Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Against en Buenos Aires: “Serás Tradición o no serás nada”

Against en Buenos Aires: “Serás Tradición o no serás nada”

Im-pre-sio-nan-te, así nomás se puede calificar lo que se vivió el pasado domingo 14 de septiembre en el Vorterix en lo que fue la presentación de “Tradición“, el cuarto disco […]

Brutal Assault 2025 – Dia 2: “La muralla arde, y nosotros también”

Brutal Assault 2025 – Dia 2: “La muralla arde, y nosotros también”

El segundo día de Brutal Assault arrancaba con el cuerpo y mente todavía procesando todo lo vivido 24 horas antes, pero con la energía de quien sabe que lo mejor […]

Catalunya Triomfant 2025: “Segando Cadenas”

Catalunya Triomfant 2025: “Segando Cadenas”

Espectacular festival el organizado para el 11S, Diada Nacional de Catalunya, en la que se rememora la perdida de libertades a manos de los ejércitos, castellano y francés, en la […]

Cancer y Pestilence en Buenos Aires: “Dos caras de la misma furia”

Cancer y Pestilence en Buenos Aires: “Dos caras de la misma furia”

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul Era miércoles por la noche y El Teatrito de Buenos Aires se transformó en catedral porteña del metal podrido. Allí, dos leyendas del death metal […]

Witch Club Satan en Copenhague: “Un ritual de gritos, madres y caos”

Witch Club Satan en Copenhague: “Un ritual de gritos, madres y caos”

El jueves 11 de septiembre, en el escenario de Vega, el público presenció a Witch Club Satan, un trío noruego que lleva el black metal a un territorio donde la […]

HYDE en Buenos Aires: “Rock Star Non Stop”

HYDE en Buenos Aires: “Rock Star Non Stop”

L’Arc~en~Ciel son una de las bandas japonesas de rock más exitosas de la historia, con al menos 30 millones de álbumes vendidos desde que arrancaran en los noventas. Pero como […]

Metalkas Fest 2025 – Dia 02: “El Corazón del Caos”

Metalkas Fest 2025 – Dia 02: “El Corazón del Caos”

El segundo día en La Trinchera me recibió con el mismo abrazo de metal y la promesa de más fiesta. Un zumbido eléctrico en el aire, energía palpable, que no […]

Brutal Assault 2025 – Dia 1: “Viaje al Corazón del Metal Extremo”

Brutal Assault 2025 – Dia 1: “Viaje al Corazón del Metal Extremo”

Llegar por primera vez al Brutal Assault es como cruzar una frontera invisible entre la rutina y un universo paralelo hecho de música extrema, historia y comunidad. Después de vivir […]

Killtown Deathfest 2025 – Día II: “Un diluvio de blast beats”

Killtown Deathfest 2025 – Día II: “Un diluvio de blast beats”

Pasado un gran primer día del Killtown Deathfest 2025, nos embarcamos al segundo. Una potente lluvia nos prohibió llegar a la primera banda, que tocaba al aire libre. Por lo […]

Metalkas Fest 2025 – Dia 1: “Orgullo de Vallecas”

Metalkas Fest 2025 – Dia 1: “Orgullo de Vallecas”

El vapor de la ducha empañaba los azulejos y el espejo. Desnudo, con el pelo mojado, un hombre de cincuenta y cinco años, figura blanda, de hombros caídos, cabeza gacha. […]


Brutal Assault 2025 – Dia 1: “Viaje al Corazón del Metal Extremo”
thumb image

Llegar por primera vez al Brutal Assault es como cruzar una frontera invisible entre la rutina y un universo paralelo hecho de música extrema, historia y comunidad. Después de vivir el Rockstadt Extreme Fest en los bosques de Rumanía la semana anterior, pensaba que sería difícil igualar la experiencia. Pero en cuanto pisé la Fortaleza de Josefov y sentí el calor de ese sol inesperado, supe que este lugar tenía algo único. Ni rastro del barro que temíamos por las previsiones: el clima acompañaba, y el ambiente estaba cargado de expectación. Poco a poco, entre cervezas frías, camisetas negras y saludos entre desconocidos, comenzaba mi primer Brutal con un miércoles que prometía.

