Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Claudio “Pato” Strunz: “Me van a cerrar la tapa del cajón y me va a seguir gustando Hermética”

Claudio “Pato” Strunz: “Me van a cerrar la tapa del cajón y me va a seguir gustando Hermética”

Hermética X Pato Strunz, el flamante proyecto internacional de Claudio Strunz que interpreta canciones de su ex-banda, va a presentarse en El Teatrito el próximo 5 de diciembre. Desde TrackToHell […]

Ancient Settlers: “España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo”

Ancient Settlers: “España está exportando metal de primer nivel y eso es motivo de orgullo”

El año ha sido muy movido para los chicos de Ancient Settlers y es por este motivo que me junté con ellos para saber un poquito la actualidad de la […]

La Armada: “Nuestro primer reto fue adaptarse a las normas de otro país extranjero”

La Armada: “Nuestro primer reto fue adaptarse a las normas de otro país extranjero”

La Armada nació en Santo Domingo con una visión política y punk, tras emigrar a EE.UU., evolucionaron mezclando hardcore con ritmos caribeños y se consolidaron en Chicago. Su nuevo sencillo […]

CRIM: “Hay motivos de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así”

CRIM: “Hay motivos de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así”

Los tarraconenses CRIM acaban de estrenar su nuevo álbum Futur Medieval, confirmando una vez más que el punk catalán no tiene freno y que al mismo tiempo las canciones siguen […]

Weslie Negrón (Moths): “Puerto Rico es muy rico en cuanto a bandas de metal”

Weslie Negrón (Moths): “Puerto Rico es muy rico en cuanto a bandas de metal”

Moths es una de las bandas de metal más interesantes que hayan salido del caribe en los últimos años. Su intensa mezcla de prog, stoner y avant-garde es una gran […]

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Desde Getafe, Mvrmvr emerge como una de las propuestas más inquietantes y profundas del metal atmosférico español. Su nuevo trabajo, Red Hill, es un álbum conceptual que entrelaza historia, simbología, […]

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Tras varios años de separación y proyectos aparte, los abanderados del hardcore argentino Nueva Etica estuvieron de regreso para reunirse con sus fans el domingo 9 de noviembre en el […]

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]


CRIM: “Hay motivos de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así”
thumb image

Los tarraconenses CRIM acaban de estrenar su nuevo álbum Futur Medieval, confirmando una vez más que el punk catalán no tiene freno y que al mismo tiempo las canciones siguen bien presentes. Hablamos con Adrià Bertran (voz y guitarra) y Quim Mas (guitarra) sobre su nuevo trabajo y cómo es mantener una banda en un mundo tan volátil. 


TTH: Primero quería agradecerle a la banda y a toda la gente de la organización por poder hacer esta entrevista, y también agradecerles a ustedes por la nota. Quería, como suelo hacer, empezar preguntándote cómo vienen las cosas con la banda. Hace poco tuvieron el recital en la previa de Refused y ahora van a sacar un nuevo disco, así que deben estar bastante atareados con todo eso.

Quim: Bueno, a tope, tío, muy muy a tope. La promo del disco, todo es bastante jaleo, y encima hemos tenido fechas importantes durante todo este proceso. Pero bueno, como se puede, se va llevando.

TTH: Sí, encima, por lo que tengo entendido, la banda para ustedes es algo de tiempo completo. Al menos la última vez que vi, no tenían otro trabajo aparte ni nada de eso, sino que viven de esto.

Quim: Bueno, sí, tenemos trabajos aparte, pero el grupo es lo principal hoy en día. Tenemos trabajos que nos permiten dedicarle el tiempo que necesitamos a CRIM. Siempre que tenemos que ir a tocar afuera o lo que sea, podemos organizarnos. Además, todos trabajamos bastante dentro del mundo de la música, de una forma u otra, así que más o menos se puede intentar cuadrar todo.

TTH: Ah, sí, sí, sí. Uno escucha a las bandas que hablan de tener que balancear entre el trabajo que tienen, y a veces tienen que pedir vacaciones para poder hacer alguna gira internacional o lo que sea. Suena como una locura.

Quim: Y eso fue así toda la vida para nosotros también, hasta que llegó un punto en el que, por suerte, CRIM pasó a ser la prioridad. Pero bueno, además todos tenemos otras bandas y seguimos igual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Refused en Madrid: “La capital baila al ritmo del Old School Hardcore”
TTH: Así que ahora tienen un nuevo álbum, Futur Medieval. Quería que me cuenten un poco acerca de esto. Ya sé que es una observación muy obvia, creo que fue lo primero que aparecía en las entrevistas que hicieron., que el título muestra un contraste entre el futuro y lo medieval, lo que se considera como “primitivo”. ¿Cuál es la idea detrás de ese título y del álbum en general?

