Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]


Al Extremo: El Death Metal Sueco de la Vieja (Eterna) Escuela
thumb image


Cuestiones de la pandemia nos hicieron perder la continuidad en esta sección, pero aquí retorna para terminar este año en el que sucedieron muchísimas cosas, aparte de la tan mentada plaga.  

Una noticia triste fue el diagnóstico de cáncer que recibió Lars-Göran Petrov, el legendario cantante de Entombed y Entombed AD. Otra, mucho más feliz, fue la salida del nuevo disco de LIK, “Misanthropic Breed”, banda formada hace seis años, pero que ya tiene una sólida base de fans. También el EP “Bullets Reign” de Paganizer. Acá en Sudamérica, más precisamente en Argentina, Bloodfiend acaba de lanzar su álbum “Creature of the Catacombs”, y se encuentra entre los representantes no suecos, de este estilo musical del que hablaremos.  

Si de Death Metal sueco se trata, podríamos abordar el desarrollo del Death Metal melódico, y el sonido de Gotemburgo, con At The Gates a la cabeza; de bandas pioneras que no tuvieron el reconocimiento que podrían haber tenido, como Merciless; o de la nueva generación de cultores del viejo sonido, entre los que se cuentan los mencionados LIK y Paganizer, y Crawl, entre otros. 

Sin embargo, haremos lo más previsible: referirnos a los cuatro grandes del “Old School Swedish Death Metal” o Death Metal Sueco de la Vieja Escuela. Se trata de Entombed, Dismember, Grave y Unleashed. La idea no es copiar sus biografías, ni recorrer sus discografías, todas disponibles en la Web, sino hacer algunos comentarios acerca de cómo construyeron el estilo y qué aportaron particularmente.  

Resulta muy interesante observar la determinación geográfica en el origen de los movimientos artísticos, más allá de que luego puedan difundirse al resto del mundo. En el caso del estilo que nos convoca, surgió precisamente en Estocolmo. También es atrapante el aspecto histórico de cómo bandas que siguen activas –desde que empezaron a tocar a fines de los 80s- lo hacen manteniéndose fieles a la estética de la “Vieja Escuela” que ellas mismas fundaron, y cómo nuevos grupos, que podrían hacer cualquier otra cosa, optan por dar continuidad a esa misma propuesta ya consolidada hace tres décadas, y lo hacen con esmerada fidelidad. A su vez, es cautivante cómo existe una audiencia que hace un culto del estilo y se resiste a escucharlo cambiar.  

Antes de repasar algunos rasgos distintivos de cada banda, vale la pena comentar qué cosas son características del Death Metal Sueco de la Vieja Escuela, porque –aunque sea una obviedad- es una parcela dentro del amplio territorio del Death Metal.  

Lo fundamental es el sonido de guitarra. Por lo general, hay una preferencia por marcas clásicas como Gibson y, sin lugar a dudas, el pedal “de manual” es el Boss Heavy Metal (HM-2). Todas las perillas de dicho pedal tienen que estar al máximo. Esa es la fórmula básica creada por Leif Cuzner, guitarrista de Nihilist, algunos de cuyos miembros luego formarían Entombed.  

Lo ortodoxo es usar guitarras de seis cuerdas y bajos de cuatro (estos últimos también tocados con púa). La afinación puede ser más baja que la habitual. La batería ajena a las sutilezas. Desde allí, por supuesto, se deben mencionar las voces sucias, entre rasposas y guturales, los ritmos que van de lo lento a lo rápido, sobre todo en los riffs, y una estética siniestra, aunque no tan ligada a lo que podríamos llamar “gore”. Siempre tuvieron mayor importancia la blasfemia y lo sepulcral.  

Entombed -luego Entombed AD- tiene la particularidad de haber introducido un sonido más “rockero” –por así decirlo- apelando a ritmos y riffs de musicalidad más pegadiza, en una búsqueda no solamente orientada a la brutalidad. Tal es así que comenzó a hablarse de “Death & Roll”.  

