Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]


Craig Mabbitt (Escape The Fate): “Escucho mis canciones viejas y siento que significan más ahora que en ese momento”
thumb image

Con asistencia de Lucas Capeluto

Con una historia tan caótica y momentos tan polémicos como el seguimiento extremadamente fiel que ha acumulado a lo largo de los años, Escape The Fate se han hecho un nombre en la escena del “core” estadounidense, poniéndoles los pelos de punta a todos los elitistas de la música pesada con su mezcla de punk, metal, screamo, emo y pop en partes iguales. Con el quinteto de Las Vegas habiendo sacado la reedición de su octavo álbum Out of the Shadows con una variedad de nuevas canciones y anunciada una nueva gira europea que los tendrá tocando en España por primera vez, nos comunicamos con su cantante Craig Mabbitt, quien se viene encargando del micrófono hace 15 años, para que nos cuente todos los detalles del presente de Escape The Fate, el futuro y cómo la banda refleja sus años de carrera hasta el momento.


—Ahora mismo se encuentran girando por Estados Unidos. ¿Cómo van las cosas con eso?

¡Están saliendo genial! Estos son los dos últimos shows, esta noche tocamos en Boise y mañana estaremos en Portland, viajes muy largos. Llegamos aquí súper tarde y tuvimos que esperar para abrir todo, pero la gira ha salido muy bien: nos estamos llevando muy bien con la orquesta y ya estamos hablando acerca de hacer más fechas juntos. El resto de la banda y yo no tenemos idea de cómo vamos a tocar algunas de nuestras canciones sin una orquesta de ahora en más, porque simplemente suena demasiado bien y sin ella sonarán muy vacías. 

—Tener una orquesta siempre es un desafío, tanto tener que incorporarla a las canciones como luego tocar sin ella. Esta entrevista se da porque van a estar tocando en España dentro de poco…

¡Sí! ¡Finalmente!

—Sí, justo estaba buscando en setlist.fm para ver si habían tocado en España, y resulta que tocaron en casi toda Europa pero no en España. ¿Qué significa para ustedes tocar en España por primera vez?

Para mí, personalmente, es muy emocionante. He hablado con cada mánager y se cansaron de escucharme decir que si por favor podíamos tocar en España, que toquemos en España. Porque mi familia es de España y todavía tengo familia allá que nunca he conocido: mi hermano, mis hermanas y todos los demás han conocido a la familia, porque no tienen una vida dedicada a los cronogramas de giras y tienen la posibilidad de tomarse vacaciones. Así que esta es mi oportunidad de decir: “Hey, estoy del otro lado del mundo. ¿Qué tal si voy a tocar un recital a España o me tomo unos días libres durante la gira para visitar España?”. Eso nunca se me había dado, así que estoy emocionado y agradecido de por fin poder ir a España en casi 20 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sebastián Vázquez (Mi Última Solución): “A los problemas se los enfrenta”
—Luego de esta gira europea donde van a estar tocando en España y otro lugares, ¿qué planes tienen?

Después de esta gira planeamos volver ya al estudio. Sé que acabamos de sacar la edición deluxe de Out Of The Shadows, que tiene casi un álbum más de canciones, pero nuestro plan es volver al estudio y hacer alguna clase de lanzamiento independiente. Queremos hacer un par de canciones nuevas, pero también queremos regrabar algunas canciones clásicas. Pero el plan no es sólo regrabarlas por el solo hecho de hacerlo, sino también rehacerlas y actualizarlas, y agregarles arreglos orquestales debido a la gira en la que estamos y al hecho de que planeamos volver para hacer más fechas con la Emo Orchestra, luego del verano. Quisiéramos tener algo de material con la orquesta.

Out of the Shadows 2.0 es casi el doble de largo que la versión original. ¿Cómo se les ocurrió la idea de sacar una nueva versión con casi otro disco pegado?