Adrià: Bueno, pues el mundo actual, ¿no? Es un contraste, pero tal como lo es el mundo. Nos pareció una buena manera de definirlo, de seguir hablando de lo que está ocurriendo, mezclando lo del pasado y lo del futuro. Esa sería, supongo, la idea principal.

TTH: Lo primero que pensé cuando vi el título fue en todos esos lugares del mundo donde están, por ejemplo, eligiendo políticos cuya idea de campaña es “vamos a volver a esa época”, “vamos a retroceder en el tiempo a una era que consideramos mucho mejor”, porque este avance ya no da más. Eso fue lo primero que se me vino a la cabeza.

Adrià: Pues era la intención, pero está bien. [Risas]

TTH: ¿Cómo describirían el sonido de este nuevo álbum? Obviamente, CRIM es una banda que no sé si tiene muchos cambios de estilo ni nada de eso. No me parece que vaya tanto por ese lado, pero ¿cómo describirían la idea detrás del sonido de este nuevo disco? ¿Cómo se lo plantearon?

Quim: Bueno, sigue siendo CRIM. A la primera se nota claramente que seguimos siendo nosotros, pero en este disco las canciones son un poco más distintas entre sí de lo habitual, algo que siempre intentamos hacer. Hay bastantes momentos duros, bastante cañeros, canciones rápidas, y también algunos experimentos, cosas un poco más raras, sonidos nuevos… pero siempre sin dejar de lado nuestro sonido básico, ese que es característico, pienso yo. Que apenas escuchas diez segundos, ya sabes que somos nosotros.

TTH: Sí, obvio, obviamente. Creo que no van a dejar el punk de lado ni nada de eso… por ahora, me imagino. Ya sé que hoy en día uno dice “no, nunca vamos a abandonar nuestro estilo” y todo eso, pero bueno, mañana quién sabe. Aunque es difícil que pase. Claramente, cuando uno lo escucha, dice: “esto es CRIM”.

Quim: ¡Es lo que sabemos hacer!

TTH: Yo mencionaba antes que hace poco estuvieron como teloneros de Refused. ¿Cómo fue esa experiencia?

Adrià: Muy increíble, una sensación muy fuerte de haberlo conseguido. No era un sueño que yo tuviera marcado como “tengo que tocar con Refused”, pero cuando estábamos ahí fue una sensación bastante impresionante. Además, tocamos en Madrid, que no es nuestro terreno, pero sí tenemos público ahí, cosa que todavía nos sorprende. Y aparte, el privilegio de tocar con una banda que además te elige, porque de las propuestas que les hicieron entendemos que la nuestra les pareció bien, fue un honor increíble. Además, nos lo pasamos súper bien, fue un conciertazo, creo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bad Religion en Barcelona: “Ateísmo y herejía en un castillo de arena”
TTH: Saber que ustedes estuvieron como teloneros de Refused, pero también han hecho covers de bandas como Turbonegro y Cock Sparrer, creo que dice bastante sobre el sonido de CRIM. Esto que mencionamos antes, que si bien es una banda punk, toma influencias de diferentes lugares al momento de hacer sus canciones.

Quim: Sí, nosotros siempre hemos escuchado música muy variada y fuera del punk rock. Pero la gracia del punk en general es que abarca tantos subgéneros, estilos y grupos. Siempre nos impactó mucho cuando una banda salía con algo nuevo, como Refused, por ejemplo, que hace más de 20 años propuso algo distinto. Nosotros éramos chavales y alucinamos cuando apareció ese nuevo concepto, que era hardcore, sí, pero con esta elegancia. A nosotros siempre nos ha interesado tanto lo clásico, como Cock Sparrer y los primeros del género, como también cuando descubrimos cosas más nuevas, por ejemplo Turbonegro o Refused. Somos bastante abiertos, y creo que eso se nota bastante a la hora de componer. No nos ceñimos a un estilo o a un tipo de sonido determinado. No hay muchas canciones que suenen solo a Ramones o solo a algo específico, porque nos gusta mezclar todas las influencias y naturalmente nos sale. Es natural, supongo.

TTH: Mezclar todo y ver cómo sale, ver lo que surge a partir de eso.

Quim: Claro, que se note que somos cuatro personas con nuestras bandas favoritas y nuestras propias ganas de hacer. Es algo bueno, creo, que pasa entre nosotros, que tenemos esa polivalencia de gustos. Al final siempre sale algo genuino, aunque tenga colores distintos, y eso está guay.

