Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Con motivo de la salida de su nuevo álbum Sleepless Empire y una nueva visita de Lacuna Coil a Buenos Aires, tuve la oportunidad de charlar con Andrea Ferro, vocalista […]

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Los rockeros navarros Ciclonautas se están preparando para presentarse en una mini gira por Argentina, que entre otras cosas los tendrá presentándose en el Quilmes Rock 2025. En ocasión de […]

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, […]

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

La banda navarra de rap / nu metal Bourbon Kings se encuentra celebrando la salida de su nuevo álbum Pay To Win, editado este 7/2. Y con motivo de este […]

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Este 8 de febrero se realizará el festival Alcen La Voz en el Teatro Flores de la ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que tendrá una gran cantidad de bandas […]

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Saor es una de las bandas más representativas del metal oriundo de Escocia, y una que demuestra sus raíces en cada una de sus canciones. Y el hombre detrás de […]

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Dani Escobar entrevistó a Yannick Lehmann, guitarrista de los deathcore suizos Paleface Swiss, acerca de su nuevo álbum “Cursed”, la gira de promoción por España, la influencia de Tenerife en […]

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]


Anders Eek (Funeral): “Las letras tratan acerca de la muerte de mis tres amigos”
thumb image

Allá durante los noventas la tendencia principal en el underground metalero noruego era el black metal. Pero en la pequeña ciudad de Drammen un grupo de adolescentes exploraban la oscuridad de una manera diferente, adoptando el acertado nombre de Funeral y con su debut Tragedies de 1995 siendo considerado uno de los pioneros del llamado “funeral doom metal”. Tras aquella época la banda ha persistido con un cambio de estilo y superando la muerte trágica de dos de sus integrantes originales, siempre al mando de su baterista y líder Anders Eek y ahora dispuestos a editar su séptimo álbum Gospel of Bones. En ocasión de esto, nos comunicamos con Eek para hacer un repaso de la discografía de su banda y el presente de estos artistas tan particulares.

Funeral es una de las primeras bandas de Funeral Doom. ¿Cuáles son las raíces de la banda? ¿Cómo se formó? ¿Con qué frecuencia daban conciertos en los años 90? ¿Qué tan rápido crees que la banda ganó reconocimiento desde tu perspectiva? ¿Consideras que Funeral fue original en la escena noruega?

Desde muy joven me inspiraron bandas como KISS, Accept, Iron Maiden. Poco a poco me fui aficionando a bandas de metal más extremo, y siempre me fascinaron las canciones más lentas y melancólicas de estas bandas, y desde muy joven sentí el impulso de tocar yo mismo. Poco a poco me fui formando, empecé a tocar la guitarra a los 10 años y a los 15 ya estaba formado Funeral. Entonces tuve la suerte de encontrar a otros músicos locales interesados en el mismo género y en la música extrema en general. Grabamos nuestra primera maqueta, “Tristesse“, en 1992 (publicada en 1993) y llamamos la atención de revistas y fanzines, hasta que conseguimos un contrato discográfico. Creo que fuimos la primera banda de doom metal de Noruega.

¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de no formar parte de la tendencia del black metal? Por desgracia, Funeral sufrió varios cambios forzosos de formación; Einar falleció en 2003, y luego Christian en 2006… Ustedes tres eran el núcleo de la banda: ¿cómo afectaron estas pérdidas al proceso de composición de las canciones? ¿Se plantearon en algún momento dejar el proyecto por completo?

Al no formar parte de NINGUNA tendencia pasamos desapercibidos, para bien o para mal. Siempre he escrito música para mí mismo y nunca me he comprometido, por lo que nunca he formado parte de ningún underground.
Cuando perdí a los dos miembros fundadores, tuve que escribirlo todo yo, tanto la música como las letras. Y tuve que dar un paso adelante, por así decirlo.
La banda estuvo en pausa durante un año tras la muerte de Einar. No encontraba la inspiración ni la alegría de tocar. Con el tiempo, la pasión volvió.

