Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Las Armas regresa con disco nuevo en camino y gira por todo el país

Las Armas regresa con disco nuevo en camino y gira por todo el país

Después de agotar localidades junto a Cursi No Muere en Bernal, de hacer lo propio en Mar del Plata y de colmar La Tangente en C.A.B.A., Las Armas, la banda […]

Rata Blanca volverá a España el próximo año

Rata Blanca volverá a España el próximo año

  Tras su exitoso paso por España este año, con una gira extensa y locales llenos de fanáticos, las leyendas del metal latinoamericano Rata Blanca, volverán a nuestro país en […]

El Tesay Ro Metal Fest confirma su cartel completo

El Tesay Ro Metal Fest confirma su cartel completo

  El verano en el viejo continente es sinónimo de calor, vacaciones, fiesta y si, muchos, muchos festivales de todos los estilos posibles y entre la marabunta de ofertas disponibles, […]

Spiritbox demuestra su gran directo con “Black Rainbow”

Spiritbox demuestra su gran directo con “Black Rainbow”

  Los metaleros alternativos Spiritbox siguen en plena forma arrasando allí por donde pasan y es que además de ser invitados por los mismísimos Linkin Park para abrir algunas de […]

Turnstile llegará a España en otoño

Turnstile llegará a España en otoño

  Los chicos de Turnstile no paran y es que tras devastar el escenario del Primavera Sound, la banda de Baltimore llegará nuevamente a nuestro país, pero con la gira […]

Halestorm publica el videoclip oficial de “Darkness Always Wins”

Halestorm publica el videoclip oficial de “Darkness Always Wins”

  Los hard rockeros norteamericanos Halestorm, han publicado el videoclip de “Darkness Always Wins”, single extraído de Everest, su nuevo disco de estudio, el cual llegará a las tiendas el […]

Velocidad, riffs y devastación: así será el Heretic Steel en Buenos Aires

Velocidad, riffs y devastación: así será el Heretic Steel en Buenos Aires

El próximo sábado 22 de noviembre, desde las 15:00 hs, se llevará a cabo en El Teatrito (CABA) la primera edición del HERETIC STEEL, un evento único en el país […]

Hollywood Undead estrena su nuevo single “Savior”

Hollywood Undead estrena su nuevo single “Savior”

  La banda alternativa angelina Hollywood Undead acaba de estrenar su nuevo single “Savior”, un corte que si bien no difiere en exceso del sonido habitual de la banda, si […]

Airbourne anuncia una nueva gira por España

Airbourne anuncia una nueva gira por España

  Tras su inminente paso por el Rock Imperium 2025, los hard rockeros australianos Airbourne volverán a arrasar nuestros escenarios con su propia gira el próximo año, donde presentarán “Gutsy”, […]

Paleface Swiss anuncia una nueva y extensa gira europea en 2026

Paleface Swiss anuncia una nueva y extensa gira europea en 2026

  Los suizos Paleface Swiss siguen en plena forma y han anunciado que pasarán por España el próximo año en el marco de su nueva y extensa gira por el […]


Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”
thumb image

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo álbum A Sonication, que saldrá el 7/2 a través de Nuclear Blast.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Left To Die en Buenos Aires: “Mímesis, muerte y Death Metal”


Etiquetas: , , , , ,
Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”
thumb image

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre otras cosas. Pero mejor dejemos que la banda nos cuente más sobre este álbum.


¿Cómo fue el proceso de crear este primer álbum como banda?

En primer lugar, muchas gracias por recibirnos! Estamos emocionados de responder preguntas sobre nuestro recién lanzado álbum Legions.

Las primeras canciones se compusieron en la primavera de 2022. En ese momento, no había un gran plan para formar una banda o un proyecto. Solo éramos tres amigos que se conocían desde hace mucho tiempo y decidieron escribir algunas canciones de power metal juntos. Habíamos trabajado en proyectos musicales previos (tanto de metal como de otros géneros), pero había pasado un tiempo desde nuestra última colaboración.

Comenzamos a escribir canciones y estas empezaron a acumularse. Inicialmente hablamos de grabar un EP, pero pronto nos dimos cuenta de que teníamos más que suficiente material para un álbum completo. A medida que avanzaba el proceso de composición, empezamos a sentirnos muy seguros del material y decidimos que queríamos lanzarlo, de una forma u otra.

Después de que se confirmó que Mikael Salo grabaría las voces para el álbum y escuchamos las canciones terminadas con su voz, nos dimos cuenta de que teníamos una verdadera joya en nuestras manos, algo que todo fanático del power metal debería escuchar. O al menos, como fanáticos del power metal que somos, nos encantaría escuchar un álbum similar.

¡Estamos muy contentos de que el álbum esté disponible y de que los fans de power metal afines puedan disfrutarlo!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DragonKnight – Legions (2025)
¿Se encontraron con algún desafío mientras grababan o producían el álbum?

Aunque nada sale exactamente como se planea, hubo relativamente pocos problemas importantes durante la producción del álbum. Una de las principales razones fue que no existía presión externa ni un calendario estricto para escribir el álbum. Algunas partes de la grabación avanzaron más lento que otras, pero como realmente no había prisa por terminar el álbum para una fecha específica, no hubo mayores inconvenientes.

Fue solo después de que el álbum estuvo grabado, mezclado y masterizado cuando comenzamos a buscar una forma de lanzarlo. La falta de estrés o presión externa es probablemente una de las razones clave por las que el álbum suena como suena. No hubo influencias externas tratando de dirigir el proyecto en una dirección específica.

¿Cuál fue el proceso de composición de canciones para la banda? ¿Contribuyeron todos por igual o fue más individual?

Tenemos tres compositores principales en la banda: Lord Gryphon, Lord Kharatos y Lord Solarius. Casi todas las canciones han sido creadas de la misma manera. Uno de nosotros escribe y graba un demo inicial de la canción. En esta etapa, la canción está terminada más o menos al 80%, con una estructura clara, arreglos, y voces demo junto con la letra. Luego, los tres trabajamos juntos para finalizar la canción ajustando los detalles y produciéndola. Además, cuando se realizan las grabaciones finales de los instrumentos y las voces, cada músico participante tiene la oportunidad de agregar su propio toque personal al resultado, creando su propio arreglo.

¿Pueden contarnos un poco sobre el concepto detrás del álbum?

Al principio, no había un gran concepto detrás del álbum; simplemente queríamos escribir canciones (¡y letras!) que disfrutaríamos escuchando. Sin embargo, pronto quedó claro que cada uno de nosotros quería escribir historias, pequeños fragmentos de un mundo de fantasía inexistente hasta ese momento.

Cuando tuvimos el material en nuestras manos, comenzamos a discutir las similitudes, los temas, etc., y nos dimos cuenta de que las canciones podían funcionar como partes de una historia de fondo más amplia. Ahora, tal como está, el concepto general que narra la historia de origen de los cinco Dragonlords se encuentra en el folleto del álbum. Las canciones del álbum relatan eventos en las Tierras Más Allá del Tiempo, el mundo de Dragonknight.

Con este trasfondo ya establecido, tenemos en nuestras manos un marco flexible, o una base, por así decirlo, que podemos utilizar en futuras narrativas si así lo deseamos. ¡Esperamos con entusiasmo profundizar en la historia, la Legión y las Tierras Más Allá del Tiempo en canciones futuras!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Grave Digger – Bone Collector (2025)
¿Qué bandas los inspiraron en el proceso de crear su música?

¡Pues hay bastantes! Muchos de nosotros hemos escuchado a los clásicos del power metal como Helloween, Gamma Ray, Stratovarius, Manowar, Blind Guardian, Rhapsody, entre los sospechosos habituales. Obviamente también hemos escuchado a bandas más recientes, pero me gustaría señalar que, aunque amamos el power metal, también hemos escuchado y tocado todo tipo de metal: metal progresivo, death metal, lo que sea. Creo que esto nos ha dado una perspectiva fresca y también incorporamos algunas influencias de otros géneros en nuestra propia música.

¿Hay alguna canción específica en el álbum que tenga un significado especial para ustedes?

Esto va a sonar un tanto cursi, pero creo que cada canción es significativa para nosotros como banda. No me malinterpreten, cada uno de nosotros probablemente tenga sus favoritos, pero en conjunto crean un álbum que es más que la suma de sus partes, ¡o al menos es lo que esperamos lograr! Para nosotros, el álbum es la culminación de componer power metal sin compromisos, ¡sólo por el placer inocente de hacerlo!

¿Tienen planes de hacer una gran gira para apoyar el álbum?

En realidad no, no en esta etapa. Cuando el concepto de Dragonknight comenzó a formarse en nuestras cabezas, nuestra idea era escribir canciones de power metal grandiosas y pegajosas sin restricciones, y no teníamos planes de interpretarlas en vivo ni pensábamos en cómo serían interpretadas en vivo. Así que, ante todo, Dragonknight es una banda de estudio. Sin embargo, no hemos descartado tocar en vivo en el futuro. ¡Solo tendremos que esperar y ver!

¿Cuáles son tus objetivos como banda para los próximos años?

Después del lanzamiento de Legions, ¡definitivamente una secuela! Tenemos algunas maquetas de nuevas canciones, pero estamos a punto de poner la composición en el siguiente nivel. Tenemos muchos conceptos y temas interesantes para el segundo álbum y no podemos esperar para comenzar a trabajar en ellos. Esperamos hacer un segundo álbum sólido que tenga algo nuevo, pero que siga siendo similar al primero y suene a Dragonknight.

Etiquetas: , ,
Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”
thumb image

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La banda liderada por la cantante Elena “Lena Scissorhands” Cataraga y el guitarrista Vadim “Vidick” Ojog editó su sexto álbum TIME en febrero de 2024, y su presentación los tendrá dando dos conciertos en tierras españolas ahora en enero, lo que nos llevó a esta entrevista con Lena.


Track to Hell: ¿Cómo ha sido la evolución en el sonido de Infected Rain comparado con otros trabajos anteriores?

Lena: ¿Quieres decir el primer álbum y el último álbum?

Track to Hell: Sí.

Lena: Bien, por supuesto hay una gran diferencia entre el primer álbum y el último, estamos hablando de, no sé cuántos años de diferencia. ¿13, 14 años de diferencia entre ellos? Probablemente 13 años de diferencia. Tratamos de crecer como músicos y tratamos de crecer como personas.

Hay mucha experiencia que viene con 13 años de tours constantes, de tocar en vivo, de tocar juntos en general y de interactuar con los demás, interactuar con nuestros fanáticos, esa es una de las cosas más importantes que viene con el tiempo en general, sólo viene con ello.

Pero creo que lo más importante es que a lo largo de este viaje de componer álbumes, desde el primer álbum al número seis es el sonido, perfeccionar el sonido es lo que importa mucho en la música e importa mucho para el músico.

Encontrar el sonido con el que te sientes más cómodo, encontrar la energía y la atmósfera con la que estás más cómodo, tienes que buscarlo y tienes que intentar cosas para entender lo que te gusta, así que eso es lo que hicimos.

Tuvimos un pequeño cambio en nuestra alineación en nuestro nuevo álbum, esa es una gran diferencia, los últimos cinco álbumes fueron grabados y creados juntos con una línea de cinco personas, ahora somos cuatro.

Y aunque nuestra nueva bajista no compuso nada para el nuevo álbum, porque fue invitada a ser parte de la banda cuando las cosas ya estaban compuestas para este álbum, ella grabó la mayoría de las canciones. Creo que eso es todo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DANTE: “TRATAMOS DE MANTENER UNA LÍNEA SIMILAR EN NUESTRA MÚSICA SIN CAER EN QUE TODAS LAS CANCIONES SE PAREZCAN ENTRE SÍ”

Track to Hell: ¿Quiénes fueron tus influencias musicales y emocionales cuando creaste este nuevo álbum? ¿O es lo mismo de la primera vez?

Lena: Voy a ser honesta contigo. Realmente no creo que la palabra influencia sea la palabra correcta cuando se trata de componer música. Puede haber inspiraciones, puede haber, no sé, algo más, pero ser influenciado por una banda específica o un género específico de música significa que estás condicionado a ir de una manera específica. Cuando tienes solo inspiraciones, cuando recoges inspiraciones de múltiples lugares, entonces de alguna manera eres más libre de navegar el mundo del sonido y puedes hacer lo que te sienta bien en esa canción.

Todos escuchamos música diferente, música más antigua, música más nueva, música metal, música pesada, música pop, música electrónica, no importa, todos en la banda somos muy abiertos cuando se trata de lo que escuchamos. Así que es verdad que a veces nos enamoramos de un género más que otros con el tiempo, por supuesto, pero creo que eso es muy común para los músicos, los músicos son criaturas curiosas, en mi opinión, y en mi experiencia, incluso con todos mis amigos músicos.

Creo que somos muy curiosos para explorar y probar cosas, cosas diferentes. No creo que haya… Cuando se trata de inspiraciones, es solo… Yo, como vocalista, escribo letras basadas en mi propia experiencia de vida. Así que mi experiencia de vida de hace 13 años con el primer álbum y mi experiencia de vida ahora es bastante diferente porque pasamos por diferentes situaciones en la vida. Y las cosas que quería hablar, las cosas que me importan ahora, pueden ser diferentes de las cosas que me importaban cuando estaba en mis primeros veinte.

Las cosas cambian y eso es muy importante para afrontar y comprender, y cuando se trata de componer, solo compongo la parte vocal, mis músicos componen la parte instrumental. Entonces, cuando se trata de la parte instrumental, tendrías que preguntarles, porque no puedo hablar por ellos. Pero creo que eso es lo que es. Componemos lo que nos habla, lo que nos sentimos en ese momento que nos toca, y esperamos que tal vez también toque a la audiencia, eso es todo.

Track to Hell: ¿Puedes contarnos sobre el proceso creativo detrás de algunas de las canciones favoritas de tu nuevo álbum? 

Lena: Algunas de las canciones que vienen con los videos son muy interesantes, necesitaríamos horas para hablar de ellos. En realidad, creamos un video para eso en nuestro canal de YouTube debido a lo complejo que era cada video y canción cuando se trata de componer. Por ejemplo, un hecho muy interesante sobre “Dying Light”, fue una canción que fue creada mucho antes de que empezáramos a trabajar en un álbum, fue nuestra primera canción, casi como un sencillo, fue una canción que presentamos a nuestra nueva bajista, la presentamos al mundo.

Fue un momento muy emocionante para nosotros, porque teníamos la misma línea, como mencioné antes, de cinco álbumes, la gente se acostumbra a una imagen, y ahora hay una imagen diferente.

Es emocionante para una banda, la gente puede odiarla, la gente puede amarla, es un momento interesante, para ser honesta. Quisiera crear este aspecto diferente para mí misma, si notas, en ese video de música, mi cabello es muy largo y negro. Para ese aspecto, fui inspirada por los increíbles aspectos de Maxime de Prodigy. Siempre he pensado que él se ve absolutamente loco, increíble, él es tan creativo con sus aspectos, y me encanta. He visto a Prodigy en mi vida dos veces, en el pasado, antes de la muerte de Keith, siempre tenía un lugar especial en mi corazón para esa banda. Siempre la amé, incluso como adolescente, quería tener este largo, grande, gordo cabello, similar a lo que había visto en él, estoy muy agradecida por su creatividad.

La razón por la que fui con un color diferente, en lugar de mi color brillante, es por la torre oscura que estaba en el video, la torre del reloj en la que estaba filmando, era más gótica y más misteriosa, no quería ser el lugar brillante, o el punto de vista brillante para la gente, por eso fui con un nuevo look que nunca había tenido antes. De hecho, me encantó, después empecé a hacer estas trenzas en el escenario, incluso con mi propio cabello, con mi propio color, creé eso e intenté mantener un poco de ese cabello en los siguientes videos.

Creo que Dying Light, de alguna manera, es nuestra primera imagen y sonido innovador, es una canción bastante melancólica, si quieres verlo de esa manera, pero también bastante pesada. Incluso muchas personas la encuentran más melódica que otras canciones que tuvimos antes, incluso si tiene ese coro melódico, todavía creo que es una canción muy oscura. Después creamos estos increíbles visuales para “Never to Return”, donde somos solo criaturas perdidas en la arena, en un planeta diferente, si quieres, o en un mundo diferente.

Y luego, con “Because I Let You”, estuvimos todos filmando en una morgue real, y eso también fue bastante oscuro, mucha gente no puede ver ese video porque es muy oscuro y emocionante. Así que creo que hemos avanzado un poco nuestra imaginación, un poco más allá que antes, tal vez. Pero a pesar de que absolutamente amo los videos que hemos hecho con el último álbum y el anterior, por ejemplo, para Post-Mortem Part 1, esa criatura de Cocuna, me encantó crear esa criatura.

Track to Hell: Esas cosas que dices son muy importantes para mi porque me recuerda la importancia de los videos en la televisión hace muchos años. ¿Verdad? Es increíble, ahora es diferente porque hace muchos años fue para MTV y ahora es para Youtube. Es muy distinto, pero es para el mismo objetivo.

Lena: Sí, sí. Es diferente, pero puedes elegir lo que ves. Recuerdo la época, nací en 1986, así que recuerdo la época de MTV, fue mi cosa favorita de ver cuando era muy, muy joven, así es como descubrí la música alternativa. Porque MTV era tan genial, especialmente, había horas específicas del día en las que se dedicaban a la música alternativa, que es tan genial. Desearía que la generación más joven tuviera lo mismo que nosotros, pero tienen más, ellos tienen Youtube, Spotify, todas las plataformas y pueden elegir.

Y sí, creo que los videos son muy importantes, créelo o no, ¿sabes?. A través de los videos musicales puedes añadir a la historia, puedes añadir emoción, incluso puedes añadir a la música.

