Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Ale Reggiani (Cruces Negras): “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Ale Reggiani (Cruces Negras): “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los integrantes de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]

Johannes Eckerström (Avatar): “El terror es un género muy saludable”

Johannes Eckerström (Avatar): “El terror es un género muy saludable”

Conversamos con el vocalista de Avatar, Johannes Eckerström, sobre el proceso creativo del nuevo álbum de la banda, su evolución musical, la estética de los conciertos y su conexión con […]

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag: “Queríamos salir de nuestra zona de confort”

Elderstag son una cosa difícil de etiquetar: algo de groove, algo de progresivo, algo de stoner, algo de alternativo. Pero lo que sí estamos seguros es que estos portugueses quieren […]

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

Messa: “Sentimos que The Spin describía perfectamente lo que queríamos expresar con este disco.”

El pasado 12 de octubre, en los minutos previos a la apertura de puertas de The Garage en Glasgow —donde más tarde se presentaría un triple cartel formado por High […]


Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”
thumb image

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada durante poco más de una década: el deathcore. Mezclando death metal con hardcore y breakdowns, esta nueva escena ganó una cantidad enorme tanto de seguidores fieles como de detractores, acusándolo de ser “falso metal”. Pero Despised Icon no estuvieron durante sus años más álgidos, separándose justo en 2010. Pero tras su vuelta en 2014 la banda ha ido recuperando el tiempo perdido, y ahora con la salida de su nuevo trabajo Shadow Work verán de recuperar los seis años que han pasado desde el último Purgatory de 2019. En entrevista con el guitarrista Éric Jarrin, nos contó los detalles detrás de este nuevo capítulo en la historia de Despised Icon.


TTH: Antes que nada, bienvenido al canal de Track to Hell, y muchas gracias. Felicitaciones por el nuevo álbum Shadow Work: sé que todavía no ha salido, pero tuve la oportunidad de escucharlo y es realmente genial. ¿Cómo vienen las cosas?

Éric: Oh, todo va muy bien. Y gracias por tus amables palabras sobre el álbum, me alegra que te haya gustado. Ha sido un tiempo bastante ocupado últimamente, preparando todo para el lanzamiento del disco, que saldrá el 31 de octubre.

TTH: ¡En Halloween!

Éric: ¡Sí, en Halloween! Ya tenemos dos singles para los que hicimos videos. El último fin de semana grabamos un video para un tercer single que va a salir el 17 de octubre. Así que sí, hemos estado bastante ocupados. Recién tocamos dos shows el último mes, en un festival en Nueva Inglaterra. Nos estamos preparando para esta nueva gira norteamericana, que vamos a hacer por Estados Unidos durante todo el mes de noviembre, muy ocupados con eso.

TTH: Estos fueron sus primeros shows de este año, los últimos los habían dado en 2024.

Éric: Exactamente. ¿Sabes? Ya no somos una banda que esté girando a tiempo completo, sólo tocamos 25 a 30 shows cada año. Tratamos de combinar todo en una sola gira. Estuvimos en Europa el año pasado para toda una gira con Dying Fetus y Chelsea Grin, y ahora sólo tomamos dos shows. Pero fueron muy emocionantes, porque no tenemos tantas oportunidades de tocar tan seguido. Siempre es lindo volver al escenario, y especialmente para estos shows. Tocamos una canción nueva para los fans, “Over My Dead Body”. Todo se ve muy bien y estoy muy ansioso por estar en la ruta de vuelta durante todo el mes que viene.

TTH: Sí, escuchas hablar sobre esas bandas que dan 50 o 60 shows cada año y me parece una locura, aunque sólo sea un show por semana.

Éric: Bueno, en aquellos tiempos cuando estábamos de gira a tiempo completo, creo que fue después del lanzamiento del álbum The Ills of Modern Man, tocamos 208 shows en un solo año.

TTH: Dios, ni me puedo imaginar eso.

Éric: ¡Imagínate que se estaban comenzando a formar tensiones entre los miembros!

TTH: Justamente tengo un par de preguntas sobre eso. Pero quería preguntarte algo, porque han pasado seis años desde Purgatory, el último álbum. Eso es mucho tiempo, y tengo que preguntarles: ¿qué pasó para que tardaran tanto tiempo en sacar nuevo material?

