Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Groza en Madrid: “Capuchas y velas”

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

DeWolff en Madrid: “Puro Rock”

La noche del pasado jueves 13 estuvo marcada por una gran expectación. Desde temprano, los fans de DeWolff comenzaron a hacer cola para asegurarse un buen lugar en la sala. […]

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Opeth en Copenhague: “Intensidad y maestría en cada nota”

Crónica: Ignacio Azzarita El pasado día de los enamorados en Copenhague tuvimos la cita perfecta, Opeth tocando en la preciosa sala de DR Koncerthuset. Dicho lugar es precioso y muy […]

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

DeWolff en Barcelona: “El viejo y querido rock”

Foto de portada: Miguel Capelli “¡Tengo fe en las futuras generaciones!”, fue lo primero que pensé cuando escuché a los neerlandeses de DeWolff en la sala Apolo (la 2) el […]

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Tribulation en Copenhague: “Una Noche de Oscura Elegancia”

Crónica: Ignacio Azzarita En la gélida noche del jueves 13 de febrero en Copenhague, teníamos el plan perfecto para hacerle frente a los -5 grados de sensación térmica: asistir al […]

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Airbourne en Málaga: “A Piñón Fijo… Pero Demoledores”

Los hard rockeros australianos Airbourne volvieron a demostrar anoche en Málaga, porque son una de las mejores bandas de rock ‘n’ roll dentro de la escena y como con su […]

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Destroy Boys en Barcelona: “El Mar Buscando sus Montañas”

Desde Sacramento, capital de California, llega por vez primera a la Ciudad Condal esta joven y reivindicativa formación indie punk, presentando su obra más completa hasta la fecha, Funeral Soundtrack […]

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Obscura en Barcelona: “Una caja de sorpresas”

Tras unos seis meses de ausencia, al fin estoy presente en la ciudad condal. Esta vez, no fue para menos; Obscura llegaba un día después del lanzamiento oficial de su […]

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Lisabö en Barcelona: “Una forma de vida”

Más que una banda, Lisabö es una forma de vida. Su música encarna la ética y la estética más radicales de la independencia. Les avalan más de dos décadas de […]


Azeroth en Buenos Aires: “Sembrando caminos más allá del caos”
thumb image

Fotos: Facundo Rodriguez

Este sábado 23 de noviembre me encontró realizando una nueva cobertura para Track to Hell. En esta oportunidad, los locales Azeroth se presentaron en el Roxy Live de Palermo para dar cierre a sus presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Al llegar y luego de obtener la correspondiente acreditación que agradezco a Gaby Sisti y su equipo, era hora de disfrutar de los actos soporte. La apertura del evento estuvo a cargo de Cernunnos, una banda que nunca había tenido la oportunidad de ver en vivo, aunque sus discos han sido reproducidos en mi viejo MP3 varias veces a lo largo de los años.

Unas 80 personas, entre público, fotógrafos y cronistas, presenciaron la actuación de los muchachos, quienes ofrecieron su propuesta entre death y folk metal. Con un buen sonido en general y una ejecución más que correcta de cada uno de los músicos, sonaron temas de todas sus épocas, “The Battle of Moytirra”, “Survivors”, “Capricornvs” (que da nombre al disco de 2021), “CuChulainn” e incluso su último single, “Grita”, lanzado este mismo año.

Tras desplegar todo su arsenal, que incluyó violines, gaitas, gritos guturales como voces limpias, se retiraron bajo el aplauso cálido de todos los presentes.

Te puede interesar: Arka’n Asrafokor – Dzikkuh (2024)

Con una demora considerable, los brasileños Armored Dawn salieron a escena a las 21:15. Sin embargo, fue una falsa alarma, ya que las cortinas volvieron a cerrarse por inconvenientes técnicos. Esta segunda espera fue más breve, y finalmente, la banda pudo comenzar con su show.

El set que ofrecieron fue correcto, destacando las guitarras de Tiago de Moura y Timo Kaarkoski, aunque este último sufrió algunos problemas con su instrumento. A esto se sumaron ciertas fallas en el teclado, que fueron solucionadas con el transcurso de las canciones.

Con el correr del show, lograron conectar profundamente con el público, que los aplaudió respetuosamente tanto que los músicos, agradecidos, obsequiaron remeras y púas. El momento más épico llegó con “Beware of the Dragon”, que cerró su actuación de 30 minutos como un broche de oro.

Te puede interesar: D.B. (Alburnum): “Combinar folk y black metal me surge de manera natural”

Cerca de las 22:15 llegó el momento más esperado. El telón se abrió una vez más, y los gritos del público se escucharon el Roxy Live. Azeroth tomó el escenario para cerrar la noche con una presentación que quedará en el recuerdo de todos.

Con más de tres décadas en la escena siendo un pilar del power metal argentino, los liderados por el bajista y único miembro fundador, Fernando Ricciardulli, ofrecieron un show que combinó clásicos con material fresco de Senderos del Destino.

Abrieron con “Condena Eterna”, seguida de “Entre las cenizas”, donde la banda mostró su maestría técnica y su capacidad para conectar con la audiencia, que coreaba cada canción como si fuera un himno.