Llegamos a esa conclusión porque teníamos una o dos canciones que nos habían quedado del Out of the Shadows original, y cuando Eric, Matti y yo volvemos allí para agregarles algunas cosas a esas canciones nos quedamos en el estudio durante una semana y escribimos varias canciones nuevas. Cuando estábamos hablando con el sello les dijimos que teníamos seis o siete canciones nuevas y nos dijeron que podíamos dejarlas para el siguiente álbum: en algún momento escribiríamos cinco o seis más y lo sacaríamos todo en el siguiente. Y le dije que no, que teníamos las canciones ahora mismo y que lo último que quería era tenerlas ahí guardadas por uno o dos años para terminar metiéndolas en el disco. No sabíamos en qué estado mental o creativo estaríamos en ese momento, no quería estar pensando que habíamos terminado la mitad del disco en una semana, así que le dije que meterlas todas en el CD y llamarlo 2.0, como si fuera el DLC de un videojuego: agreguemos un nuevo capítulo a ese álbum. A ellos les gustó la idea, y es así que tenemos Out of the Shadows 2.0.

—Es una cosa del momento.

Sí, las tenemos ahora y démosle a la gente lo que quiere escuchar: pongámoslas en el álbum.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SeeYouSpaceCowboy – Coup de grâce (2024)
—Han estado girando junto a Ice Nine Kills y I Prevail. ¿Qué pensás acerca de toda esta escena alternativa moderna? Siendo que tocan junto a estas bandas más jóvenes.

¡Creo que es genial! Creo que hay un montón de talento en estos momentos, y Ice Nine Kills específicamente son una banda tan impresionante y Spencer [Charnas] es un cantante impresionante, como sabrás lo tuvimos con nosotros para que hiciera lo suyo en nuestro single “Cheers to Goodbye” de Out of the Shadows y lo hizo mejor de lo que esperábamos. Inmediatamente pensé en él cuando terminamos la canción y estábamos pensando en tener a alguien más en ella, dije que tuviéramos a Spencer porque su voz es tan teatral y tiene tanta personalidad y originalidad. Quería tenerlo a él, y cuando escuchamos la primera mezcla era genial, tan asombroso que casi me hizo un mayor fan de Ice Nine Kills. Ahora escucho todo su catálogo y escucho todas sus canciones y es un tipo tan tranquilo y con los pies en la tierra también. Así que soy un gran fan de Ice Nine Kills.

—El año pasado fue el aniversario 15 de This War is Ours, el cual fue tu primer álbum con la banda. ¿Cómo ves ese disco 15 años después?

Es muy loco, me lo puse a escuchar cuando estábamos preparando la gira por el décimo aniversario, obviamente porque tenía que asegurarme de que recordaba todas las canciones. No me quiero meter mucho en ello, pero dejé la bebida durante la pandemia y ya llevo poco menos de cuatro años así, y cuando vuelvo a escuchar esas canciones es muy loco cómo parece que estuviera acercándome a mí mismo, con todos los problemas por los que estaba pasando. Estaba escribiendo todo eso de manera inconsciente para tratar de salvarme de mí mismo, así que muchas de esas canciones, cuando las escucho ahora, tienen mucho más sentido para mí y me dicen mucho más de lo que decían en ese momento. Creo que eso es hermoso, lo hermoso del arte.

—Dentro de poco van a estar tocando en el When We Were Young Fest. ¿Cómo se sienten acerca de eso?

Me siento honrado de estar incluido en un lineup tan impresionante. En el WWWY de este año tienes a todas estas bandas tocando algunos de sus discos más populares de principio a fin, así que estar incluido en ese grupo es muy loco para mí. Algunos de esos discos los estaba escuchando cuando estaba comenzando una banda con la esperanza de poder hacer lo que ellos estaban haciendo, así que haciendo un salto al día de hoy y estar incluido en ese grupo se siente muy genial, y será muy agradable tocar This War is Ours, porque como dijiste será nuestro show del 15° aniversario. Así que estoy emocionado, y el hecho de que se dé en Las Vegas, la ciudad natal de la banda y donde Robert [Ortiz] todavía vive es un agregado.

—¿Qué querrías decirle a toda la gente que los va a estar viendo en España?

Estoy muy emocionado de poder verlos, espero que pasen un buen rato en el show y espero que los recitales salgan muy bien para todos los involucrados. Que no sea la última vez que estemos ahí, porque será la primera vez en 20 años y hay que empezar a hacer que España sea una parada normal, quiero continuar yendo España cada vez que cruce el mar.

