

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva etapa con Abyss – The Complete Edition, su conexión con el público español y la evolución de su sonido. Con su mezcla de potencia, melodía y emoción, Annisokay demuestra por qué se ha convertido en una referencia del género.
- Bien, chicos, bienvenidos. Primero que nada, es su segunda vez en España, creo. Esta vez estuvieron aquí con Within Temptation el año pasado, ¿verdad?
Sí, en el festival, esta sería la tercera vez.
- Pero ahora ustedes son los cabezas de cartel, lo cual es genial para mí. Los sigo desde 2018, así que es increíble verlos creciendo y haciendo las cosas tan bien. ¿Cómo se sienten al encabezar esta vez? ¿Cómo va la gira? He visto algunos shows en solitario, casi en solitario también.
Bueno, puedo hablar por todos: estamos realmente felices con toda la gira hasta ahora. Es muy emocionante y estamos muy agradecidos de que tanta gente venga, incluso de distintos países, lejos de Alemania, y que canten todas las letras y se vuelvan locos. Significa mucho para nosotros.
En España, especialmente, antes de tocar con Within Temptation no habíamos tenido contacto con el público español en giras o shows. Pero el año pasado tocamos en esa gira y también en un festival por primera vez, el Z! Live Festival, en Zamora. Fue muy bueno, aunque hacía muchísimo calor. Tocamos tarde, así que estuvo bien. Con Within Temptation tocamos en Barcelona y Madrid, creo.
Sí, fue genial. Es un gran país para nosotros.
- Mucha gente aquí los aprecia mucho.
Sí, la gente con la que hablamos la última vez estaba muy agradecida de que por fin tocáramos aquí.
- Y ahora, siendo los cabezas de cartel, también es algo increíble. No tenemos tantas bandas de metal moderno viniendo a España; la escena aquí no es tan grande como en Alemania. Su nuevo álbum sale el 24 de noviembre, titulado Abyss – The Complete Edition. ¿Cómo surgió la idea? ¿Pensaron desde el inicio en hacer una primera parte más suave, otra más pesada, y luego unirlas? ¿O fue algo espontáneo?
En realidad, cuando empezamos a escribir las primeras canciones, la idea era hacer un álbum. No pensábamos en EPs. Esa idea surgió después, cuando vimos que no éramos lo suficientemente rápidos componiendo canciones que nos dejaran conformes. Teníamos algunas muy buenas, pero no un disco completo. Queríamos publicar algo, así que decidimos lanzar un EP… luego otro.
El arte de la portada, la mujer con dos rostros, iba a ser originalmente la imagen principal del álbum. Luego pensamos en dividirla: usar una mitad primero, y la otra después. Finalmente decidimos combinar ambos EPs, pero no queríamos simplemente juntarlos, así que agregamos tres canciones nuevas para completar el concepto y cerrar la historia, el “capítulo final”.
Musicalmente, hay una conexión entre Into the Abyss y Inner Sanctum: comparten melodías y letras, funcionan como marco del disco. Las tres canciones nuevas se ubican entre esos dos EPs.
Si tienes el vinilo, puedes unir las portadas de ambos EPs, y ahora con la nueva edición hay una imagen intermedia que da otra capa visual y conceptual. Lo mismo ocurre con la música: añadimos profundidad al conjunto para hacerlo más completo.
—Las dos canciones nuevas son una mezcla perfecta entre los dos primeros EPs. Esa era la idea: el punto de unión.
- Y falta una canción más, que se publicará junto con el álbum…
Sí, y en mi opinión es la mejor del disco.<¿
- Genial. Ahora, ya que están en España, ¿qué es lo que más les gusta del país? ¿La comida, la gente, el clima?
El clima es increíble. Hoy se sentía como un día de verano. La última vez fuimos a la playa, comimos tapas, y todos fueron muy amables. Es un ambiente relajado, algo que no siempre pasa en Alemania. Además, muchos alemanes vienen aquí de vacaciones, y ahora venir a trabajar y hacer música en el mismo lugar donde normalmente pasarías tus vacaciones es algo muy especial. Me encanta eso.
- Volviendo a la parte musical: cuando comienzan a escribir canciones, ¿por dónde empiezan? ¿Por la letra, la melodía, la instrumentación?
Depende del tema, pero generalmente empiezo con una idea lírica. Tener el concepto o las palabras me inspira melodías. Si es una canción de amor, tengo ciertos tipos de melodías; si es una canción sobre guerra o algo más agresivo, es otra cosa. Me gusta que la música tenga sentido con el mensaje.
Después suelo componer primero el coro, porque es la parte más importante hoy en día. Luego muestro mis ideas al resto; si no les convence, ya sé qué líneas seguir o qué descartar. A veces hacemos varias versiones del mismo coro hasta encontrar la mejor. Luego grabamos demos y en el estudio cada uno aporta sus ideas. Así es como trabajamos.
- Última pregunta: si alguien que nunca escuchó a Annisokay tuviera que oír solo una canción para conocerlos, ¿cuál sería?
—Para mí, “Never Enough”.
—Yo diría “Silent Anger”, aunque todavía no salió, pero representa todo lo que es Annisokay.
—Para mí, “Human”, por el mensaje tan fuerte que tiene.
—Y yo elijo “Like a Parasite”, porque es experimental, tiene partes pesadas, un coro melódico y un interludio tipo drum and bass. Lo tiene todo.
- Así que ahí tienen cuatro canciones para empezar a conocer a Annisokay.
