
Gods of Pangaea (2025)
InsideOut Music
TRACKLIST
1. Tyrannicide
2. Gods of Pangaea
3. The Forbidden Zone
4. Mesozoic Mantras
5. Fault Lines
6. Give Up the Ghost
7. Lost Continent
8. Chicxulub
No me sorprende si no les suena el nombre de Tiktaalika, siendo que hoy estamos hablando de su álbum debut al menos bajo esta denominación. Pero puede que les suene el nombre de Charlie Griffiths, el hombre detrás de este particular grupo: Griffiths ha sido guitarrista de los progresivos pesados ingleses Haken casi desde sus inicios, con casi dos décadas demostrando su habilidad con las ocho cuerdas en canciones retorcidas y complicadas. En 2022 Griffiths comenzó su carrera solista con su debut Tiktaalika, y ahora decidió adoptar el nombre de ese debut como la denominación de su banda, ahora acompañado por su compañero en Haken Conner Green como bajista y el incansable Darby Todd (Devin Townsend, Jordan Rudess) en batería.
El particular nombre de este proyecto viene de “tiktaalik”, una palabra de las lenguas inuit con la que se bautizó a un fósil de alrededor de 375 millones de años encontrado en Canadá, muchas veces descrito como un “pez caminante” que se considera como un fósil transicional entre los peces y los animales terrestres, y por lo tanto un ancestro de todos los seres terrestres y por extensión de los seres humanos. El nombre tiene mucho sentido, porque tanto ese primer disco como este segundo Gods of Pangaea, editado el 14 de marzo a través del sello de metal progresivo InsideOut, sigue un concepto referido a la geología y dinosaurios, una temática que se ve de vez en cuando en el metal y que personalmente creo que se merece su propio espacio, de la misma manera que el metal vikingo y el metal pirata.
Con una portada a cargo de Dan Goldsworthy que parece ser un homenaje al estilo de Ed Repka, queda claro ya desde el inicio la intención por parte de Griffiths y compañía de establecer su propio sonido aparte de Haken. Mientras que en el primer álbum se podía sentir como una extensión obvia de lo hecho por el guitarrista en su banda madre, en Gods of Pangaea lo tenemos haciendo mucho más énfasis en el costado más thrashero de su sonido, sin tanto machaque djent en sus cuerdas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Spoiled – Collapse (2025)
Al igual que con el álbum debut, en Gods of Pangaea Griffiths deja las voces a una selección bastante exclusiva de cantantes invitados, todos ellos salidos de la escena progresiva. El que más podemos escuchar es al neerlandés Daniël de Jongh (Textures): en la inicial “Tyrannicide” lo escuchamos con un estilo agresivo donde combina voces limpias y gritadas, dando un estilo muy de thrash tradicional a las canciones, como algo podría haber salido en 1989 o 1990. En las otras dos “Give Up The Ghost” y la extensa “Gods of Pangaea” se escuchan influencias más progresivas, a veces metiendo cierto groove a los riffs.
Después tenemos al serbio Vladimir Lalić (Organized Chaos), quien aporta sus voces en solitario en “Mesozoic Mantras” y en compañía del cantante de apoyo Neil Purdy (Luna’s Call) en “The Forbidden Zone”. Su estilo agudo y melódico, por momentos cayendo en el falsetto, puede sonar un tanto fuera de lugar, pero en repetidas escuchas me terminó convenciendo, dándole mucha identidad a sus tracks al mezclarse con los riffs thrasheros.
Los otros dos cantantes se reparten una canción cada uno. Rody Walker (Protest The Hero) hace lo suyo en “Fault Lines”, con sus características voces limpias, y Tommy Giles Rogers (Between The Buried And Me) se deja la garganta en la retorcida “Lost Continent”, la cual tiene de los momentos más técnicos de toda la placa. Ya para el final nos queda el bonus track “Chicxulub”, un instrumental que cierra el álbum a puro doble bombo y guitarras soleando con muy buen gusto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hirax – Faster Than Death (2025)
Gods of Pangaea es un disco muy particular, tanto en su estética como en su sonido: aunque a la primera uno pensaría que dedicaría sus 54 minutos a homenajear ese sonido de thrash clásico crudo y directo, con el paso de los minutos queda claro que Griffiths en realidad usa esas influencias como un trampolín para sus propias ideas, y las contribuciones de los cantantes con sus estilos característicos le dan una identidad propias a las canciones: claramente no son las voces que escucharíamos en un disco de Forbidden, Exodus, Overkill o cualquier otro gigante del thrash under. Pero el fan de este sonido todavía tiene mucho para apreciar en este álbum: Griffiths es un amo del instrumento pero no abruma con un festival de notas, y sus compañeros de banda aportan ese empuje fuerte que el estilo requiere.
Seas fan del thrash, del progresivo, de dejarte la vida en el mosh y/o de los dinosaurios, Gods of Pangaea es un disco como para darle play y dejar que nos transporte cientos de millones de años al pasado. Una de las sorpresas de este mes, sin lugar a dudas.

