Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]


Al Extremo: El Black Metal Polaco a la vanguardia
thumb image

Hay quienes hablan de “Black Metal Eslavo”, pero lo cierto es que, si bien hay bandas en países como Ucrania, Eslovenia, Bulgaria, Rusia –pues en todo lugar las hay- en honor a la verdad, es Polonia el sitio que se ha constituido en un verdadero centro del que emergen proyectos cada vez más interesantes. Por supuesto, los nombres más sobresalientes son Behemoth, en primer lugar, seguido por Mgła y Batushka. Más allá de la lucha de Nergal de Behemoth por la separación entre la Iglesia Católica y el Estado, así como por los derechos civiles de las minorías en Polonia, y el ritualismo ambiguo que rodea al proyecto Batushka (iniciado por Krzysztof Drabikowski y luego duplicado por Bartłomiej Krysiuk), merece una mención particular Mgła, por dos motivos: sus propuestas asociadas y el hecho de que se ha establecido como el modelo a seguir por grupos en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Argentina, pasando por Alemania.  
Te puede interesar: Al Extremo – Nergal y Behemoth: La estética y la ética
En cuanto a los proyectos paralelos a Mgła, están Kriegsmaschine y Medico Peste. El primero formado por los mismos integrantes de Mgła (M y Darkside); el segundo por los músicos que se suman a dicho dúo para tocar en vivo. Mientras Kriegsmaschine no se aleja demasiado de lo que más está sonando dentro del género hoy día, tal como puede escucharse en su último álbum “Apocalypticists” (2018), Medico Peste se arrima más a cierto diferencial, sobre todo en su último disco “The Black Bile” (2020). Escribir sobre los nombres ya conocidos, no aportaría nada significativo. Resulta mucho más interesante la búsqueda de los artistas que se mantienen en un nivel más bajo de exposición, pero continúan tensando los atributos del Black Metal como género musical. Cabe proponer, no obstante, un esquema de los rasgos de la escena polaca. 
En principio, está el conflicto constante con el ultracatolicismo más rancio, que se manifiesta en expresiones “satánicas” (como en el caso de Behemoth) o más ambivalentes y litúrgicas (como en Batushka). Luego aparece la tendencia más “nihilista” o “nietzscheana” (en una interpretación superficial de lo “nietzscheano”) de Mgła y sus discípulos internacionales. Más novedoso, es el movimiento conformado por las bandas que comentaremos de aquí en adelante, que aparte de hacer una música más “arriesgada”, adoptan un contenido más urbano, bastante despojado del romanticismo ligado a la naturaleza y el paganismo, más comprometido con los conflictos humanos propios de la vida en la sociedad actual y con una mirada crítica que no cae en el nihilismo tipo crisis adolescente. Con respecto al idioma, salvo casos como Behemoth, Mgła, Kriegsmaschine y Medico Peste, la mayoría opta por variaciones de la lengua vernácula y siempre encontraremos mucho histrionismo o dramatismo en las voces. A su vez, hay que señalar la primacía de los sellos polacos Pagan Records y Godz ov War Productions.  

La banda Furia, y en particular su disco editado este año “w Śnialni” es un ejemplo brillante de la escena polaca. Por haber sido grabado en el taller de un pintor, con la participación de actores invitados en las voces –no necesariamente cantando-, un arte de tapa que elude los clichés de lo considerado “trve”, y una música con tanta diversidad, que es agresiva para el oído conservador. Una verdadera obra de arte. Por otro lado, Furia posee una actitud “jazzera”, si se quiere, muy notable, por ejemplo, en su disco “Księżyc milczy luty” (2016), y esto no tiene nada que ver con incorporar un saxo (algo que no hacen), proponer una “fusión” o disminuir la potencia, sino, justamente, con una cuestión actitudinal. Se trata de una mayor libertad para la indagación rítmica y armónica, y otro ánimo para el desarrollo de las posibilidades vocales e instrumentales.  
Te puede interesar Reseña: Furia – w Śnialni (2021)

Zmora es un grupo con un enfoque más típico en todo sentido, pero no por eso, menos meritorio –si cabe el término- en cuanto a la creación de un sonido propio, que, de hecho, parece más “escandinavo”. “Czarne Otchłanie i Martwe Cienie” (2017) es un disco que vale la pena escuchar, y enfatizar que, al contrario de lo que sucede con incontables bandas alrededor del globo, los grupos polacos no ceden a la tentación de hacer algo similar a Mgła, agregando ecos de alguna referencia más, para superar la categoría de “casi tributo”.

Odraza es otra banda bastante rupturista. Su primer álbum “Esperalem tkane” (2014) nos advierte de un enfoque especial, ya desde la tapa misma, y nos brinda una música un tanto más “punk” y ganchera, en la que sí encontraremos momentos distintivos, propios de esta “actitud polaca” de forzar los límites y evitar las fórmulas populares, tal como el resto de los de los grupos a los que dedicamos este especial. “Rzeczom” (2020) es su último álbum, y siguen un camino similar al del anterior, aunque quizás menos atrevido.
Te puede interesar: Odraza – Acedia (2021)

Kły, con dos discos editados, es un grupo que resulta mucho más experimental, tal vez no tanto como Furia, pero despliegan cualidades muy cautivantes a lo largo de sus trabajos, demostrando que no carecen de ímpetu desafiante. Su última obra, “Wyrzyny” (2020) es excelente, tanto como su álbum anterior, “Szczerzenie” (2018).  