TTH: Esto es una cosa que se menciona en cada entrevista y ya creo que deben de tener un poquito hinchadas las pelotas con esto, como se diría acá, pero tengo que mencionarlo y voy a tratar de hacerlo una sola vez. Siendo obviamente una banda que canta en catalán, lograron tocar en Alemania, en Francia, en Inglaterra, en Portugal, incluso una vez en Estados Unidos, en el festival este… ¿cómo era? Punk…

Adrià: Punk & Bowling.

TTH: Punk & Bowling. ¿En qué lugar les gustaría tocar donde no lo hayan hecho ya? ¿Dónde dicen “fa, cómo me gustaría tocar en este lugar específico”, pero todavía no se dio por ahora?

Adrià: ¡En Corea del Norte!

TTH: Ah bueno, sí. ¡Laibach hizo eso!

Adrià: ¿Laibach? Normal, normal. Es que van vestidos como si fueran ya, o sea, que quedarían super disimulados entre las filas militares.

TTH: Bueno, ellos cumplieron el sueño, así que…

Adrià: A ver, no sé… Es que en mi caso hemos tocado en muchos más sitios de los que nunca hubiera soñado, imaginado o planteado haberlo hecho. Entonces, ya como decimos aquí, un canto en los dientes, no sé si está satisfecho en este aspecto o qué. No es una cuestión de “buah, ahora lo siguiente sería tocar aquí”. Siendo consecuentes, siendo sinceros y honestos con lo que hacemos, creo que hemos llegado mucho más lejos de lo que… no sé, muchas veces hemos tenido la sensación de “¿Qué coño hacemos aquí? ¿Qué es esto? ¿Cómo hemos llegado acá? ¿Qué es esta maravilla?”. Así que no sé, sitios nuevos, muchos no… en Japón, hombre.

Quim: A ver, yo creo que a veces sí. Últimamente comentamos lo de Latinoamérica, que nunca hemos estado, y sí… Y Asia, a mí me haría mucha ilusión tocar en China, por ejemplo, o en Japón. En Japón ya ni te digo, pero sí, Colombia, México, Argentina, también Chile, que hay bastante movida. Alguna vez nos han propuesto, pero mira, no ha cuadrado, y yo creo que puede ser lo próximo.

TTH: Y lo que decían acerca de pensar en el lugar en el que están… Obviamente, cuando uno arranca una banda, o sea, cuando ustedes arrancaron, me imagino que no se imaginaban estar en el lugar donde están ahora.

Adrià: Claro, es que es eso.

Quim: No imaginábamos ni tocar en Barcelona, que está a 100 kilómetros, o sea que sí. Ya cuando nos invitaron la primera vez fue como: “Hostia, pues bueno, pues vamos”. De hecho, tocamos antes en Barcelona que en Tarragona muchas veces. ¡Ya era como irse de gira mundial para un grupo como CRIM!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crim en Barcelona: “¡Abajo los muros!”
TTH: Creo que fue en una entrevista que ustedes habían dado, que en un momento mencionaron a Berri Txarrak, la banda vasca, y decían que ellos son más aceptados en el País Vasco que ustedes en Barcelona o en Tarragona.

Adrià: Bueno, fueron unas declaraciones con las que tampoco estamos muy de acuerdo, porque tampoco era eso, era el clickbait. Es que en la situación de la conversación se sacó eso, se extrajo ese titular. 

TTH: Ah sí, entiendo.

Adrià: Realmente a mí me tocó mucho la polla. O sea, no no no pensamos eso tampoco, la verdad, porque al final depende de la gente, no de las instituciones.

TTH: Obvio obvio, no es que estén obligados.

Adrià: O sea, el tema es que creemos que seguramente en Cataluña hay un trato hacia la música más político, y en el País Vasco hay otro. Esto sí que es verdad. Aparte, con todo el respeto a lo que han logrado Berri Txarrak en su carrera y todos los esfuerzos que han hecho, quiero decir que, estén donde estén, lo han hecho bien, y no pretendíamos con este comentario ser comparados.

TTH: Sí, sí, sí, sí. Tampoco es que la gente de tal región tenga que sentir una obligación con una banda de su propia región.

Adrià: Obvio, obvio.