Éric: Bueno, de esos seis años, se pueden descartar fácilmente unos tres, porque justo después del lanzamiento de Purgatory en 2019 llegó la pandemia. Y, bueno, durante unos dos años, aquí en Canadá, las restricciones y confinamientos del gobierno fueron muy intensos y severos. Incluso tuvimos toque de queda. Así que, por más de un año, si no más, no pudimos reunirnos como banda, vernos ni trabajar en música. Mhm. Así que todos estábamos, quizás, en casa; yo, por ejemplo, en mi estudio escribiendo música solo. Pero, claro, ese no es el modo en que normalmente trabajamos como banda. Así que perdimos como un buen año, o más, solo por eso.

Y ahora el álbum ya está grabado desde hace un tiempo, pero a veces entregas el álbum al sello y, como tienen muchas otras bandas con lanzamientos, ellos eligen cuándo quieren publicarlo. Además, hoy en día necesitan tener el álbum con seis a nueve meses de anticipación para poder hacer una promoción adecuada, enviarlo a periodistas y todo eso. Así que, sí… en mi mente, han sido más como tres años. Pero, con todos estos retrasos y la pandemia, sí, han sido seis años.

Aunque también queríamos tomarnos nuestro tiempo. Honestamente, no creo que eso haga tanta diferencia para nuestros fans, porque no somos una banda joven que necesite desarrollarse y estar de gira constantemente. Llevamos casi 25 años como banda, así que preferimos enfocarnos en escribir música, estar satisfechos con los resultados y las canciones, y tomarnos el tiempo para lanzar algo que los fans disfruten, y que nosotros también disfrutemos.

TTH: Sí, ya sabes, se escucha de muchas bandas que sacaron un álbum a fines de 2019, en 2020 o a comienzos de 2020, y esos fueron como sus “años perdidos”. No pudieron hacer nada.

Éric: Es un poco triste porque creo que Purgatory fue un buen álbum, pero nunca recibió la atención que merecía, ya que se lanzó en noviembre de 2019. Y todos los shows y festivales en los que íbamos a tocar durante el verano de 2020 para promocionarlo simplemente desaparecieron. Se esfumaron.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lorna Shore – I feel the everblack festering within me (2025)
TTH: ¿cómo describirías Shadow Work? ¿Cómo lo compararías con los álbumes anteriores? Aunque, bueno, ambos sabemos que Despised Icon no es una banda que cambie con cada disco, no es ese tipo de banda. Pero, ¿cómo describirías este álbum?

Eric: Bueno, aunque creo que somos una banda que siempre se mantuvo fiel a su sonido, pienso que este álbum representa una evolución lógica respecto a todos los anteriores que hicimos desde que volvimos con Beast. Ya sabes, Beast, Purgatory y Shadow Work. Para mí se siente como una evolución natural. Pero, al mismo tiempo, con todo lo que pasó, y también porque nosotros cambiamos como músicos y como personas, nos permitimos experimentar un poco más y jugar más con los extremos. Algunas canciones son de las más rápidas que hemos grabado, y algunos breakdowns son de los más pesados, lentos y afinados en tonos más bajos que hemos hecho.

También tuvimos una artista invitada, Misstiq, de Australia, que hace arreglos orquestales para distintas bandas, y ella participó en el álbum. Además, invitamos a algunos amigos a colaborar en las voces: Tom de Chelsea Grin, Scott de Carnifex y Matt de Kublai Khan. Así que sí, nos tomamos nuestro tiempo y experimentamos un poco más, incluso con partes más melódicas.

Así que creo que es simplemente una evolución lógica, pero sigue sonando a Despised Icon. Cuando escuchás las canciones, aunque haya algo diferente, la gente seguramente dirá “sí, reconozco esta banda, reconozco esas voces”. No cambiamos demasiado quiénes somos, pero nos dimos la libertad de experimentar un poco más.

TTH: ¿Cómo se dio el tener a los cantantes invitados?

