Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Desde Getafe, Mvrmvr emerge como una de las propuestas más inquietantes y profundas del metal atmosférico español. Su nuevo trabajo, Red Hill, es un álbum conceptual que entrelaza historia, simbología, […]

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Tras varios años de separación y proyectos aparte, los abanderados del hardcore argentino Nueva Etica estuvieron de regreso para reunirse con sus fans el domingo 9 de noviembre en el […]

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]


Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”
thumb image

Con una carrera que marcó a fuego el metal español, Elisa C. Martin, repasa en esta entrevista exclusiva su paso por Dark Moor, Dreamaker, Hamka y su etapa solista. Hablamos de su libro, su nuevo disco, la visita a Buenos Aires y su visión sobre la música, la libertad creativa y el legado. Una charla imperdible con una voz icónica del género.


Gracias Elisa por tu tiempo para responder estas preguntas para Track To Hell. Es un placer para mí poder entrevistar a una de las voces femeninas más emblemáticas del metal español. Aún tengo grabado en la memoria cuando cantaba ese temazo “Somewhere in Dreams” de Dark Moor, y no puedo evitar soñar con escucharlo en vivo.

Gracias a vosotros por hacer que los músicos seamos un poquito más visibles. Si te gustó Somewhere in dreams de Dark Moor no puedes faltar a la cita el próximo 15 de junio 😉

Repasando tu larga carrera, has sido parte importante del crecimiento del género, no solo en España sino también a nivel global, ¿qué recuerdos tenés de esos inicios?

Es alucinante mirar atrás y ver todo lo que has conseguido. Saber que has sido una de las mujeres metaleras que han abierto camino para todas las que han venido detrás, es como un sueño. Todos mis recuerdos son maravillosos, incluso los malos… Recuerdo a una niña pequeña que quería ser cantante de heavy metal y cada noche, cuando se iba a la cama, miraba los posters de sus héroes (Doro, Dickinson, Halford, Dio…) soñando que algún día ella también estaría en un póster…, ¡y así fue!

¿Qué fue lo que sucedió en aquel momento que llevó a tu salida, junto con Jorge y Albert, de Dark Moor? ¿Se trató de diferencias musicales, personales, o simplemente ciclos que se cerraron?

Es muy complicado explicar algo tan complicado y que no es cosa de un día puntual, si no de un día a día, así en pocas palabras, pero digamos que había diferencias entre nosotros, no veíamos las cosas de igual manera, así que, los ciclos se cerraron.

¿Cuáles fueron tus temas favoritos de Dark Moor en cuanto a composición y con cuáles te sentías más cómoda interpretando?

Mis canciones favoritas son todas, pero “Maid of Orleans“, “Silver Lake“, “Somewhere in Dreams“, “A Lament of Misery” o “Beyond The Fire” me gustan especialmente, sobre todo por lo cómoda que me siento cantándolas. A nivel compositivo me encantan “Dies Irae“, “Quest for the Eternal Fame“, “The Shadow of the Nile” o “A New World“, entre otras.

Acerca de Dreamaker, el significado del nombre de la banda tiene que ver con lo que no podían hacer en Dark Moor?

Sí amigo 🙂 Dreamaker nació de un sueño. El sueño era hacer música sin censura por parte de los mismos miembros de la banda.

Pasando por Hamka notamos que tienen una propuesta más épica ¿Cómo llegaste a formar parte del proyecto y qué te atrajo de su estilo?

Hamka nació cuando Phil y Will se enfadaron y Fairyland entró en un stand by. Will me propuso hacer una banda y empezamos el proyecto porque me gustó mucho la idea de tener que interpretar música diferente hasta ahora, ya que Hamka es bastante tribal, combinando sonidos y melodías de diferentes culturas.

¿De dónde surge esa necesidad de contar tu vida y plasmarlo en un libro? Se podría considerar como un libro de autoayuda/superación con flashes de tu vida personal?

Un día me llamó un periodista muy importante de España y me dijo que le encantaría que escribiese un libro con mis vivencias. Yo creí que no tenía nada que contar, por eso al principio fui un poco reticente, pero me picó el gusanillo y dije: “voy a intentarlo”. Me puse primero con el índice y empecé a desarrollarlo y mira, acabé escribiendo un libro entre lágrimas, risas y nostalgia, mucha nostalgia. La verdad que tuve que escarbar en mi pasado y me vino muy bien 🙂
Nunca intenté hacer un libro de autoayuda o superación, pero sí que lo es. A mí me ayudó mucho escribir el libro y sé que está ayudando a muchas personas.