Etiquetas: , , , , ,

Craig Mabbitt (Escape The Fate): “Escucho mis canciones viejas y siento que significan más ahora que en ese momento”
thumb image

Con asistencia de Lucas Capeluto

Con una historia tan caótica y momentos tan polémicos como el seguimiento extremadamente fiel que ha acumulado a lo largo de los años, Escape The Fate se han hecho un nombre en la escena del “core” estadounidense, poniéndoles los pelos de punta a todos los elitistas de la música pesada con su mezcla de punk, metal, screamo, emo y pop en partes iguales. Con el quinteto de Las Vegas habiendo sacado la reedición de su octavo álbum Out of the Shadows con una variedad de nuevas canciones y anunciada una nueva gira europea que los tendrá tocando en España por primera vez, nos comunicamos con su cantante Craig Mabbitt, quien se viene encargando del micrófono hace 15 años, para que nos cuente todos los detalles del presente de Escape The Fate, el futuro y cómo la banda refleja sus años de carrera hasta el momento.


—Ahora mismo se encuentran girando por Estados Unidos. ¿Cómo van las cosas con eso?

¡Están saliendo genial! Estos son los dos últimos shows, esta noche tocamos en Boise y mañana estaremos en Portland, viajes muy largos. Llegamos aquí súper tarde y tuvimos que esperar para abrir todo, pero la gira ha salido muy bien: nos estamos llevando muy bien con la orquesta y ya estamos hablando acerca de hacer más fechas juntos. El resto de la banda y yo no tenemos idea de cómo vamos a tocar algunas de nuestras canciones sin una orquesta de ahora en más, porque simplemente suena demasiado bien y sin ella sonarán muy vacías. 

—Tener una orquesta siempre es un desafío, tanto tener que incorporarla a las canciones como luego tocar sin ella. Esta entrevista se da porque van a estar tocando en España dentro de poco…

¡Sí! ¡Finalmente!

—Sí, justo estaba buscando en setlist.fm para ver si habían tocado en España, y resulta que tocaron en casi toda Europa pero no en España. ¿Qué significa para ustedes tocar en España por primera vez?

Para mí, personalmente, es muy emocionante. He hablado con cada mánager y se cansaron de escucharme decir que si por favor podíamos tocar en España, que toquemos en España. Porque mi familia es de España y todavía tengo familia allá que nunca he conocido: mi hermano, mis hermanas y todos los demás han conocido a la familia, porque no tienen una vida dedicada a los cronogramas de giras y tienen la posibilidad de tomarse vacaciones. Así que esta es mi oportunidad de decir: “Hey, estoy del otro lado del mundo. ¿Qué tal si voy a tocar un recital a España o me tomo unos días libres durante la gira para visitar España?”. Eso nunca se me había dado, así que estoy emocionado y agradecido de por fin poder ir a España en casi 20 años.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sebastián Vázquez (Mi Última Solución): “A los problemas se los enfrenta”
—Luego de esta gira europea donde van a estar tocando en España y otro lugares, ¿qué planes tienen?

Después de esta gira planeamos volver ya al estudio. Sé que acabamos de sacar la edición deluxe de Out Of The Shadows, que tiene casi un álbum más de canciones, pero nuestro plan es volver al estudio y hacer alguna clase de lanzamiento independiente. Queremos hacer un par de canciones nuevas, pero también queremos regrabar algunas canciones clásicas. Pero el plan no es sólo regrabarlas por el solo hecho de hacerlo, sino también rehacerlas y actualizarlas, y agregarles arreglos orquestales debido a la gira en la que estamos y al hecho de que planeamos volver para hacer más fechas con la Emo Orchestra, luego del verano. Quisiéramos tener algo de material con la orquesta.

Out of the Shadows 2.0 es casi el doble de largo que la versión original. ¿Cómo se les ocurrió la idea de sacar una nueva versión con casi otro disco pegado?

