradora voz de Kurt Cobain en “Something in The Way” del Nevermind un viaje a las profundidades de las emociones más tristes.

Un tímido acercamiento fue el saludo a sus fanáticos y un saludo a los encargados del merchandising para continuar con su agenda musical. “Wait” nos sumió a negro con una voz lánguida y un par de rasgueos para acabar en un torbellino de trémolos ejecutados a dúo en trip hop de cuerdas. “Belong” no mejora las cosas en cuanto a intensidad pero si en romanticismo lírico, la quietud después de la tormenta. “Pristine” sería la misma tónica lenta pero intensa en los tramos finales tal como en el disco cerrará con el tema que da nombre al disco “As The Moon Of The Rests” una visión particular del amor benevolente después del amor. La despedida se hizo eterna pero llegamos al epílogo, “Melt” es la elegida para el cierre cinemático que emana AA Williams un hilo conductor en su voz, las guitarras y el piano en algunos extractos del puzzle musical denso pero muy atractivo minimalista que funciona a la perfección. Al partir un beso y un adiós, que esperemos se repita muy pronto otra visita a las emociones de esta joya oculta de la corona.

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)