En 2022, Nothing Without Pain marca tu debut como solista. ¿Qué sentiste al tener el control total de este proyecto?  ¿Es un reflejo personal o más conceptual?

Realmente es como si, inconscientemente, hubiese puesto música al libro jaja. Me sentí totalmente yo misma componiendo este disco, siendo muy sincera y dejándome llevar. He tenido el control total de todo y ha quedado a mi gusto. Me siento muy feliz con el resultado la verdad.

Si tuvieras que definir en una palabra cada proyecto que integraste —Dark Moor, Dreamaker, Fairyland, Hamka y tu carrera solista—, ¿cuáles serían?

Dark Moor: aprendizaje, Dreamaker: libertad,  Fairyland: madurez, Hamka: exploración y Elisa C.Martin: ilusión.

Cuál sería tu opinión acerca de la IA para la creación de sonidos y portadas de los discos?

Yo creo que todo lo que ayude que sea bienvenido, siempre y cuando no dejemos que hagan las cosas por nosotros y nos vayan cortando la creatividad.

¿Qué expectativas tenés de la visita a Buenos Aires y cuáles son los planes más inmediatos o futuros? ​

Tengo muchas ganas de cantar en Buenos Aires y sentir el calor del público argentino, que me han dicho que son increíbles.
Los planes más inmediatos son la composición del nuevo álbum, que ya estoy en ello, aparte de terminar todos los compromisos que tengo antes de que acabe el 2025 y comiencen los conciertos del 2026.  También quiero lanzar mi escuela de canto online Singerfit antes de junio y escribir un segundo libro.

Para cerrar nuestra entrevista, me gustaría hacerte una pregunta que suelo hacerle a cada entrevistado/a. Tenes la oportunidad de organizar un festival con las 5 bandas/solistas de tus sueños. ¿A quién incluirías en el line up y cómo organizarías el orden de las presentaciones? Además, ¿dónde se presentaría tu banda en ese escenario?

Judas Priest, Iron Maiden, Dio, Warlock, Metallica, Elisa C. Martin

Elisa, nuevamente gracias por tu tiempo y por conceder esta entrevista.

Gracias a vosotros por darnos visibilidad amigos. Sin vosotros sería todo más difícil. ¡Un beso grande desde España!

Etiquetas: , , , , , ,

Elisa C. Martin: “Es alucinante saber que abrí camino para otras mujeres del metal”
thumb image

Con una carrera que marcó a fuego el metal español, Elisa C. Martin, repasa en esta entrevista exclusiva su paso por Dark Moor, Dreamaker, Hamka y su etapa solista. Hablamos de su libro, su nuevo disco, la visita a Buenos Aires y su visión sobre la música, la libertad creativa y el legado. Una charla imperdible con una voz icónica del género.


Gracias Elisa por tu tiempo para responder estas preguntas para Track To Hell. Es un placer para mí poder entrevistar a una de las voces femeninas más emblemáticas del metal español. Aún tengo grabado en la memoria cuando cantaba ese temazo “Somewhere in Dreams” de Dark Moor, y no puedo evitar soñar con escucharlo en vivo.

Gracias a vosotros por hacer que los músicos seamos un poquito más visibles. Si te gustó Somewhere in dreams de Dark Moor no puedes faltar a la cita el próximo 15 de junio 😉

Repasando tu larga carrera, has sido parte importante del crecimiento del género, no solo en España sino también a nivel global, ¿qué recuerdos tenés de esos inicios?

Es alucinante mirar atrás y ver todo lo que has conseguido. Saber que has sido una de las mujeres metaleras que han abierto camino para todas las que han venido detrás, es como un sueño. Todos mis recuerdos son maravillosos, incluso los malos… Recuerdo a una niña pequeña que quería ser cantante de heavy metal y cada noche, cuando se iba a la cama, miraba los posters de sus héroes (Doro, Dickinson, Halford, Dio…) soñando que algún día ella también estaría en un póster…, ¡y así fue!

¿Qué fue lo que sucedió en aquel momento que llevó a tu salida, junto con Jorge y Albert, de Dark Moor? ¿Se trató de diferencias musicales, personales, o simplemente ciclos que se cerraron?

Es muy complicado explicar algo tan complicado y que no es cosa de un día puntual, si no de un día a día, así en pocas palabras, pero digamos que había diferencias entre nosotros, no veíamos las cosas de igual manera, así que, los ciclos se cerraron.