Éric: No habíamos tenido invitados desde hacía mucho. Creo que la última vez que tuvimos vocalistas invitados fue en el álbum Day of Mourning, y fueron principalmente amigos cercanos de bandas como Beneath the Massacre y Ion Dissonance, porque todos somos de la misma ciudad. Pero decidimos invitar a estos músicos porque tenemos una historia con sus bandas.

Con Carnifex, por ejemplo, hemos hecho muchas giras juntos. Son buenos amigos. Scott es un gran amigo; incluso cuando no estamos de gira, seguimos en contacto, nos mandamos mensajes, él y Alex hablan por teléfono de vez en cuando cada año. Lo mismo con Tom: hicimos una gira completa por Europa con él. Antes solíamos girar con Dan, cuando era el vocalista de Lorna Shore. Así que tenemos una relación de amistad con Tom, y lo mismo con Matt. A Kublai Khan los llevamos de gira con nosotros en 2019, durante el ciclo del álbum Purgatory, y ahí conectamos con Matt, nos hicimos amigos.

Así que, para nosotros, la decisión de tenerlos en el álbum fue principalmente porque tenemos una historia con ellos y con sus bandas. Los apreciamos, los respetamos y son amigos. Así que sí, fue sobre todo por esas razones que los invitamos a participar en el disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Slaughter to Prevail – Grizzly (2025)
TTH: Así que, para este álbum, tienen nuevamente a Eliran Kantor haciendo la portada, igual que en Purgatory. No sé cuánto trabajaron junto a él en esta portada en particular. ¿Tuvieron alguna participación o aporte en la idea? Porque tengo que decir que me encanta la portada del álbum. Sé que se ve totalmente aterradora. La vi y enseguida supe: “ah, este es Eliran Kantor”. Reconocí su estilo, y me encanta; se ve aterradora. Entonces, ¿cómo describirías la portada del álbum?

Éric: Sí, Eliran se ha convertido en un amigo desde que trabajamos con él en Purgatory. Pero lo curioso es cómo llegamos a conocerlo. Tal vez un mes o dos antes de tener que entregar el álbum (hablo de Purgatory) a Nuclear Blast Records, no nos gustaba el arte de portada que teníamos en ese momento, en el que habíamos estado trabajando. Así que le pedimos al sello que nos ayudara a encontrar a otro artista para hacer la portada.

Y, como él había trabajado con bandas como Thy Art Is Murder, Testament, Hatebreed y otras del mismo sello, Nuclear Blast nos puso en contacto con él. En cuestión de un mes, él pintó la portada de Purgatory. Pero en ese momento todavía no habíamos hablado con él directamente.

Después empezamos a hacer giras para Purgatory y, en algunas de las giras por Europa, cada vez que tocábamos en Berlín, él venía al show para conocernos, y finalmente pudimos presentarnos en persona. Ahí fue cuando empezamos a hacernos amigos y a hablar más con él.

En la última gira (o, bueno, en la gira anterior que hicimos por Europa) nos reunimos con él y le contamos que estábamos trabajando en nuevo material, que teníamos nuevas canciones. Le compartimos el concepto del álbum. En ese momento no estoy seguro de si ya sabíamos que se llamaría Shadow Work, pero el concepto iba por esa línea. Pasamos el día con él en Berlín y nos dijo: “es una locura que estén hablando de todo esto, porque anoche tuve una pesadilla en la que me arrancaba la mandíbula y la sostenía en las manos”. Y agregó: “eso podría parecer una corona”. Y nosotros dijimos: “hombre, es una gran idea”.

Y bueno, pensamos que las cosas no pasan por casualidad, así que dijimos: “usemos esa pesadilla que tuviste, dibuja algo a partir de eso y trabajemos sobre esa idea”. Y así fue como surgió la portada del álbum.

TTH: Sí, esa es una de las pesadillas más aterradoras que he escuchado. Tuvo esa visión, esa pesadilla, y a partir de eso creó la portada, y yo pensé: “wow, eso está genial”. Suena casi más aterrador que la propia portada. Dios… Así que quería preguntarte algo. Tuve otra entrevista con músicos de deathcore, y me interesa saber si creés que ha habido un cambio en cómo la gente percibe el deathcore en los últimos años. Porque me parece interesante la historia de la banda: ustedes se separaron en, creo que fue en 2010, ¿no? Y en ese momento el deathcore estaba en su punto más alto. Desde entonces hasta hoy, ¿creés que la percepción del deathcore ha cambiado?