TTH: Sí, hablando de entrevistas, esta vez no tan clickbait como esa, recuerdo una frase que, parafraseando, decía: “El punk sigue siendo necesario al menos como forma de resistencia cultural”. Y creo que eso es extremadamente cierto, mencionaba acá a Quim que tenemos esta época donde hay políticos de ciertas tendencias queriendo mostrarse como contraculturales y todo eso, pero vos analizás un poquito y te das cuenta de que no es así. Y encima tenés gente, que ustedes seguro habrán leído algún comentario así, que decía algo como: “En esta época, ahora lo punk es ser conservador”.

Adrià: [Risas]

Quim: Realmente es una tontería que se digan esas cosas, cuando hay motivos más que de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así. No hace falta que venga de otros colectivos o de ideas totalmente contrarias, porque no es así, o sea, hay motivos de sobra, vamos. Cada uno en su parcela, tanto musical como en esto que dices tú, que a veces dicen “Ahora lo punk es ser conservador”. No sé, no sé dónde le ve la gente que dice eso la lógica.

Adrià: Bueno, eso normalmente lo dice gente conservadora que quiere ser aceptada como algo rompedor, seguramente, ¿no? Eso no lo dirá la gente de que no lo seamos.

TTH: Sí, gente que en su vida fue a un recital punk, en muchos casos. Y tal vez incluso les espantaría la idea.

Adrià: ¡Seguramente!

TTH: Mencionábamos antes esto de que cuando uno arranca una banda no se puede imaginar tal cual cómo va a ser dentro de unos años. Tal vez uno arranca una banda con la idea de ser una estrella de la música en nada de tiempo, y eso no se da. Y a veces uno arranca una banda pensando que va a tocar en un par de bares y termina tocando en un estadio al poco tiempo. Y viendo lo que era Crim sobre los inicios, cuando empezaron a delinear las cosas de la banda, porque yo creo que al inicio no tenían muy en claro, por ejemplo el tema del idioma, que al principio iban a cantar en inglés y después decidieron: “No, vamos a cantar en catalán porque es el idioma que utilizamos todos los días”. ¿Cómo creen que evolucionó la banda desde sus inicios? No necesariamente en temas de popularidad, sino cómo creen que evolucionó tanto en el sonido como en la manera de trabajar.

Adrià: Bueno, te lo vas tomando más en serio y vas viendo que cuanto más das, más te exige. Es muy distinto empezar una banda, cargar un coche con lo que quepa, te metes en el coche y te vas a una ciudad más o menos cercana, a cuando la cosa se pone más seria: vas tocando cada vez más, vas necesitando más gente que te ayude, más equipo, sonar mejor, intentarlo, invertir tiempo y dinero. Se ha ido profesionalizando sin querer, y hemos notado ese cambio desde cuando empezamos, que era simplemente un accidente bonito, a tener que mantener ese accidente y hacerlo aún más bonito. Hemos tenido que tomárnoslo de la misma manera, pero más en serio, supongo. Si antes era simplemente quedar para ensayar a ver qué salía con unos amigos, pues ahora es mantener esto, que es difícil después de cinco discos. Y la única manera de mantenerlo o mejorarlo es dando cada vez más de nosotros.

TTH: Cuando arrancan la idea era, “Ah, sí, un día podemos agarrar y tocar en Barcelona, que está acá cerca”, y ahora es “Pudimos tocar en Alemania o en Francia”, uno no se imagina eso. Aparte de este Futur Medieval, ¿qué se viene en el “futuro medieval” de CRIM? ¿Qué tienen planeado?

Quim: Ahora presentar el disco por todo lo que se pueda. Nos vamos a Alemania ahora dentro de dos semanas y luego empezamos la gira de salas por Cataluña, por el resto de la península, y luego veremos. Supongo que nosotros siempre hacemos una gira más larga luego por Europa. Supongo que a final de este año, no está todavía planeado, nos gustaría salir a algún sitio que nunca hayamos estado. Si puede ser, eso el tiempo lo dirá. Pero básicamente ahora estaremos bastante atareados con esto. No estamos pensando en empezar a componer otra vez, ¿no? Esto todavía no ha salido este, pues vamos a darle su tiempo y presentarlo en todos los sitios que nos dejen.

TTH: Próximamente, no sé, Andorra.

Quim: Ya estuvimos hace poco. [Risas] En un festival, sí.

TTH: Bueno, San Marino, otro lugar chico.

Quim: [Refiriéndose a Andorra] Lo tenemos a tres horas. Ya hemos estado un par de veces, pero bueno.

TTH: ¿Qué querrían decirle a los que va a estar escuchando el nuevo disco Futur Medieval, a la gente que los va a estar viendo en vivo, a todos? ¿Qué querrían decirle a todos ellos?