Pasando al nuevo disco, “Gospel of Bones” saldrá a la venta el 18 de octubre. He tenido el placer de escucharlo; es un gran álbum, felicitaciones. He elegido “These Rusty Nails” como mi favorita. ¿Cuál es, para ti, la mejor carta de presentación para alguien que nunca ha escuchado un álbum de Funeral?

Gracias. Bueno, básicamente que empiece por el álbum “Tragedies“, y que vaya recorriendo el catálogo. Elegir una canción es imposible.

Te puede interesar: Dvne – Voidkind (2024)
¿En qué pensabas cuando empezaste a escribir las primeras canciones del álbum? ¿Tenía un concepto general en mente en cuanto al sonido y las letras?

Eso siempre surge de forma muy natural y nunca forma parte de ningún plan. Por supuesto, esta vez conté con la violinista Sareeta como miembro, que también toca el violín de Hardanger (NDR: violín tradicional noruego), así que durante la composición tenía esos instrumentos en mente. Esta vez quise escribir letras más personales y me metí de lleno en mi vida privada, para conseguir unas letras reales, sin tonterías, de verdaderas tragedias, penas y desesperación, para dar al disco un aire más genuino. También mezclé el inglés con el noruego, como es tradición en el grupo. Durante la composición de las letras se me ocurrió la idea de poner un verso en noruego en cada canción, para que culminara en la última canción en noruego “Når kisten senkes“. Esto une todas las canciones como un todo. El concepto de las letras es autobiográfico, y trata de la muerte de mis 3 amigos más cercanos, que murieron en un periodo de 6 años. Fue como si me clavaran 3 clavos en el lóbulo frontal del cerebro y me cambiaran para siempre. Los títulos dicen todo lo que creo. Y el arte de la portada..

Tanto la voz de Eirik como la contrapartida femenina que aporta Ingvild, junto con algunas secciones acústicas y el sonido del violín, confieren al álbum una atmósfera generalmente melancólica. ¿Cómo recuerdas las sesiones de grabación de Gospel of Bones?

Ingvild no canta en el álbum. Es una soprano llamada Kari Kleiven quien canta en la primera pista. La sesión de grabación llevó su tiempo, y fue un poco lenta. Sólo la orquestación nos llevó meses, grabando partes con más de 30 pistas de cuerdas intentando recrear una orquesta de verdad. Contratamos a gente para las flautas, el piano y algunos conjuntos de metales también. También tuve la suerte de conseguir que el violinista de uno de mis grupos favoritos, Folque, Øyvind Rauset, actuara en 2 pistas. Y, por supuesto, el cantante Espen Ingierd, de la banda noruega de culto doom/experimental Beyond Dawn, que canta en dos temas.

¿Cómo describirías la evolución musical de la banda en este nuevo álbum en comparación con los anteriores?

En mi opinión, está más inspirado en el folk y es más variado. Y mucho más oscuro y honesto que todo lo que hemos hecho antes. Además, el uso de voces de ópera de barítono le da un toque nuevo para nosotros. Mi objetivo es tender puentes entre los distintos géneros que surgen en el álbum. Música clásica, metal y folk.

¿Qué escucha actualmente y cuál es su grupo favorito?

Últimamente escucho sobre todo audiolibros. Soy un gran aficionado a la literatura. Estoy repasando por segunda vez todos los libros de Knut Hamsun.
UN grupo favorito es imposible de elegir, pero algunos son: KISS, Dead Can Dance, Type O Negative, Candlemass, Metallica, Folque, Black Sabbath, The Beatles, Shostakovich, Hoven Droven, Sorrow, Bolt Thrower, Laibach, Bathory…

Te puede interesar: Uttertomb – Nebulas of Self-Desecration (2024)
¿De qué álbum de Funeral estás más satisfecho y por qué?