Track to Hell: ¿Hubo algunos momentos especiales o inesperados en el estudio durante la grabación del último álbum?

Lena: Inesperado quizás no, pero lo único que fue más único para este álbum, he tenido esto antes, pero no a este nivel, cuando estaba grabando “Because I Let You”, fue muy difícil para mí, tuve que tomar muchas pausas porque es una canción muy emocional para mí y me llevó a recordar y me llevó a tener esta piedra en la garganta de las emociones y no podía cantar porque lloraría y cosas así, ese fue probablemente el único momento más difícil de controlar.

He tenido momentos similares con la canción “Goodbye” del anterior álbum y la canción “Taphephobia”, pero nunca al nivel que tuve con “Because I Let You”, por desgracia, eso también sucedió incluso peor durante la grabación del video. Fue muy difícil emocionalmente para mí controlar eso bien por el lugar en el que grabábamos porque estaba muy frío y estaba literalmente sentada en una mesa de moratoria, primero, por seis horas solo para que se hiciera el maquillaje especial, sabes, yo estaba sola en ropa interior, como que, sabes, apenas tenía ropa.

Esa mesa estaba hecha de, no sé, tal vez porcelana o mármol, no lo sé, es un edificio muy antiguo del ex-URSS sabes, con un moratorio que sigue funcionando, donde grabamos, y toda la energía fue un poco más siniestra, de hecho, las primeras tomas que hicimos fueron súper cortas porque todavía estábamos ajustando la cámara. Y cuando ajustaron la cámara finalmente, hice mi segunda toma, fue exactamente cuando eso sucedió. Eso sucedió de inmediato, yo también estaba enojada porque pensé que había arruinado todo el video. Entonces, decidimos ir por ello, decidimos mantenerlo en el video musical, mucha gente puede verlo si mira el video hasta el final.

Es un ataque real de pánico que estoy teniendo en la cámara, y la razón por la que eso sucedió fue porque me siento aceptada y me entienden en Infected Rain, por eso decidí simplemente ser yo misma y dejarlo todo ir, mis músicos me apoyaron con ello, incluso recuerdo ellos diciéndome, “hey, si va a suceder de nuevo, como durante la grabación, si vas a llorar, lo que sea, no intentes mantenerlo, no intentes volver y controlarlo. Lo que sea que suceda, ve por ello”, Entonces, yo me encargué simplemente de estar abierta a ello, Así que lo hice.

Track to Hell: En enero volverás a Barcelona y Madrid, España. ¿Cuáles son tus expectativas para estos conciertos?

Lena: No tenemos expectativas. Tener expectativas de conciertos, de fans, de ventas, de vistas, es lo peor que puedes hacer. Porque es simplemente cuando no tienes expectativas, tomas cada cosa con mucho más alegría.

Así que la única cosa que sabemos, porque hemos tocado en España tantas veces, sabemos cómo son de amorosos y energéticos el público en España. Esa es la única cosa que llamándolo así, estamos esperando, pero sabemos que es así debido a nuestra experiencia, y, sabes, estamos emocionados de volver.

Track to Hell: En marzo estarás tocando en el festival Titans of Metal en la Ciudad de México. ¿Qué piensas de la combinación de bandas en el cartel? Lena: No tengo un punto de vista en eso. Creo que es genial que, sabes, la gente se mezcle e intente tener como bandas más establecidas y bandas que todos en realidad saben que se volvieron clásicas en la industria de metal y bandas más nuevas con sonido más nuevo, creo que es genial que en general, la gente sea capaz de juntar un festival.

No es fácil, sabes, así que siempre quiero asegurarme de que la gente lo realice. Así que estoy muy agradecida. Estoy muy agradecida por Titans of Metal, estoy muy agradecida por cada festival que se organiza porque es muy difícil juntar algo así.

Track to Hell: ¿Alguna de las bandas del Titans of Metal Fest han sido influyentes para ti? Wasp, Lizzy Borden, Cavalera Conspiracy (Sepultura), Six Feet Under, Fear Factory? ¿Alguna?

Lena: De nuevo usas la palabra que no me gusta usar, pero no es solo tú, no lo tomes personal, es solo una palabra que es cliché que por algún motivo la gente piensa que es la palabra correcta para describir esto. Por supuesto hay bandas que escuché cuando era joven, por supuesto, quiero decir, uno de los álbumes que compré cuando era joven con mi primer salario cuando estaba trabajando y tenía mi primer dinero fue Roots de Sepultura, así que es un álbum que recuerdo hasta hoy, escuché ese cassette hasta que no sonaba más.

Track to Hell: ¿En cassette?

Lena: sí, soy tan vieja

Track to Hell: Me encanta la música en formato físico. ¿Sabes?

Lena: Por supuesto, a mi también, será increíble tocar en la misma escena con Max ex miembro de Sepultura, he visto Sepultura en vivo un par de veces, también escuché a Fear Factory cuando era muy joven, pero ninguna de esas bandas directamente o indirectamente influyó en mí o en Infected Rain o en este álbum.

Quizás hay tal cosa para algunos otros músicos pero en nuestro caso no somos influenciados por un género o un artista específico. Si creáramos un trabajo directamente influenciado por algo sería muy obvio y hablaríamos de eso, pero no es en este caso.

Track to Hell: ¿Qué piensas del público metalero mexicano?

Lena: Íbamos a tocar en México pero no sucedió, así que no hemos experimentado el público de allí, sin embargo, el público de metal de Latinoamérica en general creo que es uno de los más locos y más activos, hemos tocado en algunos países en Latinoamérica y las personas que van a los conciertos y tienen la oportunidad de apoyar a la banda y estar allí en persona son las más dulces y en general tengo esta teoría que por algún motivo los países hispano y los países que hablan portugues son los que tienen la mayor escena del metal más que en cualquier otro país.

Track to Hell: ¿Por qué el público no puede perderse la presentación de Infected Rain en el Titans of Metal Fest?

Lena: Bueno, el primer motivo es porque va a ser nuestra primera vez tocando para el público en México y eso es emocionante. Quiero decir, ¿de verdad quieres perder la primera vez? No quieres perder la primera vez. Segundo, también es muy importante que no hay nada que se compare a un show en vivo y especialmente cuando se trata de ciertos géneros más que otros, somos una banda muy energética, traemos esa emoción desde el escenario y vivimos a través de nuestra música, así que si quieres ver eso, déjanos intentarlo.

Track to Hell: ¿Cuál es la conexión emocional que buscas crear con el público durante los conciertos? Lena: La única cosa que siempre intento tener es su atención porque una vez que tienes la atención de la gente, puedes hacer que la gente deje sus emociones, puedes hacer que la gente te escuche, ¿cierto? Eso lleva a muchas otras cosas. Si la gente está distraída hablando o bebiendo una cerveza o comiendo algo en el fondo de la mesa y están en el fondo de la mesa y tú no tienes su atención, su total atención.

Toma su total atención para que en realidad no solo escuchen la canción de fondo, sino también que de verdad la escuchen, ¿sabes?, Porque cuando la escuchas en realidad es la única vez que vas a sentirla y siento que el metal es muy emocionante, muy genial y por eso es mi género favorito para escuchar, ¿sabes?, y sí, nuestro objetivo es tener la atención y una vez que tengamos su atención todo lo demás viene con ello.

Track to Hell: ¿Hay alguna preparación especial o ritual antes de ir a la escena?

Lena: ¿Para mí específicamente?

Track to Hell: Sí, para ti específicamente.

Lena: Sí, tengo ciertas cosas que definitivamente me ayudan. Me ayuda mi confianza, ayuda en mi preparación física, mi preparación vocal para el show, ¿sabes? Me ayudan a hacerlo más fácil, ahora, hago mi mejor esfuerzo para seguir ciertas reglas que perfeccioné durante años de tour. Y estas reglas pueden ser completamente diferentes para alguien más, estoy solo hablando de lo que encontré que funciona bien para mí.Lo que funciona bien para mí es que me asegure que estoy bien y hacer estiramientos físicos, intento entrenar al menos 15 minutos porque nos movemos mucho en escena y no quieres estar condicionada por dolor o algo en escena, ¿verdad? Entonces, porque nos movemos mucho, quieres que tu cuerpo esté listo para ello. Entonces, un poco de entrenamiento y, por supuesto, un poco de calentamiento vocal. Ahora, ese calentamiento vocal puede suceder dos veces al día, como una vez cuando me levanto para calentar mi voz y una hora o dos antes de salir al escenario o incluso tres, depende de la situación.

El calentamiento vocal es lo mismo que el calentamiento corporal porque nuestras cuerdas vocales son sólo un músculo que debe ser preparado para un ejercicio, un show para cantar o un ensayo o un día completo de grabación necesito asegurarme de que mi cuerpo esté listo para ello. Entonces, eso es muy importante para mí, doy mi mejor esfuerzo para mantenerme hidratada, para mentalmente separar mi vida personal y mis miedos personales, todo lo que viene con la vida solo para mantenerlo un poco separado de lo que estoy a punto de hacer, porque lo que hacemos con Infected Rain pasa a través de tantas diferentes capas de emociones y son todos basados ya en cosas que hemos pasado, en cosas que hemos experimentado, así que necesito espacio para eso si eso tiene sentido.

Necesito asegurarme de que puedo pensar en algo y no pensar en otra cosa. ¿Qué hace mi perro? O, ¿qué está pasando en mi casa ahora mismo? Estoy en Europa y en el otro lado del planeta, ¿sabes? ¿Qué está pasando en casa? No puedo pensar en esas cosas, necesito tener una mente clara y estar lista para ir a través de cada canción y la emoción que esa canción conlleva. Así que a veces, si tengo la oportunidad, intento simplemente tener mi propia versión de meditación simplemente como 5 o 10 minutos de técnica de respiración y simplemente aclarar mi mente, ese tipo de cosas, si no lo hago es más difícil concentrarme en el escenario, además de eso, me maquillo, escojo lo que me voy a poner de vestimenta en la escenario y voy a escena, estoy lista.

Track to Hell: ¿Qué significan para ti los encuentros con los fans durante estas giras? Te hemos visto en la zona de merch varias veces para hacerte fotos o firmar discos, es muy importante para los fans ese momento

Lena: Tendrías que preguntarle a un fan, normalmente les diré cómo lo vemos así que, bien, cuando se trata de festivales, esa cosa específica no es posible hacer porque el festival normalmente es mucho más grande, viene con mucho más cosas que hacer y el área de la mercancía es más general para todas las bandas, en festivales es un poco diferente. Cuando tocamos en pequeños clubs, damos nuestro mejor esfuerzo para que algunos de nosotros vayamos a la oficina de mercancía después de nuestra presentación, solo para ofrecer la oportunidad para un saludo o una foto extra para los fans gratis, sin ninguna expectativa, ni reglas ni tarifas, solo para estar allí, para decir hola.

Yo lo tomo como parte de mi trabajo, hacer eso después de la presentación, no importa que sea al menos por un par de minutos, he estado haciendo eso por muchos años ahora y sé que muchas personas ya lo esperan, pero seré honesta contigo, a menudo las circunstancias están en nuestra contra y, el club saca a todos y no podemos hacer eso o tenemos reglas muy estrictas del headliner de ciertas cosas que pueden y no pueden ser hechas, todo depende de la situación.

Pero la mayoría del tiempo en nuestra carrera, en nuestros conciertos en clubes, haremos eso y de nuevo la razón es solo para mostrar la gratitud con las personas que vinieron a nuestro concierto, mostrar la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa completamente diferente o quedarse sentado en casa, de una manera u otra es algo que nos ayuda a seguir y agradecer a las personas que pagaron por ese boleto, puedes dar más conciertos. La gente que trabaja contigo, la agencia, el sello discográfico, el manager, ellos pueden ver la lista de personas que fueron a verte, así que quiero mostrar la gratitud, Infected Rain quiere mostrar gratitud, aunque no tengas el dinero para comprar un álbum físico o una camiseta, está bien, si quieres que firmemos algo o una foto extra, estaremos allí, aún sudados después del concierto.

Etiquetas: , , , , , , , , ,
Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”
thumb image

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo EP Vestiges Abrutissants. Para hablar de esto, Leo Sandroni se comunicó con la banda, que respondió nuestras preguntas con mucho gusto.


¿Cómo se creó Liquid Flesh?

Liquid Flesh se creó hace 10 años. Por aquel entonces, se concibió como un proyecto paralelo de la banda de death metal progresivo Demenseed, con el objetivo de ofrecer una música más intuitiva que pudiera interpretarse en directo con facilidad y rapidez. La banda ha evolucionado desde entonces en su enfoque, pero con este EP de aniversario era la ocasión de mirar por el retrovisor

¿Cuáles son sus principales influencias?

Al principio de la banda, las influencias eran las bandas de metal extremo de finales de los 80 y principios de los 90, como Autopsy, Death Strike, Celtic Frost, etc. bandas de metal extremo, como Autopsy, Death Strike, Celtic Frost… Estas influencias son menos frecuentes ahora: aunque las bases del death metal siguen ahí, no nos asusta incluir elementos rock, punk o elementos prog en nuestra música.

¿Cómo describirías el sonido de la banda?

Si Liquid Flesh fuera una película, sería hoy una inmersión en un universo entre la suciedad de «Street Trash» y la atmósfera etérea de “Neon Demon”… Pero para «Vestiges Abrutissants», olvida la segunda parte de mi frase.

Te puede interesar: Liquid Flesh – Vestiges Abrutissants (2024)
¿De qué tratan sus letras?

Las letras de este disco se basan en temas clásicos del (death) metal: gore, horror, violencia… “Tenafly Viper” hace eco a la famosa bebida de la famosa película mencionada anteriormente, “Police Python 666” es una interpretación death metal del thriller “Police Python 357”, “Torture” es un «Soupe Humaine» se inspira en la historia de Daniel Rakowicz, un hombre de la calle. “L’Œil du Maitre” es una versión de la canción de Entombed «Eyemaster».

La mayoría de las canciones fueron escritas por el primer cantante de la banda, una es una versión, pero queríamos aportar un poco de novedad a todo esto, traduciendo y adaptando las letras al francés.

No es habitual encontrar un grupo de death metal formado por sólo 3 miembros. ¿Siempre ha sido así? ¿Han pensado en incorporar a otro miembro?

La banda era originalmente de 4 miembros, pero con los mismos instrumentos que ahora – sólo que el bajista y el cantante eran dos personas diferentes. Nunca pensamos en incluir un segundo guitarrista. Es cierto que la mayoría de las bandas tienen dos, y eso te permite hacer muchas cosas rítmica y melódicamente, pero nosotros preferimos el aspecto más directo de tener una sola guitarra. ¡y ocupa menos espacio en la furgoneta!

Muchas grandes bandas de death metal tienen un solo guitarrista: Faceless Burial, Fetid, Of Feather y Bone… Y no hay nada que te impida añadir capas en la versión de estudio, como Ulcerate o Hate Eternal, que también tienen sólo 3 miembros en directo.

Hoy en día es normal que muchas bandas nuevas de metal tengan ciertas dificultades. Pocos sitios donde tocar, sellos que no apoyan a las nuevas bandas, nuevas formas de hacer música. ¿Cuáles crees que son las mayores dificultades por las que tenéis que pasar vosotros (como banda de death metal)?

Creo que eso es complicado en todos los géneros musicales. Hay muchas bandas en comparación con las salas y sellos. Así que tienes que hacerte tu propio hueco, y eso requiere paciencia y trabajo constante.

La mayor dificultad en el death metal es que ya se ha dicho casi todo en este subgénero. Existe desde hace casi 40 años. Hay que esforzarse al máximo para ofrecer algo personal, algo nuevo, que al mismo tiempo pueda mirar a los ojos de lo que se ha hecho antes.

La edad de oro del género sin duda ha quedado atrás, pero si la idea de lo que representa puede adoptar cualquier forma musical.

Te puede interesar: Blood Red Throne en Buenos Aires: “Death Metal, Alcohol y Violencia”
¿Cómo surgió la idea de Vestiges Abrutissants? ¿Cómo se produjo?

La idea era simplemente celebrar el décimo aniversario de la banda. Todavía tocamos en directo algunas canciones del primer álbum, así que era una oportunidad para desempolvar algunas piezas.

Lo decidimos en el último momento y queríamos publicarlo este año, así que fue autoproducido para evitar los inevitables retrasos de las discográficas.

¿Cómo se eligieron las canciones para este nuevo EP?

Como he dicho antes, algunas de las canciones como Soupe Humaine o Tenafly Viper del primer álbum todavía se tocan en directo, queríamos hacer una nueva producción de Police Python 666 y hace tiempo que queríamos versionar una canción de Entombed.

¿Van a realizar una gira para presentar el EP?

No haremos una gira propiamente dicha en torno al EP, pero tenemos numerosos conciertos y festivales planeados en 2025 para presentar este, con todavía canciones del tercer álbum del año pasado «Dolores».

Estamos viviendo días donde las grandes y clásicas bandas de death metal están empezando a desaparecer. Nuevas bandas tendrán que ocupar ese lugar. ¿Qué esperas para Liquid Flesh en la escena death metal en un futuro próximo?

Mirando los últimos lanzamientos y la formación, personalmente no tengo la sensación de que las bandas clásicas estén desapareciendo, o incluso lo contrario. Bandas como Dying Fetus, Nile o Defeated Sanity (que no son recién llegados) han sacado discos muy sólidos este año.

¿Algún mensaje que quieras enviar a nuestros lectores?