La energía no decayó en ningún momento. El entusiasmo de Leo Miceli en los teclados, la sonrisa constante de David Zambrana mientras lanzaba riffs, Nacho Rodríguez dándolo todo en las voces, los increíbles solos de Pablo Gamarra, Dani Esquivel siendo el motor tras los parches y la postura firme, casi solemne, de Fernando, se acoplaron a un público que no dejó de apoyar a una de las bandas argentinas con sonido internacional que merece triunfar en cualquier festival del mundo.

El set incluyó 13 joyas. Sonaron, entre otras, “Randall Flagg”, “Más allá del caos”, “La promesa”, la clásica “La salida”, que fue cantada a viva voz por los presentes, y la conmovedora “Historias de hoy”.

El cierre estuvo a cargo de dos clásicos del excelente álbum debut: Senderos del Destino y Campaña al desierto, donde el vocalista se acercó a la valla de contención para cantar junto a los fanáticos.

La presentación de Azeroth en el Roxy Live fue mucho más que un show: fue una celebración de la música, el esfuerzo, la perseverancia y la pasión que definen al power metal argentino. Lo seguro es que, donde sea y cuando sea que toque Azeroth, la gente ahí estará brindando aguante.

Etiquetas: , , , , ,

Azeroth en Buenos Aires: “Sembrando caminos más allá del caos”
thumb image

Fotos: Facundo Rodriguez

Este sábado 23 de noviembre me encontró realizando una nueva cobertura para Track to Hell. En esta oportunidad, los locales Azeroth se presentaron en el Roxy Live de Palermo para dar cierre a sus presentaciones en la Ciudad de Buenos Aires.

Al llegar y luego de obtener la correspondiente acreditación que agradezco a Gaby Sisti y su equipo, era hora de disfrutar de los actos soporte. La apertura del evento estuvo a cargo de Cernunnos, una banda que nunca había tenido la oportunidad de ver en vivo, aunque sus discos han sido reproducidos en mi viejo MP3 varias veces a lo largo de los años.

Unas 80 personas, entre público, fotógrafos y cronistas, presenciaron la actuación de los muchachos, quienes ofrecieron su propuesta entre death y folk metal. Con un buen sonido en general y una ejecución más que correcta de cada uno de los músicos, sonaron temas de todas sus épocas, “The Battle of Moytirra”, “Survivors”, “Capricornvs” (que da nombre al disco de 2021), “CuChulainn” e incluso su último single, “Grita”, lanzado este mismo año.

Tras desplegar todo su arsenal, que incluyó violines, gaitas, gritos guturales como voces limpias, se retiraron bajo el aplauso cálido de todos los presentes.

Te puede interesar: Arka’n Asrafokor – Dzikkuh (2024)

Con una demora considerable, los brasileños Armored Dawn salieron a escena a las 21:15. Sin embargo, fue una falsa alarma, ya que las cortinas volvieron a cerrarse por inconvenientes técnicos. Esta segunda espera fue más breve, y finalmente, la banda pudo comenzar con su show.

El set que ofrecieron fue correcto, destacando las guitarras de Tiago de Moura y Timo Kaarkoski, aunque este último sufrió algunos problemas con su instrumento. A esto se sumaron ciertas fallas en el teclado, que fueron solucionadas con el transcurso de las canciones.

Con el correr del show, lograron conectar profundamente con el público, que los aplaudió respetuosamente tanto que los músicos, agradecidos, obsequiaron remeras y púas. El momento más épico llegó con “Beware of the Dragon”, que cerró su actuación de 30 minutos como un broche de oro.

Te puede interesar: D.B. (Alburnum): “Combinar folk y black metal me surge de manera natural”

Cerca de las 22:15 llegó el momento más esperado. El telón se abrió una vez más, y los gritos del público se escucharon el Roxy Live. Azeroth tomó el escenario para cerrar la noche con una presentación que quedará en el recuerdo de todos.

Con más de tres décadas en la escena siendo un pilar del power metal argentino, los liderados por el bajista y único miembro fundador, Fernando Ricciardulli, ofrecieron un show que combinó clásicos con material fresco de Senderos del Destino.

Abrieron con “Condena Eterna”, seguida de “Entre las cenizas”, donde la banda mostró su maestría técnica y su capacidad para conectar con la audiencia, que coreaba cada canción como si fuera un himno.

La energía no decayó en ningún momento. El entusiasmo de Leo Miceli en los teclados, la sonrisa constante de David Zambrana mientras lanzaba riffs, Nacho Rodríguez dándolo todo en las voces, los increíbles solos de Pablo Gamarra, Dani Esquivel siendo el motor tras los parches y la postura firme, casi solemne, de Fernando, se acoplaron a un público que no dejó de apoyar a una de las bandas argentinas con sonido internacional que merece triunfar en cualquier festival del mundo.

El set incluyó 13 joyas. Sonaron, entre otras, “Randall Flagg”, “Más allá del caos”, “La promesa”, la clásica “La salida”, que fue cantada a viva voz por los presentes, y la conmovedora “Historias de hoy”.

El cierre estuvo a cargo de dos clásicos del excelente álbum debut: Senderos del Destino y Campaña al desierto, donde el vocalista se acercó a la valla de contención para cantar junto a los fanáticos.

La presentación de Azeroth en el Roxy Live fue mucho más que un show: fue una celebración de la música, el esfuerzo, la perseverancia y la pasión que definen al power metal argentino. Lo seguro es que, donde sea y cuando sea que toque Azeroth, la gente ahí estará brindando aguante.

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)