Biesy es otro proyecto muy interesante, que ya sobresale desde la estética visual, evitando las fórmulas más trilladas. Su álbum “Transsatanizm” (2020) marcó un salto muy notable en comparación con el anterior, por mutaciones a todo nivel: elementos industriales, noise, distintas voces, etc. Ni hablar de comparar el arte en las portadas. El precedente “Noc Lekkich Obyczajów” (2017) es un disco brutal, pero no tan sorprendente en cuanto a lo creativo.  

Gorycz es una banda con un estilo más “Post Black Metal” o “Blackened Sludge”. Su disco “Piach” (2018) es impactante y sigue la línea del “existencialismo cívico” de la mayoría de estos proyectos musicales. No esta demás volver a destacar esta “urbanidad” y la reflexión corrosiva ante la realidad, que lejos de la “misantropía” o la pedantería filosófica, tiene los pies en la tierra y no exhibe una pretensión de nada.  

Totenmesse, con “To” (2018) también se aproxima a una propuesta más típica dentro de lo que se estila en el Black Metal (al punto de que encontraremos reminiscencias del Mayhem de los tiempos de “Chimera”, por ejemplo, o incluso de Behemoth), aunque más en lo sonoro, no tanto en lo visual. Sin embargo, versionan un tema de King Crimson (“21st Century Schizoid Man”).  

Algo parecido puede decirse de Gruzja, que en su disco “Jeszcze Nie Mamy Na Was Pomysłu” (2019) también da cuenta de un Black Metal más variopinto que el que abunda hoy, pero bastante anclado en características ya conocidas. Se diferencian más marcadamente por las alternativas en cuanto a la gráfica de los discos. Es que, el fundamentalismo del maquillaje blanco y negro, la “mística” de los bosques, las portadas con rostros desesperados o amenazantes y el apego a la tradición “norsecore” o, más recientemente, al modelo Mgła (capuchas y caras cubiertas incluidas) ya se han convertido en lugares comunes. En contraste, Polonia se erige altiva en un paisaje cada vez más monótono, y lo hace con un espíritu rebelde, volátil, de metamorfosis impredecibles, carente de interés por las preferencias del mercado.  
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Al Extremo: El Black Metal Polaco a la vanguardia
thumb image

Hay quienes hablan de “Black Metal Eslavo”, pero lo cierto es que, si bien hay bandas en países como Ucrania, Eslovenia, Bulgaria, Rusia –pues en todo lugar las hay- en honor a la verdad, es Polonia el sitio que se ha constituido en un verdadero centro del que emergen proyectos cada vez más interesantes. Por supuesto, los nombres más sobresalientes son Behemoth, en primer lugar, seguido por Mgła y Batushka. Más allá de la lucha de Nergal de Behemoth por la separación entre la Iglesia Católica y el Estado, así como por los derechos civiles de las minorías en Polonia, y el ritualismo ambiguo que rodea al proyecto Batushka (iniciado por Krzysztof Drabikowski y luego duplicado por Bartłomiej Krysiuk), merece una mención particular Mgła, por dos motivos: sus propuestas asociadas y el hecho de que se ha establecido como el modelo a seguir por grupos en todo el mundo, desde Estados Unidos hasta Argentina, pasando por Alemania.  
Te puede interesar: Al Extremo – Nergal y Behemoth: La estética y la ética
En cuanto a los proyectos paralelos a Mgła, están Kriegsmaschine y Medico Peste. El primero formado por los mismos integrantes de Mgła (M y Darkside); el segundo por los músicos que se suman a dicho dúo para tocar en vivo. Mientras Kriegsmaschine no se aleja demasiado de lo que más está sonando dentro del género hoy día, tal como puede escucharse en su último álbum “Apocalypticists” (2018), Medico Peste se arrima más a cierto diferencial, sobre todo en su último disco “The Black Bile” (2020). Escribir sobre los nombres ya conocidos, no aportaría nada significativo. Resulta mucho más interesante la búsqueda de los artistas que se mantienen en un nivel más bajo de exposición, pero continúan tensando los atributos del Black Metal como género musical. Cabe proponer, no obstante, un esquema de los rasgos de la escena polaca. 
En principio, está el conflicto constante con el ultracatolicismo más rancio, que se manifiesta en expresiones “satánicas” (como en el caso de Behemoth) o más ambivalentes y litúrgicas (como en Batushka). Luego aparece la tendencia más “nihilista” o “nietzscheana” (en una interpretación superficial de lo “nietzscheano”) de Mgła y sus discípulos internacionales. Más novedoso, es el movimiento conformado por las bandas que comentaremos de aquí en adelante, que aparte de hacer una música más “arriesgada”, adoptan un contenido más urbano, bastante despojado del romanticismo ligado a la naturaleza y el paganismo, más comprometido con los conflictos humanos propios de la vida en la sociedad actual y con una mirada crítica que no cae en el nihilismo tipo crisis adolescente. Con respecto al idioma, salvo casos como Behemoth, Mgła, Kriegsmaschine y Medico Peste, la mayoría opta por variaciones de la lengua vernácula y siempre encontraremos mucho histrionismo o dramatismo en las voces. A su vez, hay que señalar la primacía de los sellos polacos Pagan Records y Godz ov War Productions.  