Éric: Es difícil de decir, pero creo que los puristas del metal, los fans más hardcore, siempre van a criticar el deathcore y a odiarlo. En ese sentido, sí, siempre habrá quienes lo desprecien.

Pero creo que ha empezado a ser un poco más aceptado, y hay una nueva generación de fans que son menos elitistas con los géneros y, bueno, más abiertos de mente. Recuerdo que cuando nos separamos en 2010, ya empezaba a haber cierto rechazo hacia el deathcore. No era odio total, pero sí: cada género del metal se burlaba un poco del deathcore, diciendo “estos son posers, esto es falso, no es metal de verdad”, cosas así.

Creo que con los años eso ha cambiado. Ahora se ha demostrado que es un género que llegó para quedarse. Nosotros empezamos a tocar lo que hoy se llama deathcore en 2002, y en ese momento ni siquiera tenía nombre. Así que supongo que nunca va a desaparecer; va a seguir ahí, igual que el black metal, el slam, el power metal o cualquier otro género. Sí, creo que la percepción ha cambiado un poco, pero siempre habrá algunos que lo odien, y no hay nada que podamos hacer al respecto.

TTH: Sí, es verdad. Recuerdo haber leído hace unos meses sobre Hellfest, uno de esos festivales de metal europeos donde tocan bandas de black metal y death metal, pero también había como cabeza de cartel una banda como Slipknot. Y me pareció interesante, porque si hablamos ahora del deathcore, antes de eso estaba el nu metal, ¿te acordás de cómo la gente hablaba de ese género? En su momento se usaba casi como un insulto, y ahora está teniendo una especie de resurgimiento, con gente que lo abraza sin problema.
Y con el deathcore pasa algo parecido. Hoy en día veo muchas bandas que no tienen ningún problema en que las llamen deathcore. Es interesante porque, en el caso de Despised Icon, ustedes parecen ser de las pocas bandas de esa primera ola que no rehúyen de esa etiqueta. Muchos músicos prefieren no ser llamados así, dicen “somos una banda de death metal a la que le gusta mucho el hardcore o el hardcore punk”. Pero ustedes nunca negaron esa identidad, y eso me parece muy interesante.

Éric: Sí, tal vez en algún momento, cuando como decís era algo más negativo y la gente se burlaba de ese término, no estábamos tan contentos de que nos asociaran con él. Pero eso no duró mucho, y tal vez fue divertido, porque creo que la primera vez que vi la palabra deathcore fue en una de nuestras primeras camisetas de merchandising, en 2003 o 2004. Tenía el logo de Despised Icon en letras grandes, y abajo decía “Montreal Deathcore”, porque ya sabíamos que estábamos mezclando influencias de death metal y hardcore.

No sabíamos que se iba a convertir en algo así; era más bien una frase que nuestro cantante, Alex, había inventado. Pero tenés razón: hoy en día aceptamos completamente que somos una banda de deathcore, porque eso es lo que hacemos. Tomamos elementos del hardcore y del death metal, y los mezclamos. Ya no peleamos contra esa etiqueta, y hasta siento un poco de orgullo de ser una de las primeras bandas en hacerlo.

Así que sí, acepto el título, ya sea que nos llamen los reyes del deathcore, los abuelos del deathcore o los padres del deathcore, está bien. Para nosotros sigue siendo solo música metal. Escucho metal, hardcore, glam metal, hard rock… y cuando agarro la guitarra, sale lo que salga.

TTH: No hay muchas bandas que puedan ponerle nombre a un género. No sé si la gente usaba el término deathcore antes de esa camiseta, pero no son muchas las bandas que logran eso. Es como Candlemass poniéndose Epicus Doomicus Metallicus a un disco y que a partir de ese momento le digan “doom metal épico” a su estilo.

Éric: Sí, exactamente. Lo mismo pasa con otras bandas, y yo tengo mucho respeto por Candlemass y su música. Así que todo está bien.