Gods of Pangaea (2025)
InsideOut Music
TRACKLIST
1. Tyrannicide
2. Gods of Pangaea
3. The Forbidden Zone
4. Mesozoic Mantras
5. Fault Lines
6. Give Up the Ghost
7. Lost Continent
8. Chicxulub
No me sorprende si no les suena el nombre de Tiktaalika, siendo que hoy estamos hablando de su álbum debut al menos bajo esta denominación. Pero puede que les suene el nombre de Charlie Griffiths, el hombre detrás de este particular grupo: Griffiths ha sido guitarrista de los progresivos pesados ingleses Haken casi desde sus inicios, con casi dos décadas demostrando su habilidad con las ocho cuerdas en canciones retorcidas y complicadas. En 2022 Griffiths comenzó su carrera solista con su debut Tiktaalika, y ahora decidió adoptar el nombre de ese debut como la denominación de su banda, ahora acompañado por su compañero en Haken Conner Green como bajista y el incansable Darby Todd (Devin Townsend, Jordan Rudess) en batería.
El particular nombre de este proyecto viene de “tiktaalik”, una palabra de las lenguas inuit con la que se bautizó a un fósil de alrededor de 375 millones de años encontrado en Canadá, muchas veces descrito como un “pez caminante” que se considera como un fósil transicional entre los peces y los animales terrestres, y por lo tanto un ancestro de todos los seres terrestres y por extensión de los seres humanos. El nombre tiene mucho sentido, porque tanto ese primer disco como este segundo Gods of Pangaea, editado el 14 de marzo a través del sello de metal progresivo InsideOut, sigue un concepto referido a la geología y dinosaurios, una temática que se ve de vez en cuando en el metal y que personalmente creo que se merece su propio espacio, de la misma manera que el metal vikingo y el metal pirata.
Con una portada a cargo de Dan Goldsworthy que parece ser un homenaje al estilo de Ed Repka, queda claro ya desde el inicio la intención por parte de Griffiths y compañía de establecer su propio sonido aparte de Haken. Mientras que en el primer álbum se podía sentir como una extensión obvia de lo hecho por el guitarrista en su banda madre, en Gods of Pangaea lo tenemos haciendo mucho más énfasis en el costado más thrashero de su sonido, sin tanto machaque djent en sus cuerdas.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Spoiled – Collapse (2025)
Al igual que con el álbum debut, en Gods of Pangaea Griffiths deja las voces a una selección bastante exclusiva de cantantes invitados, todos ellos salidos de la escena progresiva. El que más podemos escuchar es al neerlandés Daniël de Jongh (Textures): en la inicial “Tyrannicide” lo escuchamos con un estilo agresivo donde combina voces limpias y gritadas, dando un estilo muy de thrash tradicional a las canciones, como algo podría haber salido en 1989 o 1990. En las otras dos “Give Up The Ghost” y la extensa “Gods of Pangaea” se escuchan influencias más progresivas, a veces metiendo cierto groove a los riffs.
Después tenemos al serbio Vladimir Lalić (Organized Chaos), quien aporta sus voces en solitario en “Mesozoic Mantras” y en compañía del cantante de apoyo Neil Purdy (Luna’s Call) en “The Forbidden Zone”. Su estilo agudo y melódico, por momentos cayendo en el falsetto, puede sonar un tanto fuera de lugar, pero en repetidas escuchas me terminó convenciendo, dándole mucha identidad a sus tracks al mezclarse con los riffs thrasheros.
Los otros dos cantantes se reparten una canción cada uno. Rody Walker (Protest The Hero) hace lo suyo en “Fault Lines”, con sus características voces limpias, y Tommy Giles Rogers (Between The Buried And Me) se deja la garganta en la retorcida “Lost Continent”, la cual tiene de los momentos más técnicos de toda la placa. Ya para el final nos queda el bonus track “Chicxulub”, un instrumental que cierra el álbum a puro doble bombo y guitarras soleando con muy buen gusto.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Hirax – Faster Than Death (2025)
Gods of Pangaea es un disco muy particular, tanto en su estética como en su sonido: aunque a la primera uno pensaría que dedicaría sus 54 minutos a homenajear ese sonido de thrash clásico crudo y directo, con el paso de los minutos queda claro que Griffiths en realidad usa esas influencias como un trampolín para sus propias ideas, y las contribuciones de los cantantes con sus estilos característicos le dan una identidad propias a las canciones: claramente no son las voces que escucharíamos en un disco de Forbidden, Exodus, Overkill o cualquier otro gigante del thrash under. Pero el fan de este sonido todavía tiene mucho para apreciar en este álbum: Griffiths es un amo del instrumento pero no abruma con un festival de notas, y sus compañeros de banda aportan ese empuje fuerte que el estilo requiere.
Seas fan del thrash, del progresivo, de dejarte la vida en el mosh y/o de los dinosaurios, Gods of Pangaea es un disco como para darle play y dejar que nos transporte cientos de millones de años al pasado. Una de las sorpresas de este mes, sin lugar a dudas.