Diría que el próximo. Es el trabajo de mi vida. Nunca he pasado tanto tiempo escribiendo (entre 7 y 10 horas diarias) como durante el cierre de Covid. Es, con diferencia, el álbum al que más horas he dedicado. También compuse 9 temas más que no están en el álbum. Así que toda la música del próximo álbum está escrita.

Si tuvieras que elegir una canción que represente mejor toda la discografía, ¿cuál sería y por qué?

– Eso es imposible de responder.

La banda lleva 30 años en activo. ¿Qué les mantiene relevantes hoy en día?

34 años. No creo que seamos relevantes, y no me importa. Escribo para mi propio placer, como catarsis, y es mi verdadera pasión, y un extra si a otros les gusta el trabajo, algo que no muchos hacen.

Tuvieron la oportunidad de tocar en la iglesia Jakob de Oslo. ¿Cómo fue la experiencia?

Muy agradable, un gran lugar con mucha historia y una acústica impresionante. Agotamos todas las localidades. También lo grabamos de forma semiprofesional con varias cámaras. Una canción se puede ver en YouTube, es una versión de “Eg ser” de un artista y sacerdote noruego, Bjørn Eidsvåg.

Todos conocemos los sucesos que ocurrieron en Noruega durante aquellos años, quemas de iglesias, incidentes policiales. ¿Qué recuerdas de aquellos tiempos?

Todo. Yo era cliente habitual de la tienda Helvete porque Øystein “Euronymous” Årseth (Mayhem) tenía los discos más baratos a la venta, y fui testigo de aquel “culto” desde la barrera. Sin embargo, nunca formé parte de ella, ya que pensaba que aquellos individuos eran una panda de perdedores. Pero compré todas los demos de los primeros tiempos para apoyar a los grupos, y disfruté mucho. Especialmente Ulver y Emperor. También estaba muy metido en el mundo del tapetrading y conocía a mucha gente a través de las cartas. Por supuesto, los medios de comunicación también escribían sobre ello todo el tiempo, así que te lo echaban en cara aunque no estuvieras muy interesado.

Una pregunta que suelo hacer a mis entrevistados para terminar, imagina un gran festival de metal, en cualquier parte del mundo, ¿cómo formarías el cartel ideal?

Con todas mis bandas y músicos favoritos, vivos o muertos.

Anders, en primer lugar, gracias por la entrevista. ¿Te gustaría dejar unas palabras finales para los fans?

Gracias por el apoyo.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Anders Eek (Funeral): “Las letras tratan acerca de la muerte de mis tres amigos”
thumb image

Allá durante los noventas la tendencia principal en el underground metalero noruego era el black metal. Pero en la pequeña ciudad de Drammen un grupo de adolescentes exploraban la oscuridad de una manera diferente, adoptando el acertado nombre de Funeral y con su debut Tragedies de 1995 siendo considerado uno de los pioneros del llamado “funeral doom metal”. Tras aquella época la banda ha persistido con un cambio de estilo y superando la muerte trágica de dos de sus integrantes originales, siempre al mando de su baterista y líder Anders Eek y ahora dispuestos a editar su séptimo álbum Gospel of Bones. En ocasión de esto, nos comunicamos con Eek para hacer un repaso de la discografía de su banda y el presente de estos artistas tan particulares.

Funeral es una de las primeras bandas de Funeral Doom. ¿Cuáles son las raíces de la banda? ¿Cómo se formó? ¿Con qué frecuencia daban conciertos en los años 90? ¿Qué tan rápido crees que la banda ganó reconocimiento desde tu perspectiva? ¿Consideras que Funeral fue original en la escena noruega?

