

La banda de post-rock / Doom-metal, El Altar del Holocausto, lanzo su nuevo trabajo “Trinidad” el viernes pasado, por tal motivo nuestro compañero Pablo Gándara tuvo la posibilidad de entrevistarles y hablar un poco de su nueva placa, el show presentación, así también como de la espiritualidad /religiosidad del grupo o de la situación sanitaria actual.
– Para los que no conozcan aun su música, podrían contarnos ¿Dónde surge la banda?, ¿Qué estilo hacen?, ¿Cómo nace el proyecto?
Somos una banda de rock instrumental que busca la reflexión de los oyentes en sus canciones y conciertos. Nuestra música se mueve entre los pantanos del post-rock y el doom-metal. Pero preferimos que cada oyente al escucharnos sea quién la defina, que no haya prejuicios previos.
Nos gusta que sean los instrumentos quienes transmitan el mensaje mediante sus sonidos, sin la necesidad de una voz.
“EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO” es una cita bíblica, concretamente Exodus 27:1-8 En El Altar del Holocausto el sacerdote sacrificaba varias ofrendas a Dios; algunas ofrendas eran por sus propios pecados y por los pecados del pueblo. El punto era que por medio de esta ofrenda de holocausto, una persona llegaba a ser aceptada por Dios y perdonada (Levítico 1:4). La Ofrenda que se quemaba, tenía que ser un animal sin defecto. Nos pareció una cita impactante, directa y que pegaba con la imagen de la banda.
La banda surgió de la necesidad de la cohesión de dos almas unidas por la música instrumental, era algo buscado y casi necesario. Con bastante tiempo de meditación y oración de por medio. Cuando se formó la banda, en Junio de 2012, era un dúo (guitarra y batería) más tarde entró en la formación Weasel Joe para grabar –HE-, y llevar a cabo su posterior gira de presentación.
– Incluso si El Altar del Holocausto es una banda instrumental, claramente hay un mensaje a través de la estética, los títulos y todo lo que rodea al grupo ¿Cómo definirían este mensaje?
Nos gusta cuidar mucho los detalles, que la banda sea reconocible. Es una manera de hacer una ofrenda, una forma de penitencia… No es necesario ver lo que reflejen nuestros rostros, sino la música, eso es lo importante, que la gente que nos escuche se encuentre a gusto con lo que interpretamos, no por como seamos físicamente.
– Claramente la banda tiene una orientación religiosa interesante, quizás en nuestro genero estamos acostumbrados a los cultos satánicos, pero no tanto a lo que ustedes hacen, ¿De dónde sale ese enfoque a la espiritualidad religiosa?
Sí, para nosotros esa religiosidad de la que hablas es importante como banda, como concepto, pero cada oyente es libre de interpretarlo como quiera, de eso se trata, al final es arte y debemos entenderlo como eso. Siempre tratan de encasillarnos como “banda religiosa”, una vez un amigo periodista nos definió como: “una banda que requiere un ejercicio de pura meditación” y quizás por ahí vaya un poco lo que tratamos de generar en quién escuche a la banda.
– ¿La vestimenta utilizada para los conciertos es una manera de intentar que la gente les siga específicamente por la música o es parte del espectáculo del directo?
Forma parte de un todo, como te decía antes, nos gusta cuidar los detalles y creemos que nuestra imagen real no es relevante para el mensaje que queremos transmitir con nuestras composiciones. A veces ayuda a que el mensaje se transmita mejor y otras veces genera el efecto contrario, depende de quién lo vea y como lo interprete.
– Su nuevo álbum vio la luz el 19 de Marzo, ¿Cómo fue la composición del mismo? ¿Dónde lo grabaron?
En esta ocasión hemos querido cuidar los detalles todo lo que podíamos antes de entrar al estudio. Hemos grabado el disco completo dos veces, una vez en la ciudad de Salamanca bajo la supervisión de nuestro técnico de sonido Cardenal Shake; y una vez que estábamos completamente de acuerdo en las estructuras, en todas las partes de cada tema, nos pusimos en contacto con Estudio Uno que sin duda es uno de los estudios referencia dentro del estado. Han trabajado con bandas muy importantes, que para nosotros son referencia, tienen un sonido muy cuidado y todo lo que hacen es genial. El grupo humano que trabaja allí es maravilloso, nos cuidaron estupendamente y las semanas que estuvimos en el estudio fueron días muy fructíferos. Respecto a la composición requirió bastante maduración, quizás más que en ocasiones anteriores y eso se puede apreciar en las canciones.
– ¿La situación sanitaria actual afecto en la grabación del mismo? ¿Han tenido qué posponer conciertos o justamente les agarro la situación en plena grabación?