Luego del clasico ritual de conseguir las acreditaciones pertinentes, deja la mochila en la hermosa zona de prensa, y me fui a la zona principal para ver a Crystal Lake, abrieron a las 2 de la tarde con “Mephisto” y “Disobey”. Liderados por el imponente John Robert C., siguio con “Machina” y “Aeon” con una muy buena presentación del grupo en general, cerraron con: “Apollo”. A continuación seguimos con: Ne Obliviscaris, los australianos siguen girando presentando: Exul (2023), y se presentaron en el escenario principal donde solo tocaron cuatro canciones (recordemos que este grupo tiene canciones bastante largas). “Intra Venus”, “Suspyre”, “Equus” y “And Plague Flowers the KKaleidoscope” fueron las seleccionadas para el setlist, el cual la agente apoyo a pesar del calor que nos asaba. Aproveche a ver un rato el concierto de Dope, ya que recordemos que en Rockstadt había tenido problemas técnicos y toco muy poco rato. La verdad que el show estuvo bien, pero tampoco me llamo mucho la atencion, aproveche el final del concierto para recorrer por primera vez el amplio sector de comidas y poder alimentarme, tomar algo, descansar y elegir los siguientes grupos del dia (ya que iban a empezar los solapes).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 5: “Gracias Râșnov”

Uno de los nombres que más curiosidad me despertaba era Thrown, una banda relativamente nueva pero que ya venía dando mucho que hablar. Con apenas un álbum en su haber, el directo de los suecos fue una bomba de intensidad. Excessive Guilt es su única carta de presentación, pero la defienden como si llevaran una década girando. “Guilt”, “On This With You” y “Backfire “sonaron como disparos certeros mientras el público se volcaba en cada breakdown. No hay artificios ni poses: lo suyo es golpe directo al esternón. Si alguien aún dudaba del potencial de Thrown, aquí lo disiparon todo.

Muy diferente fue el despliegue de Fleshgod Apocalypse, que reventaron el Obscure Stage con su sinfonismo infernal. Vestidos de riguroso negro, con una puesta en escena tan teatral como demoledora, ofrecieron un set de menos a más, donde el dramatismo orquestal fue creciendo hasta desembocar en una tormenta épica. Temas como “The Violation” o “Sugar” mostraron que su fusión de death técnico y música clásica no es solo una idea ambiciosa: es un arma poderosa en vivo. Hubo un momento, entre el blast beat y el piano, en el que parecía que la fortaleza misma vibraba.

Cuando llegó el turno de Dark Angel, se notaba que muchos llevaban rato esperando ese momento. Con más de cuatro décadas a cuestas, los californianos no vinieron a saludar, vinieron a aplastar. Arrancaron con “Time Does Not Heal” y dejaron caer una pequeña pista sobre su inminente nuevo trabajo, el primero en más de treinta años. Entre trallazos como “Darkness Descends” o “Perish in Flames”, el set tuvo un aire de celebración violenta: un homenaje a una era del thrash que todavía puede mirar de frente a cualquier generación. Pura furia vieja escuela, sin filtros ni concesiones. Mención aparte, graciosa camiseta del bajista, Mike Gonzalez, que decía: “Im Not Kerry King”. Rapidamente me apure para llegar a la apertura del escenario: Octágono, para ver un poco el concierto de Inter Arma, que comenzaron con “Citadel” y “New Heaven”, en un escenario muy chico y de capacidad limitada dentro de una de las zonas mas pequeñas de la muralla. Con un set bastante corto pero intenso los norteamericanos cerraron con: “Transfiguration”. Espere un rato en dicha zona y me quede a ver la siguiente banda: Frayle. Formados en 2017 en Cleveland, Ohio, la banda hace un Atmospheric Doom / Post Metal, liderados por Gwyn Strang en voz. La banda abrio con “Treacle and Revenge”, “Bright Eyes” y “Summertime sadness”, cover de Lana del Rey, el cual fue de los mas ovacionados. Con gran performance y apariencia, las canciones fueron pasando y presentaron: “Walking Wounded”, canción de su próximo álbum: Heretics & Lullabies, que vera la luz el 10 de Octubre a través de Napalm Records. Cerraron su presentación con “Ring of fire” cover de Merle Kilgore y “Darker Than Black”.