Dismember es la banda más “gore” si se quiere, algo que ya anticipa el mismo nombre. No obstante, ese recurso no alcanza -ni de cerca- el punto que adquiere en otros grupos de Death Metal no suecos como Carcass o Cannibal Corpse, por mencionar solo un par de ejemplos.  

Grave profundiza en cuestiones ligadas a la muerte; podríamos decir el cómo, cuándo y dónde, y también el durante y el después. Tiene la peculiaridad de haber sido un trío, o incluso un dúo (Ola Lindgren constante), para la grabación de ciertos discos, y de tener una marcada preferencia por hacer covers.  

Finalmente, Unleashed, se caracteriza por articular la temática anticristiana con la mitología nórdica y un énfasis en la figura de los vikingos. Debemos decir que, si bien tiene algunas letras que abordan otras cuestiones, llegado un momento, el contenido de las canciones se vuelve un tanto repetitivo, aunque se entiende que es, quizás, el factor diferencial más significativo en comparación con los demás. También ofrece momentos menos pesados que los predominantes en las otras bandas.  

Para quienes deseen profundizar en su conocimiento de este estilo, puede ser útil el dato de que existe un libro escrito al respecto, “Swedish Death Metal”, escrito por Daniel Ekeroth. También abundan los “tutoriales” en YouTube sobre cómo lograr el sonido típico en cuestión, que no dejan de ser simpáticos, justamente, por lo sencillo de la fórmula. Sin embargo, de allí en más, lo que cada cual pueda hacer con la misma es otra historia. Bandas que toquen Death Metal a la vieja usanza sueca, en verdad abundan, pero no todas se destacan.

Etiquetas: , ,

Al Extremo: El Death Metal Sueco de la Vieja (Eterna) Escuela
thumb image


Cuestiones de la pandemia nos hicieron perder la continuidad en esta sección, pero aquí retorna para terminar este año en el que sucedieron muchísimas cosas, aparte de la tan mentada plaga.  

Una noticia triste fue el diagnóstico de cáncer que recibió Lars-Göran Petrov, el legendario cantante de Entombed y Entombed AD. Otra, mucho más feliz, fue la salida del nuevo disco de LIK, “Misanthropic Breed”, banda formada hace seis años, pero que ya tiene una sólida base de fans. También el EP “Bullets Reign” de Paganizer. Acá en Sudamérica, más precisamente en Argentina, Bloodfiend acaba de lanzar su álbum “Creature of the Catacombs”, y se encuentra entre los representantes no suecos, de este estilo musical del que hablaremos.  

Si de Death Metal sueco se trata, podríamos abordar el desarrollo del Death Metal melódico, y el sonido de Gotemburgo, con At The Gates a la cabeza; de bandas pioneras que no tuvieron el reconocimiento que podrían haber tenido, como Merciless; o de la nueva generación de cultores del viejo sonido, entre los que se cuentan los mencionados LIK y Paganizer, y Crawl, entre otros. 

Sin embargo, haremos lo más previsible: referirnos a los cuatro grandes del “Old School Swedish Death Metal” o Death Metal Sueco de la Vieja Escuela. Se trata de Entombed, Dismember, Grave y Unleashed. La idea no es copiar sus biografías, ni recorrer sus discografías, todas disponibles en la Web, sino hacer algunos comentarios acerca de cómo construyeron el estilo y qué aportaron particularmente.  

Resulta muy interesante observar la determinación geográfica en el origen de los movimientos artísticos, más allá de que luego puedan difundirse al resto del mundo. En el caso del estilo que nos convoca, surgió precisamente en Estocolmo. También es atrapante el aspecto histórico de cómo bandas que siguen activas –desde que empezaron a tocar a fines de los 80s- lo hacen manteniéndose fieles a la estética de la “Vieja Escuela” que ellas mismas fundaron, y cómo nuevos grupos, que podrían hacer cualquier otra cosa, optan por dar continuidad a esa misma propuesta ya consolidada hace tres décadas, y lo hacen con esmerada fidelidad. A su vez, es cautivante cómo existe una audiencia que hace un culto del estilo y se resiste a escucharlo cambiar.  