Por supuesto, afecto a todo. Piensa que cuando en España declararon el estado de alarma a nosotros nos pilló en mitad de la segunda parte de la gira de presentación de IT con decenas de fechas cerradas y anunciadas, festivales en los que ya estábamos incluidos, promoción, eventos… fue todo muy caótico y nos afecto bastante personalmente. Pero de todo eso sacamos la fuerza y el tiempo suficiente para poder juntarnos y componer. Si no hubiera existido la pandemia probablemente no existiría Trinidad, o al menos no de la forma en que está compuesta ahora mismo.
– El día 1 de Abril presentaran: Trinidad en Independance Club de Madrid ¿Qué expectativas tienen?
Para ese concierto está todo agotado a quince días de su realización y hemos anunciado otro pase en la misma sala a las 12 de la mañana que está teniendo también muy buena acogida.
Para nosotros es todo un honor volver a Madrid con nuevo disco y que los feligreses respondan así de bien.
También tenemos dos conciertos previos en Salamanca y Avilés el 26 y 27 de Marzo respectivamente, y los aforos también están cerca de agotarse. Así que estamos muy entusiasmados con estas homilías.
– Los álbumes anteriores se titulan: -H-E-, -S-H-E-, -I-T-, y este cuarto trabajo se titula: Trinidad, ¿Consideran que hay algo que une todos estos títulos? ¿Cuál es la idea detrás del nombre del nuevo disco?
Sí, entre los tres primero discos existe una conexión directa, es decir: forman una trilogía.
Con Trinidad lo que hemos querido ha sido darle una vuelta y formar esa trilogía con las canciones que componen el disco.
– En el disco: -SHE- han incluido voces de una soprano y algunos coros ¿Es algo puntual o plantean a futuro ponerle voz a sus canciones?
Sí, en IT también contamos con la colaboración del rapero Tote King. No descartamos que en el futuro haya alguna colaboración vocal, es algo que nos gusta siempre que encaje en la composición y tenga sentido.
– Les dejamos este espacio para decir lo que quieran a nuestros lectores en España y Latinoamérica.
Gracias por vuestro tiempo y esperamos poder ir pronto a presentar nuestra música por Latinoamérica. Salud para todos. Un fuerte abrazo.


La banda de post-rock / Doom-metal, El Altar del Holocausto, lanzo su nuevo trabajo “Trinidad” el viernes pasado, por tal motivo nuestro compañero Pablo Gándara tuvo la posibilidad de entrevistarles y hablar un poco de su nueva placa, el show presentación, así también como de la espiritualidad /religiosidad del grupo o de la situación sanitaria actual.
– Para los que no conozcan aun su música, podrían contarnos ¿Dónde surge la banda?, ¿Qué estilo hacen?, ¿Cómo nace el proyecto?
Somos una banda de rock instrumental que busca la reflexión de los oyentes en sus canciones y conciertos. Nuestra música se mueve entre los pantanos del post-rock y el doom-metal. Pero preferimos que cada oyente al escucharnos sea quién la defina, que no haya prejuicios previos.
Nos gusta que sean los instrumentos quienes transmitan el mensaje mediante sus sonidos, sin la necesidad de una voz.
“EL ALTAR DEL HOLOCAUSTO” es una cita bíblica, concretamente Exodus 27:1-8 En El Altar del Holocausto el sacerdote sacrificaba varias ofrendas a Dios; algunas ofrendas eran por sus propios pecados y por los pecados del pueblo. El punto era que por medio de esta ofrenda de holocausto, una persona llegaba a ser aceptada por Dios y perdonada (Levítico 1:4). La Ofrenda que se quemaba, tenía que ser un animal sin defecto. Nos pareció una cita impactante, directa y que pegaba con la imagen de la banda.
La banda surgió de la necesidad de la cohesión de dos almas unidas por la música instrumental, era algo buscado y casi necesario. Con bastante tiempo de meditación y oración de por medio. Cuando se formó la banda, en Junio de 2012, era un dúo (guitarra y batería) más tarde entró en la formación Weasel Joe para grabar –HE-, y llevar a cabo su posterior gira de presentación.
– Incluso si El Altar del Holocausto es una banda instrumental, claramente hay un mensaje a través de la estética, los títulos y todo lo que rodea al grupo ¿Cómo definirían este mensaje?
Nos gusta cuidar mucho los detalles, que la banda sea reconocible. Es una manera de hacer una ofrenda, una forma de penitencia… No es necesario ver lo que reflejen nuestros rostros, sino la música, eso es lo importante, que la gente que nos escuche se encuentre a gusto con lo que interpretamos, no por como seamos físicamente.