Otra cosa que me dicen mucho es que, aunque somos una de las bandas originales de la primera ola del deathcore, la mayoría de las bandas que hoy en día se etiquetan como deathcore no suenan mucho a Despised Icon. Tienen todos esos sonidos orquestales…

TTH: ¡El sonido Lorna Shore!

Éric: Sí, exactamente. Creo que no suena en nada a Despised Icon. Si pones una canción de Lorna Shore y una de Despised Icon lado a lado…

TTH: No se parecen en nada.

Éric: Sí, es muy amplio. Hay muchas formas de integrar elementos de hardcore y death metal en la música.

TTH: Bueno, de la misma manera, cuando el género todavía no estaba definido, había bandas como Bring Me the Horizon o Suicide Silence, ese tipo de cosas. Y creo que no suenan en nada a Despised Icon, pero es un género realmente amplio. Sí, exactamente. Incluso las bandas que incorporan electrónica muestran que es un género muy amplio.
Antes mencionabas que tuvieron sus primeros conciertos en 2025. ¿Cómo se siente tocar después de nueve meses desde el último show? ¿Qué se siente volver a subir al escenario?

Éric: Se siente genial. Siempre nos sentimos un poco oxidados, porque ya todos estamos bien pasados de los 40; algunos casi llegando a los 50. Así que necesitamos calentar, hacer ejercicios y practicar un poco más. Pero en cuanto tocamos la primera nota, ver a los fans, la reacción del público… se siente increíble. Olvidas todos los problemas, los físicos o lo que sea, y simplemente te concentras en el show, y es maravilloso.

Además, sigue siendo increíble poder tocar canciones nuevas que a la gente le gustan y quiere escuchar. Porque algunas bandas grandes sacan álbumes nuevos cada cierto tiempo, y los fans ni se interesan; solo quieren escuchar los temas antiguos. Pero afortunadamente, para nosotros, la gente todavía se interesa por el material nuevo y las canciones nuevas que lanzamos. Así que sí, se siente genial.

TTH: Entonces, ¿qué sigue para Despised Icon? ¿Cuáles son sus planes? Escuché que tienen una gira planeada.

Éric: Sí, este año nuestro siguiente paso va a ser hacer una gira completa por Estados Unidos. Después de eso, me encantaría tocar un poco más aquí en Canadá, porque no hemos tocado mucho. Canadá es un país muy grande y nosotros estamos en la parte este, pero me gustaría ir a la parte oeste, así que quizá trabajemos en eso.

Además, hace tanto que no lanzamos material nuevo y viendo la reacción tan positiva que ha tenido la gente, siento que cuando volvamos a casa para el nuevo año probablemente vamos a empezar a escribir cosas nuevas, planear nuevas canciones y entrar al estudio para poder lanzar un álbum antes de que pasen otros cinco o seis años.

TTH: Oh, espero que sea así. Y, una última cosa: ¿Qué les dirías a las personas, a los fans que van a escuchar Shadow Work cuando salga, y que nos van a ver en la gira por Estados Unidos y luego en Canadá? ¿Qué mensaje les darías?

Éric: Bueno, todo lo que puedo decir es un agradecimiento muy sincero y honesto. Gracias por apoyar a la banda, por estar con nosotros todos estos años, por escuchar nuestra música y comprar el merchandising. Eso realmente nos ayuda y nos da la motivación para seguir adelante.

No damos nada por sentado y estamos realmente, realmente agradecidos con todos los fans que siguen escuchándonos y apoyándonos después de todos estos años. Ha sido un viaje increíble; ya casi son 25 años. Y sí, creo que todavía nos queda mucho por dar. Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos y continuar escribiendo y sacando música.

Etiquetas: , ,

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”
thumb image

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada durante poco más de una década: el deathcore. Mezclando death metal con hardcore y breakdowns, esta nueva escena ganó una cantidad enorme tanto de seguidores fieles como de detractores, acusándolo de ser “falso metal”. Pero Despised Icon no estuvieron durante sus años más álgidos, separándose justo en 2010. Pero tras su vuelta en 2014 la banda ha ido recuperando el tiempo perdido, y ahora con la salida de su nuevo trabajo Shadow Work verán de recuperar los seis años que han pasado desde el último Purgatory de 2019. En entrevista con el guitarrista Éric Jarrin, nos contó los detalles detrás de este nuevo capítulo en la historia de Despised Icon.