Adrià: Pues darle las gracias por dedicar tiempo a esto, que sabemos que es lo más caro que hay hoy en día: la atención, el tiempo, no sé, ocupar la cabeza y el corazón de la gente, pues es increíble. Así que nada, agradecer el tiempo y que les guste el disco, obviamente. ¿Quim?

Quim: Nada, esperamos que les guste a quien tenga el rato para escucharnos y muchas gracias, de verdad. Nosotros todavía lo agradecemos después de unos cuantos discos. Es tanto esfuerzo que después, si viene alguien y te dice: “He escuchado el disco, pero no me ha gustado tanto”, bueno, pero ya lo has escuchado.

TTH: ¡No se puede contentar a todo el mundo!

Quim: No no, faltaría más. Nosotros hacemos lo que nos gusta a los cuatro, y luego, si gusta, pues mejor. Nadie lo puede negar. 

TTH: Si gusta, bien, y si no, bueno, ¿qué se le va a hacer? No se puede con todos. 

Quim:  Haremos otro. [Risas]

Etiquetas: , ,

CRIM: “Hay motivos de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así”
thumb image

Los tarraconenses CRIM acaban de estrenar su nuevo álbum Futur Medieval, confirmando una vez más que el punk catalán no tiene freno y que al mismo tiempo las canciones siguen bien presentes. Hablamos con Adrià Bertran (voz y guitarra) y Quim Mas (guitarra) sobre su nuevo trabajo y cómo es mantener una banda en un mundo tan volátil. 


TTH: Primero quería agradecerle a la banda y a toda la gente de la organización por poder hacer esta entrevista, y también agradecerles a ustedes por la nota. Quería, como suelo hacer, empezar preguntándote cómo vienen las cosas con la banda. Hace poco tuvieron el recital en la previa de Refused y ahora van a sacar un nuevo disco, así que deben estar bastante atareados con todo eso.

Quim: Bueno, a tope, tío, muy muy a tope. La promo del disco, todo es bastante jaleo, y encima hemos tenido fechas importantes durante todo este proceso. Pero bueno, como se puede, se va llevando.

TTH: Sí, encima, por lo que tengo entendido, la banda para ustedes es algo de tiempo completo. Al menos la última vez que vi, no tenían otro trabajo aparte ni nada de eso, sino que viven de esto.

Quim: Bueno, sí, tenemos trabajos aparte, pero el grupo es lo principal hoy en día. Tenemos trabajos que nos permiten dedicarle el tiempo que necesitamos a CRIM. Siempre que tenemos que ir a tocar afuera o lo que sea, podemos organizarnos. Además, todos trabajamos bastante dentro del mundo de la música, de una forma u otra, así que más o menos se puede intentar cuadrar todo.

TTH: Ah, sí, sí, sí. Uno escucha a las bandas que hablan de tener que balancear entre el trabajo que tienen, y a veces tienen que pedir vacaciones para poder hacer alguna gira internacional o lo que sea. Suena como una locura.

Quim: Y eso fue así toda la vida para nosotros también, hasta que llegó un punto en el que, por suerte, CRIM pasó a ser la prioridad. Pero bueno, además todos tenemos otras bandas y seguimos igual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Refused en Madrid: “La capital baila al ritmo del Old School Hardcore”
TTH: Así que ahora tienen un nuevo álbum, Futur Medieval. Quería que me cuenten un poco acerca de esto. Ya sé que es una observación muy obvia, creo que fue lo primero que aparecía en las entrevistas que hicieron., que el título muestra un contraste entre el futuro y lo medieval, lo que se considera como “primitivo”. ¿Cuál es la idea detrás de ese título y del álbum en general?

Adrià: Bueno, pues el mundo actual, ¿no? Es un contraste, pero tal como lo es el mundo. Nos pareció una buena manera de definirlo, de seguir hablando de lo que está ocurriendo, mezclando lo del pasado y lo del futuro. Esa sería, supongo, la idea principal.

TTH: Lo primero que pensé cuando vi el título fue en todos esos lugares del mundo donde están, por ejemplo, eligiendo políticos cuya idea de campaña es “vamos a volver a esa época”, “vamos a retroceder en el tiempo a una era que consideramos mucho mejor”, porque este avance ya no da más. Eso fue lo primero que se me vino a la cabeza.

Adrià: Pues era la intención, pero está bien. [Risas]

TTH: ¿Cómo describirían el sonido de este nuevo álbum? Obviamente, CRIM es una banda que no sé si tiene muchos cambios de estilo ni nada de eso. No me parece que vaya tanto por ese lado, pero ¿cómo describirían la idea detrás del sonido de este nuevo disco? ¿Cómo se lo plantearon?