Mientras la mayoría de mis colegas se iban a ver a Static-X. yo ya los habia visto la semana pasada en Rasnov, entonces aproveche para ver a un grupo que no habia visto nunca, como lo fueron los legendarios japoneses Sigh, quienes abrieron con “Corpsecry – Angelfall” con su guitarrista Nozomu Wakai, entrando a escena con una espada samurai encendida fuego. La banda de Avant-garde y Black Metal formada en Tokio en 1990 siguio con “The Transfiguration Fear” y “Mayonaka No Kaii”. El escenario Obscura se lleno para ver a los liderados por Mirai Kawashima, quien ademas de cantar, usa woodwinds, teclados, samplings y algunos instrumentos japoneses que desconozco. Un excelente show de los nipones.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 4: “lobos y Covers”

La noche ya había caído cuando Mastodon subieron al Sea Shepherd. Y entonces todo explotó. Una masa humana apretujada hasta el último rincón, brazos alzados, y un sonido tan nítido que parecía sacado de estudio. Alternando cortes clásicos con piezas más recientes, los de Atlanta demostraron por qué están donde están. No hay relleno en su discografía, y lo dejaron claro con canciones como “Blood and Thunder”, “The Wolf Is Loose” o “Teardrinker”. Cerraron con un homenaje a Ozzy, tocando “Supernaut” de Black Sabbath, y en ese momento parecía que todos en la fortaleza cantaban al unísono. Un instante mágico.

Ministry tomaron el relevo con su habitual mezcla de furia industrial y discurso social. Aunque el sonido no fue perfecto en todo momento, el peso de canciones como “N.W.O.” o “Just One Fix” mantuvo al público en ebullición. Al Jourgensen, con su presencia de chamán post-apocalíptico, dirigía la ceremonia con soltura. No fue su mejor noche, pero cumplieron con creces la función de mantener la energía arriba mientras se avecinaba uno de los nombres más esperados.

La expectación era máxima con Kerry King, y el veterano guitarrista no defraudó. Con un set que combinaba sus nuevos temas con algunos clásicos de Slayer, el concierto fue una declaración de intenciones. “Repentless”, “Disciple” y la inevitable “Raining Blood” fueron coreadas con furia. Acompañado por un grupo de músicos de primer nivel como Phil Demmel y Mark Osegueda, Kerry King demostró que su carrera post-Slayer no será un simple eco del pasado, sino un camino propio cargado de rabia y riffs afilados.

Para cerrar la jornada, Rotting Christ. Los griegos, iniciaron el ritual con “666” en medio de llamaradas, y lo que vino después fue un desfile de poder y misticismo. “Fire, God and Fear” y “Kata Ton Daimona Eaytoy” fueron una demostración del equilibrio que tienen entre lo ritual y lo directo. Aunque Sakis Tolis no brilló vocalmente, el conjunto fue hipnótico, atmosférico, devastador. “Grandis Spiritus Diavolos” y “The Raven” cerraron el set dejando a mas de cientos de asistentes contentos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

Brutal Assault 2025 – Dia 1: “Viaje al Corazón del Metal Extremo”
thumb image

Llegar por primera vez al Brutal Assault es como cruzar una frontera invisible entre la rutina y un universo paralelo hecho de música extrema, historia y comunidad. Después de vivir el Rockstadt Extreme Fest en los bosques de Rumanía la semana anterior, pensaba que sería difícil igualar la experiencia. Pero en cuanto pisé la Fortaleza de Josefov y sentí el calor de ese sol inesperado, supe que este lugar tenía algo único. Ni rastro del barro que temíamos por las previsiones: el clima acompañaba, y el ambiente estaba cargado de expectación. Poco a poco, entre cervezas frías, camisetas negras y saludos entre desconocidos, comenzaba mi primer Brutal con un miércoles que prometía.