Gracias por leer esta entrevista, ¡espero que hayan disfrutado de nuestra música! Nos encantaría dar más conciertos en los próximos años, así que no dudéis en poneros en contacto en nuestras redes sociales o por correo electrónico a liquidflesh.outlook.fr

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”
thumb image

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis álbumes de estudio e infinidad de canciones en los corazones de sus fans. Pero no sería el fin para su cantante Pepo Martínez, que daría comienzo a su nueva banda Onza. Con la salida de su debut Segundo Aliento, ya toda una declaración de principios, Pablo Gándara se contactó con Pepo para que cuento todo sobre esta nueva etapa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Onza – Segundo Aliento (2024)

  • ¿Cuál es el mensaje principal que quisiste transmitir con Segundo Aliento? ¿Cómo se refleja este en las letras y el sonido del álbum?

En realidad no hay una intención principal, mi manera de trabajar durante todos estos años a nivel letrístico, cuando tú te pones a escribir, es difícil pensar: “voy a hacer un EP que hable sobre ‘esto’”, sino que más bien tú vas escribiendo, sobre todo yo que escribo desde un plano más personal. Y no me voy tanto a letras más etéreas o de una interpretación más abierta y vas cerrando las canciones sobre temas o sobre escenarios que te van surgiendo o que te rondan la cabeza. 

Cuando ya tienes más o menos la mayoría del disco o del EP sí que puedes intentar darle un poco de sentido o tratar de encontrárselo viéndolo desde fuera. 

Y viéndolo desde fuera me parece que el EP habla un poco sobre ruptura, superación y los problemas más cotidianos de una persona de a pie.

  • Segundo Aliento tiene un título que sugiere renovación o fuerza renovada. ¿Qué representa este nombre para ti en esta etapa de tu vida y carrera musical?

El segundo aliento es un término deportivo que se usa sobre todo en carreras de larga distancia y en boxeo. Es un término que hace referencia a un momento físico que se produce cuando tú crees que ya estás agotado, tienes sensación de agotamiento y en cuanto superas ese umbral llegas a un estado de otra vez estar un poco recuperado, un poco mejor, y a ese momento lo llaman segundo Aliento. Y me parecía una buena analogía puesto que en la despedida de Desakato mi intención personal era no continuar en la música.

Para mí, había hecho en la música de lo que me hubiera imaginado nunca y no me veía con necesidad de hacer más cosas o involucrarme en otro proyecto pero al reunirme con mis compañeros de Onza y presentarme los temas nuevos sentí ese segundo aliento y esas ganas por volver a escribir y a componer.

  • ¿Hay alguna canción en el álbum que sientas especialmente cercana o que haya sido especialmente difícil de escribir? ¿Por qué?

Estoy muy orgulloso de “Bajar a Segunda”, es un tema en el que hablo precisamente de los buenos momentos vividos con mi anterior proyecto y la ilusión y las ganas por este nuevo.

  • En cuanto al sonido, ¿Qué diferencias podemos notar en Segundo Aliento en comparación con tu trabajo anterior, tanto en Desakato como en Onza?

Este segundo trabajo se acerca más al Rock&Roll de grupos nórdicos como Turbonegro, Hellacopters o Gluecifer, que son grandes referentes de toda la banda y las canciones respecto al EP anterior tienen un peso más grande en cuanto a arreglos, gracias a la incorporación de nuestro nuevo guitarra, Marcos, que le dió al EP una frescura diferente.

  • En el aspecto técnico, ¿Cómo fue trabajar en la producción de este disco? ¿Quiénes participaron y cómo aportaron al resultado final?  

La producción corrió a cargo de mi hermano Pablo Senator, entonces fue súper familiar, sin apenas diferencia con una producción de Desakato. La confianza hizo que Pablo se atreviese a meter mano a las canciones sin ningún reparo o sin pararse a pensar si nos iba a parecer mal que nos cambiase cosas o que nos propusiese ciertos cambios. 

Salió de una manera muy fluida y muy natural.

  • Después de tantos años en la música, ¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre ser un artista? ¿Sientes que este álbum refleja esa evolución personal?

El álbum puede reflejar algo más de madurez, madurez en cuanto a los textos y en la manera de componer porque es inevitable, los años, las producciones, los discos… hacen que tengas un bagaje y trabajes de una manera concreta. 

Pero en cuanto a ilusión y actitud, mantenemos la ilusión de la primera vez que entramos a grabar a un estudio con 16 años.

  • ¿Pasar de Desakato a Onza ha sido un gran cambio para ti? ¿Cómo ha sido esta transición y cómo crees que tus seguidores están viviendo esta nueva etapa?

Para mí no fue ningún cambio porque Desakato y Onza convivieron, entonces no es que haya sustituido una banda por otra, sino que viví mis años con Desakato y llevo viviendo mi aventura con Onza de manera paralela por igual, y yo creo que los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza porque en los discos de Desakato siempre hubo mucha variedad de estilos y entre esos estilos siempre hubo algo de Rock&Roll muy cercano a lo que podamos hacer ahora mismo con Onza.

  • En tus letras siempre ha habido un fuerte componente emocional y reflexivo. ¿Hay algún tema o experiencia específica que inspiró Segundo Aliento?  

Sí, en realidad, todos. Yo escribo de una manera muy introspectiva y muy personal y cada tema está inspirado o hace referencia a algún momento concreto de mi vida, algún problema personal o alguna experiencia vital.

  • El disco ha salido recientemente, ¿Qué expectativas tienes?

La verdad es que no teníamos muchas pretensiones acerca de cantidad de público que nos fuese a escuchar puesto que la intención de la banda era simplemente sacar el EP y poder tocar. Pero la verdad es que está siendo recibido muy bien por un montón de gente, nos consta que hay mucha gente que le gusta mucho y que tiene muchas ganas de vernos en directo, así que nosotros encantados.

  • ¿Ya hay fechas de presentación del disco? ¿Cuáles?

Vamos a hacer dos salas en Madrid y en Asturias junto con Fuet!, un grupo de amigos de Madrid que hacen un hardcore moderno que mola un montonazo y tenemos varios festivales cerrados para el verano.

Etiquetas: , , , ,
Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”
thumb image

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando su álbum debut Eternal Flames of Hell, editado el 29/11 a través de Helldprod Records, y en ocasión de tan impresionante ocasión nos comunicamos con su guitarrista Philip Graves para informarnos sobre la historia, presente y futuro de la banda.


¿Cómo y cuándo nace Inverted Cross?

La banda se fundó en la fiesta de fin de año del 2016 al 2017 en el Hell Awaits Metal Bar. Con unas cuantas (muchas) cervezas, Guille Hungover que se acababa de mudar a Barcelona (su ciudad de origen es Valencia), nos propuso montar una banda de black/thrash a mi y a nuestro ex batería Kevin Hellmaniac. Una vez pasada la resaca, empezamos los primeros ensayos, grabamos las primeras demos, dimos nuestros primeros conciertos y con los años se unieron Chris Carrest a la batería y Alis Demonized a la otra guitarra. 

¿Qué papel juegan la estética y el simbolismo en Inverted Cross? ¿Son tan importantes como la música?

Totalmente, el concepto y estilo va muy ligado a la estética de la banda, es parte de nuestra seña de identidad, sobre todo en el directo, donde tratamos de mostrar nuestra faceta más Shock Rock.

¿Qué bandas o géneros os influenciaron al formar la banda y al crear este álbum?

Al formar la banda teníamos unas influencias claras como lo son Bathory, Venom, Celtic Frost / Hellhammer, Nifelheim, Deströyer 666 o Desaster, pero sí que es cierto que conforme han ido pasando los años nos hemos influenciado bastante de Mercyful Fate / King Diamond, Kiss, Alice Cooper o Arthur Brown en cuanto a incluir, como he dicho antes, cierta faceta Shock Rock sobre el escenario, puesto que llevamos maquillaje, vestimos con muchas pintas, a veces cruces invertidas de madera que rompemos en cada final de show y ahora vamos a llevar pancartas de la portada en los lados. Digamos que nos importa mucho lo visual.

Para crear “Eternal Flames Of Hell” nos hemos basado en las influencias anteriormente mencionadas, pero sí que es cierto que de algún modo nos hemos “subido al carro” de intentar lograr un sonido similar a Vulture o Cruel Force. Además de que creo que ahora también nos acercamos un poco al thrash metal alemán del estilo Sodom, Destruction o Violent Force.

¿Dónde grabasteis Eternal Flames of Hell y cómo fue la experiencia?

Las baterías y las voces en Capricorn Recordings (Barcelona) con nuestro amigo Jaume Perna “Jack Dark” a los mandos, y tanto las guitarras como el bajo en nuestro local de ensayo con mi ordenador, mi tarjeta de sonido y mi previo Eleven Rack. Luego se reamplificaron las guitarras con un amplificador de válvulas real y se mezcló todo en In The Red Audio (Madrid) con Gonzalo Vivero.

La experiencia tanto con Jack como con Gonzalo son siempre excepcionales, con otros proyectos anteriores ya hemos trabajado con ellos y por eso fueron la elección para este disco, saben 100% el sonido que queremos, el concepto a plasmar y por supuesto son amigos nuestros, que es muy importante. Y en cuanto a grabarnos nosotros mismos fue una idea genial porque podíamos hacer las tomas que quisiéramos, con calma y además nos ahorramos dinero.

¿De dónde provienen las ideas para las letras?

Nos centramos sobre todo en letras oscuras, malignas y malvadas, es lo que pide nuestro estilo. Como fans acérrimos que somos del mismo, hemos querido ser fieles a ello, la verdad es que no nos hemos querido comer mucho la cabeza puesto que los seguidores del Black/Thrash tendemos a ser muy puristas cuando escuchamos un disco de alguna de nuestras bandas favoritas, y esperamos precisamente este tipo de temáticas. También hay alguna letra con un trasfondo más personal como “Suffer to Live” o “Under an Evil Presence”, pero siempre utilizando los tópicos que requieren.

¿Qué aspectos del sonido de Inverted Cross se destacan más en este debut?

Obviamente creo que hemos dado un salto de calidad, no solo a nivel compositivo, si no también en cuanto a por fin grabar con cara y ojos. Y para ello ha hecho falta, a parte de componer y recopilar los temas adecuados, una producción más gorda, más buena e incluso más “nítida”, nos gusta lograr el sonido de la época de nuestros grupos favoritos pero como si lo hicieran con los medios de ahora. Y por supuesto, principalmente, somos fieles a un sonido de caja gordo y con reverb, lo mismo con los toms, la inclusión de rototoms, el bajo distorsionado y en primer plano, las guitarras con ese sonido Marshall sobresaturado, las voces con delay y reverb, y que todo este barullo de locuras suenen en su sitio.

¿Hay algún tema en el álbum que consideren su “firma” como banda?

Los que más tienen esa composición “firma” Inverted Cross con ese speed metal malvado y mugroso son sin duda “Attack With Hellfire”, “Black Leather Hordes” o “Eternal Flames Of Hell”.

Aunque vaya, siempre tratamos de hacer temas diferentes con nuestro sonido, intentando aportar frescura, nuevas ideas e innovar sobre nosotros mismos respetando una serie de límites claros.

¿Quién está a cargo de la portada del álbum?

El autor es Velio Josto, un ilustrador italiano reconocido dentro de nuestro género, pese a que odia el metal como tal, hace muy buenas portadas para este género. Ha realizado trabajos para bandas como Cruel Force, Vulture, Children of Technology o Eternal Evil, e incluso para bandas de heavy metal como Enforcer, Cobra Spell o Warlord.

En febrero harán la presentación del disco junto a Raptore y Dopemancer. ¿Qué expectativas tienen?

Pues muy buenas, la verdad, si ya las teníamos cuando iba a ser en Bóveda un viernes, con un recinto más grande y un día semi bueno, pues ahora siendo en sábado que es un mejor día y en una sala más pequeña como la Lennon’s, yo creo que deberíamos hacer sold out sin problemas. Así que animo a que toda persona que quiera ir espabile y corra a por su entrada!

Por lo demás es una fecha muy importante para nosotros, primero que presentamos disco en casa ante un público que ya nos conoce, nos ha visto crecer, y espera que hayamos crecido aún más, y segundo porque es una gran oportunidad tocar con nuestros amigos de Raptore que no paran de dar grandes pasos en su carrera. En cuanto a Dopemancer, no les conocemos, pero estoy seguro de que si están en el cartel es porque valdrán mucho la pena, y fijo que nos los pasaremos muy bien con ellos.

¿Qué opinión tienes de lo que ha pasado con la sala Bóveda?

Sencillamente es un reflejo de la situación que vivimos la población de Barcelona desde hace unos cuantos años atrás, solo que ahora de una manera mucho más violenta y mucho menos discreta que antaño. Es el resultado de cómo se priva no solo a la cultura, sino además al ocio de la población autóctona que quiere disfrutar de la música en directo de calidad, sea el estilo que sea y sin trampa ni cartón. Que una sola persona lo haya tenido tan fácil para parar la actividad musical de la sala con la falta de empatía de que, no solo joden a las bandas y artistas, si no que encima dejan a todo el personal de la misma sin poder trabajar, es bastante peligroso. Y como no, el señor que ha conseguido esto, es un vecino que tiene un piso alquilado a turistas, porque Barcelona es poderosa, Barcelona tiene poder! 

¿Cómo describirías la escena del metal extremo en Cataluña?

Creo que es muy buena, estamos en una comunidad autónoma (para unos es así, para otros es un país, depende del ciudadano) donde el metal siempre ha tenido una potente tradición y cultura del metal extremo, tanto a nivel de público, como de iniciativas o bandas. El público acostumbra a responder muy bien en conciertos de este tipo, después tenemos gente como Manguales que no paran de montar conciertos, pequeñas distris como Eternal Juggernaut Records, y bandas cojonudas como Estertor, Redimoni, Avern, Körgull the Exterminator, Vlad, Ered, Decapitated Christ, Trollcave, Foscor, Barbarian Swords etc, y algunas históricas como Mortal Mutilation, Leprosy Terror, Vidres A La Sang o Cauldron. Mis disculpas si me he dejado alguna, seguro que muchísimas.

¿Qué proyectos tienen para el 2025? (Luego de la presentación del álbum).

En 2025 haremos una buena selección geográfica de conciertos lo más amplia posible para presentar este álbum, de momento tenemos Madrid el 28/12, Barcelona el 1/2 y Portugal el 11-12/7 y esperamos tener unos cuantos conciertos más. Así que si eres promotor, tienes un festival, o sabes de alguien que quiera traer a una banda de Black/Thrash dispuesta a rockanrolear, dejarse la piel sobre el escenario y ofrecer un buen show, que nos escriba a turnthecrossupsidedown@gmail.com, es el momento!

Etiquetas: , , , ,
Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”
thumb image

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este género, aportando un soplo de aire fresco a una escena que pedía a gritos su renovación. Su energía inagotable y conexión con el público los han convertido en un referente indiscutible.

España, como no podía ser de otra manera, ocupa un lugar especial en el corazón de Eclipse. Tras haber conquistado recientemente algunos de los festivales más importantes del verano, como el Rock Fest de Barcelona, el Festival de la Guitarra en Córdoba y el gratuito Granito Rock de Madrid, los suecos regresan al territorio peninsular para cerrar el año con una esperada gira de cuatro fechas.

“Es como volver a casa. España fue el primer país al que viajamos cuando salimos de Suecia”, explicó Víctor Crusner, bajista de la banda, durante una agradable conversación que mantuvimos con él hace unos días debido a su inminente visita. En su relato, Crusner destacó las ciudades que visitarán: Barcelona, Pamplona, Murcia y Madrid, cada una con su propio encanto y significado para el grupo. Entre risas, mencionó Murcia como un lugar curioso, “donde veranea la gente de mi país”, y se mostró emocionado por tener esta vez un par de días libres antes de las actuaciones para explorar Madrid, algo que siempre había sido imposible debido a sus ajetreadas agendas.

Hablando del público español, Crusner no pudo evitar alabar la pasión y la energía que siempre encuentran aquí. “Los fans españoles te dan algo especial. En otros países, como la República Checa, la gente disfruta del momento, pero en España lo viven antes, durante y después del show. Es una conexión única, te transmiten una energía increíble, y eso nos encanta”, comentó con una amplia sonrisa.

Reinventándose durante la pandemia

Al abordar cómo la pandemia impactó a la industria musical, Crusner reflexionó sobre cómo muchos artistas han dejado de visitar ciertos países, incluido España, algo que él ve como un fenómeno cíclico. Sin embargo, para Eclipse, este periodo fue una oportunidad para centrarse en su faceta creativa. “Durante la pandemia, no paramos de trabajar. Compusimos 34 temas, y los dividimos en dos discos: Megalomanium 1 y Megalomanium 2”, detalló el bajista. Todo el proceso se llevó a cabo en el estudio personal de Erik Martensson, vocalista y productor principal de la banda. Comentando como, aunque el vocalista tenga un rol fundamental todos disfrutan y están de acuerdo con cada composición finalmente.

Cuando se le preguntó sobre las similitudes entre Megalomanium 2 y su anterior trabajo Monumentum, Crusner reconoció que hay una continuidad natural entre ambos discos. “Es inevitable que haya ciertos paralelismos, porque todos compartimos una misma visión y trabajamos como un equipo muy unido. Aunque todos participamos en la composición, Erik tiene un peso mayor en el proceso, ya que todo se graba y produce en su estudio. Es como nuestro centro creativo”, explicó “Muchas veces saca una canción de algo que quiere expresar y cómo se siente, pero es algo que todo músico hace. Luego los demás aportamos nuestro toque o granito de arena”.

Lo interesante, añadió, es que, a pesar de las diferencias de estilo entre canciones, la esencia de Eclipse siempre está presente. “Buscamos mantener nuestro sonido clásico, pero también sorprender a los fans con algo nuevo. Nos esforzamos por evolucionar, pero sin perder lo que nos hace ser Eclipse”, afirmó. “Nuestras influencias son muy amplias, por lo que siempre se puede apreciar un gran abanico de estilos en nuestros discos”. 