Quim: Bueno, sigue siendo CRIM. A la primera se nota claramente que seguimos siendo nosotros, pero en este disco las canciones son un poco más distintas entre sí de lo habitual, algo que siempre intentamos hacer. Hay bastantes momentos duros, bastante cañeros, canciones rápidas, y también algunos experimentos, cosas un poco más raras, sonidos nuevos… pero siempre sin dejar de lado nuestro sonido básico, ese que es característico, pienso yo. Que apenas escuchas diez segundos, ya sabes que somos nosotros.

TTH: Sí, obvio, obviamente. Creo que no van a dejar el punk de lado ni nada de eso… por ahora, me imagino. Ya sé que hoy en día uno dice “no, nunca vamos a abandonar nuestro estilo” y todo eso, pero bueno, mañana quién sabe. Aunque es difícil que pase. Claramente, cuando uno lo escucha, dice: “esto es CRIM”.

Quim: ¡Es lo que sabemos hacer!

TTH: Yo mencionaba antes que hace poco estuvieron como teloneros de Refused. ¿Cómo fue esa experiencia?

Adrià: Muy increíble, una sensación muy fuerte de haberlo conseguido. No era un sueño que yo tuviera marcado como “tengo que tocar con Refused”, pero cuando estábamos ahí fue una sensación bastante impresionante. Además, tocamos en Madrid, que no es nuestro terreno, pero sí tenemos público ahí, cosa que todavía nos sorprende. Y aparte, el privilegio de tocar con una banda que además te elige, porque de las propuestas que les hicieron entendemos que la nuestra les pareció bien, fue un honor increíble. Además, nos lo pasamos súper bien, fue un conciertazo, creo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Bad Religion en Barcelona: “Ateísmo y herejía en un castillo de arena”
TTH: Saber que ustedes estuvieron como teloneros de Refused, pero también han hecho covers de bandas como Turbonegro y Cock Sparrer, creo que dice bastante sobre el sonido de CRIM. Esto que mencionamos antes, que si bien es una banda punk, toma influencias de diferentes lugares al momento de hacer sus canciones.

Quim: Sí, nosotros siempre hemos escuchado música muy variada y fuera del punk rock. Pero la gracia del punk en general es que abarca tantos subgéneros, estilos y grupos. Siempre nos impactó mucho cuando una banda salía con algo nuevo, como Refused, por ejemplo, que hace más de 20 años propuso algo distinto. Nosotros éramos chavales y alucinamos cuando apareció ese nuevo concepto, que era hardcore, sí, pero con esta elegancia. A nosotros siempre nos ha interesado tanto lo clásico, como Cock Sparrer y los primeros del género, como también cuando descubrimos cosas más nuevas, por ejemplo Turbonegro o Refused. Somos bastante abiertos, y creo que eso se nota bastante a la hora de componer. No nos ceñimos a un estilo o a un tipo de sonido determinado. No hay muchas canciones que suenen solo a Ramones o solo a algo específico, porque nos gusta mezclar todas las influencias y naturalmente nos sale. Es natural, supongo.

TTH: Mezclar todo y ver cómo sale, ver lo que surge a partir de eso.

Quim: Claro, que se note que somos cuatro personas con nuestras bandas favoritas y nuestras propias ganas de hacer. Es algo bueno, creo, que pasa entre nosotros, que tenemos esa polivalencia de gustos. Al final siempre sale algo genuino, aunque tenga colores distintos, y eso está guay.

TTH: Esto es una cosa que se menciona en cada entrevista y ya creo que deben de tener un poquito hinchadas las pelotas con esto, como se diría acá, pero tengo que mencionarlo y voy a tratar de hacerlo una sola vez. Siendo obviamente una banda que canta en catalán, lograron tocar en Alemania, en Francia, en Inglaterra, en Portugal, incluso una vez en Estados Unidos, en el festival este… ¿cómo era? Punk…

Adrià: Punk & Bowling.

TTH: Punk & Bowling. ¿En qué lugar les gustaría tocar donde no lo hayan hecho ya? ¿Dónde dicen “fa, cómo me gustaría tocar en este lugar específico”, pero todavía no se dio por ahora?

Adrià: ¡En Corea del Norte!

TTH: Ah bueno, sí. ¡Laibach hizo eso!

Adrià: ¿Laibach? Normal, normal. Es que van vestidos como si fueran ya, o sea, que quedarían super disimulados entre las filas militares.