Etiquetas: Annisokay, Entrevista, Metalcore
Ver esta publicación en Instagram


Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva etapa con Abyss – The Complete Edition, su conexión con el público español y la evolución de su sonido. Con su mezcla de potencia, melodía y emoción, Annisokay demuestra por qué se ha convertido en una referencia del género.
- Bien, chicos, bienvenidos. Primero que nada, es su segunda vez en España, creo. Esta vez estuvieron aquí con Within Temptation el año pasado, ¿verdad?
Sí, en el festival, esta sería la tercera vez.
- Pero ahora ustedes son los cabezas de cartel, lo cual es genial para mí. Los sigo desde 2018, así que es increíble verlos creciendo y haciendo las cosas tan bien. ¿Cómo se sienten al encabezar esta vez? ¿Cómo va la gira? He visto algunos shows en solitario, casi en solitario también.
Bueno, puedo hablar por todos: estamos realmente felices con toda la gira hasta ahora. Es muy emocionante y estamos muy agradecidos de que tanta gente venga, incluso de distintos países, lejos de Alemania, y que canten todas las letras y se vuelvan locos. Significa mucho para nosotros.
En España, especialmente, antes de tocar con Within Temptation no habíamos tenido contacto con el público español en giras o shows. Pero el año pasado tocamos en esa gira y también en un festival por primera vez, el Z! Live Festival, en Zamora. Fue muy bueno, aunque hacía muchísimo calor. Tocamos tarde, así que estuvo bien. Con Within Temptation tocamos en Barcelona y Madrid, creo.
Sí, fue genial. Es un gran país para nosotros.
- Mucha gente aquí los aprecia mucho.
Sí, la gente con la que hablamos la última vez estaba muy agradecida de que por fin tocáramos aquí.
- Y ahora, siendo los cabezas de cartel, también es algo increíble. No tenemos tantas bandas de metal moderno viniendo a España; la escena aquí no es tan grande como en Alemania. Su nuevo álbum sale el 24 de noviembre, titulado Abyss – The Complete Edition. ¿Cómo surgió la idea? ¿Pensaron desde el inicio en hacer una primera parte más suave, otra más pesada, y luego unirlas? ¿O fue algo espontáneo?
En realidad, cuando empezamos a escribir las primeras canciones, la idea era hacer un álbum. No pensábamos en EPs. Esa idea surgió después, cuando vimos que no éramos lo suficientemente rápidos componiendo canciones que nos dejaran conformes. Teníamos algunas muy buenas, pero no un disco completo. Queríamos publicar algo, así que decidimos lanzar un EP… luego otro.
El arte de la portada, la mujer con dos rostros, iba a ser originalmente la imagen principal del álbum. Luego pensamos en dividirla: usar una mitad primero, y la otra después. Finalmente decidimos combinar ambos EPs, pero no queríamos simplemente juntarlos, así que agregamos tres canciones nuevas para completar el concepto y cerrar la historia, el “capítulo final”.
Musicalmente, hay una conexión entre Into the Abyss y Inner Sanctum: comparten melodías y letras, funcionan como marco del disco. Las tres canciones nuevas se ubican entre esos dos EPs.
Si tienes el vinilo, puedes unir las portadas de ambos EPs, y ahora con la nueva edición hay una imagen intermedia que da otra capa visual y conceptual. Lo mismo ocurre con la música: añadimos profundidad al conjunto para hacerlo más completo.
—Las dos canciones nuevas son una mezcla perfecta entre los dos primeros EPs. Esa era la idea: el punto de unión.
- Y falta una canción más, que se publicará junto con el álbum…
Sí, y en mi opinión es la mejor del disco.<¿
- Genial. Ahora, ya que están en España, ¿qué es lo que más les gusta del país? ¿La comida, la gente, el clima?
El clima es increíble. Hoy se sentía como un día de verano. La última vez fuimos a la playa, comimos tapas, y todos fueron muy amables. Es un ambiente relajado, algo que no siempre pasa en Alemania. Además, muchos alemanes vienen aquí de vacaciones, y ahora venir a trabajar y hacer música en el mismo lugar donde normalmente pasarías tus vacaciones es algo muy especial. Me encanta eso.
- Volviendo a la parte musical: cuando comienzan a escribir canciones, ¿por dónde empiezan? ¿Por la letra, la melodía, la instrumentación?
Depende del tema, pero generalmente empiezo con una idea lírica. Tener el concepto o las palabras me inspira melodías. Si es una canción de amor, tengo ciertos tipos de melodías; si es una canción sobre guerra o algo más agresivo, es otra cosa. Me gusta que la música tenga sentido con el mensaje.
Después suelo componer primero el coro, porque es la parte más importante hoy en día. Luego muestro mis ideas al resto; si no les convence, ya sé qué líneas seguir o qué descartar. A veces hacemos varias versiones del mismo coro hasta encontrar la mejor. Luego grabamos demos y en el estudio cada uno aporta sus ideas. Así es como trabajamos.
- Última pregunta: si alguien que nunca escuchó a Annisokay tuviera que oír solo una canción para conocerlos, ¿cuál sería?
—Para mí, “Never Enough”.
—Yo diría “Silent Anger”, aunque todavía no salió, pero representa todo lo que es Annisokay.
—Para mí, “Human”, por el mensaje tan fuerte que tiene.
—Y yo elijo “Like a Parasite”, porque es experimental, tiene partes pesadas, un coro melódico y un interludio tipo drum and bass. Lo tiene todo.
- Así que ahí tienen cuatro canciones para empezar a conocer a Annisokay.
Etiquetas: Annisokay, Entrevista, Metalcore
Ver esta publicación en Instagram







