Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su […]

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Hoy en día se cuenta con una apertura musical más amplia que en épocas anteriores. Antes todo estaba más sectorizado, musicalmente hablando. Actualmente esas barreras se van moviendo y podemos […]

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

El concierto que inicialmente debía celebrarse en la Sala Upload terminó trasladándose a Razzmatazz 3, un cambio que no afectó al ánimo de los asistentes. La entrada de público fue […]

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Hay días en los que el calor pide una cerveza bien fría. Pide música bien salvaje, pesada y bruta. Y pide un show de alto voltaje e intensidad, como el […]

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

El viernes 14 en Poolen, en una Copenhague helada que cortaba la cara, fui testigo de una de esas noches que te quedan vibrando en el cuerpo días después. Todo […]

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Treinta y cinco años después del lanzamiento de Magos, Espadas y Rosas, Rata Blanca demostró que su impacto sigue latiendo. Era un día de semana, con jornada laboral de por […]

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

La música no es simple entretenimiento para bailar y moverse. Esto va en contra de la tendencia actual, en la que todo parece necesitar ritmo para generar movimiento y sensaciones […]

NVLO en Buenos Aires: “Un domingo encendido por el ritual de Noxa”

NVLO en Buenos Aires: “Un domingo encendido por el ritual de Noxa”

Crónica y fotos: Sofía Monzón Los domingos suelen traer ese no-sé-qué melancólico, un gris que se pega a la piel y anuncia el fin del fin de semana. Pero este […]

Gloryhammer en Buenos Aires: “Un viaje intergaláctico al son del metal”

Gloryhammer en Buenos Aires: “Un viaje intergaláctico al son del metal”

Fotos gentileza de: Martin DarkSoul Gloryhammer pisó suelo argentino el pasado sábado 15 de noviembre en el Teatrito. La primera vez que una banda se presenta en vivo ante sus […]


Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”
thumb image

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su mayoría seguidores del gótico clásico, reconocen de inmediato a Vlad Janicek y Louis DeWray, referentes de la segunda ola del gothic rock surgida a finales de los 80. La banda mantiene vivo ese sonido desde 1988, con guitarras densas, bajos marcados, teclados atmosféricos y la voz baritonal de DeWray al frente. Junto a ellos viajan músicos experimentados que refuerzan el sonido de forma sólida.

El concierto comienza con “Abominations”. El público responde con entusiasmo desde el primer acorde. Continúan con “Dark Angel”, donde la banda muestra un control firme del ritmo y de la puesta en escena. “Alone” genera un clima más íntimo, mientras que “Siren” introduce un carácter más envolvente. “Crysania” destaca por su dramatismo vocal.

Con “Rise”, la intensidad aumenta y el público acompaña el impulso del tema. “Inside the Devil” ofrece un enfoque más áspero y directo. En “Lament”, la banda reduce la velocidad para resaltar la carga emocional del tema. “Lucy is Red” aporta un punto más luminoso dentro de la oscuridad general del set. Finalmente, “Pictures of Betrayal” cierra la actuación con un sonido contundente.

Al dejar el escenario, The Nosferätu se retiran entre luces bajas, cerrando su participación en esta gira española de 2025 antes del turno de Clan of Xymox.

Desde antes de que bajen las luces, la sala Salamandra muestra un ambiente cargado de expectación para la actuación de Clan of Xymox. La mayoría del público, vestido de negro, se concentra frente al escenario.

Sean Winzer aparece desde un lateral del escenario y el público reacciona de inmediato. Su guante láser verde se convierte en parte de la introducción visual mientras comienza “Intro (Stranger)”. La sala entra en el ritmo del tema con un inicio marcado por sintetizadores y luces tenues.

Ronny Moorings, vocalista histórico de la banda, avanza hacia el micrófono con su estilo habitual. Su interpretación mantiene la atención del público durante todo el concierto. La ausencia de Mojca Žugna se nota, pero Mario Usai cubre su posición con precisión. Desde el fondo del escenario, Daniel Hoffmann se encarga de las secuencias electrónicas con un trabajo técnico continuo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Las visuales acompañan cada tema con imágenes digitales que cambian al ritmo de la música.

La banda avanza con “Love Got Lost”, que mantiene un tono melódico. “There’s No Tomorrow” anima al público, que responde con energía. “X-Odus” destaca por la fuerza del bombo y la pulsación electrónica del tema.

En un momento del concierto, el amplificador de Sean produce un pequeño chispazo de estática, pero él lo soluciona rápidamente sin interrumpir el ritmo del show.