Luego del clasico ritual de conseguir las acreditaciones pertinentes, deja la mochila en la hermosa zona de prensa, y me fui a la zona principal para ver a Crystal Lake, abrieron a las 2 de la tarde con “Mephisto” y “Disobey”. Liderados por el imponente John Robert C., siguio con “Machina” y “Aeon” con una muy buena presentación del grupo en general, cerraron con: “Apollo”. A continuación seguimos con: Ne Obliviscaris, los australianos siguen girando presentando: Exul (2023), y se presentaron en el escenario principal donde solo tocaron cuatro canciones (recordemos que este grupo tiene canciones bastante largas). “Intra Venus”, “Suspyre”, “Equus” y “And Plague Flowers the KKaleidoscope” fueron las seleccionadas para el setlist, el cual la agente apoyo a pesar del calor que nos asaba. Aproveche a ver un rato el concierto de Dope, ya que recordemos que en Rockstadt había tenido problemas técnicos y toco muy poco rato. La verdad que el show estuvo bien, pero tampoco me llamo mucho la atencion, aproveche el final del concierto para recorrer por primera vez el amplio sector de comidas y poder alimentarme, tomar algo, descansar y elegir los siguientes grupos del dia (ya que iban a empezar los solapes).

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 5: “Gracias Râșnov”

Uno de los nombres que más curiosidad me despertaba era Thrown, una banda relativamente nueva pero que ya venía dando mucho que hablar. Con apenas un álbum en su haber, el directo de los suecos fue una bomba de intensidad. Excessive Guilt es su única carta de presentación, pero la defienden como si llevaran una década girando. “Guilt”, “On This With You” y “Backfire “sonaron como disparos certeros mientras el público se volcaba en cada breakdown. No hay artificios ni poses: lo suyo es golpe directo al esternón. Si alguien aún dudaba del potencial de Thrown, aquí lo disiparon todo.

Muy diferente fue el despliegue de Fleshgod Apocalypse, que reventaron el Obscure Stage con su sinfonismo infernal. Vestidos de riguroso negro, con una puesta en escena tan teatral como demoledora, ofrecieron un set de menos a más, donde el dramatismo orquestal fue creciendo hasta desembocar en una tormenta épica. Temas como “The Violation” o “Sugar” mostraron que su fusión de death técnico y música clásica no es solo una idea ambiciosa: es un arma poderosa en vivo. Hubo un momento, entre el blast beat y el piano, en el que parecía que la fortaleza misma vibraba.

Cuando llegó el turno de Dark Angel, se notaba que muchos llevaban rato esperando ese momento. Con más de cuatro décadas a cuestas, los californianos no vinieron a saludar, vinieron a aplastar. Arrancaron con “Time Does Not Heal” y dejaron caer una pequeña pista sobre su inminente nuevo trabajo, el primero en más de treinta años. Entre trallazos como “Darkness Descends” o “Perish in Flames”, el set tuvo un aire de celebración violenta: un homenaje a una era del thrash que todavía puede mirar de frente a cualquier generación. Pura furia vieja escuela, sin filtros ni concesiones. Mención aparte, graciosa camiseta del bajista, Mike Gonzalez, que decía: “Im Not Kerry King”. Rapidamente me apure para llegar a la apertura del escenario: Octágono, para ver un poco el concierto de Inter Arma, que comenzaron con “Citadel” y “New Heaven”, en un escenario muy chico y de capacidad limitada dentro de una de las zonas mas pequeñas de la muralla. Con un set bastante corto pero intenso los norteamericanos cerraron con: “Transfiguration”. Espere un rato en dicha zona y me quede a ver la siguiente banda: Frayle. Formados en 2017 en Cleveland, Ohio, la banda hace un Atmospheric Doom / Post Metal, liderados por Gwyn Strang en voz. La banda abrio con “Treacle and Revenge”, “Bright Eyes” y “Summertime sadness”, cover de Lana del Rey, el cual fue de los mas ovacionados. Con gran performance y apariencia, las canciones fueron pasando y presentaron: “Walking Wounded”, canción de su próximo álbum: Heretics & Lullabies, que vera la luz el 10 de Octubre a través de Napalm Records. Cerraron su presentación con “Ring of fire” cover de Merle Kilgore y “Darker Than Black”.