Sin grandes celebraciones, pero con un toque especial

Este año marca un hito importante en la carrera de la banda: su 25º aniversario. A pesar de ser un logro significativo, Crusner confesó que no han planeado una gran celebración. “No hemos pensado en nada especial, pero estas fechas en España serán una manera perfecta de celebrarlo. Es el mejor lugar para cerrar el año”, comentó con entusiasmo.

Además, prometió que los setlists de esta gira incluirán sorpresas para el público español. “Vamos a añadir canciones que nunca hemos tocado en España. Es nuestra forma de agradeceros vuestro apoyo durante tantos años y aprovechar para hacer algo diferente”, adelantó.

Con una trayectoria de un cuarto de siglo, Eclipse no solo ha demostrado ser una banda que reinventa el hard rock, sino también una agrupación que mantiene una conexión genuina con sus fans. Su regreso a España no es solo un evento más en su calendario; es la manera de cerrar el año musical por todo lo alto.

Etiquetas: , , ,
Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”
thumb image

Indepth es una banda de technical/prog death metal proveniente de la ciudad de Aguascalientes, en el estado mexicano de Aguascalientes, de quienes ya hemos hablado en otras ocasiones en Track to Hell. Su estilo bestial, reminiscente al sonido de bandas como Beyond Creation y Obscura, se ha posicionado como una de las fuerzas creativas de su escena.

Con miembros de bandas como Becoming the Entity, Kalaveraztekah y Stormchaser, no son ningunos extraños en el mundo del metal extremo en México. A propósito de la fecha que tendrán en Guadalajara este sábado 7 de diciembre en el Anexo del Foro Independencia junto a excelentes talentos locales como The Summon, Cathartic y Visceral Abnormality, les realizamos una entrevista donde reflexionan sobre su paso por los escenarios y oídos mexicanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: BECOMING THE ENTITY ABRE PORTALES CÓSMICOS CON SU ÚLTIMO EP

¿En qué año y cómo es que se forma la banda?

La banda se forma en 2013 por Luigi Ponce y Nando Tovar como proyecto de melodeath con fuertes influencias de Hypocrisy y Children of Bodom, pero oficialmente es en 2015 cuando se une Dan Wolf en la batería y se empieza la búsqueda de un sonido más técnico y progresivo.

¿Cuáles fueron sus influencias y sus motivaciones para armar Indepth?

Nuestras principales y más fuertes influencias son The Faceless, Arkaik, Cynic y Beyond Creation.

¿Cuáles fueron los retos que enfrentaron en ese momento y cómo los contrastan con los actuales?

Definitivamente las experiencias que hemos vivido a través de los años son lo principal. Es lo que nos ha ido enseñando qué cosas cambiar y mejorar en cada aspecto de la banda y en cómo trabajamos y nos relacionamos internamente.

Su primer álbum, “The Endless Pursuit” se estrenó en 2019, ¿cómo fue el proceso de grabación de aquel álbum?, ¿qué fue lo que aprendieron con ese trabajo?

Fue un proceso de muchísimo aprendizaje en el que aún íbamos encontrando nuestro sonido y una manera en particular de trabajar. Dato curioso, ese disco se grabó 2 veces, debido a una falla en el hardware del estudio de Luigi (quien es también nuestro productor). Aunque los resultados nos lograron convencer más y dejar más satisfechos, fue un gran reto qué superar.

En 2022 lanzaron su álbum “Ancient Architects”, ¿qué tan diferente fue grabarlo con respecto al primero?

Ya con una madurez interna y personal de cada miembro de la banda, con un ritmo de trabajo y una cohesión más marcada. Fue un proceso que disfrutamos de inicio a fin y del cual nos sentimos muy satisfechos.

¿Cuál es la canción favorita de “Ancient Architects” de cada miembro?

Fer: Primal Panspermia, Universal Scar, Dark Matter Leviathan y Ancient Architects.

Luigi: Coma Cluster y The Terraformist.

Nando: The Embodiment, The Arrival II y Ancient Architects

Dan: Ethereal Desert, Universal Scar y The Terraformist.

¿Qué es lo mejor de tocar en Indepth?

La convivencia y cercanía que tenemos dentro de la banda, el haber encontrado un esquema de trabajo que nos ha funcionado bastante y el poder superar nuestros límites como músicos.

¿Qué dificultades han enfrentado con su carrera musical?

Creemos fuertemente que la adversidad nos ha forjado como músicos y ejecutantes. Hemos pasado los retos habituales de una banda mexicana de death metal, pero nos hemos sabido mantener a flote y hemos aprendido muchísimo en el proceso.

¿Qué es lo mejor de tocar en vivo y cuál ha sido su concierto favorito de la banda?

La sinergia con el público y el poder disfrutar junto con ellos la música es lo mejor de estar en el escenario.

Nuestros eventos favoritos hasta la fecha son con Cynic y Beyond Creation en Circo Volador y Metal Fest de Foro del Lago 2024.

¿Qué esperan de su show en Guadalajara este 7 de diciembre?

Cerrar con broche de oro en un gran show con toda la gente de Guadalajara y presentarles un set muy especial con algunos temas sorpresa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DANIEL “SCAR” HERNÁNDEZ (SPEEDFREAK): SIENTO QUE ESTAMOS LOGRANDO ALGO

¿Qué planes hay en el futuro de la banda?

Iniciando 2025 empezaremos a producir nuestro próximo larga duración así como fechas en distintos lugares del país que pronto estaremos anunciando.

¿Algo más que quieran hacer saber a nuestros lectores?

Los invitamos a seguir a Indepth y escuchar nuestra música en todas nuestras plataformas.

¡Gracias a ustedes y su apoyo es que Indepth sigue y pensamos seguirles ofreciendo grandes shows y más música!

 

 

Etiquetas: , , ,
Daniel “Scar” Hernández (Speedfreak): “Siento que estamos logrando algo”
thumb image

Speedfreak es una banda tapatía de speed/black ‘n’ roll formada en octubre del 2020 originalmente por el baterista Daniel “Scar” Hernández y el cantante Fernando Maldonado, más tarde uniéndoseles el guitarrista Gerardo “Riffman” Arce, el bajista Manuel “Many” Cueva y más recientemente, Dave Villanueva a la segunda guitarra, todos ellos figuras ya destacadas de la escena del metal underground de Guadalajara.

La banda debutó el año pasado con lo que fue su primer sencillo titulado Son of Man Collapse, seguido de Hellspeed Rock N’ Roll ese mismo año, Bastardizer en marzo de 2024, para finalmente estrenar su primer álbum de larga duración este julio pasado, también titulado “Hellspeed Rock n’ Roll” lanzado en físico por Metal Coffin Records.

Posicionándose rápidamente como uno de los referentes mexicanos de este género que comienza a popularizarse cada vez más, han performado junto a agrupaciones como Ewig Frost, Bewitcher y se encuentran próximos a participar en el concierto de los titanes del metal Venom y Warbringer, este domingo 8 de diciembre en el C3 Stage de Guadalajara.

En Track To Hell tuvimos la fortuna de entrevistar al baterista y fundador de la agrupación, Daniel “Scar” Hernández previo a este concierto, misma que les dejamos a continuación:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CALL OV THE VOID ESTRENA VIDEOCLIP OFICIAL PARA “INTO NOTHINGNESS”

¿Cuándo y cómo nace Speedfreak?
La idea de formar Speedfreak surgio a finales del 2022 y al inicio se planeaba que solo fuera una banda de estudio y de un solo hombre al estilo de Bathory, Toxic Holocaust y bandas pioneras de ese tipo, obviamente el nombre totalmente relacionado con los masters MOTÖRHEAD. Al no poderse concretar el proyecto tal cual se estaba pensando, lo mas factible fue que se consolidara como una banda con mas integrantes y para tocar en vivo.

¿Cuáles son sus principales influencias?
Son diversas, ya que cada integrante es un mundo, va desde el Old school Thrash Metal, Black metal, Punk, New Wave of Thrash Metal, Rock n’ Roll, todo esto conforma y forma pues un solo concepto que definimos como HELLSPEED ROCK N’ ROLL

¿Cómo es su proceso de composición?
Normalmente planteamos ideas en los ensayos pero mas que nada, nosotros desde casa tenemos las herramientas para poder grabar maquetas e ideas para futuras canciones, asi se facilita mas el trabajo en equipo.

¿Qué es lo que más te gusta de la escena punk/speed/thrash de Guadalajara?
Realmente, siendo honestos, sentimos o siento que por el momento no existe y apenas está resurgiendo ya que muchas bandas se disolvieron y nuevas están naciendo de las cenizas, hay morros menores de edad que se están adentrando en este pedo y esta chingón que nazcan nuevos proyectos, y a mí personalmente me gusta apoyar a estos morros porque yo fui alguna ves uno y nadie me estiro la mano y quisiera poder hacer eso con alguien mas para hacerlo crecer.

¿Cuáles han sido los retos más grandes para Speedfreak?
El reto mas grande que tuvimos fue la composición, grabación y lanzamiento de nuestro álbum debut HELLSPEED ROCK N’ ROLL. costo enojos, tristezas, desilusiones, felicidad, un mar de emociones y peleas para terminarlo.

¿Qué cambiarías de la escena de metal en México?
Yo cambiaría por completo el cliché de que en eventos o conciertos siempre se les da el apoyo a las bandas que son compas de los organizadores y OJO no es envidia, simplemente hay muchas bandas muy cabronas de todos los estados que están rezagadas y además, no se les da el trato que se merecen, ni una botella de agua se le da a la banda local, ya ni una cerveza, créeme que con eso, la banda se va a sentir apoyada de alguna manera.

¿Cómo fue el proceso de grabación de su nuevo disco y qué aprendieron?
Tal como lo mencioné anteriormente, el proceso de composición fue desde casa y la grabación igual, todo fue completamente grabado, mezclado y masterizado por nosotros mismos, aquí debo dar mención a que Fernando Maldonado se rifo el trabajo de la mezcla y máster y ya andaba renunciando a todo a la verga pero al final se logró.

¿Si volvieran a vivir ese momento de sus vidas habrían hecho algo diferente?
Yo creo personalmente que Speedfreak es el mejor proyecto musical en el que he participado, siento que estamos logrando algo, lento pero seguro y sobre todo con constancia, no cambiaría el hecho de que esta banda me ha abierto las puertas a muchas buenas oportunidades y además de conocer personas que ahora considero mis amigos.

¿Qué planes hay en el futuro para Speedfreak?
2025 queremos que sea un año mas tranquilo, para poder componer el siguiente material y no apresurarnos, quisiéramos tener la oportunidad de poder participar en un Fest, dentro del país y hasta fuera del país si existe esa oportunidad, no queremos estancarnos, queremos crecer pero crecer a su tiempo.

¿Algo más que quieran decirle a nuestros lectores?
A todos las personas quisiera decirles que nunca, nunca, nunca, se basen en las opiniones de otras personas, si eres músico, a mucha gente no le va a gustar tu música pero a otros sí, pero, lo más importante, es que lo que hagas te guste a ti y punto, no hay otra manera de hacer las cosas bien si tú mismo no te la crees, esa es la manera para que como persona, como amigo, como músico, puedas lograr cosas grandes, no estancarse y perseverar, así es esto.

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,
Dante: “Tratamos de mantener una línea similar en nuestra música sin caer en que todas las canciones se parezcan entre sí”
thumb image

La banda México-Canadiense Dante, se dió el tiempo para regalarnos una agradable entrevista con Track To Hell, acá les dejamos la charla.

Háblanos un poco de la historia de Dante para la gente que no te conoce en países como España o Argentina, como fue la idea de crear un grupo con integrantes de México y Canadá?

Eso no fue planeado. Dante viene de un proyecto entre Efrén (bajo y productor musical) y Fer (batería) para tocar covers en el circuito de tipo “Pubs”. La pandemia frustró ese proyecto y Efrén y Fer buscaron que la banda hiciera música original. Para las melodías nos pareció una buena idea buscar talento fuera de México y fue así como Fer se acercó a su maestro de batería en Canadá, Ryan VanPooederoyen quien acabó escribiendo todas las letras y melodías de los sencillos de Dante. Fue él, y hasta entonces, quien sugirió que Jon Howard cantara el primer sencillo a partir del cual, Jon se unió a la banda definitivamente.

Tu música mezcla un poco de varias cosas dentro del rock pesado, se puede escuchar algo de ñu metal, sinfónico, metal core, y demás, pero a esto le suman una infinidad de cambios de tiempo dentro de las canciones lo que lo hace mucho más agradable al oído, ¿De dónde sale esto?

Durante el proceso de composición nos es importante resaltar la ejecución de cada instrumento y aprovechar el rango vocal de Jon. Nos gusta lograr armonías y melodías a pesar del sello de música pesada de la banda, y usar “half times” hablando rítmicamente, nos ha dado una buena plataforma y pausas que resaltan partes mas vibrantes a medida que progresa la rola.

¿Cuáles son las influencias musicales más marcadas en tu infancia? y llegaron a cambiar con el paso de los años?

Somos varios integrantes de diferentes edades y diferentes trasfondos musicales y, aunque cada quien escucha cosas diferentes, todos tenemos música que nos une, como Pantera, Metallica, Whitesnake y otras bandas clásicas. Bandas nuevas que tenemos en común algunos o todos los integrantes son Sleep Token, Ghost, Royal Blood, Spiritbox.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL 40 ANIVERSARIO DE DREAM THEATER ESTARÁ PRONTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

En el nuevo sencillo de Dante, Reflections, la producción se escucha diferente a los sencillos Karma Mirror o Anesthesia, el sonido es más amplio y más enfocado a acordes más armoniosos, ¿A que se debió esto?

Tratamos de mantener una línea similar en nuestra música sin caer en que todas las canciones se parezcan entre sí. Como bien mencionas, buscamos tener amplitud, y no solamente quedarnos con un sonido.

Anesthesia es el primer sencillo de la banda. Expresamos un sentido de ánimo recién salido de Pandemia. Reflections es muestra una cara más vibrante de la banda.

Hablamos nuevamente sobre tu nuevo sencillo Reflections, pero no sobre el sonido sino sobre el homenaje a Dante Alighieri, ¿De donde viene esta idea?

La idea de Dante como nombre de banda se inspira en Dante Alighieri pero no es exclusiva de Reflections. De hecho esa rola fue escrita antes que Karma Mirror. Creemos mucho en el flujo de emociones que parten de nuestras vivencias. Nos conectamos con Dante Alighieri porque pensamos que todo acto resuena en el universo. Dante Alighieri puso a cada conducta en un infierno desde un punto de vista teológico. Nuestros conceptos se acercan a que, como él lo vislumbró, cada acto personal tiene consecuencias (buenas y malas) y el universo siempre te coloca donde debes estar. En reflections quisimos mostrar la potencialidad de meditar sobre nuestros actos y encontrar el camino positivo hacia adelante.

¿Quien se encargó del arte de este sencillo, es increíble ya que refleja mucho el mensaje y la música que contiene?

El arte del sencillo es una obra del artista mexicano Erik Rico. Erik ya había creado esa pieza antes de publicar reflections. La expresión estética y el estado emocional del humano que se ve en la pieza encajaba perfecto. Justo encontramos cómo transmitir el sentimiento de manera no verbal. El remolino ocular describe perfecto la intención de la rola. Estamos muy agradecidos que Erik Rico haya aceptado asociar su arte con nuestra rola.

Cuales son los planes a futuro para la banda, ¿Planean sacar sólo sencillos o piensan poner todos en un disco en algún momento de su carrera?

Pronto lanzaremos un EP con los sencillos que hemos sacado y una balada inédita. Más adelante, seguiremos componiendo para empezar a trabajar en el primer álbum, pero este ya no incluirá ninguna de las canciones que han salido. Estamos poniendo mucho énfasis en la producción de un show en vivo.

¿Creen que al día de hoy se puede vivir de la música? sobre todo teniendo en cuenta que a la mayoría de las productoras ya no les interesa el rock y el metal en lo absoluto y las emisoras de radio menos.

¡Claro! La industria musical está muy enfocada en lo que vende, sin importar si es rock, metal o reggaetón. Hay muchísimas bandas nuevas o actuales que están haciendo cosas increíbles, como Sleep Token, Spiritbox, Royal Blood, Leprous, Zeal & Ardor, Haken y muchas más que están incorporando elementos pop, electrónicos, atmosféricos y dance en su música. Muchas de esas bandas están en los festivales más importantes del momento, como Sleep Token, que serán los headliners del Download Festival en el 2025.

Dante no nace de una intención monetaria. Nos impulsa sacar música que conecte con la audiencia, pero creemos que hay mucho potencial en la industria.

¿Qué opinan de la industria musical en el 2024? ¿tienen algún apoyo de ellos o esto es autoproducido en su totalidad?

Dante es autoproducido al 100 por ciento. Fer el baterista es parte de una promotora de espectáculos que se vinculará con la banda. Pensamos que la industria de música pesada tiene demasiado potencial. Solo hace falta hacer las cosas de manera más institucional.

Al final, nuestro interés es ser parte del movimiento.

El tema Reckoning me recuerda un poco al In Flames después del Clayman, pero en la misma canción cambian un poco a bandas como Korn, algo que hicieron los mismos In Flames años después, ¿Ambas bandas y estilos musicales influyeron en ustedes?

Las dos bandas han sido influencia de algunos integrantes de Dante de alguna forma, aunque nunca nos sentamos a escribir Reckoning con la idea de “quiero sonar a In Flames y a Korn”. Es un honor que nos pongan en la misma frase que a bandas tan importantes como esas, pero la idea es sonar a Dante con todo lo que nos ha marcado a lo largo de los años.

Ponemos atención a lo que los fans nos dicen. En los comentarios del video hay quien piensa que sonamos a “AC/DC y Slipknot”. Nos satisface que pueda decirse que hay tan importantes facetas de metal heroes en lo que hacemos.