Antes de repasar algunos rasgos distintivos de cada banda, vale la pena comentar qué cosas son características del Death Metal Sueco de la Vieja Escuela, porque –aunque sea una obviedad- es una parcela dentro del amplio territorio del Death Metal.  

Lo fundamental es el sonido de guitarra. Por lo general, hay una preferencia por marcas clásicas como Gibson y, sin lugar a dudas, el pedal “de manual” es el Boss Heavy Metal (HM-2). Todas las perillas de dicho pedal tienen que estar al máximo. Esa es la fórmula básica creada por Leif Cuzner, guitarrista de Nihilist, algunos de cuyos miembros luego formarían Entombed.  

Lo ortodoxo es usar guitarras de seis cuerdas y bajos de cuatro (estos últimos también tocados con púa). La afinación puede ser más baja que la habitual. La batería ajena a las sutilezas. Desde allí, por supuesto, se deben mencionar las voces sucias, entre rasposas y guturales, los ritmos que van de lo lento a lo rápido, sobre todo en los riffs, y una estética siniestra, aunque no tan ligada a lo que podríamos llamar “gore”. Siempre tuvieron mayor importancia la blasfemia y lo sepulcral.  

Entombed -luego Entombed AD- tiene la particularidad de haber introducido un sonido más “rockero” –por así decirlo- apelando a ritmos y riffs de musicalidad más pegadiza, en una búsqueda no solamente orientada a la brutalidad. Tal es así que comenzó a hablarse de “Death & Roll”.  

Dismember es la banda más “gore” si se quiere, algo que ya anticipa el mismo nombre. No obstante, ese recurso no alcanza -ni de cerca- el punto que adquiere en otros grupos de Death Metal no suecos como Carcass o Cannibal Corpse, por mencionar solo un par de ejemplos.  

Grave profundiza en cuestiones ligadas a la muerte; podríamos decir el cómo, cuándo y dónde, y también el durante y el después. Tiene la peculiaridad de haber sido un trío, o incluso un dúo (Ola Lindgren constante), para la grabación de ciertos discos, y de tener una marcada preferencia por hacer covers.  

Finalmente, Unleashed, se caracteriza por articular la temática anticristiana con la mitología nórdica y un énfasis en la figura de los vikingos. Debemos decir que, si bien tiene algunas letras que abordan otras cuestiones, llegado un momento, el contenido de las canciones se vuelve un tanto repetitivo, aunque se entiende que es, quizás, el factor diferencial más significativo en comparación con los demás. También ofrece momentos menos pesados que los predominantes en las otras bandas.  

Para quienes deseen profundizar en su conocimiento de este estilo, puede ser útil el dato de que existe un libro escrito al respecto, “Swedish Death Metal”, escrito por Daniel Ekeroth. También abundan los “tutoriales” en YouTube sobre cómo lograr el sonido típico en cuestión, que no dejan de ser simpáticos, justamente, por lo sencillo de la fórmula. Sin embargo, de allí en más, lo que cada cual pueda hacer con la misma es otra historia. Bandas que toquen Death Metal a la vieja usanza sueca, en verdad abundan, pero no todas se destacan.

Etiquetas: , ,


Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”
thumb image

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]


thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)

 

 



Resurrection Fest 2025 – Dia 1: “Leyendas Eternas”
thumb image

Texto: Manel Medina El primer día del 20 aniversario del Resurrection Fest estuvo a la altura de las expectativas con algunos matices. La primera jornada arrancó con los alemanes From Fall […]

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]


thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)