Desde muy joven me inspiraron bandas como KISS, Accept, Iron Maiden. Poco a poco me fui aficionando a bandas de metal más extremo, y siempre me fascinaron las canciones más lentas y melancólicas de estas bandas, y desde muy joven sentí el impulso de tocar yo mismo. Poco a poco me fui formando, empecé a tocar la guitarra a los 10 años y a los 15 ya estaba formado Funeral. Entonces tuve la suerte de encontrar a otros músicos locales interesados en el mismo género y en la música extrema en general. Grabamos nuestra primera maqueta, “Tristesse“, en 1992 (publicada en 1993) y llamamos la atención de revistas y fanzines, hasta que conseguimos un contrato discográfico. Creo que fuimos la primera banda de doom metal de Noruega.

¿Cuáles fueron las ventajas y desventajas de no formar parte de la tendencia del black metal? Por desgracia, Funeral sufrió varios cambios forzosos de formación; Einar falleció en 2003, y luego Christian en 2006… Ustedes tres eran el núcleo de la banda: ¿cómo afectaron estas pérdidas al proceso de composición de las canciones? ¿Se plantearon en algún momento dejar el proyecto por completo?

Al no formar parte de NINGUNA tendencia pasamos desapercibidos, para bien o para mal. Siempre he escrito música para mí mismo y nunca me he comprometido, por lo que nunca he formado parte de ningún underground.
Cuando perdí a los dos miembros fundadores, tuve que escribirlo todo yo, tanto la música como las letras. Y tuve que dar un paso adelante, por así decirlo.
La banda estuvo en pausa durante un año tras la muerte de Einar. No encontraba la inspiración ni la alegría de tocar. Con el tiempo, la pasión volvió.

Pasando al nuevo disco, “Gospel of Bones” saldrá a la venta el 18 de octubre. He tenido el placer de escucharlo; es un gran álbum, felicitaciones. He elegido “These Rusty Nails” como mi favorita. ¿Cuál es, para ti, la mejor carta de presentación para alguien que nunca ha escuchado un álbum de Funeral?

Gracias. Bueno, básicamente que empiece por el álbum “Tragedies“, y que vaya recorriendo el catálogo. Elegir una canción es imposible.

Te puede interesar: Dvne – Voidkind (2024)
¿En qué pensabas cuando empezaste a escribir las primeras canciones del álbum? ¿Tenía un concepto general en mente en cuanto al sonido y las letras?

Eso siempre surge de forma muy natural y nunca forma parte de ningún plan. Por supuesto, esta vez conté con la violinista Sareeta como miembro, que también toca el violín de Hardanger (NDR: violín tradicional noruego), así que durante la composición tenía esos instrumentos en mente. Esta vez quise escribir letras más personales y me metí de lleno en mi vida privada, para conseguir unas letras reales, sin tonterías, de verdaderas tragedias, penas y desesperación, para dar al disco un aire más genuino. También mezclé el inglés con el noruego, como es tradición en el grupo. Durante la composición de las letras se me ocurrió la idea de poner un verso en noruego en cada canción, para que culminara en la última canción en noruego “Når kisten senkes“. Esto une todas las canciones como un todo. El concepto de las letras es autobiográfico, y trata de la muerte de mis 3 amigos más cercanos, que murieron en un periodo de 6 años. Fue como si me clavaran 3 clavos en el lóbulo frontal del cerebro y me cambiaran para siempre. Los títulos dicen todo lo que creo. Y el arte de la portada..

Tanto la voz de Eirik como la contrapartida femenina que aporta Ingvild, junto con algunas secciones acústicas y el sonido del violín, confieren al álbum una atmósfera generalmente melancólica. ¿Cómo recuerdas las sesiones de grabación de Gospel of Bones?

Ingvild no canta en el álbum. Es una soprano llamada Kari Kleiven quien canta en la primera pista. La sesión de grabación llevó su tiempo, y fue un poco lenta. Sólo la orquestación nos llevó meses, grabando partes con más de 30 pistas de cuerdas intentando recrear una orquesta de verdad. Contratamos a gente para las flautas, el piano y algunos conjuntos de metales también. También tuve la suerte de conseguir que el violinista de uno de mis grupos favoritos, Folque, Øyvind Rauset, actuara en 2 pistas. Y, por supuesto, el cantante Espen Ingierd, de la banda noruega de culto doom/experimental Beyond Dawn, que canta en dos temas.