¿Cuáles fueron tus temas favoritos de Dark Moor en cuanto a composición y con cuáles te sentías más cómoda interpretando?

Mis canciones favoritas son todas, pero “Maid of Orleans“, “Silver Lake“, “Somewhere in Dreams“, “A Lament of Misery” o “Beyond The Fire” me gustan especialmente, sobre todo por lo cómoda que me siento cantándolas. A nivel compositivo me encantan “Dies Irae“, “Quest for the Eternal Fame“, “The Shadow of the Nile” o “A New World“, entre otras.

Acerca de Dreamaker, el significado del nombre de la banda tiene que ver con lo que no podían hacer en Dark Moor?

Sí amigo 🙂 Dreamaker nació de un sueño. El sueño era hacer música sin censura por parte de los mismos miembros de la banda.

Pasando por Hamka notamos que tienen una propuesta más épica ¿Cómo llegaste a formar parte del proyecto y qué te atrajo de su estilo?

Hamka nació cuando Phil y Will se enfadaron y Fairyland entró en un stand by. Will me propuso hacer una banda y empezamos el proyecto porque me gustó mucho la idea de tener que interpretar música diferente hasta ahora, ya que Hamka es bastante tribal, combinando sonidos y melodías de diferentes culturas.

¿De dónde surge esa necesidad de contar tu vida y plasmarlo en un libro? Se podría considerar como un libro de autoayuda/superación con flashes de tu vida personal?

Un día me llamó un periodista muy importante de España y me dijo que le encantaría que escribiese un libro con mis vivencias. Yo creí que no tenía nada que contar, por eso al principio fui un poco reticente, pero me picó el gusanillo y dije: “voy a intentarlo”. Me puse primero con el índice y empecé a desarrollarlo y mira, acabé escribiendo un libro entre lágrimas, risas y nostalgia, mucha nostalgia. La verdad que tuve que escarbar en mi pasado y me vino muy bien 🙂
Nunca intenté hacer un libro de autoayuda o superación, pero sí que lo es. A mí me ayudó mucho escribir el libro y sé que está ayudando a muchas personas.

En 2022, Nothing Without Pain marca tu debut como solista. ¿Qué sentiste al tener el control total de este proyecto?  ¿Es un reflejo personal o más conceptual?

Realmente es como si, inconscientemente, hubiese puesto música al libro jaja. Me sentí totalmente yo misma componiendo este disco, siendo muy sincera y dejándome llevar. He tenido el control total de todo y ha quedado a mi gusto. Me siento muy feliz con el resultado la verdad.

Si tuvieras que definir en una palabra cada proyecto que integraste —Dark Moor, Dreamaker, Fairyland, Hamka y tu carrera solista—, ¿cuáles serían?

Dark Moor: aprendizaje, Dreamaker: libertad,  Fairyland: madurez, Hamka: exploración y Elisa C.Martin: ilusión.

Cuál sería tu opinión acerca de la IA para la creación de sonidos y portadas de los discos?

Yo creo que todo lo que ayude que sea bienvenido, siempre y cuando no dejemos que hagan las cosas por nosotros y nos vayan cortando la creatividad.

¿Qué expectativas tenés de la visita a Buenos Aires y cuáles son los planes más inmediatos o futuros? ​

Tengo muchas ganas de cantar en Buenos Aires y sentir el calor del público argentino, que me han dicho que son increíbles.
Los planes más inmediatos son la composición del nuevo álbum, que ya estoy en ello, aparte de terminar todos los compromisos que tengo antes de que acabe el 2025 y comiencen los conciertos del 2026.  También quiero lanzar mi escuela de canto online Singerfit antes de junio y escribir un segundo libro.

Para cerrar nuestra entrevista, me gustaría hacerte una pregunta que suelo hacerle a cada entrevistado/a. Tenes la oportunidad de organizar un festival con las 5 bandas/solistas de tus sueños. ¿A quién incluirías en el line up y cómo organizarías el orden de las presentaciones? Además, ¿dónde se presentaría tu banda en ese escenario?

Judas Priest, Iron Maiden, Dio, Warlock, Metallica, Elisa C. Martin

Elisa, nuevamente gracias por tu tiempo y por conceder esta entrevista.

Gracias a vosotros por darnos visibilidad amigos. Sin vosotros sería todo más difícil. ¡Un beso grande desde España!

Etiquetas: , , , , , ,


Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”
thumb image

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”
thumb image

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)