¿Qué les dirías a todos los metaleros que leen nuestra página en varios países de habla hispana para que se enganchen a escuchar Dante?

Si te gusta la música pesada, enérgica y divertida, con temas introspectivos que te harán headbangear tanto como te harán conectar y reflexionar, escucha a Dante en tu plataforma musical preferida. Nuestros más recientes sencillos, Reflections y Karma Mirror, son un gran ejemplo de lo que hemos hecho y de lo que somos capaces. Seguiremos haciendo ruido, así que esperamos que nos acompañes en este camino.

Y diviértete. Es el DNA de la música pesada. Invitamos a nuestros fans a que recuerden lo que es ponerse unas botas, jeans y playera and rock the fuck out.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”
thumb image

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo álbum A Sonication, que saldrá el 7/2 a través de Nuclear Blast.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Left To Die en Buenos Aires: “Mímesis, muerte y Death Metal”


Etiquetas: , , , , ,
Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”
thumb image

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre otras cosas. Pero mejor dejemos que la banda nos cuente más sobre este álbum.


¿Cómo fue el proceso de crear este primer álbum como banda?

En primer lugar, muchas gracias por recibirnos! Estamos emocionados de responder preguntas sobre nuestro recién lanzado álbum Legions.

Las primeras canciones se compusieron en la primavera de 2022. En ese momento, no había un gran plan para formar una banda o un proyecto. Solo éramos tres amigos que se conocían desde hace mucho tiempo y decidieron escribir algunas canciones de power metal juntos. Habíamos trabajado en proyectos musicales previos (tanto de metal como de otros géneros), pero había pasado un tiempo desde nuestra última colaboración.

Comenzamos a escribir canciones y estas empezaron a acumularse. Inicialmente hablamos de grabar un EP, pero pronto nos dimos cuenta de que teníamos más que suficiente material para un álbum completo. A medida que avanzaba el proceso de composición, empezamos a sentirnos muy seguros del material y decidimos que queríamos lanzarlo, de una forma u otra.

Después de que se confirmó que Mikael Salo grabaría las voces para el álbum y escuchamos las canciones terminadas con su voz, nos dimos cuenta de que teníamos una verdadera joya en nuestras manos, algo que todo fanático del power metal debería escuchar. O al menos, como fanáticos del power metal que somos, nos encantaría escuchar un álbum similar.

¡Estamos muy contentos de que el álbum esté disponible y de que los fans de power metal afines puedan disfrutarlo!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DragonKnight – Legions (2025)
¿Se encontraron con algún desafío mientras grababan o producían el álbum?

Aunque nada sale exactamente como se planea, hubo relativamente pocos problemas importantes durante la producción del álbum. Una de las principales razones fue que no existía presión externa ni un calendario estricto para escribir el álbum. Algunas partes de la grabación avanzaron más lento que otras, pero como realmente no había prisa por terminar el álbum para una fecha específica, no hubo mayores inconvenientes.

Fue solo después de que el álbum estuvo grabado, mezclado y masterizado cuando comenzamos a buscar una forma de lanzarlo. La falta de estrés o presión externa es probablemente una de las razones clave por las que el álbum suena como suena. No hubo influencias externas tratando de dirigir el proyecto en una dirección específica.

¿Cuál fue el proceso de composición de canciones para la banda? ¿Contribuyeron todos por igual o fue más individual?

Tenemos tres compositores principales en la banda: Lord Gryphon, Lord Kharatos y Lord Solarius. Casi todas las canciones han sido creadas de la misma manera. Uno de nosotros escribe y graba un demo inicial de la canción. En esta etapa, la canción está terminada más o menos al 80%, con una estructura clara, arreglos, y voces demo junto con la letra. Luego, los tres trabajamos juntos para finalizar la canción ajustando los detalles y produciéndola. Además, cuando se realizan las grabaciones finales de los instrumentos y las voces, cada músico participante tiene la oportunidad de agregar su propio toque personal al resultado, creando su propio arreglo.

¿Pueden contarnos un poco sobre el concepto detrás del álbum?

Al principio, no había un gran concepto detrás del álbum; simplemente queríamos escribir canciones (¡y letras!) que disfrutaríamos escuchando. Sin embargo, pronto quedó claro que cada uno de nosotros quería escribir historias, pequeños fragmentos de un mundo de fantasía inexistente hasta ese momento.

Cuando tuvimos el material en nuestras manos, comenzamos a discutir las similitudes, los temas, etc., y nos dimos cuenta de que las canciones podían funcionar como partes de una historia de fondo más amplia. Ahora, tal como está, el concepto general que narra la historia de origen de los cinco Dragonlords se encuentra en el folleto del álbum. Las canciones del álbum relatan eventos en las Tierras Más Allá del Tiempo, el mundo de Dragonknight.

Con este trasfondo ya establecido, tenemos en nuestras manos un marco flexible, o una base, por así decirlo, que podemos utilizar en futuras narrativas si así lo deseamos. ¡Esperamos con entusiasmo profundizar en la historia, la Legión y las Tierras Más Allá del Tiempo en canciones futuras!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Grave Digger – Bone Collector (2025)
¿Qué bandas los inspiraron en el proceso de crear su música?

¡Pues hay bastantes! Muchos de nosotros hemos escuchado a los clásicos del power metal como Helloween, Gamma Ray, Stratovarius, Manowar, Blind Guardian, Rhapsody, entre los sospechosos habituales. Obviamente también hemos escuchado a bandas más recientes, pero me gustaría señalar que, aunque amamos el power metal, también hemos escuchado y tocado todo tipo de metal: metal progresivo, death metal, lo que sea. Creo que esto nos ha dado una perspectiva fresca y también incorporamos algunas influencias de otros géneros en nuestra propia música.

¿Hay alguna canción específica en el álbum que tenga un significado especial para ustedes?

Esto va a sonar un tanto cursi, pero creo que cada canción es significativa para nosotros como banda. No me malinterpreten, cada uno de nosotros probablemente tenga sus favoritos, pero en conjunto crean un álbum que es más que la suma de sus partes, ¡o al menos es lo que esperamos lograr! Para nosotros, el álbum es la culminación de componer power metal sin compromisos, ¡sólo por el placer inocente de hacerlo!

¿Tienen planes de hacer una gran gira para apoyar el álbum?

En realidad no, no en esta etapa. Cuando el concepto de Dragonknight comenzó a formarse en nuestras cabezas, nuestra idea era escribir canciones de power metal grandiosas y pegajosas sin restricciones, y no teníamos planes de interpretarlas en vivo ni pensábamos en cómo serían interpretadas en vivo. Así que, ante todo, Dragonknight es una banda de estudio. Sin embargo, no hemos descartado tocar en vivo en el futuro. ¡Solo tendremos que esperar y ver!

¿Cuáles son tus objetivos como banda para los próximos años?

Después del lanzamiento de Legions, ¡definitivamente una secuela! Tenemos algunas maquetas de nuevas canciones, pero estamos a punto de poner la composición en el siguiente nivel. Tenemos muchos conceptos y temas interesantes para el segundo álbum y no podemos esperar para comenzar a trabajar en ellos. Esperamos hacer un segundo álbum sólido que tenga algo nuevo, pero que siga siendo similar al primero y suene a Dragonknight.

Etiquetas: , ,
Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”
thumb image

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La banda liderada por la cantante Elena “Lena Scissorhands” Cataraga y el guitarrista Vadim “Vidick” Ojog editó su sexto álbum TIME en febrero de 2024, y su presentación los tendrá dando dos conciertos en tierras españolas ahora en enero, lo que nos llevó a esta entrevista con Lena.


Track to Hell: ¿Cómo ha sido la evolución en el sonido de Infected Rain comparado con otros trabajos anteriores?

Lena: ¿Quieres decir el primer álbum y el último álbum?

Track to Hell: Sí.

Lena: Bien, por supuesto hay una gran diferencia entre el primer álbum y el último, estamos hablando de, no sé cuántos años de diferencia. ¿13, 14 años de diferencia entre ellos? Probablemente 13 años de diferencia. Tratamos de crecer como músicos y tratamos de crecer como personas.

Hay mucha experiencia que viene con 13 años de tours constantes, de tocar en vivo, de tocar juntos en general y de interactuar con los demás, interactuar con nuestros fanáticos, esa es una de las cosas más importantes que viene con el tiempo en general, sólo viene con ello.

Pero creo que lo más importante es que a lo largo de este viaje de componer álbumes, desde el primer álbum al número seis es el sonido, perfeccionar el sonido es lo que importa mucho en la música e importa mucho para el músico.

Encontrar el sonido con el que te sientes más cómodo, encontrar la energía y la atmósfera con la que estás más cómodo, tienes que buscarlo y tienes que intentar cosas para entender lo que te gusta, así que eso es lo que hicimos.

Tuvimos un pequeño cambio en nuestra alineación en nuestro nuevo álbum, esa es una gran diferencia, los últimos cinco álbumes fueron grabados y creados juntos con una línea de cinco personas, ahora somos cuatro.

Y aunque nuestra nueva bajista no compuso nada para el nuevo álbum, porque fue invitada a ser parte de la banda cuando las cosas ya estaban compuestas para este álbum, ella grabó la mayoría de las canciones. Creo que eso es todo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DANTE: “TRATAMOS DE MANTENER UNA LÍNEA SIMILAR EN NUESTRA MÚSICA SIN CAER EN QUE TODAS LAS CANCIONES SE PAREZCAN ENTRE SÍ”

Track to Hell: ¿Quiénes fueron tus influencias musicales y emocionales cuando creaste este nuevo álbum? ¿O es lo mismo de la primera vez?

Lena: Voy a ser honesta contigo. Realmente no creo que la palabra influencia sea la palabra correcta cuando se trata de componer música. Puede haber inspiraciones, puede haber, no sé, algo más, pero ser influenciado por una banda específica o un género específico de música significa que estás condicionado a ir de una manera específica. Cuando tienes solo inspiraciones, cuando recoges inspiraciones de múltiples lugares, entonces de alguna manera eres más libre de navegar el mundo del sonido y puedes hacer lo que te sienta bien en esa canción.

Todos escuchamos música diferente, música más antigua, música más nueva, música metal, música pesada, música pop, música electrónica, no importa, todos en la banda somos muy abiertos cuando se trata de lo que escuchamos. Así que es verdad que a veces nos enamoramos de un género más que otros con el tiempo, por supuesto, pero creo que eso es muy común para los músicos, los músicos son criaturas curiosas, en mi opinión, y en mi experiencia, incluso con todos mis amigos músicos.

Creo que somos muy curiosos para explorar y probar cosas, cosas diferentes. No creo que haya… Cuando se trata de inspiraciones, es solo… Yo, como vocalista, escribo letras basadas en mi propia experiencia de vida. Así que mi experiencia de vida de hace 13 años con el primer álbum y mi experiencia de vida ahora es bastante diferente porque pasamos por diferentes situaciones en la vida. Y las cosas que quería hablar, las cosas que me importan ahora, pueden ser diferentes de las cosas que me importaban cuando estaba en mis primeros veinte.

Las cosas cambian y eso es muy importante para afrontar y comprender, y cuando se trata de componer, solo compongo la parte vocal, mis músicos componen la parte instrumental. Entonces, cuando se trata de la parte instrumental, tendrías que preguntarles, porque no puedo hablar por ellos. Pero creo que eso es lo que es. Componemos lo que nos habla, lo que nos sentimos en ese momento que nos toca, y esperamos que tal vez también toque a la audiencia, eso es todo.

Track to Hell: ¿Puedes contarnos sobre el proceso creativo detrás de algunas de las canciones favoritas de tu nuevo álbum? 

Lena: Algunas de las canciones que vienen con los videos son muy interesantes, necesitaríamos horas para hablar de ellos. En realidad, creamos un video para eso en nuestro canal de YouTube debido a lo complejo que era cada video y canción cuando se trata de componer. Por ejemplo, un hecho muy interesante sobre “Dying Light”, fue una canción que fue creada mucho antes de que empezáramos a trabajar en un álbum, fue nuestra primera canción, casi como un sencillo, fue una canción que presentamos a nuestra nueva bajista, la presentamos al mundo.

Fue un momento muy emocionante para nosotros, porque teníamos la misma línea, como mencioné antes, de cinco álbumes, la gente se acostumbra a una imagen, y ahora hay una imagen diferente.

Es emocionante para una banda, la gente puede odiarla, la gente puede amarla, es un momento interesante, para ser honesta. Quisiera crear este aspecto diferente para mí misma, si notas, en ese video de música, mi cabello es muy largo y negro. Para ese aspecto, fui inspirada por los increíbles aspectos de Maxime de Prodigy. Siempre he pensado que él se ve absolutamente loco, increíble, él es tan creativo con sus aspectos, y me encanta. He visto a Prodigy en mi vida dos veces, en el pasado, antes de la muerte de Keith, siempre tenía un lugar especial en mi corazón para esa banda. Siempre la amé, incluso como adolescente, quería tener este largo, grande, gordo cabello, similar a lo que había visto en él, estoy muy agradecida por su creatividad.

La razón por la que fui con un color diferente, en lugar de mi color brillante, es por la torre oscura que estaba en el video, la torre del reloj en la que estaba filmando, era más gótica y más misteriosa, no quería ser el lugar brillante, o el punto de vista brillante para la gente, por eso fui con un nuevo look que nunca había tenido antes. De hecho, me encantó, después empecé a hacer estas trenzas en el escenario, incluso con mi propio cabello, con mi propio color, creé eso e intenté mantener un poco de ese cabello en los siguientes videos.

Creo que Dying Light, de alguna manera, es nuestra primera imagen y sonido innovador, es una canción bastante melancólica, si quieres verlo de esa manera, pero también bastante pesada. Incluso muchas personas la encuentran más melódica que otras canciones que tuvimos antes, incluso si tiene ese coro melódico, todavía creo que es una canción muy oscura. Después creamos estos increíbles visuales para “Never to Return”, donde somos solo criaturas perdidas en la arena, en un planeta diferente, si quieres, o en un mundo diferente.

Y luego, con “Because I Let You”, estuvimos todos filmando en una morgue real, y eso también fue bastante oscuro, mucha gente no puede ver ese video porque es muy oscuro y emocionante. Así que creo que hemos avanzado un poco nuestra imaginación, un poco más allá que antes, tal vez. Pero a pesar de que absolutamente amo los videos que hemos hecho con el último álbum y el anterior, por ejemplo, para Post-Mortem Part 1, esa criatura de Cocuna, me encantó crear esa criatura.

Track to Hell: Esas cosas que dices son muy importantes para mi porque me recuerda la importancia de los videos en la televisión hace muchos años. ¿Verdad? Es increíble, ahora es diferente porque hace muchos años fue para MTV y ahora es para Youtube. Es muy distinto, pero es para el mismo objetivo.

Lena: Sí, sí. Es diferente, pero puedes elegir lo que ves. Recuerdo la época, nací en 1986, así que recuerdo la época de MTV, fue mi cosa favorita de ver cuando era muy, muy joven, así es como descubrí la música alternativa. Porque MTV era tan genial, especialmente, había horas específicas del día en las que se dedicaban a la música alternativa, que es tan genial. Desearía que la generación más joven tuviera lo mismo que nosotros, pero tienen más, ellos tienen Youtube, Spotify, todas las plataformas y pueden elegir.

Y sí, creo que los videos son muy importantes, créelo o no, ¿sabes?. A través de los videos musicales puedes añadir a la historia, puedes añadir emoción, incluso puedes añadir a la música.

Track to Hell: ¿Hubo algunos momentos especiales o inesperados en el estudio durante la grabación del último álbum?

Lena: Inesperado quizás no, pero lo único que fue más único para este álbum, he tenido esto antes, pero no a este nivel, cuando estaba grabando “Because I Let You”, fue muy difícil para mí, tuve que tomar muchas pausas porque es una canción muy emocional para mí y me llevó a recordar y me llevó a tener esta piedra en la garganta de las emociones y no podía cantar porque lloraría y cosas así, ese fue probablemente el único momento más difícil de controlar.

He tenido momentos similares con la canción “Goodbye” del anterior álbum y la canción “Taphephobia”, pero nunca al nivel que tuve con “Because I Let You”, por desgracia, eso también sucedió incluso peor durante la grabación del video. Fue muy difícil emocionalmente para mí controlar eso bien por el lugar en el que grabábamos porque estaba muy frío y estaba literalmente sentada en una mesa de moratoria, primero, por seis horas solo para que se hiciera el maquillaje especial, sabes, yo estaba sola en ropa interior, como que, sabes, apenas tenía ropa.

Esa mesa estaba hecha de, no sé, tal vez porcelana o mármol, no lo sé, es un edificio muy antiguo del ex-URSS sabes, con un moratorio que sigue funcionando, donde grabamos, y toda la energía fue un poco más siniestra, de hecho, las primeras tomas que hicimos fueron súper cortas porque todavía estábamos ajustando la cámara. Y cuando ajustaron la cámara finalmente, hice mi segunda toma, fue exactamente cuando eso sucedió. Eso sucedió de inmediato, yo también estaba enojada porque pensé que había arruinado todo el video. Entonces, decidimos ir por ello, decidimos mantenerlo en el video musical, mucha gente puede verlo si mira el video hasta el final.

Es un ataque real de pánico que estoy teniendo en la cámara, y la razón por la que eso sucedió fue porque me siento aceptada y me entienden en Infected Rain, por eso decidí simplemente ser yo misma y dejarlo todo ir, mis músicos me apoyaron con ello, incluso recuerdo ellos diciéndome, “hey, si va a suceder de nuevo, como durante la grabación, si vas a llorar, lo que sea, no intentes mantenerlo, no intentes volver y controlarlo. Lo que sea que suceda, ve por ello”, Entonces, yo me encargué simplemente de estar abierta a ello, Así que lo hice.