¿Cómo describirías la evolución musical de la banda en este nuevo álbum en comparación con los anteriores?

En mi opinión, está más inspirado en el folk y es más variado. Y mucho más oscuro y honesto que todo lo que hemos hecho antes. Además, el uso de voces de ópera de barítono le da un toque nuevo para nosotros. Mi objetivo es tender puentes entre los distintos géneros que surgen en el álbum. Música clásica, metal y folk.

¿Qué escucha actualmente y cuál es su grupo favorito?

Últimamente escucho sobre todo audiolibros. Soy un gran aficionado a la literatura. Estoy repasando por segunda vez todos los libros de Knut Hamsun.
UN grupo favorito es imposible de elegir, pero algunos son: KISS, Dead Can Dance, Type O Negative, Candlemass, Metallica, Folque, Black Sabbath, The Beatles, Shostakovich, Hoven Droven, Sorrow, Bolt Thrower, Laibach, Bathory…

Te puede interesar: Uttertomb – Nebulas of Self-Desecration (2024)
¿De qué álbum de Funeral estás más satisfecho y por qué?

Diría que el próximo. Es el trabajo de mi vida. Nunca he pasado tanto tiempo escribiendo (entre 7 y 10 horas diarias) como durante el cierre de Covid. Es, con diferencia, el álbum al que más horas he dedicado. También compuse 9 temas más que no están en el álbum. Así que toda la música del próximo álbum está escrita.

Si tuvieras que elegir una canción que represente mejor toda la discografía, ¿cuál sería y por qué?

– Eso es imposible de responder.

La banda lleva 30 años en activo. ¿Qué les mantiene relevantes hoy en día?

34 años. No creo que seamos relevantes, y no me importa. Escribo para mi propio placer, como catarsis, y es mi verdadera pasión, y un extra si a otros les gusta el trabajo, algo que no muchos hacen.

Tuvieron la oportunidad de tocar en la iglesia Jakob de Oslo. ¿Cómo fue la experiencia?

Muy agradable, un gran lugar con mucha historia y una acústica impresionante. Agotamos todas las localidades. También lo grabamos de forma semiprofesional con varias cámaras. Una canción se puede ver en YouTube, es una versión de “Eg ser” de un artista y sacerdote noruego, Bjørn Eidsvåg.

Todos conocemos los sucesos que ocurrieron en Noruega durante aquellos años, quemas de iglesias, incidentes policiales. ¿Qué recuerdas de aquellos tiempos?

Todo. Yo era cliente habitual de la tienda Helvete porque Øystein “Euronymous” Årseth (Mayhem) tenía los discos más baratos a la venta, y fui testigo de aquel “culto” desde la barrera. Sin embargo, nunca formé parte de ella, ya que pensaba que aquellos individuos eran una panda de perdedores. Pero compré todas los demos de los primeros tiempos para apoyar a los grupos, y disfruté mucho. Especialmente Ulver y Emperor. También estaba muy metido en el mundo del tapetrading y conocía a mucha gente a través de las cartas. Por supuesto, los medios de comunicación también escribían sobre ello todo el tiempo, así que te lo echaban en cara aunque no estuvieras muy interesado.

Una pregunta que suelo hacer a mis entrevistados para terminar, imagina un gran festival de metal, en cualquier parte del mundo, ¿cómo formarías el cartel ideal?

Con todas mis bandas y músicos favoritos, vivos o muertos.

Anders, en primer lugar, gracias por la entrevista. ¿Te gustaría dejar unas palabras finales para los fans?

Gracias por el apoyo.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)