Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


A.W. (Sorry…): “Se puede tener amigos increíbles que comparten el interés por el DSBM”
thumb image

Desde Track to Hell, tuvimos la oportunidad de ponernos en contacto con Kenna, también conocida como A.W., quien oficia como cantante de Sorry…

El proyecto cuenta con 3 álbumes de larga duración hasta la fecha: “All That Died Was My Innocence” y “Innocence​.​Love​.​Sadness”, editados en 2022, además de “Self Inflicted Razor Cutting” (2023).

Con motivo de la edición de su más reciente EP titulado “Never Fail to Disappoint“, lanzado el 19 de abril del presente año a través de Tragedy Productions , le pedimos a la cantante británica su opinión a través de una serie de preguntas, lo que nos permitió conocer más a fondo sus esfuerzos artísticos.


Como joven de 20 años, ¿qué te atrajo de este género en particular?

Creo que lo que realmente me atrae es lo cruda que suele ser la emoción en muchas de las cosas que encuentro, independientemente del número de miembros, la expresión musical, los antecedentes, etc., muchas de ellas parecen muy genuinas. 

¿Cómo describirías el sonido y la estética de Sorry…? ¿Cuál es la diferencia con las demás bandas del género?

Honestamente, no diría que Sorry… tiene una estética específica, pero en términos de sonido, la emoción en cada canción es musicalmente muy cruda y, en mi opinión personal, muy inspirada en el punk.

Tiendo a encontrar que muchos de los riffs en Sorry… tienden a tener su propia estructura o su propio estilo que para mí suena una mezcla entre muy único a muchos otros en el género, pero también suena muy inspirado por muchos en el género.

¿Qué grupos o proyectos escuchas?

El material que escucho dentro del género cambia bastante, actualmente he estado escuchando mucho Left Alone…, Hovert, A Cold Sun y Make a Change… Kill Yourself. 

 ¿Cuáles son tus principales influencias musicales dentro del DSBM?

Diría que mis principales influencias musicales dentro del DSBM son Left Alone, Hanging Garden y Trist.

¿Cómo es el proceso creativo?

El proceso creativo de “Sorry…” es muy diferente a lo que hago habitualmente. Normalmente, con mis cosas personales escribo primero la letra y luego se me ocurren ideas para los riffs, así como para la estructura de la canción. Sin embargo, con “Sorry…”, lo que suele pasar es que me envían algunas canciones, escribo la letra mientras las escucho y luego las vuelvo a escuchar para crear el ritmo/patrones vocales. Esto me da una idea aproximada de cuánta letra voy a escribir para cada canción. En cuanto a la grabación, suelo ir creando ideas mientras escucho, grabo una línea a la vez y voy pensando cómo quiero que suenen las voces, si voy a utilizar alguna técnica vocal avanzada y si habrá capas por encima o por debajo de mi voz principal antes de mezclarlas y enviarlas a Dimitris.

¿Qué tipo de temas exploras en tus letras y en qué te inspiras?

En el último EP, las letras tratan sobre todo de mis luchas personales contra las enfermedades mentales, el abandono y el odio a mí misma. Últimamente, el material más reciente que he escrito abarca temas más diversos, como el desamor y los traumas personales. 

La mayor parte de mi inspiración lírica proviene de la poesía, desde muy joven me he sentido muy atraída por la poesía y por eso muchas de mis letras tienden a inclinarse un poco hacia la poesía.

¿Qué papel desempeña la voz en tu música? ¿Cómo crees que tu estilo vocal contribuye a la atmósfera general de Sorry?

Yo diría que, en términos de rol, mi voz aporta un sonido completamente nuevo a Sorry…, tomando una nueva dirección inspirada en el DSBM tradicional de una manera que muestra una gran variedad en mi registro y que también se adhiere a un sonido que recuerda a los viejos Happy Days.

Diría que mi estilo vocal contribuye a la atmósfera general dando un sonido crudo y melancólico, pero también muy emocional, sobre el sonido ya sombrío que “Sorry…” es conocido por aportar.

¿Qué opinas de la escena DSBM actual? ¿Cómo crees que ha evolucionado el género en los últimos años?

Tengo sentimientos encontrados sobre la escena actual. Hay muchas bandas que copian a otras y he visto a algunas que roban material. Pero también he visto bandas más pequeñas haciendo cosas realmente únicas.

En cuanto a cómo ha evolucionado el género en los últimos años, diría que lo más importante es la comunidad. Cuando empecé a escuchar DSBM no conocía a nadie que lo escuchara mucho. Poco a poco eso empezó a cambiar, hice amigos increíbles que comparten mi interés por el DSBM, conocí a gente genial que me descubrió a través de mi música y he visto cómo muchas bandas nuevas se unen con el objetivo de hacer música fiel a sí mismas. No me puedo imaginar lo difícil que debió ser eso cuando el DSBM estaba en auge en los 90 y 2000.