Track to Hell: En enero volverás a Barcelona y Madrid, España. ¿Cuáles son tus expectativas para estos conciertos?

Lena: No tenemos expectativas. Tener expectativas de conciertos, de fans, de ventas, de vistas, es lo peor que puedes hacer. Porque es simplemente cuando no tienes expectativas, tomas cada cosa con mucho más alegría.

Así que la única cosa que sabemos, porque hemos tocado en España tantas veces, sabemos cómo son de amorosos y energéticos el público en España. Esa es la única cosa que llamándolo así, estamos esperando, pero sabemos que es así debido a nuestra experiencia, y, sabes, estamos emocionados de volver.

Track to Hell: En marzo estarás tocando en el festival Titans of Metal en la Ciudad de México. ¿Qué piensas de la combinación de bandas en el cartel? Lena: No tengo un punto de vista en eso. Creo que es genial que, sabes, la gente se mezcle e intente tener como bandas más establecidas y bandas que todos en realidad saben que se volvieron clásicas en la industria de metal y bandas más nuevas con sonido más nuevo, creo que es genial que en general, la gente sea capaz de juntar un festival.

No es fácil, sabes, así que siempre quiero asegurarme de que la gente lo realice. Así que estoy muy agradecida. Estoy muy agradecida por Titans of Metal, estoy muy agradecida por cada festival que se organiza porque es muy difícil juntar algo así.

Track to Hell: ¿Alguna de las bandas del Titans of Metal Fest han sido influyentes para ti? Wasp, Lizzy Borden, Cavalera Conspiracy (Sepultura), Six Feet Under, Fear Factory? ¿Alguna?

Lena: De nuevo usas la palabra que no me gusta usar, pero no es solo tú, no lo tomes personal, es solo una palabra que es cliché que por algún motivo la gente piensa que es la palabra correcta para describir esto. Por supuesto hay bandas que escuché cuando era joven, por supuesto, quiero decir, uno de los álbumes que compré cuando era joven con mi primer salario cuando estaba trabajando y tenía mi primer dinero fue Roots de Sepultura, así que es un álbum que recuerdo hasta hoy, escuché ese cassette hasta que no sonaba más.

Track to Hell: ¿En cassette?

Lena: sí, soy tan vieja

Track to Hell: Me encanta la música en formato físico. ¿Sabes?

Lena: Por supuesto, a mi también, será increíble tocar en la misma escena con Max ex miembro de Sepultura, he visto Sepultura en vivo un par de veces, también escuché a Fear Factory cuando era muy joven, pero ninguna de esas bandas directamente o indirectamente influyó en mí o en Infected Rain o en este álbum.

Quizás hay tal cosa para algunos otros músicos pero en nuestro caso no somos influenciados por un género o un artista específico. Si creáramos un trabajo directamente influenciado por algo sería muy obvio y hablaríamos de eso, pero no es en este caso.

Track to Hell: ¿Qué piensas del público metalero mexicano?

Lena: Íbamos a tocar en México pero no sucedió, así que no hemos experimentado el público de allí, sin embargo, el público de metal de Latinoamérica en general creo que es uno de los más locos y más activos, hemos tocado en algunos países en Latinoamérica y las personas que van a los conciertos y tienen la oportunidad de apoyar a la banda y estar allí en persona son las más dulces y en general tengo esta teoría que por algún motivo los países hispano y los países que hablan portugues son los que tienen la mayor escena del metal más que en cualquier otro país.

Track to Hell: ¿Por qué el público no puede perderse la presentación de Infected Rain en el Titans of Metal Fest?

Lena: Bueno, el primer motivo es porque va a ser nuestra primera vez tocando para el público en México y eso es emocionante. Quiero decir, ¿de verdad quieres perder la primera vez? No quieres perder la primera vez. Segundo, también es muy importante que no hay nada que se compare a un show en vivo y especialmente cuando se trata de ciertos géneros más que otros, somos una banda muy energética, traemos esa emoción desde el escenario y vivimos a través de nuestra música, así que si quieres ver eso, déjanos intentarlo.

Track to Hell: ¿Cuál es la conexión emocional que buscas crear con el público durante los conciertos? Lena: La única cosa que siempre intento tener es su atención porque una vez que tienes la atención de la gente, puedes hacer que la gente deje sus emociones, puedes hacer que la gente te escuche, ¿cierto? Eso lleva a muchas otras cosas. Si la gente está distraída hablando o bebiendo una cerveza o comiendo algo en el fondo de la mesa y están en el fondo de la mesa y tú no tienes su atención, su total atención.

Toma su total atención para que en realidad no solo escuchen la canción de fondo, sino también que de verdad la escuchen, ¿sabes?, Porque cuando la escuchas en realidad es la única vez que vas a sentirla y siento que el metal es muy emocionante, muy genial y por eso es mi género favorito para escuchar, ¿sabes?, y sí, nuestro objetivo es tener la atención y una vez que tengamos su atención todo lo demás viene con ello.

Track to Hell: ¿Hay alguna preparación especial o ritual antes de ir a la escena?

Lena: ¿Para mí específicamente?

Track to Hell: Sí, para ti específicamente.

Lena: Sí, tengo ciertas cosas que definitivamente me ayudan. Me ayuda mi confianza, ayuda en mi preparación física, mi preparación vocal para el show, ¿sabes? Me ayudan a hacerlo más fácil, ahora, hago mi mejor esfuerzo para seguir ciertas reglas que perfeccioné durante años de tour. Y estas reglas pueden ser completamente diferentes para alguien más, estoy solo hablando de lo que encontré que funciona bien para mí.Lo que funciona bien para mí es que me asegure que estoy bien y hacer estiramientos físicos, intento entrenar al menos 15 minutos porque nos movemos mucho en escena y no quieres estar condicionada por dolor o algo en escena, ¿verdad? Entonces, porque nos movemos mucho, quieres que tu cuerpo esté listo para ello. Entonces, un poco de entrenamiento y, por supuesto, un poco de calentamiento vocal. Ahora, ese calentamiento vocal puede suceder dos veces al día, como una vez cuando me levanto para calentar mi voz y una hora o dos antes de salir al escenario o incluso tres, depende de la situación.

El calentamiento vocal es lo mismo que el calentamiento corporal porque nuestras cuerdas vocales son sólo un músculo que debe ser preparado para un ejercicio, un show para cantar o un ensayo o un día completo de grabación necesito asegurarme de que mi cuerpo esté listo para ello. Entonces, eso es muy importante para mí, doy mi mejor esfuerzo para mantenerme hidratada, para mentalmente separar mi vida personal y mis miedos personales, todo lo que viene con la vida solo para mantenerlo un poco separado de lo que estoy a punto de hacer, porque lo que hacemos con Infected Rain pasa a través de tantas diferentes capas de emociones y son todos basados ya en cosas que hemos pasado, en cosas que hemos experimentado, así que necesito espacio para eso si eso tiene sentido.

Necesito asegurarme de que puedo pensar en algo y no pensar en otra cosa. ¿Qué hace mi perro? O, ¿qué está pasando en mi casa ahora mismo? Estoy en Europa y en el otro lado del planeta, ¿sabes? ¿Qué está pasando en casa? No puedo pensar en esas cosas, necesito tener una mente clara y estar lista para ir a través de cada canción y la emoción que esa canción conlleva. Así que a veces, si tengo la oportunidad, intento simplemente tener mi propia versión de meditación simplemente como 5 o 10 minutos de técnica de respiración y simplemente aclarar mi mente, ese tipo de cosas, si no lo hago es más difícil concentrarme en el escenario, además de eso, me maquillo, escojo lo que me voy a poner de vestimenta en la escenario y voy a escena, estoy lista.

Track to Hell: ¿Qué significan para ti los encuentros con los fans durante estas giras? Te hemos visto en la zona de merch varias veces para hacerte fotos o firmar discos, es muy importante para los fans ese momento

Lena: Tendrías que preguntarle a un fan, normalmente les diré cómo lo vemos así que, bien, cuando se trata de festivales, esa cosa específica no es posible hacer porque el festival normalmente es mucho más grande, viene con mucho más cosas que hacer y el área de la mercancía es más general para todas las bandas, en festivales es un poco diferente. Cuando tocamos en pequeños clubs, damos nuestro mejor esfuerzo para que algunos de nosotros vayamos a la oficina de mercancía después de nuestra presentación, solo para ofrecer la oportunidad para un saludo o una foto extra para los fans gratis, sin ninguna expectativa, ni reglas ni tarifas, solo para estar allí, para decir hola.

Yo lo tomo como parte de mi trabajo, hacer eso después de la presentación, no importa que sea al menos por un par de minutos, he estado haciendo eso por muchos años ahora y sé que muchas personas ya lo esperan, pero seré honesta contigo, a menudo las circunstancias están en nuestra contra y, el club saca a todos y no podemos hacer eso o tenemos reglas muy estrictas del headliner de ciertas cosas que pueden y no pueden ser hechas, todo depende de la situación.

Pero la mayoría del tiempo en nuestra carrera, en nuestros conciertos en clubes, haremos eso y de nuevo la razón es solo para mostrar la gratitud con las personas que vinieron a nuestro concierto, mostrar la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa completamente diferente o quedarse sentado en casa, de una manera u otra es algo que nos ayuda a seguir y agradecer a las personas que pagaron por ese boleto, puedes dar más conciertos. La gente que trabaja contigo, la agencia, el sello discográfico, el manager, ellos pueden ver la lista de personas que fueron a verte, así que quiero mostrar la gratitud, Infected Rain quiere mostrar gratitud, aunque no tengas el dinero para comprar un álbum físico o una camiseta, está bien, si quieres que firmemos algo o una foto extra, estaremos allí, aún sudados después del concierto.

Etiquetas: , , , , , , , , ,
Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”
thumb image

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo EP Vestiges Abrutissants. Para hablar de esto, Leo Sandroni se comunicó con la banda, que respondió nuestras preguntas con mucho gusto.


¿Cómo se creó Liquid Flesh?

Liquid Flesh se creó hace 10 años. Por aquel entonces, se concibió como un proyecto paralelo de la banda de death metal progresivo Demenseed, con el objetivo de ofrecer una música más intuitiva que pudiera interpretarse en directo con facilidad y rapidez. La banda ha evolucionado desde entonces en su enfoque, pero con este EP de aniversario era la ocasión de mirar por el retrovisor

¿Cuáles son sus principales influencias?

Al principio de la banda, las influencias eran las bandas de metal extremo de finales de los 80 y principios de los 90, como Autopsy, Death Strike, Celtic Frost, etc. bandas de metal extremo, como Autopsy, Death Strike, Celtic Frost… Estas influencias son menos frecuentes ahora: aunque las bases del death metal siguen ahí, no nos asusta incluir elementos rock, punk o elementos prog en nuestra música.

¿Cómo describirías el sonido de la banda?

Si Liquid Flesh fuera una película, sería hoy una inmersión en un universo entre la suciedad de «Street Trash» y la atmósfera etérea de “Neon Demon”… Pero para «Vestiges Abrutissants», olvida la segunda parte de mi frase.

Te puede interesar: Liquid Flesh – Vestiges Abrutissants (2024)
¿De qué tratan sus letras?

Las letras de este disco se basan en temas clásicos del (death) metal: gore, horror, violencia… “Tenafly Viper” hace eco a la famosa bebida de la famosa película mencionada anteriormente, “Police Python 666” es una interpretación death metal del thriller “Police Python 357”, “Torture” es un «Soupe Humaine» se inspira en la historia de Daniel Rakowicz, un hombre de la calle. “L’Œil du Maitre” es una versión de la canción de Entombed «Eyemaster».

La mayoría de las canciones fueron escritas por el primer cantante de la banda, una es una versión, pero queríamos aportar un poco de novedad a todo esto, traduciendo y adaptando las letras al francés.

No es habitual encontrar un grupo de death metal formado por sólo 3 miembros. ¿Siempre ha sido así? ¿Han pensado en incorporar a otro miembro?

La banda era originalmente de 4 miembros, pero con los mismos instrumentos que ahora – sólo que el bajista y el cantante eran dos personas diferentes. Nunca pensamos en incluir un segundo guitarrista. Es cierto que la mayoría de las bandas tienen dos, y eso te permite hacer muchas cosas rítmica y melódicamente, pero nosotros preferimos el aspecto más directo de tener una sola guitarra. ¡y ocupa menos espacio en la furgoneta!

Muchas grandes bandas de death metal tienen un solo guitarrista: Faceless Burial, Fetid, Of Feather y Bone… Y no hay nada que te impida añadir capas en la versión de estudio, como Ulcerate o Hate Eternal, que también tienen sólo 3 miembros en directo.

Hoy en día es normal que muchas bandas nuevas de metal tengan ciertas dificultades. Pocos sitios donde tocar, sellos que no apoyan a las nuevas bandas, nuevas formas de hacer música. ¿Cuáles crees que son las mayores dificultades por las que tenéis que pasar vosotros (como banda de death metal)?

Creo que eso es complicado en todos los géneros musicales. Hay muchas bandas en comparación con las salas y sellos. Así que tienes que hacerte tu propio hueco, y eso requiere paciencia y trabajo constante.

La mayor dificultad en el death metal es que ya se ha dicho casi todo en este subgénero. Existe desde hace casi 40 años. Hay que esforzarse al máximo para ofrecer algo personal, algo nuevo, que al mismo tiempo pueda mirar a los ojos de lo que se ha hecho antes.

La edad de oro del género sin duda ha quedado atrás, pero si la idea de lo que representa puede adoptar cualquier forma musical.

Te puede interesar: Blood Red Throne en Buenos Aires: “Death Metal, Alcohol y Violencia”
¿Cómo surgió la idea de Vestiges Abrutissants? ¿Cómo se produjo?

La idea era simplemente celebrar el décimo aniversario de la banda. Todavía tocamos en directo algunas canciones del primer álbum, así que era una oportunidad para desempolvar algunas piezas.

Lo decidimos en el último momento y queríamos publicarlo este año, así que fue autoproducido para evitar los inevitables retrasos de las discográficas.

¿Cómo se eligieron las canciones para este nuevo EP?

Como he dicho antes, algunas de las canciones como Soupe Humaine o Tenafly Viper del primer álbum todavía se tocan en directo, queríamos hacer una nueva producción de Police Python 666 y hace tiempo que queríamos versionar una canción de Entombed.

¿Van a realizar una gira para presentar el EP?

No haremos una gira propiamente dicha en torno al EP, pero tenemos numerosos conciertos y festivales planeados en 2025 para presentar este, con todavía canciones del tercer álbum del año pasado «Dolores».

Estamos viviendo días donde las grandes y clásicas bandas de death metal están empezando a desaparecer. Nuevas bandas tendrán que ocupar ese lugar. ¿Qué esperas para Liquid Flesh en la escena death metal en un futuro próximo?

Mirando los últimos lanzamientos y la formación, personalmente no tengo la sensación de que las bandas clásicas estén desapareciendo, o incluso lo contrario. Bandas como Dying Fetus, Nile o Defeated Sanity (que no son recién llegados) han sacado discos muy sólidos este año.

¿Algún mensaje que quieras enviar a nuestros lectores?

Gracias por leer esta entrevista, ¡espero que hayan disfrutado de nuestra música! Nos encantaría dar más conciertos en los próximos años, así que no dudéis en poneros en contacto en nuestras redes sociales o por correo electrónico a liquidflesh.outlook.fr

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,
Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”
thumb image

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis álbumes de estudio e infinidad de canciones en los corazones de sus fans. Pero no sería el fin para su cantante Pepo Martínez, que daría comienzo a su nueva banda Onza. Con la salida de su debut Segundo Aliento, ya toda una declaración de principios, Pablo Gándara se contactó con Pepo para que cuento todo sobre esta nueva etapa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Onza – Segundo Aliento (2024)

  • ¿Cuál es el mensaje principal que quisiste transmitir con Segundo Aliento? ¿Cómo se refleja este en las letras y el sonido del álbum?

En realidad no hay una intención principal, mi manera de trabajar durante todos estos años a nivel letrístico, cuando tú te pones a escribir, es difícil pensar: “voy a hacer un EP que hable sobre ‘esto’”, sino que más bien tú vas escribiendo, sobre todo yo que escribo desde un plano más personal. Y no me voy tanto a letras más etéreas o de una interpretación más abierta y vas cerrando las canciones sobre temas o sobre escenarios que te van surgiendo o que te rondan la cabeza. 

Cuando ya tienes más o menos la mayoría del disco o del EP sí que puedes intentar darle un poco de sentido o tratar de encontrárselo viéndolo desde fuera. 

Y viéndolo desde fuera me parece que el EP habla un poco sobre ruptura, superación y los problemas más cotidianos de una persona de a pie.

  • Segundo Aliento tiene un título que sugiere renovación o fuerza renovada. ¿Qué representa este nombre para ti en esta etapa de tu vida y carrera musical?

El segundo aliento es un término deportivo que se usa sobre todo en carreras de larga distancia y en boxeo. Es un término que hace referencia a un momento físico que se produce cuando tú crees que ya estás agotado, tienes sensación de agotamiento y en cuanto superas ese umbral llegas a un estado de otra vez estar un poco recuperado, un poco mejor, y a ese momento lo llaman segundo Aliento. Y me parecía una buena analogía puesto que en la despedida de Desakato mi intención personal era no continuar en la música.

Para mí, había hecho en la música de lo que me hubiera imaginado nunca y no me veía con necesidad de hacer más cosas o involucrarme en otro proyecto pero al reunirme con mis compañeros de Onza y presentarme los temas nuevos sentí ese segundo aliento y esas ganas por volver a escribir y a componer.

  • ¿Hay alguna canción en el álbum que sientas especialmente cercana o que haya sido especialmente difícil de escribir? ¿Por qué?