– Claramente la banda tiene una orientación religiosa interesante, quizás en nuestro genero estamos acostumbrados a los cultos satánicos, pero no tanto a lo que ustedes hacen, ¿De dónde sale ese enfoque a la espiritualidad religiosa?
Sí, para nosotros esa religiosidad de la que hablas es importante como banda, como concepto, pero cada oyente es libre de interpretarlo como quiera, de eso se trata, al final es arte y debemos entenderlo como eso. Siempre tratan de encasillarnos como “banda religiosa”, una vez un amigo periodista nos definió como: “una banda que requiere un ejercicio de pura meditación” y quizás por ahí vaya un poco lo que tratamos de generar en quién escuche a la banda.
– ¿La vestimenta utilizada para los conciertos es una manera de intentar que la gente les siga específicamente por la música o es parte del espectáculo del directo?
Forma parte de un todo, como te decía antes, nos gusta cuidar los detalles y creemos que nuestra imagen real no es relevante para el mensaje que queremos transmitir con nuestras composiciones. A veces ayuda a que el mensaje se transmita mejor y otras veces genera el efecto contrario, depende de quién lo vea y como lo interprete.
– Su nuevo álbum vio la luz el 19 de Marzo, ¿Cómo fue la composición del mismo? ¿Dónde lo grabaron?
En esta ocasión hemos querido cuidar los detalles todo lo que podíamos antes de entrar al estudio. Hemos grabado el disco completo dos veces, una vez en la ciudad de Salamanca bajo la supervisión de nuestro técnico de sonido Cardenal Shake; y una vez que estábamos completamente de acuerdo en las estructuras, en todas las partes de cada tema, nos pusimos en contacto con Estudio Uno que sin duda es uno de los estudios referencia dentro del estado. Han trabajado con bandas muy importantes, que para nosotros son referencia, tienen un sonido muy cuidado y todo lo que hacen es genial. El grupo humano que trabaja allí es maravilloso, nos cuidaron estupendamente y las semanas que estuvimos en el estudio fueron días muy fructíferos. Respecto a la composición requirió bastante maduración, quizás más que en ocasiones anteriores y eso se puede apreciar en las canciones.
– ¿La situación sanitaria actual afecto en la grabación del mismo? ¿Han tenido qué posponer conciertos o justamente les agarro la situación en plena grabación?
Por supuesto, afecto a todo. Piensa que cuando en España declararon el estado de alarma a nosotros nos pilló en mitad de la segunda parte de la gira de presentación de IT con decenas de fechas cerradas y anunciadas, festivales en los que ya estábamos incluidos, promoción, eventos… fue todo muy caótico y nos afecto bastante personalmente. Pero de todo eso sacamos la fuerza y el tiempo suficiente para poder juntarnos y componer. Si no hubiera existido la pandemia probablemente no existiría Trinidad, o al menos no de la forma en que está compuesta ahora mismo.
– El día 1 de Abril presentaran: Trinidad en Independance Club de Madrid ¿Qué expectativas tienen?
Para ese concierto está todo agotado a quince días de su realización y hemos anunciado otro pase en la misma sala a las 12 de la mañana que está teniendo también muy buena acogida.
Para nosotros es todo un honor volver a Madrid con nuevo disco y que los feligreses respondan así de bien.
También tenemos dos conciertos previos en Salamanca y Avilés el 26 y 27 de Marzo respectivamente, y los aforos también están cerca de agotarse. Así que estamos muy entusiasmados con estas homilías.
– Los álbumes anteriores se titulan: -H-E-, -S-H-E-, -I-T-, y este cuarto trabajo se titula: Trinidad, ¿Consideran que hay algo que une todos estos títulos? ¿Cuál es la idea detrás del nombre del nuevo disco?
Sí, entre los tres primero discos existe una conexión directa, es decir: forman una trilogía.
Con Trinidad lo que hemos querido ha sido darle una vuelta y formar esa trilogía con las canciones que componen el disco.
– En el disco: -SHE- han incluido voces de una soprano y algunos coros ¿Es algo puntual o plantean a futuro ponerle voz a sus canciones?
Sí, en IT también contamos con la colaboración del rapero Tote King. No descartamos que en el futuro haya alguna colaboración vocal, es algo que nos gusta siempre que encaje en la composición y tenga sentido.
– Les dejamos este espacio para decir lo que quieran a nuestros lectores en España y Latinoamérica.
Gracias por vuestro tiempo y esperamos poder ir pronto a presentar nuestra música por Latinoamérica. Salud para todos. Un fuerte abrazo.