¿Cuál es tu opinión sobre la relación entre el DSBM y la salud mental? ¿Crees que la música puede ser una herramienta para tratar problemas emocionales?

Para mí, la música siempre ha sido fundamental para mi salud mental. He estado muy aislada y la música siempre ha sido mi única fuente de consuelo y desahogo. Con el DSBM pasa algo parecido, gran parte de esta música simplemente me ayuda a sentirme más conectada con mis emociones.

Creo que para algunas personas la música puede ser una “herramienta” para lidiar con problemas mentales, pero también sé que un género como el DSBM definitivamente no ayuda a todo el mundo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sorry… – Innocence.Love.Sadness (2023)
¿Has sufrido depresión o tendencias suicidas en tu vida? ¿Cómo se refleja esto en su música?

La depresión y las tendencias suicidas es algo que he experimentado durante mucho tiempo, normalmente lo expreso en mucha de mi música, no sólo en “Sorry…”, ya sea a través de mis voces, imágenes líricas o incluso a través de mis riffs. 

¿Qué opinas de las críticas que a veces recibe DSBM por ser demasiado negativo?

Creo que es justo, en realidad todo el mundo tiene derecho a su propia opinión. Si la gente critica el DSBM por ser demasiado negativo, está bien, siempre y cuando no afecten a los demás por ello.

¿Cómo crees que puede percibir el DSBM la gente que no está familiarizada con el género?

Viniendo de cómo mis padres y hermano lo perciben, tienden a verlo como bandas que son “pesadas como Slipknot” pero que además tienen gritos que no tienen ninguna letra.

¿Tenés pensado presentar material en directo en algún momento?

Por el momento no lo veo, al menos no en la situación actual. No hay mucha escena por aquí y no soy muy buena con la sincronización en vivo. Prefiero trabajar mucho en mis debilidades antes de siquiera pensarlo.

Etiquetas: , , , , , , ,


A.W. (Sorry…): “Se puede tener amigos increíbles que comparten el interés por el DSBM”
thumb image

Desde Track to Hell, tuvimos la oportunidad de ponernos en contacto con Kenna, también conocida como A.W., quien oficia como cantante de Sorry…

El proyecto cuenta con 3 álbumes de larga duración hasta la fecha: “All That Died Was My Innocence” y “Innocence​.​Love​.​Sadness”, editados en 2022, además de “Self Inflicted Razor Cutting” (2023).

Con motivo de la edición de su más reciente EP titulado “Never Fail to Disappoint“, lanzado el 19 de abril del presente año a través de Tragedy Productions , le pedimos a la cantante británica su opinión a través de una serie de preguntas, lo que nos permitió conocer más a fondo sus esfuerzos artísticos.


Como joven de 20 años, ¿qué te atrajo de este género en particular?

Creo que lo que realmente me atrae es lo cruda que suele ser la emoción en muchas de las cosas que encuentro, independientemente del número de miembros, la expresión musical, los antecedentes, etc., muchas de ellas parecen muy genuinas. 

¿Cómo describirías el sonido y la estética de Sorry…? ¿Cuál es la diferencia con las demás bandas del género?

Honestamente, no diría que Sorry… tiene una estética específica, pero en términos de sonido, la emoción en cada canción es musicalmente muy cruda y, en mi opinión personal, muy inspirada en el punk.

Tiendo a encontrar que muchos de los riffs en Sorry… tienden a tener su propia estructura o su propio estilo que para mí suena una mezcla entre muy único a muchos otros en el género, pero también suena muy inspirado por muchos en el género.

¿Qué grupos o proyectos escuchas?

El material que escucho dentro del género cambia bastante, actualmente he estado escuchando mucho Left Alone…, Hovert, A Cold Sun y Make a Change… Kill Yourself. 

 ¿Cuáles son tus principales influencias musicales dentro del DSBM?

Diría que mis principales influencias musicales dentro del DSBM son Left Alone, Hanging Garden y Trist.

¿Cómo es el proceso creativo?

El proceso creativo de “Sorry…” es muy diferente a lo que hago habitualmente. Normalmente, con mis cosas personales escribo primero la letra y luego se me ocurren ideas para los riffs, así como para la estructura de la canción. Sin embargo, con “Sorry…”, lo que suele pasar es que me envían algunas canciones, escribo la letra mientras las escucho y luego las vuelvo a escuchar para crear el ritmo/patrones vocales. Esto me da una idea aproximada de cuánta letra voy a escribir para cada canción. En cuanto a la grabación, suelo ir creando ideas mientras escucho, grabo una línea a la vez y voy pensando cómo quiero que suenen las voces, si voy a utilizar alguna técnica vocal avanzada y si habrá capas por encima o por debajo de mi voz principal antes de mezclarlas y enviarlas a Dimitris.