TTH: Bueno, ellos cumplieron el sueño, así que…

Adrià: A ver, no sé… Es que en mi caso hemos tocado en muchos más sitios de los que nunca hubiera soñado, imaginado o planteado haberlo hecho. Entonces, ya como decimos aquí, un canto en los dientes, no sé si está satisfecho en este aspecto o qué. No es una cuestión de “buah, ahora lo siguiente sería tocar aquí”. Siendo consecuentes, siendo sinceros y honestos con lo que hacemos, creo que hemos llegado mucho más lejos de lo que… no sé, muchas veces hemos tenido la sensación de “¿Qué coño hacemos aquí? ¿Qué es esto? ¿Cómo hemos llegado acá? ¿Qué es esta maravilla?”. Así que no sé, sitios nuevos, muchos no… en Japón, hombre.

Quim: A ver, yo creo que a veces sí. Últimamente comentamos lo de Latinoamérica, que nunca hemos estado, y sí… Y Asia, a mí me haría mucha ilusión tocar en China, por ejemplo, o en Japón. En Japón ya ni te digo, pero sí, Colombia, México, Argentina, también Chile, que hay bastante movida. Alguna vez nos han propuesto, pero mira, no ha cuadrado, y yo creo que puede ser lo próximo.

TTH: Y lo que decían acerca de pensar en el lugar en el que están… Obviamente, cuando uno arranca una banda, o sea, cuando ustedes arrancaron, me imagino que no se imaginaban estar en el lugar donde están ahora.

Adrià: Claro, es que es eso.

Quim: No imaginábamos ni tocar en Barcelona, que está a 100 kilómetros, o sea que sí. Ya cuando nos invitaron la primera vez fue como: “Hostia, pues bueno, pues vamos”. De hecho, tocamos antes en Barcelona que en Tarragona muchas veces. ¡Ya era como irse de gira mundial para un grupo como CRIM!

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Crim en Barcelona: “¡Abajo los muros!”
TTH: Creo que fue en una entrevista que ustedes habían dado, que en un momento mencionaron a Berri Txarrak, la banda vasca, y decían que ellos son más aceptados en el País Vasco que ustedes en Barcelona o en Tarragona.

Adrià: Bueno, fueron unas declaraciones con las que tampoco estamos muy de acuerdo, porque tampoco era eso, era el clickbait. Es que en la situación de la conversación se sacó eso, se extrajo ese titular. 

TTH: Ah sí, entiendo.

Adrià: Realmente a mí me tocó mucho la polla. O sea, no no no pensamos eso tampoco, la verdad, porque al final depende de la gente, no de las instituciones.

TTH: Obvio obvio, no es que estén obligados.

Adrià: O sea, el tema es que creemos que seguramente en Cataluña hay un trato hacia la música más político, y en el País Vasco hay otro. Esto sí que es verdad. Aparte, con todo el respeto a lo que han logrado Berri Txarrak en su carrera y todos los esfuerzos que han hecho, quiero decir que, estén donde estén, lo han hecho bien, y no pretendíamos con este comentario ser comparados.

TTH: Sí, sí, sí, sí. Tampoco es que la gente de tal región tenga que sentir una obligación con una banda de su propia región.

Adrià: Obvio, obvio.

TTH: Sí, hablando de entrevistas, esta vez no tan clickbait como esa, recuerdo una frase que, parafraseando, decía: “El punk sigue siendo necesario al menos como forma de resistencia cultural”. Y creo que eso es extremadamente cierto, mencionaba acá a Quim que tenemos esta época donde hay políticos de ciertas tendencias queriendo mostrarse como contraculturales y todo eso, pero vos analizás un poquito y te das cuenta de que no es así. Y encima tenés gente, que ustedes seguro habrán leído algún comentario así, que decía algo como: “En esta época, ahora lo punk es ser conservador”.

Adrià: [Risas]

Quim: Realmente es una tontería que se digan esas cosas, cuando hay motivos más que de sobra para seguir haciendo punk y sintiéndose así. No hace falta que venga de otros colectivos o de ideas totalmente contrarias, porque no es así, o sea, hay motivos de sobra, vamos. Cada uno en su parcela, tanto musical como en esto que dices tú, que a veces dicen “Ahora lo punk es ser conservador”. No sé, no sé dónde le ve la gente que dice eso la lógica.

Adrià: Bueno, eso normalmente lo dice gente conservadora que quiere ser aceptada como algo rompedor, seguramente, ¿no? Eso no lo dirá la gente de que no lo seamos.

TTH: Sí, gente que en su vida fue a un recital punk, en muchos casos. Y tal vez incluso les espantaría la idea.

Adrià: ¡Seguramente!

