
The Traveler's Diary (2025)
Independiente
TRACKLIST
1. Genesis of an End
2. Between Four Walls
3. The Way Back
4. The Host
5. Breaking the Reality
6. He’s Waiting
7. The Sailor of the Rivers of Blood
8. Outside of Me
9. Reaching Infinity
Por temas económicos y de horario, no tengo muchas oportunidades de asistir a recitales por fuera de aquellos a los que tenga acreditación. Así que cuando me dieron la propuesta de ir a la fecha del domingo 17 de agosto en Uniclub, que tuvo a las bandas Delirium, Astral Amethyst, los amigos de la casa Innerforce y a los cabeza de cartel Arcane Sanctuary, quienes estaban presentando su primer álbum, decidí aprovechar. Habiéndola pasado muy bien, llegué a la conclusión de que lo mínimo que podía hacer era escribir algo acerca de este disco que tuvo a estos músicos visitando Buenos Aires en aquella noche fría.
Así que, ¿quiénes son Arcane Sanctuary? Oriundo de Rosario, Santa Fe, este cuarteto comenzó en realidad hace más de una década, pero fue en los últimos años en los que se afianzó lo suficiente como para editar material, siendo este The Traveler’s Diary su debut. Y en este álbum grabado, producido y editado de manera independiente nos traen una propuesta inusualmente sofisticada para la escena del metal argentino. No digo que necesariamente la banda promedio argentina sea algún rejunte de cavernícolas ni nada de eso, pero esta onda de metal progresivo de toques sinfónicos no es algo que se vea todos los días entre las bandas locales.
La dupla “Genesis Of An End” y “Between Four Walls”, claramente hechas para ser escuchadas en conjunto, nos marca muy bien la idea detrás de Arcane Sanctuary, con el crescendo de la primera marcada por los teclados cristalinos y los riffs gruesos de guitarra, ambos a cargo de Francisco Romero, preparando todo para la explosión que se da apenas arranca la segunda. La guitarra zigzagueante de Romero se ve acompañada por los ritmos precisos de Jeremías Scoccimarro, con ese doble bombo que pega en el pecho, y el bajo poderoso de Luciano Vittone, que no teme hacer lo propio en las canciones y no se queda simplemente como un adorno de frecuencias bajas. Pero las cosas terminan de armarse con la voz de Juliana Penacino, quien demuestra su talento al navegar la ola de riffs con soltura.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tiktaalika – Gods of Pangaea (2025)
La descripción anterior también aplica para un gran porcentaje del resto de The Traveler’s Diary, pero esto no quiere decir que sea repetitivo. La mayor parte del álbum tira para el lado más heavy, y los fans de cabecear al ritmo de los riffs y las baterías fuertes van a estar muy a gusto con canciones como “The Host” y “The Sailor of the Rivers of Blood”, con mucho doble bombo y riffs marcados, además de algún que otro momento power. La voz hace muy bien su trabajo, pero creo que la canción donde más se destaca en la combinación de melodía y pesadez es en “He’s Waiting”, mi momento favorito del álbum: no sé, hay algo en la melodía del estribillo que se me quedó en la mente, sobre todo en la manera en la que canta la línea “And the end will come for the both of us”.
Por otro lado, no todo es pesadez en The Traveler’s Diary. “The Way Back” podría considerarse una balada, o al menos con un trabajo de guitarra más sutil, y “Breaking The Reality” parece servir como un interludio donde Arcane Sanctuary muestran a pleno sus influencias sinfónicas. “Reaching Infinity” se encarga de cerrar el álbum de esa manera, con otra balada de tintes atmosféricos y un cierre de teclados con melodías entre medievales y cinematográficas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dream Theater – Parasomnia (2025)
Para ser un álbum grabado de manera casera, The Traveler’s Diary tiene un sonido y mezcla de nivel muy profesional: tengo tendencia a alabar casi cualquier disco donde el bajo se escuche fuerte y claro, y esta no va a ser la excepción. Y aunque la pronunciación del inglés a veces flaquee muy de vez en cuando si se escucha con las letras a mano, algo que suele pasar en cualquier estilo donde la voz se escuche clara, la tarea de Penacino es superlativa: no sé si tendrá ese rango brutal de las cantantes que se pueden encontrar en las miles de bandas de metal sinfónico europeas, pero su voz es muy placentera de escuchar, agregando un toque muy humano a estas canciones que perfectamente podrían perderse en el virtuosismo por el virtuosismo mismo, algo que pasa tanto en el mundo progresivo.
The Traveler’s Diary es un álbum muy recomendable para los fans del metal progresivo que quieran propuestas por fuera de los países comunes de origen. No es una explosión de creatividad pero sí utiliza muy bien todos los elementos típicos del género para su beneficio, y logra tener estribillos y riffs que se te quedan en la mente y hasta terminás tarareando de la nada. Esperemos que este sea sólo el primer paso en la evolución de Arcane Sanctuary, porque hay un potencial enorme que se ve en cada una de las canciones de este primer trabajo.