La banda Furia, y en particular su disco editado este año “w Śnialni” es un ejemplo brillante de la escena polaca. Por haber sido grabado en el taller de un pintor, con la participación de actores invitados en las voces –no necesariamente cantando-, un arte de tapa que elude los clichés de lo considerado “trve”, y una música con tanta diversidad, que es agresiva para el oído conservador. Una verdadera obra de arte. Por otro lado, Furia posee una actitud “jazzera”, si se quiere, muy notable, por ejemplo, en su disco “Księżyc milczy luty” (2016), y esto no tiene nada que ver con incorporar un saxo (algo que no hacen), proponer una “fusión” o disminuir la potencia, sino, justamente, con una cuestión actitudinal. Se trata de una mayor libertad para la indagación rítmica y armónica, y otro ánimo para el desarrollo de las posibilidades vocales e instrumentales.  
Te puede interesar Reseña: Furia – w Śnialni (2021)

Zmora es un grupo con un enfoque más típico en todo sentido, pero no por eso, menos meritorio –si cabe el término- en cuanto a la creación de un sonido propio, que, de hecho, parece más “escandinavo”. “Czarne Otchłanie i Martwe Cienie” (2017) es un disco que vale la pena escuchar, y enfatizar que, al contrario de lo que sucede con incontables bandas alrededor del globo, los grupos polacos no ceden a la tentación de hacer algo similar a Mgła, agregando ecos de alguna referencia más, para superar la categoría de “casi tributo”.

Odraza es otra banda bastante rupturista. Su primer álbum “Esperalem tkane” (2014) nos advierte de un enfoque especial, ya desde la tapa misma, y nos brinda una música un tanto más “punk” y ganchera, en la que sí encontraremos momentos distintivos, propios de esta “actitud polaca” de forzar los límites y evitar las fórmulas populares, tal como el resto de los de los grupos a los que dedicamos este especial. “Rzeczom” (2020) es su último álbum, y siguen un camino similar al del anterior, aunque quizás menos atrevido.
Te puede interesar: Odraza – Acedia (2021)

Kły, con dos discos editados, es un grupo que resulta mucho más experimental, tal vez no tanto como Furia, pero despliegan cualidades muy cautivantes a lo largo de sus trabajos, demostrando que no carecen de ímpetu desafiante. Su última obra, “Wyrzyny” (2020) es excelente, tanto como su álbum anterior, “Szczerzenie” (2018).  

Biesy es otro proyecto muy interesante, que ya sobresale desde la estética visual, evitando las fórmulas más trilladas. Su álbum “Transsatanizm” (2020) marcó un salto muy notable en comparación con el anterior, por mutaciones a todo nivel: elementos industriales, noise, distintas voces, etc. Ni hablar de comparar el arte en las portadas. El precedente “Noc Lekkich Obyczajów” (2017) es un disco brutal, pero no tan sorprendente en cuanto a lo creativo.  

Gorycz es una banda con un estilo más “Post Black Metal” o “Blackened Sludge”. Su disco “Piach” (2018) es impactante y sigue la línea del “existencialismo cívico” de la mayoría de estos proyectos musicales. No esta demás volver a destacar esta “urbanidad” y la reflexión corrosiva ante la realidad, que lejos de la “misantropía” o la pedantería filosófica, tiene los pies en la tierra y no exhibe una pretensión de nada.  

Totenmesse, con “To” (2018) también se aproxima a una propuesta más típica dentro de lo que se estila en el Black Metal (al punto de que encontraremos reminiscencias del Mayhem de los tiempos de “Chimera”, por ejemplo, o incluso de Behemoth), aunque más en lo sonoro, no tanto en lo visual. Sin embargo, versionan un tema de King Crimson (“21st Century Schizoid Man”).  

Algo parecido puede decirse de Gruzja, que en su disco “Jeszcze Nie Mamy Na Was Pomysłu” (2019) también da cuenta de un Black Metal más variopinto que el que abunda hoy, pero bastante anclado en características ya conocidas. Se diferencian más marcadamente por las alternativas en cuanto a la gráfica de los discos. Es que, el fundamentalismo del maquillaje blanco y negro, la “mística” de los bosques, las portadas con rostros desesperados o amenazantes y el apego a la tradición “norsecore” o, más recientemente, al modelo Mgła (capuchas y caras cubiertas incluidas) ya se han convertido en lugares comunes. En contraste, Polonia se erige altiva en un paisaje cada vez más monótono, y lo hace con un espíritu rebelde, volátil, de metamorfosis impredecibles, carente de interés por las preferencias del mercado.  
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)