El repertorio continúa con “Jasmine & Rose”, seguida de “Blood of Christ”. “Emily” aporta un toque más melancólico. “You’re the One” conecta con el público de manera cálida. “Loneliness (Solitude)” introduce un momento más introspectivo. “Suffer”, “She” y “A Day” mantienen la secuencia emocional del concierto. “All I Ever Know” llega con un tono directo, “Your Kiss” suaviza el ambiente y “Louise” se presenta como un tema especialmente celebrado. La esperada “Muscoviet Musquito” genera una de las reacciones más intensas de la noche.

Sean continúa utilizando su guante láser sobre el escenario, mientras Ronny lidera la actuación con seguridad, Mario sostiene las líneas de bajo y Daniel controla las secuencias. Las visuales completan la experiencia con un diseño digital constante.

La noche avanza entre pequeñas incidencias técnicas, juegos de luces y un público que se mantiene en movimiento al ritmo de cada canción. Cuando el concierto termina, la sala queda en silencio tras una actuación muy esperada de Clan of Xymox.

Etiquetas: ,

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”
thumb image

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su mayoría seguidores del gótico clásico, reconocen de inmediato a Vlad Janicek y Louis DeWray, referentes de la segunda ola del gothic rock surgida a finales de los 80. La banda mantiene vivo ese sonido desde 1988, con guitarras densas, bajos marcados, teclados atmosféricos y la voz baritonal de DeWray al frente. Junto a ellos viajan músicos experimentados que refuerzan el sonido de forma sólida.

El concierto comienza con “Abominations”. El público responde con entusiasmo desde el primer acorde. Continúan con “Dark Angel”, donde la banda muestra un control firme del ritmo y de la puesta en escena. “Alone” genera un clima más íntimo, mientras que “Siren” introduce un carácter más envolvente. “Crysania” destaca por su dramatismo vocal.

Con “Rise”, la intensidad aumenta y el público acompaña el impulso del tema. “Inside the Devil” ofrece un enfoque más áspero y directo. En “Lament”, la banda reduce la velocidad para resaltar la carga emocional del tema. “Lucy is Red” aporta un punto más luminoso dentro de la oscuridad general del set. Finalmente, “Pictures of Betrayal” cierra la actuación con un sonido contundente.

Al dejar el escenario, The Nosferätu se retiran entre luces bajas, cerrando su participación en esta gira española de 2025 antes del turno de Clan of Xymox.

Desde antes de que bajen las luces, la sala Salamandra muestra un ambiente cargado de expectación para la actuación de Clan of Xymox. La mayoría del público, vestido de negro, se concentra frente al escenario.

Sean Winzer aparece desde un lateral del escenario y el público reacciona de inmediato. Su guante láser verde se convierte en parte de la introducción visual mientras comienza “Intro (Stranger)”. La sala entra en el ritmo del tema con un inicio marcado por sintetizadores y luces tenues.

Ronny Moorings, vocalista histórico de la banda, avanza hacia el micrófono con su estilo habitual. Su interpretación mantiene la atención del público durante todo el concierto. La ausencia de Mojca Žugna se nota, pero Mario Usai cubre su posición con precisión. Desde el fondo del escenario, Daniel Hoffmann se encarga de las secuencias electrónicas con un trabajo técnico continuo.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Las visuales acompañan cada tema con imágenes digitales que cambian al ritmo de la música.

La banda avanza con “Love Got Lost”, que mantiene un tono melódico. “There’s No Tomorrow” anima al público, que responde con energía. “X-Odus” destaca por la fuerza del bombo y la pulsación electrónica del tema.

En un momento del concierto, el amplificador de Sean produce un pequeño chispazo de estática, pero él lo soluciona rápidamente sin interrumpir el ritmo del show.

El repertorio continúa con “Jasmine & Rose”, seguida de “Blood of Christ”. “Emily” aporta un toque más melancólico. “You’re the One” conecta con el público de manera cálida. “Loneliness (Solitude)” introduce un momento más introspectivo. “Suffer”, “She” y “A Day” mantienen la secuencia emocional del concierto. “All I Ever Know” llega con un tono directo, “Your Kiss” suaviza el ambiente y “Louise” se presenta como un tema especialmente celebrado. La esperada “Muscoviet Musquito” genera una de las reacciones más intensas de la noche.

Sean continúa utilizando su guante láser sobre el escenario, mientras Ronny lidera la actuación con seguridad, Mario sostiene las líneas de bajo y Daniel controla las secuencias. Las visuales completan la experiencia con un diseño digital constante.

La noche avanza entre pequeñas incidencias técnicas, juegos de luces y un público que se mantiene en movimiento al ritmo de cada canción. Cuando el concierto termina, la sala queda en silencio tras una actuación muy esperada de Clan of Xymox.

Etiquetas: ,

thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)

 

 



thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)