Llegamos a esa conclusión porque teníamos una o dos canciones que nos habían quedado del Out of the Shadows original, y cuando Eric, Matti y yo volvemos allí para agregarles algunas cosas a esas canciones nos quedamos en el estudio durante una semana y escribimos varias canciones nuevas. Cuando estábamos hablando con el sello les dijimos que teníamos seis o siete canciones nuevas y nos dijeron que podíamos dejarlas para el siguiente álbum: en algún momento escribiríamos cinco o seis más y lo sacaríamos todo en el siguiente. Y le dije que no, que teníamos las canciones ahora mismo y que lo último que quería era tenerlas ahí guardadas por uno o dos años para terminar metiéndolas en el disco. No sabíamos en qué estado mental o creativo estaríamos en ese momento, no quería estar pensando que habíamos terminado la mitad del disco en una semana, así que le dije que meterlas todas en el CD y llamarlo 2.0, como si fuera el DLC de un videojuego: agreguemos un nuevo capítulo a ese álbum. A ellos les gustó la idea, y es así que tenemos Out of the Shadows 2.0.

—Es una cosa del momento.

Sí, las tenemos ahora y démosle a la gente lo que quiere escuchar: pongámoslas en el álbum.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SeeYouSpaceCowboy – Coup de grâce (2024)
—Han estado girando junto a Ice Nine Kills y I Prevail. ¿Qué pensás acerca de toda esta escena alternativa moderna? Siendo que tocan junto a estas bandas más jóvenes.

¡Creo que es genial! Creo que hay un montón de talento en estos momentos, y Ice Nine Kills específicamente son una banda tan impresionante y Spencer [Charnas] es un cantante impresionante, como sabrás lo tuvimos con nosotros para que hiciera lo suyo en nuestro single “Cheers to Goodbye” de Out of the Shadows y lo hizo mejor de lo que esperábamos. Inmediatamente pensé en él cuando terminamos la canción y estábamos pensando en tener a alguien más en ella, dije que tuviéramos a Spencer porque su voz es tan teatral y tiene tanta personalidad y originalidad. Quería tenerlo a él, y cuando escuchamos la primera mezcla era genial, tan asombroso que casi me hizo un mayor fan de Ice Nine Kills. Ahora escucho todo su catálogo y escucho todas sus canciones y es un tipo tan tranquilo y con los pies en la tierra también. Así que soy un gran fan de Ice Nine Kills.

—El año pasado fue el aniversario 15 de This War is Ours, el cual fue tu primer álbum con la banda. ¿Cómo ves ese disco 15 años después?

Es muy loco, me lo puse a escuchar cuando estábamos preparando la gira por el décimo aniversario, obviamente porque tenía que asegurarme de que recordaba todas las canciones. No me quiero meter mucho en ello, pero dejé la bebida durante la pandemia y ya llevo poco menos de cuatro años así, y cuando vuelvo a escuchar esas canciones es muy loco cómo parece que estuviera acercándome a mí mismo, con todos los problemas por los que estaba pasando. Estaba escribiendo todo eso de manera inconsciente para tratar de salvarme de mí mismo, así que muchas de esas canciones, cuando las escucho ahora, tienen mucho más sentido para mí y me dicen mucho más de lo que decían en ese momento. Creo que eso es hermoso, lo hermoso del arte.

—Dentro de poco van a estar tocando en el When We Were Young Fest. ¿Cómo se sienten acerca de eso?

Me siento honrado de estar incluido en un lineup tan impresionante. En el WWWY de este año tienes a todas estas bandas tocando algunos de sus discos más populares de principio a fin, así que estar incluido en ese grupo es muy loco para mí. Algunos de esos discos los estaba escuchando cuando estaba comenzando una banda con la esperanza de poder hacer lo que ellos estaban haciendo, así que haciendo un salto al día de hoy y estar incluido en ese grupo se siente muy genial, y será muy agradable tocar This War is Ours, porque como dijiste será nuestro show del 15° aniversario. Así que estoy emocionado, y el hecho de que se dé en Las Vegas, la ciudad natal de la banda y donde Robert [Ortiz] todavía vive es un agregado.

—¿Qué querrías decirle a toda la gente que los va a estar viendo en España?

Estoy muy emocionado de poder verlos, espero que pasen un buen rato en el show y espero que los recitales salgan muy bien para todos los involucrados. Que no sea la última vez que estemos ahí, porque será la primera vez en 20 años y hay que empezar a hacer que España sea una parada normal, quiero continuar yendo España cada vez que cruce el mar.

Etiquetas: , , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)