Estoy muy orgulloso de “Bajar a Segunda”, es un tema en el que hablo precisamente de los buenos momentos vividos con mi anterior proyecto y la ilusión y las ganas por este nuevo.

  • En cuanto al sonido, ¿Qué diferencias podemos notar en Segundo Aliento en comparación con tu trabajo anterior, tanto en Desakato como en Onza?

Este segundo trabajo se acerca más al Rock&Roll de grupos nórdicos como Turbonegro, Hellacopters o Gluecifer, que son grandes referentes de toda la banda y las canciones respecto al EP anterior tienen un peso más grande en cuanto a arreglos, gracias a la incorporación de nuestro nuevo guitarra, Marcos, que le dió al EP una frescura diferente.

  • En el aspecto técnico, ¿Cómo fue trabajar en la producción de este disco? ¿Quiénes participaron y cómo aportaron al resultado final?  

La producción corrió a cargo de mi hermano Pablo Senator, entonces fue súper familiar, sin apenas diferencia con una producción de Desakato. La confianza hizo que Pablo se atreviese a meter mano a las canciones sin ningún reparo o sin pararse a pensar si nos iba a parecer mal que nos cambiase cosas o que nos propusiese ciertos cambios. 

Salió de una manera muy fluida y muy natural.

  • Después de tantos años en la música, ¿Cómo ha cambiado tu perspectiva sobre ser un artista? ¿Sientes que este álbum refleja esa evolución personal?

El álbum puede reflejar algo más de madurez, madurez en cuanto a los textos y en la manera de componer porque es inevitable, los años, las producciones, los discos… hacen que tengas un bagaje y trabajes de una manera concreta. 

Pero en cuanto a ilusión y actitud, mantenemos la ilusión de la primera vez que entramos a grabar a un estudio con 16 años.

  • ¿Pasar de Desakato a Onza ha sido un gran cambio para ti? ¿Cómo ha sido esta transición y cómo crees que tus seguidores están viviendo esta nueva etapa?

Para mí no fue ningún cambio porque Desakato y Onza convivieron, entonces no es que haya sustituido una banda por otra, sino que viví mis años con Desakato y llevo viviendo mi aventura con Onza de manera paralela por igual, y yo creo que los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza porque en los discos de Desakato siempre hubo mucha variedad de estilos y entre esos estilos siempre hubo algo de Rock&Roll muy cercano a lo que podamos hacer ahora mismo con Onza.

  • En tus letras siempre ha habido un fuerte componente emocional y reflexivo. ¿Hay algún tema o experiencia específica que inspiró Segundo Aliento?  

Sí, en realidad, todos. Yo escribo de una manera muy introspectiva y muy personal y cada tema está inspirado o hace referencia a algún momento concreto de mi vida, algún problema personal o alguna experiencia vital.

  • El disco ha salido recientemente, ¿Qué expectativas tienes?

La verdad es que no teníamos muchas pretensiones acerca de cantidad de público que nos fuese a escuchar puesto que la intención de la banda era simplemente sacar el EP y poder tocar. Pero la verdad es que está siendo recibido muy bien por un montón de gente, nos consta que hay mucha gente que le gusta mucho y que tiene muchas ganas de vernos en directo, así que nosotros encantados.

  • ¿Ya hay fechas de presentación del disco? ¿Cuáles?

Vamos a hacer dos salas en Madrid y en Asturias junto con Fuet!, un grupo de amigos de Madrid que hacen un hardcore moderno que mola un montonazo y tenemos varios festivales cerrados para el verano.

Etiquetas: , , , ,
Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”
thumb image

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando su álbum debut Eternal Flames of Hell, editado el 29/11 a través de Helldprod Records, y en ocasión de tan impresionante ocasión nos comunicamos con su guitarrista Philip Graves para informarnos sobre la historia, presente y futuro de la banda.


¿Cómo y cuándo nace Inverted Cross?

La banda se fundó en la fiesta de fin de año del 2016 al 2017 en el Hell Awaits Metal Bar. Con unas cuantas (muchas) cervezas, Guille Hungover que se acababa de mudar a Barcelona (su ciudad de origen es Valencia), nos propuso montar una banda de black/thrash a mi y a nuestro ex batería Kevin Hellmaniac. Una vez pasada la resaca, empezamos los primeros ensayos, grabamos las primeras demos, dimos nuestros primeros conciertos y con los años se unieron Chris Carrest a la batería y Alis Demonized a la otra guitarra. 

¿Qué papel juegan la estética y el simbolismo en Inverted Cross? ¿Son tan importantes como la música?

Totalmente, el concepto y estilo va muy ligado a la estética de la banda, es parte de nuestra seña de identidad, sobre todo en el directo, donde tratamos de mostrar nuestra faceta más Shock Rock.

¿Qué bandas o géneros os influenciaron al formar la banda y al crear este álbum?

Al formar la banda teníamos unas influencias claras como lo son Bathory, Venom, Celtic Frost / Hellhammer, Nifelheim, Deströyer 666 o Desaster, pero sí que es cierto que conforme han ido pasando los años nos hemos influenciado bastante de Mercyful Fate / King Diamond, Kiss, Alice Cooper o Arthur Brown en cuanto a incluir, como he dicho antes, cierta faceta Shock Rock sobre el escenario, puesto que llevamos maquillaje, vestimos con muchas pintas, a veces cruces invertidas de madera que rompemos en cada final de show y ahora vamos a llevar pancartas de la portada en los lados. Digamos que nos importa mucho lo visual.

Para crear “Eternal Flames Of Hell” nos hemos basado en las influencias anteriormente mencionadas, pero sí que es cierto que de algún modo nos hemos “subido al carro” de intentar lograr un sonido similar a Vulture o Cruel Force. Además de que creo que ahora también nos acercamos un poco al thrash metal alemán del estilo Sodom, Destruction o Violent Force.

¿Dónde grabasteis Eternal Flames of Hell y cómo fue la experiencia?

Las baterías y las voces en Capricorn Recordings (Barcelona) con nuestro amigo Jaume Perna “Jack Dark” a los mandos, y tanto las guitarras como el bajo en nuestro local de ensayo con mi ordenador, mi tarjeta de sonido y mi previo Eleven Rack. Luego se reamplificaron las guitarras con un amplificador de válvulas real y se mezcló todo en In The Red Audio (Madrid) con Gonzalo Vivero.

La experiencia tanto con Jack como con Gonzalo son siempre excepcionales, con otros proyectos anteriores ya hemos trabajado con ellos y por eso fueron la elección para este disco, saben 100% el sonido que queremos, el concepto a plasmar y por supuesto son amigos nuestros, que es muy importante. Y en cuanto a grabarnos nosotros mismos fue una idea genial porque podíamos hacer las tomas que quisiéramos, con calma y además nos ahorramos dinero.

¿De dónde provienen las ideas para las letras?

Nos centramos sobre todo en letras oscuras, malignas y malvadas, es lo que pide nuestro estilo. Como fans acérrimos que somos del mismo, hemos querido ser fieles a ello, la verdad es que no nos hemos querido comer mucho la cabeza puesto que los seguidores del Black/Thrash tendemos a ser muy puristas cuando escuchamos un disco de alguna de nuestras bandas favoritas, y esperamos precisamente este tipo de temáticas. También hay alguna letra con un trasfondo más personal como “Suffer to Live” o “Under an Evil Presence”, pero siempre utilizando los tópicos que requieren.

¿Qué aspectos del sonido de Inverted Cross se destacan más en este debut?

Obviamente creo que hemos dado un salto de calidad, no solo a nivel compositivo, si no también en cuanto a por fin grabar con cara y ojos. Y para ello ha hecho falta, a parte de componer y recopilar los temas adecuados, una producción más gorda, más buena e incluso más “nítida”, nos gusta lograr el sonido de la época de nuestros grupos favoritos pero como si lo hicieran con los medios de ahora. Y por supuesto, principalmente, somos fieles a un sonido de caja gordo y con reverb, lo mismo con los toms, la inclusión de rototoms, el bajo distorsionado y en primer plano, las guitarras con ese sonido Marshall sobresaturado, las voces con delay y reverb, y que todo este barullo de locuras suenen en su sitio.

¿Hay algún tema en el álbum que consideren su “firma” como banda?

Los que más tienen esa composición “firma” Inverted Cross con ese speed metal malvado y mugroso son sin duda “Attack With Hellfire”, “Black Leather Hordes” o “Eternal Flames Of Hell”.

Aunque vaya, siempre tratamos de hacer temas diferentes con nuestro sonido, intentando aportar frescura, nuevas ideas e innovar sobre nosotros mismos respetando una serie de límites claros.

¿Quién está a cargo de la portada del álbum?

El autor es Velio Josto, un ilustrador italiano reconocido dentro de nuestro género, pese a que odia el metal como tal, hace muy buenas portadas para este género. Ha realizado trabajos para bandas como Cruel Force, Vulture, Children of Technology o Eternal Evil, e incluso para bandas de heavy metal como Enforcer, Cobra Spell o Warlord.

En febrero harán la presentación del disco junto a Raptore y Dopemancer. ¿Qué expectativas tienen?

Pues muy buenas, la verdad, si ya las teníamos cuando iba a ser en Bóveda un viernes, con un recinto más grande y un día semi bueno, pues ahora siendo en sábado que es un mejor día y en una sala más pequeña como la Lennon’s, yo creo que deberíamos hacer sold out sin problemas. Así que animo a que toda persona que quiera ir espabile y corra a por su entrada!

Por lo demás es una fecha muy importante para nosotros, primero que presentamos disco en casa ante un público que ya nos conoce, nos ha visto crecer, y espera que hayamos crecido aún más, y segundo porque es una gran oportunidad tocar con nuestros amigos de Raptore que no paran de dar grandes pasos en su carrera. En cuanto a Dopemancer, no les conocemos, pero estoy seguro de que si están en el cartel es porque valdrán mucho la pena, y fijo que nos los pasaremos muy bien con ellos.

¿Qué opinión tienes de lo que ha pasado con la sala Bóveda?

Sencillamente es un reflejo de la situación que vivimos la población de Barcelona desde hace unos cuantos años atrás, solo que ahora de una manera mucho más violenta y mucho menos discreta que antaño. Es el resultado de cómo se priva no solo a la cultura, sino además al ocio de la población autóctona que quiere disfrutar de la música en directo de calidad, sea el estilo que sea y sin trampa ni cartón. Que una sola persona lo haya tenido tan fácil para parar la actividad musical de la sala con la falta de empatía de que, no solo joden a las bandas y artistas, si no que encima dejan a todo el personal de la misma sin poder trabajar, es bastante peligroso. Y como no, el señor que ha conseguido esto, es un vecino que tiene un piso alquilado a turistas, porque Barcelona es poderosa, Barcelona tiene poder! 

¿Cómo describirías la escena del metal extremo en Cataluña?

Creo que es muy buena, estamos en una comunidad autónoma (para unos es así, para otros es un país, depende del ciudadano) donde el metal siempre ha tenido una potente tradición y cultura del metal extremo, tanto a nivel de público, como de iniciativas o bandas. El público acostumbra a responder muy bien en conciertos de este tipo, después tenemos gente como Manguales que no paran de montar conciertos, pequeñas distris como Eternal Juggernaut Records, y bandas cojonudas como Estertor, Redimoni, Avern, Körgull the Exterminator, Vlad, Ered, Decapitated Christ, Trollcave, Foscor, Barbarian Swords etc, y algunas históricas como Mortal Mutilation, Leprosy Terror, Vidres A La Sang o Cauldron. Mis disculpas si me he dejado alguna, seguro que muchísimas.

¿Qué proyectos tienen para el 2025? (Luego de la presentación del álbum).

En 2025 haremos una buena selección geográfica de conciertos lo más amplia posible para presentar este álbum, de momento tenemos Madrid el 28/12, Barcelona el 1/2 y Portugal el 11-12/7 y esperamos tener unos cuantos conciertos más. Así que si eres promotor, tienes un festival, o sabes de alguien que quiera traer a una banda de Black/Thrash dispuesta a rockanrolear, dejarse la piel sobre el escenario y ofrecer un buen show, que nos escriba a turnthecrossupsidedown@gmail.com, es el momento!

Etiquetas: , , , ,
Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”
thumb image

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este género, aportando un soplo de aire fresco a una escena que pedía a gritos su renovación. Su energía inagotable y conexión con el público los han convertido en un referente indiscutible.

España, como no podía ser de otra manera, ocupa un lugar especial en el corazón de Eclipse. Tras haber conquistado recientemente algunos de los festivales más importantes del verano, como el Rock Fest de Barcelona, el Festival de la Guitarra en Córdoba y el gratuito Granito Rock de Madrid, los suecos regresan al territorio peninsular para cerrar el año con una esperada gira de cuatro fechas.

“Es como volver a casa. España fue el primer país al que viajamos cuando salimos de Suecia”, explicó Víctor Crusner, bajista de la banda, durante una agradable conversación que mantuvimos con él hace unos días debido a su inminente visita. En su relato, Crusner destacó las ciudades que visitarán: Barcelona, Pamplona, Murcia y Madrid, cada una con su propio encanto y significado para el grupo. Entre risas, mencionó Murcia como un lugar curioso, “donde veranea la gente de mi país”, y se mostró emocionado por tener esta vez un par de días libres antes de las actuaciones para explorar Madrid, algo que siempre había sido imposible debido a sus ajetreadas agendas.

Hablando del público español, Crusner no pudo evitar alabar la pasión y la energía que siempre encuentran aquí. “Los fans españoles te dan algo especial. En otros países, como la República Checa, la gente disfruta del momento, pero en España lo viven antes, durante y después del show. Es una conexión única, te transmiten una energía increíble, y eso nos encanta”, comentó con una amplia sonrisa.

Reinventándose durante la pandemia

Al abordar cómo la pandemia impactó a la industria musical, Crusner reflexionó sobre cómo muchos artistas han dejado de visitar ciertos países, incluido España, algo que él ve como un fenómeno cíclico. Sin embargo, para Eclipse, este periodo fue una oportunidad para centrarse en su faceta creativa. “Durante la pandemia, no paramos de trabajar. Compusimos 34 temas, y los dividimos en dos discos: Megalomanium 1 y Megalomanium 2”, detalló el bajista. Todo el proceso se llevó a cabo en el estudio personal de Erik Martensson, vocalista y productor principal de la banda. Comentando como, aunque el vocalista tenga un rol fundamental todos disfrutan y están de acuerdo con cada composición finalmente.

Cuando se le preguntó sobre las similitudes entre Megalomanium 2 y su anterior trabajo Monumentum, Crusner reconoció que hay una continuidad natural entre ambos discos. “Es inevitable que haya ciertos paralelismos, porque todos compartimos una misma visión y trabajamos como un equipo muy unido. Aunque todos participamos en la composición, Erik tiene un peso mayor en el proceso, ya que todo se graba y produce en su estudio. Es como nuestro centro creativo”, explicó “Muchas veces saca una canción de algo que quiere expresar y cómo se siente, pero es algo que todo músico hace. Luego los demás aportamos nuestro toque o granito de arena”.

Lo interesante, añadió, es que, a pesar de las diferencias de estilo entre canciones, la esencia de Eclipse siempre está presente. “Buscamos mantener nuestro sonido clásico, pero también sorprender a los fans con algo nuevo. Nos esforzamos por evolucionar, pero sin perder lo que nos hace ser Eclipse”, afirmó. “Nuestras influencias son muy amplias, por lo que siempre se puede apreciar un gran abanico de estilos en nuestros discos”. 

Sin grandes celebraciones, pero con un toque especial

Este año marca un hito importante en la carrera de la banda: su 25º aniversario. A pesar de ser un logro significativo, Crusner confesó que no han planeado una gran celebración. “No hemos pensado en nada especial, pero estas fechas en España serán una manera perfecta de celebrarlo. Es el mejor lugar para cerrar el año”, comentó con entusiasmo.

Además, prometió que los setlists de esta gira incluirán sorpresas para el público español. “Vamos a añadir canciones que nunca hemos tocado en España. Es nuestra forma de agradeceros vuestro apoyo durante tantos años y aprovechar para hacer algo diferente”, adelantó.

Con una trayectoria de un cuarto de siglo, Eclipse no solo ha demostrado ser una banda que reinventa el hard rock, sino también una agrupación que mantiene una conexión genuina con sus fans. Su regreso a España no es solo un evento más en su calendario; es la manera de cerrar el año musical por todo lo alto.

Etiquetas: , , ,
Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”
thumb image

Indepth es una banda de technical/prog death metal proveniente de la ciudad de Aguascalientes, en el estado mexicano de Aguascalientes, de quienes ya hemos hablado en otras ocasiones en Track to Hell. Su estilo bestial, reminiscente al sonido de bandas como Beyond Creation y Obscura, se ha posicionado como una de las fuerzas creativas de su escena.

Con miembros de bandas como Becoming the Entity, Kalaveraztekah y Stormchaser, no son ningunos extraños en el mundo del metal extremo en México. A propósito de la fecha que tendrán en Guadalajara este sábado 7 de diciembre en el Anexo del Foro Independencia junto a excelentes talentos locales como The Summon, Cathartic y Visceral Abnormality, les realizamos una entrevista donde reflexionan sobre su paso por los escenarios y oídos mexicanos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: BECOMING THE ENTITY ABRE PORTALES CÓSMICOS CON SU ÚLTIMO EP

¿En qué año y cómo es que se forma la banda?

La banda se forma en 2013 por Luigi Ponce y Nando Tovar como proyecto de melodeath con fuertes influencias de Hypocrisy y Children of Bodom, pero oficialmente es en 2015 cuando se une Dan Wolf en la batería y se empieza la búsqueda de un sonido más técnico y progresivo.

¿Cuáles fueron sus influencias y sus motivaciones para armar Indepth?