¿Qué tipo de temas exploras en tus letras y en qué te inspiras?

En el último EP, las letras tratan sobre todo de mis luchas personales contra las enfermedades mentales, el abandono y el odio a mí misma. Últimamente, el material más reciente que he escrito abarca temas más diversos, como el desamor y los traumas personales. 

La mayor parte de mi inspiración lírica proviene de la poesía, desde muy joven me he sentido muy atraída por la poesía y por eso muchas de mis letras tienden a inclinarse un poco hacia la poesía.

¿Qué papel desempeña la voz en tu música? ¿Cómo crees que tu estilo vocal contribuye a la atmósfera general de Sorry?

Yo diría que, en términos de rol, mi voz aporta un sonido completamente nuevo a Sorry…, tomando una nueva dirección inspirada en el DSBM tradicional de una manera que muestra una gran variedad en mi registro y que también se adhiere a un sonido que recuerda a los viejos Happy Days.

Diría que mi estilo vocal contribuye a la atmósfera general dando un sonido crudo y melancólico, pero también muy emocional, sobre el sonido ya sombrío que “Sorry…” es conocido por aportar.

¿Qué opinas de la escena DSBM actual? ¿Cómo crees que ha evolucionado el género en los últimos años?

Tengo sentimientos encontrados sobre la escena actual. Hay muchas bandas que copian a otras y he visto a algunas que roban material. Pero también he visto bandas más pequeñas haciendo cosas realmente únicas.

En cuanto a cómo ha evolucionado el género en los últimos años, diría que lo más importante es la comunidad. Cuando empecé a escuchar DSBM no conocía a nadie que lo escuchara mucho. Poco a poco eso empezó a cambiar, hice amigos increíbles que comparten mi interés por el DSBM, conocí a gente genial que me descubrió a través de mi música y he visto cómo muchas bandas nuevas se unen con el objetivo de hacer música fiel a sí mismas. No me puedo imaginar lo difícil que debió ser eso cuando el DSBM estaba en auge en los 90 y 2000.

¿Cuál es tu opinión sobre la relación entre el DSBM y la salud mental? ¿Crees que la música puede ser una herramienta para tratar problemas emocionales?

Para mí, la música siempre ha sido fundamental para mi salud mental. He estado muy aislada y la música siempre ha sido mi única fuente de consuelo y desahogo. Con el DSBM pasa algo parecido, gran parte de esta música simplemente me ayuda a sentirme más conectada con mis emociones.

Creo que para algunas personas la música puede ser una “herramienta” para lidiar con problemas mentales, pero también sé que un género como el DSBM definitivamente no ayuda a todo el mundo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sorry… – Innocence.Love.Sadness (2023)
¿Has sufrido depresión o tendencias suicidas en tu vida? ¿Cómo se refleja esto en su música?

La depresión y las tendencias suicidas es algo que he experimentado durante mucho tiempo, normalmente lo expreso en mucha de mi música, no sólo en “Sorry…”, ya sea a través de mis voces, imágenes líricas o incluso a través de mis riffs. 

¿Qué opinas de las críticas que a veces recibe DSBM por ser demasiado negativo?

Creo que es justo, en realidad todo el mundo tiene derecho a su propia opinión. Si la gente critica el DSBM por ser demasiado negativo, está bien, siempre y cuando no afecten a los demás por ello.

¿Cómo crees que puede percibir el DSBM la gente que no está familiarizada con el género?

Viniendo de cómo mis padres y hermano lo perciben, tienden a verlo como bandas que son “pesadas como Slipknot” pero que además tienen gritos que no tienen ninguna letra.

¿Tenés pensado presentar material en directo en algún momento?

Por el momento no lo veo, al menos no en la situación actual. No hay mucha escena por aquí y no soy muy buena con la sincronización en vivo. Prefiero trabajar mucho en mis debilidades antes de siquiera pensarlo.

Etiquetas: , , , , , , ,



Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”
thumb image

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”
thumb image

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]


thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)



 



Swallow The Sun en Madrid: “La Noche en que el Doom Iluminó la capital”
thumb image

El apagón del 26 de abril no solo dejó a un país entero sin luz, sino también sin respuestas. Y en ese clima enrarecido, el concierto de Swallow the Sun, […]

W.A.S.P. En Buenos Aires: “Un viaje directo a los ’80s”
thumb image

Luego de una ardua jornada laboral, con las presiones propias de fin de mes —vencimientos, sueldos, caos—, era momento de soltar todo y dirigirse al Teatro Flores para presenciar una […]


thumb image
The Man-Eating Tree
Night Verses (2025)
thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)