Mientras la mayoría de mis colegas se iban a ver a Static-X. yo ya los habia visto la semana pasada en Rasnov, entonces aproveche para ver a un grupo que no habia visto nunca, como lo fueron los legendarios japoneses Sigh, quienes abrieron con “Corpsecry – Angelfall” con su guitarrista Nozomu Wakai, entrando a escena con una espada samurai encendida fuego. La banda de Avant-garde y Black Metal formada en Tokio en 1990 siguio con “The Transfiguration Fear” y “Mayonaka No Kaii”. El escenario Obscura se lleno para ver a los liderados por Mirai Kawashima, quien ademas de cantar, usa woodwinds, teclados, samplings y algunos instrumentos japoneses que desconozco. Un excelente show de los nipones.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Rockstadt Extreme Fest 2025 – Dia 4: “lobos y Covers”

La noche ya había caído cuando Mastodon subieron al Sea Shepherd. Y entonces todo explotó. Una masa humana apretujada hasta el último rincón, brazos alzados, y un sonido tan nítido que parecía sacado de estudio. Alternando cortes clásicos con piezas más recientes, los de Atlanta demostraron por qué están donde están. No hay relleno en su discografía, y lo dejaron claro con canciones como “Blood and Thunder”, “The Wolf Is Loose” o “Teardrinker”. Cerraron con un homenaje a Ozzy, tocando “Supernaut” de Black Sabbath, y en ese momento parecía que todos en la fortaleza cantaban al unísono. Un instante mágico.

Ministry tomaron el relevo con su habitual mezcla de furia industrial y discurso social. Aunque el sonido no fue perfecto en todo momento, el peso de canciones como “N.W.O.” o “Just One Fix” mantuvo al público en ebullición. Al Jourgensen, con su presencia de chamán post-apocalíptico, dirigía la ceremonia con soltura. No fue su mejor noche, pero cumplieron con creces la función de mantener la energía arriba mientras se avecinaba uno de los nombres más esperados.

La expectación era máxima con Kerry King, y el veterano guitarrista no defraudó. Con un set que combinaba sus nuevos temas con algunos clásicos de Slayer, el concierto fue una declaración de intenciones. “Repentless”, “Disciple” y la inevitable “Raining Blood” fueron coreadas con furia. Acompañado por un grupo de músicos de primer nivel como Phil Demmel y Mark Osegueda, Kerry King demostró que su carrera post-Slayer no será un simple eco del pasado, sino un camino propio cargado de rabia y riffs afilados.

Para cerrar la jornada, Rotting Christ. Los griegos, iniciaron el ritual con “666” en medio de llamaradas, y lo que vino después fue un desfile de poder y misticismo. “Fire, God and Fear” y “Kata Ton Daimona Eaytoy” fueron una demostración del equilibrio que tienen entre lo ritual y lo directo. Aunque Sakis Tolis no brilló vocalmente, el conjunto fue hipnótico, atmosférico, devastador. “Grandis Spiritus Diavolos” y “The Raven” cerraron el set dejando a mas de cientos de asistentes contentos.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , ,

thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)

 

 



thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)