TTH: Mencionábamos antes esto de que cuando uno arranca una banda no se puede imaginar tal cual cómo va a ser dentro de unos años. Tal vez uno arranca una banda con la idea de ser una estrella de la música en nada de tiempo, y eso no se da. Y a veces uno arranca una banda pensando que va a tocar en un par de bares y termina tocando en un estadio al poco tiempo. Y viendo lo que era Crim sobre los inicios, cuando empezaron a delinear las cosas de la banda, porque yo creo que al inicio no tenían muy en claro, por ejemplo el tema del idioma, que al principio iban a cantar en inglés y después decidieron: “No, vamos a cantar en catalán porque es el idioma que utilizamos todos los días”. ¿Cómo creen que evolucionó la banda desde sus inicios? No necesariamente en temas de popularidad, sino cómo creen que evolucionó tanto en el sonido como en la manera de trabajar.

Adrià: Bueno, te lo vas tomando más en serio y vas viendo que cuanto más das, más te exige. Es muy distinto empezar una banda, cargar un coche con lo que quepa, te metes en el coche y te vas a una ciudad más o menos cercana, a cuando la cosa se pone más seria: vas tocando cada vez más, vas necesitando más gente que te ayude, más equipo, sonar mejor, intentarlo, invertir tiempo y dinero. Se ha ido profesionalizando sin querer, y hemos notado ese cambio desde cuando empezamos, que era simplemente un accidente bonito, a tener que mantener ese accidente y hacerlo aún más bonito. Hemos tenido que tomárnoslo de la misma manera, pero más en serio, supongo. Si antes era simplemente quedar para ensayar a ver qué salía con unos amigos, pues ahora es mantener esto, que es difícil después de cinco discos. Y la única manera de mantenerlo o mejorarlo es dando cada vez más de nosotros.

TTH: Cuando arrancan la idea era, “Ah, sí, un día podemos agarrar y tocar en Barcelona, que está acá cerca”, y ahora es “Pudimos tocar en Alemania o en Francia”, uno no se imagina eso. Aparte de este Futur Medieval, ¿qué se viene en el “futuro medieval” de CRIM? ¿Qué tienen planeado?

Quim: Ahora presentar el disco por todo lo que se pueda. Nos vamos a Alemania ahora dentro de dos semanas y luego empezamos la gira de salas por Cataluña, por el resto de la península, y luego veremos. Supongo que nosotros siempre hacemos una gira más larga luego por Europa. Supongo que a final de este año, no está todavía planeado, nos gustaría salir a algún sitio que nunca hayamos estado. Si puede ser, eso el tiempo lo dirá. Pero básicamente ahora estaremos bastante atareados con esto. No estamos pensando en empezar a componer otra vez, ¿no? Esto todavía no ha salido este, pues vamos a darle su tiempo y presentarlo en todos los sitios que nos dejen.

TTH: Próximamente, no sé, Andorra.

Quim: Ya estuvimos hace poco. [Risas] En un festival, sí.

TTH: Bueno, San Marino, otro lugar chico.

Quim: [Refiriéndose a Andorra] Lo tenemos a tres horas. Ya hemos estado un par de veces, pero bueno.

TTH: ¿Qué querrían decirle a los que va a estar escuchando el nuevo disco Futur Medieval, a la gente que los va a estar viendo en vivo, a todos? ¿Qué querrían decirle a todos ellos?

Adrià: Pues darle las gracias por dedicar tiempo a esto, que sabemos que es lo más caro que hay hoy en día: la atención, el tiempo, no sé, ocupar la cabeza y el corazón de la gente, pues es increíble. Así que nada, agradecer el tiempo y que les guste el disco, obviamente. ¿Quim?

Quim: Nada, esperamos que les guste a quien tenga el rato para escucharnos y muchas gracias, de verdad. Nosotros todavía lo agradecemos después de unos cuantos discos. Es tanto esfuerzo que después, si viene alguien y te dice: “He escuchado el disco, pero no me ha gustado tanto”, bueno, pero ya lo has escuchado.

TTH: ¡No se puede contentar a todo el mundo!

Quim: No no, faltaría más. Nosotros hacemos lo que nos gusta a los cuatro, y luego, si gusta, pues mejor. Nadie lo puede negar. 

TTH: Si gusta, bien, y si no, bueno, ¿qué se le va a hacer? No se puede con todos. 

Quim:  Haremos otro. [Risas]

Etiquetas: , ,


Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”
thumb image

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]


thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)

 

 



Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”
thumb image

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”
thumb image

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]


thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)
thumb image
The Devil Wears Prada
Flowers (2025)