Nuestras principales y más fuertes influencias son The Faceless, Arkaik, Cynic y Beyond Creation.

¿Cuáles fueron los retos que enfrentaron en ese momento y cómo los contrastan con los actuales?

Definitivamente las experiencias que hemos vivido a través de los años son lo principal. Es lo que nos ha ido enseñando qué cosas cambiar y mejorar en cada aspecto de la banda y en cómo trabajamos y nos relacionamos internamente.

Su primer álbum, “The Endless Pursuit” se estrenó en 2019, ¿cómo fue el proceso de grabación de aquel álbum?, ¿qué fue lo que aprendieron con ese trabajo?

Fue un proceso de muchísimo aprendizaje en el que aún íbamos encontrando nuestro sonido y una manera en particular de trabajar. Dato curioso, ese disco se grabó 2 veces, debido a una falla en el hardware del estudio de Luigi (quien es también nuestro productor). Aunque los resultados nos lograron convencer más y dejar más satisfechos, fue un gran reto qué superar.

En 2022 lanzaron su álbum “Ancient Architects”, ¿qué tan diferente fue grabarlo con respecto al primero?

Ya con una madurez interna y personal de cada miembro de la banda, con un ritmo de trabajo y una cohesión más marcada. Fue un proceso que disfrutamos de inicio a fin y del cual nos sentimos muy satisfechos.

¿Cuál es la canción favorita de “Ancient Architects” de cada miembro?

Fer: Primal Panspermia, Universal Scar, Dark Matter Leviathan y Ancient Architects.

Luigi: Coma Cluster y The Terraformist.

Nando: The Embodiment, The Arrival II y Ancient Architects

Dan: Ethereal Desert, Universal Scar y The Terraformist.

¿Qué es lo mejor de tocar en Indepth?

La convivencia y cercanía que tenemos dentro de la banda, el haber encontrado un esquema de trabajo que nos ha funcionado bastante y el poder superar nuestros límites como músicos.

¿Qué dificultades han enfrentado con su carrera musical?

Creemos fuertemente que la adversidad nos ha forjado como músicos y ejecutantes. Hemos pasado los retos habituales de una banda mexicana de death metal, pero nos hemos sabido mantener a flote y hemos aprendido muchísimo en el proceso.

¿Qué es lo mejor de tocar en vivo y cuál ha sido su concierto favorito de la banda?

La sinergia con el público y el poder disfrutar junto con ellos la música es lo mejor de estar en el escenario.

Nuestros eventos favoritos hasta la fecha son con Cynic y Beyond Creation en Circo Volador y Metal Fest de Foro del Lago 2024.

¿Qué esperan de su show en Guadalajara este 7 de diciembre?

Cerrar con broche de oro en un gran show con toda la gente de Guadalajara y presentarles un set muy especial con algunos temas sorpresa.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DANIEL “SCAR” HERNÁNDEZ (SPEEDFREAK): SIENTO QUE ESTAMOS LOGRANDO ALGO

¿Qué planes hay en el futuro de la banda?

Iniciando 2025 empezaremos a producir nuestro próximo larga duración así como fechas en distintos lugares del país que pronto estaremos anunciando.

¿Algo más que quieran hacer saber a nuestros lectores?

Los invitamos a seguir a Indepth y escuchar nuestra música en todas nuestras plataformas.

¡Gracias a ustedes y su apoyo es que Indepth sigue y pensamos seguirles ofreciendo grandes shows y más música!

 

 

Etiquetas: , , ,
Daniel “Scar” Hernández (Speedfreak): “Siento que estamos logrando algo”
thumb image

Speedfreak es una banda tapatía de speed/black ‘n’ roll formada en octubre del 2020 originalmente por el baterista Daniel “Scar” Hernández y el cantante Fernando Maldonado, más tarde uniéndoseles el guitarrista Gerardo “Riffman” Arce, el bajista Manuel “Many” Cueva y más recientemente, Dave Villanueva a la segunda guitarra, todos ellos figuras ya destacadas de la escena del metal underground de Guadalajara.

La banda debutó el año pasado con lo que fue su primer sencillo titulado Son of Man Collapse, seguido de Hellspeed Rock N’ Roll ese mismo año, Bastardizer en marzo de 2024, para finalmente estrenar su primer álbum de larga duración este julio pasado, también titulado “Hellspeed Rock n’ Roll” lanzado en físico por Metal Coffin Records.

Posicionándose rápidamente como uno de los referentes mexicanos de este género que comienza a popularizarse cada vez más, han performado junto a agrupaciones como Ewig Frost, Bewitcher y se encuentran próximos a participar en el concierto de los titanes del metal Venom y Warbringer, este domingo 8 de diciembre en el C3 Stage de Guadalajara.

En Track To Hell tuvimos la fortuna de entrevistar al baterista y fundador de la agrupación, Daniel “Scar” Hernández previo a este concierto, misma que les dejamos a continuación:

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: CALL OV THE VOID ESTRENA VIDEOCLIP OFICIAL PARA “INTO NOTHINGNESS”

¿Cuándo y cómo nace Speedfreak?
La idea de formar Speedfreak surgio a finales del 2022 y al inicio se planeaba que solo fuera una banda de estudio y de un solo hombre al estilo de Bathory, Toxic Holocaust y bandas pioneras de ese tipo, obviamente el nombre totalmente relacionado con los masters MOTÖRHEAD. Al no poderse concretar el proyecto tal cual se estaba pensando, lo mas factible fue que se consolidara como una banda con mas integrantes y para tocar en vivo.

¿Cuáles son sus principales influencias?
Son diversas, ya que cada integrante es un mundo, va desde el Old school Thrash Metal, Black metal, Punk, New Wave of Thrash Metal, Rock n’ Roll, todo esto conforma y forma pues un solo concepto que definimos como HELLSPEED ROCK N’ ROLL

¿Cómo es su proceso de composición?
Normalmente planteamos ideas en los ensayos pero mas que nada, nosotros desde casa tenemos las herramientas para poder grabar maquetas e ideas para futuras canciones, asi se facilita mas el trabajo en equipo.

¿Qué es lo que más te gusta de la escena punk/speed/thrash de Guadalajara?
Realmente, siendo honestos, sentimos o siento que por el momento no existe y apenas está resurgiendo ya que muchas bandas se disolvieron y nuevas están naciendo de las cenizas, hay morros menores de edad que se están adentrando en este pedo y esta chingón que nazcan nuevos proyectos, y a mí personalmente me gusta apoyar a estos morros porque yo fui alguna ves uno y nadie me estiro la mano y quisiera poder hacer eso con alguien mas para hacerlo crecer.

¿Cuáles han sido los retos más grandes para Speedfreak?
El reto mas grande que tuvimos fue la composición, grabación y lanzamiento de nuestro álbum debut HELLSPEED ROCK N’ ROLL. costo enojos, tristezas, desilusiones, felicidad, un mar de emociones y peleas para terminarlo.

¿Qué cambiarías de la escena de metal en México?
Yo cambiaría por completo el cliché de que en eventos o conciertos siempre se les da el apoyo a las bandas que son compas de los organizadores y OJO no es envidia, simplemente hay muchas bandas muy cabronas de todos los estados que están rezagadas y además, no se les da el trato que se merecen, ni una botella de agua se le da a la banda local, ya ni una cerveza, créeme que con eso, la banda se va a sentir apoyada de alguna manera.

¿Cómo fue el proceso de grabación de su nuevo disco y qué aprendieron?
Tal como lo mencioné anteriormente, el proceso de composición fue desde casa y la grabación igual, todo fue completamente grabado, mezclado y masterizado por nosotros mismos, aquí debo dar mención a que Fernando Maldonado se rifo el trabajo de la mezcla y máster y ya andaba renunciando a todo a la verga pero al final se logró.

¿Si volvieran a vivir ese momento de sus vidas habrían hecho algo diferente?
Yo creo personalmente que Speedfreak es el mejor proyecto musical en el que he participado, siento que estamos logrando algo, lento pero seguro y sobre todo con constancia, no cambiaría el hecho de que esta banda me ha abierto las puertas a muchas buenas oportunidades y además de conocer personas que ahora considero mis amigos.

¿Qué planes hay en el futuro para Speedfreak?
2025 queremos que sea un año mas tranquilo, para poder componer el siguiente material y no apresurarnos, quisiéramos tener la oportunidad de poder participar en un Fest, dentro del país y hasta fuera del país si existe esa oportunidad, no queremos estancarnos, queremos crecer pero crecer a su tiempo.

¿Algo más que quieran decirle a nuestros lectores?
A todos las personas quisiera decirles que nunca, nunca, nunca, se basen en las opiniones de otras personas, si eres músico, a mucha gente no le va a gustar tu música pero a otros sí, pero, lo más importante, es que lo que hagas te guste a ti y punto, no hay otra manera de hacer las cosas bien si tú mismo no te la crees, esa es la manera para que como persona, como amigo, como músico, puedas lograr cosas grandes, no estancarse y perseverar, así es esto.

 

Etiquetas: , , , , , , , , ,
Dante: “Tratamos de mantener una línea similar en nuestra música sin caer en que todas las canciones se parezcan entre sí”
thumb image

La banda México-Canadiense Dante, se dió el tiempo para regalarnos una agradable entrevista con Track To Hell, acá les dejamos la charla.

Háblanos un poco de la historia de Dante para la gente que no te conoce en países como España o Argentina, como fue la idea de crear un grupo con integrantes de México y Canadá?

Eso no fue planeado. Dante viene de un proyecto entre Efrén (bajo y productor musical) y Fer (batería) para tocar covers en el circuito de tipo “Pubs”. La pandemia frustró ese proyecto y Efrén y Fer buscaron que la banda hiciera música original. Para las melodías nos pareció una buena idea buscar talento fuera de México y fue así como Fer se acercó a su maestro de batería en Canadá, Ryan VanPooederoyen quien acabó escribiendo todas las letras y melodías de los sencillos de Dante. Fue él, y hasta entonces, quien sugirió que Jon Howard cantara el primer sencillo a partir del cual, Jon se unió a la banda definitivamente.

Tu música mezcla un poco de varias cosas dentro del rock pesado, se puede escuchar algo de ñu metal, sinfónico, metal core, y demás, pero a esto le suman una infinidad de cambios de tiempo dentro de las canciones lo que lo hace mucho más agradable al oído, ¿De dónde sale esto?

Durante el proceso de composición nos es importante resaltar la ejecución de cada instrumento y aprovechar el rango vocal de Jon. Nos gusta lograr armonías y melodías a pesar del sello de música pesada de la banda, y usar “half times” hablando rítmicamente, nos ha dado una buena plataforma y pausas que resaltan partes mas vibrantes a medida que progresa la rola.

¿Cuáles son las influencias musicales más marcadas en tu infancia? y llegaron a cambiar con el paso de los años?

Somos varios integrantes de diferentes edades y diferentes trasfondos musicales y, aunque cada quien escucha cosas diferentes, todos tenemos música que nos une, como Pantera, Metallica, Whitesnake y otras bandas clásicas. Bandas nuevas que tenemos en común algunos o todos los integrantes son Sleep Token, Ghost, Royal Blood, Spiritbox.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: EL 40 ANIVERSARIO DE DREAM THEATER ESTARÁ PRONTO EN LA CIUDAD DE MÉXICO

En el nuevo sencillo de Dante, Reflections, la producción se escucha diferente a los sencillos Karma Mirror o Anesthesia, el sonido es más amplio y más enfocado a acordes más armoniosos, ¿A que se debió esto?

Tratamos de mantener una línea similar en nuestra música sin caer en que todas las canciones se parezcan entre sí. Como bien mencionas, buscamos tener amplitud, y no solamente quedarnos con un sonido.

Anesthesia es el primer sencillo de la banda. Expresamos un sentido de ánimo recién salido de Pandemia. Reflections es muestra una cara más vibrante de la banda.

Hablamos nuevamente sobre tu nuevo sencillo Reflections, pero no sobre el sonido sino sobre el homenaje a Dante Alighieri, ¿De donde viene esta idea?

La idea de Dante como nombre de banda se inspira en Dante Alighieri pero no es exclusiva de Reflections. De hecho esa rola fue escrita antes que Karma Mirror. Creemos mucho en el flujo de emociones que parten de nuestras vivencias. Nos conectamos con Dante Alighieri porque pensamos que todo acto resuena en el universo. Dante Alighieri puso a cada conducta en un infierno desde un punto de vista teológico. Nuestros conceptos se acercan a que, como él lo vislumbró, cada acto personal tiene consecuencias (buenas y malas) y el universo siempre te coloca donde debes estar. En reflections quisimos mostrar la potencialidad de meditar sobre nuestros actos y encontrar el camino positivo hacia adelante.

¿Quien se encargó del arte de este sencillo, es increíble ya que refleja mucho el mensaje y la música que contiene?

El arte del sencillo es una obra del artista mexicano Erik Rico. Erik ya había creado esa pieza antes de publicar reflections. La expresión estética y el estado emocional del humano que se ve en la pieza encajaba perfecto. Justo encontramos cómo transmitir el sentimiento de manera no verbal. El remolino ocular describe perfecto la intención de la rola. Estamos muy agradecidos que Erik Rico haya aceptado asociar su arte con nuestra rola.

Cuales son los planes a futuro para la banda, ¿Planean sacar sólo sencillos o piensan poner todos en un disco en algún momento de su carrera?

Pronto lanzaremos un EP con los sencillos que hemos sacado y una balada inédita. Más adelante, seguiremos componiendo para empezar a trabajar en el primer álbum, pero este ya no incluirá ninguna de las canciones que han salido. Estamos poniendo mucho énfasis en la producción de un show en vivo.

¿Creen que al día de hoy se puede vivir de la música? sobre todo teniendo en cuenta que a la mayoría de las productoras ya no les interesa el rock y el metal en lo absoluto y las emisoras de radio menos.

¡Claro! La industria musical está muy enfocada en lo que vende, sin importar si es rock, metal o reggaetón. Hay muchísimas bandas nuevas o actuales que están haciendo cosas increíbles, como Sleep Token, Spiritbox, Royal Blood, Leprous, Zeal & Ardor, Haken y muchas más que están incorporando elementos pop, electrónicos, atmosféricos y dance en su música. Muchas de esas bandas están en los festivales más importantes del momento, como Sleep Token, que serán los headliners del Download Festival en el 2025.

Dante no nace de una intención monetaria. Nos impulsa sacar música que conecte con la audiencia, pero creemos que hay mucho potencial en la industria.

¿Qué opinan de la industria musical en el 2024? ¿tienen algún apoyo de ellos o esto es autoproducido en su totalidad?

Dante es autoproducido al 100 por ciento. Fer el baterista es parte de una promotora de espectáculos que se vinculará con la banda. Pensamos que la industria de música pesada tiene demasiado potencial. Solo hace falta hacer las cosas de manera más institucional.

Al final, nuestro interés es ser parte del movimiento.

El tema Reckoning me recuerda un poco al In Flames después del Clayman, pero en la misma canción cambian un poco a bandas como Korn, algo que hicieron los mismos In Flames años después, ¿Ambas bandas y estilos musicales influyeron en ustedes?

Las dos bandas han sido influencia de algunos integrantes de Dante de alguna forma, aunque nunca nos sentamos a escribir Reckoning con la idea de “quiero sonar a In Flames y a Korn”. Es un honor que nos pongan en la misma frase que a bandas tan importantes como esas, pero la idea es sonar a Dante con todo lo que nos ha marcado a lo largo de los años.

Ponemos atención a lo que los fans nos dicen. En los comentarios del video hay quien piensa que sonamos a “AC/DC y Slipknot”. Nos satisface que pueda decirse que hay tan importantes facetas de metal heroes en lo que hacemos.

¿Qué les dirías a todos los metaleros que leen nuestra página en varios países de habla hispana para que se enganchen a escuchar Dante?

Si te gusta la música pesada, enérgica y divertida, con temas introspectivos que te harán headbangear tanto como te harán conectar y reflexionar, escucha a Dante en tu plataforma musical preferida. Nuestros más recientes sencillos, Reflections y Karma Mirror, son un gran ejemplo de lo que hemos hecho y de lo que somos capaces. Seguiremos haciendo ruido, así que esperamos que nos acompañes en este camino.

Y diviértete. Es el DNA de la música pesada. Invitamos a nuestros fans a que recuerden lo que es ponerse unas botas, jeans y playera and rock the fuck out.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”
thumb image

El Broche de Oro del Z Live 2025: El Factor X de una Década que Resuena en la Historia Cumplir diez años en la escena musical, sin importar de qué […]

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”
thumb image

Texto y fotos: Edko Fuzz La noche del 18 de junio en Razzmatazz 2 comenzó fuerte con Bolu2 Death como banda telonera. Los onubenses salieron al escenario con la energía […]


thumb image
H.E.A.T
Welcome to the Future (2025)
thumb image
Sleep Token
Even In Arcadia (2025)
thumb image
Sick N' Beautiful
Horror Vacui (2025)
thumb image
Trick Or Treat
Ghosted (2025)



Z! Live 2025 – Dia 3: “Un Festival con Alma de Titanes”
thumb image

El Broche de Oro del Z Live 2025: El Factor X de una Década que Resuena en la Historia Cumplir diez años en la escena musical, sin importar de qué […]

SiM en Barcelona: “caos, carisma y conexión total”
thumb image

Texto y fotos: Edko Fuzz La noche del 18 de junio en Razzmatazz 2 comenzó fuerte con Bolu2 Death como banda telonera. Los onubenses salieron al escenario con la energía […]


thumb image
H.E.A.T
Welcome to the Future (2025)
thumb image
Sleep Token
Even In Arcadia (2025)
thumb image
Sick N' Beautiful
Horror Vacui (2025)
thumb image
Trick Or Treat
Ghosted (2025)