The Traveler's Diary (2025)
Independiente
TRACKLIST
1. Genesis of an End
2. Between Four Walls
3. The Way Back
4. The Host
5. Breaking the Reality
6. He’s Waiting
7. The Sailor of the Rivers of Blood
8. Outside of Me
9. Reaching Infinity
Por temas económicos y de horario, no tengo muchas oportunidades de asistir a recitales por fuera de aquellos a los que tenga acreditación. Así que cuando me dieron la propuesta de ir a la fecha del domingo 17 de agosto en Uniclub, que tuvo a las bandas Delirium, Astral Amethyst, los amigos de la casa Innerforce y a los cabeza de cartel Arcane Sanctuary, quienes estaban presentando su primer álbum, decidí aprovechar. Habiéndola pasado muy bien, llegué a la conclusión de que lo mínimo que podía hacer era escribir algo acerca de este disco que tuvo a estos músicos visitando Buenos Aires en aquella noche fría.
Así que, ¿quiénes son Arcane Sanctuary? Oriundo de Rosario, Santa Fe, este cuarteto comenzó en realidad hace más de una década, pero fue en los últimos años en los que se afianzó lo suficiente como para editar material, siendo este The Traveler’s Diary su debut. Y en este álbum grabado, producido y editado de manera independiente nos traen una propuesta inusualmente sofisticada para la escena del metal argentino. No digo que necesariamente la banda promedio argentina sea algún rejunte de cavernícolas ni nada de eso, pero esta onda de metal progresivo de toques sinfónicos no es algo que se vea todos los días entre las bandas locales.
La dupla “Genesis Of An End” y “Between Four Walls”, claramente hechas para ser escuchadas en conjunto, nos marca muy bien la idea detrás de Arcane Sanctuary, con el crescendo de la primera marcada por los teclados cristalinos y los riffs gruesos de guitarra, ambos a cargo de Francisco Romero, preparando todo para la explosión que se da apenas arranca la segunda. La guitarra zigzagueante de Romero se ve acompañada por los ritmos precisos de Jeremías Scoccimarro, con ese doble bombo que pega en el pecho, y el bajo poderoso de Luciano Vittone, que no teme hacer lo propio en las canciones y no se queda simplemente como un adorno de frecuencias bajas. Pero las cosas terminan de armarse con la voz de Juliana Penacino, quien demuestra su talento al navegar la ola de riffs con soltura.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Tiktaalika – Gods of Pangaea (2025)
La descripción anterior también aplica para un gran porcentaje del resto de The Traveler’s Diary, pero esto no quiere decir que sea repetitivo. La mayor parte del álbum tira para el lado más heavy, y los fans de cabecear al ritmo de los riffs y las baterías fuertes van a estar muy a gusto con canciones como “The Host” y “The Sailor of the Rivers of Blood”, con mucho doble bombo y riffs marcados, además de algún que otro momento power. La voz hace muy bien su trabajo, pero creo que la canción donde más se destaca en la combinación de melodía y pesadez es en “He’s Waiting”, mi momento favorito del álbum: no sé, hay algo en la melodía del estribillo que se me quedó en la mente, sobre todo en la manera en la que canta la línea “And the end will come for the both of us”.
Por otro lado, no todo es pesadez en The Traveler’s Diary. “The Way Back” podría considerarse una balada, o al menos con un trabajo de guitarra más sutil, y “Breaking The Reality” parece servir como un interludio donde Arcane Sanctuary muestran a pleno sus influencias sinfónicas. “Reaching Infinity” se encarga de cerrar el álbum de esa manera, con otra balada de tintes atmosféricos y un cierre de teclados con melodías entre medievales y cinematográficas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Dream Theater – Parasomnia (2025)
Para ser un álbum grabado de manera casera, The Traveler’s Diary tiene un sonido y mezcla de nivel muy profesional: tengo tendencia a alabar casi cualquier disco donde el bajo se escuche fuerte y claro, y esta no va a ser la excepción. Y aunque la pronunciación del inglés a veces flaquee muy de vez en cuando si se escucha con las letras a mano, algo que suele pasar en cualquier estilo donde la voz se escuche clara, la tarea de Penacino es superlativa: no sé si tendrá ese rango brutal de las cantantes que se pueden encontrar en las miles de bandas de metal sinfónico europeas, pero su voz es muy placentera de escuchar, agregando un toque muy humano a estas canciones que perfectamente podrían perderse en el virtuosismo por el virtuosismo mismo, algo que pasa tanto en el mundo progresivo.
The Traveler’s Diary es un álbum muy recomendable para los fans del metal progresivo que quieran propuestas por fuera de los países comunes de origen. No es una explosión de creatividad pero sí utiliza muy bien todos los elementos típicos del género para su beneficio, y logra tener estribillos y riffs que se te quedan en la mente y hasta terminás tarareando de la nada. Esperemos que este sea sólo el primer paso en la evolución de Arcane Sanctuary, porque hay un potencial enorme que se ve en cada una de las canciones de este primer trabajo.