TTH: Antes que nada, bienvenido al canal de Track to Hell, y muchas gracias. Felicitaciones por el nuevo álbum Shadow Work: sé que todavía no ha salido, pero tuve la oportunidad de escucharlo y es realmente genial. ¿Cómo vienen las cosas?

Éric: Oh, todo va muy bien. Y gracias por tus amables palabras sobre el álbum, me alegra que te haya gustado. Ha sido un tiempo bastante ocupado últimamente, preparando todo para el lanzamiento del disco, que saldrá el 31 de octubre.

TTH: ¡En Halloween!

Éric: ¡Sí, en Halloween! Ya tenemos dos singles para los que hicimos videos. El último fin de semana grabamos un video para un tercer single que va a salir el 17 de octubre. Así que sí, hemos estado bastante ocupados. Recién tocamos dos shows el último mes, en un festival en Nueva Inglaterra. Nos estamos preparando para esta nueva gira norteamericana, que vamos a hacer por Estados Unidos durante todo el mes de noviembre, muy ocupados con eso.

TTH: Estos fueron sus primeros shows de este año, los últimos los habían dado en 2024.

Éric: Exactamente. ¿Sabes? Ya no somos una banda que esté girando a tiempo completo, sólo tocamos 25 a 30 shows cada año. Tratamos de combinar todo en una sola gira. Estuvimos en Europa el año pasado para toda una gira con Dying Fetus y Chelsea Grin, y ahora sólo tomamos dos shows. Pero fueron muy emocionantes, porque no tenemos tantas oportunidades de tocar tan seguido. Siempre es lindo volver al escenario, y especialmente para estos shows. Tocamos una canción nueva para los fans, “Over My Dead Body”. Todo se ve muy bien y estoy muy ansioso por estar en la ruta de vuelta durante todo el mes que viene.

TTH: Sí, escuchas hablar sobre esas bandas que dan 50 o 60 shows cada año y me parece una locura, aunque sólo sea un show por semana.

Éric: Bueno, en aquellos tiempos cuando estábamos de gira a tiempo completo, creo que fue después del lanzamiento del álbum The Ills of Modern Man, tocamos 208 shows en un solo año.

TTH: Dios, ni me puedo imaginar eso.

Éric: ¡Imagínate que se estaban comenzando a formar tensiones entre los miembros!

TTH: Justamente tengo un par de preguntas sobre eso. Pero quería preguntarte algo, porque han pasado seis años desde Purgatory, el último álbum. Eso es mucho tiempo, y tengo que preguntarles: ¿qué pasó para que tardaran tanto tiempo en sacar nuevo material?

Éric: Bueno, de esos seis años, se pueden descartar fácilmente unos tres, porque justo después del lanzamiento de Purgatory en 2019 llegó la pandemia. Y, bueno, durante unos dos años, aquí en Canadá, las restricciones y confinamientos del gobierno fueron muy intensos y severos. Incluso tuvimos toque de queda. Así que, por más de un año, si no más, no pudimos reunirnos como banda, vernos ni trabajar en música. Mhm. Así que todos estábamos, quizás, en casa; yo, por ejemplo, en mi estudio escribiendo música solo. Pero, claro, ese no es el modo en que normalmente trabajamos como banda. Así que perdimos como un buen año, o más, solo por eso.

Y ahora el álbum ya está grabado desde hace un tiempo, pero a veces entregas el álbum al sello y, como tienen muchas otras bandas con lanzamientos, ellos eligen cuándo quieren publicarlo. Además, hoy en día necesitan tener el álbum con seis a nueve meses de anticipación para poder hacer una promoción adecuada, enviarlo a periodistas y todo eso. Así que, sí… en mi mente, han sido más como tres años. Pero, con todos estos retrasos y la pandemia, sí, han sido seis años.

Aunque también queríamos tomarnos nuestro tiempo. Honestamente, no creo que eso haga tanta diferencia para nuestros fans, porque no somos una banda joven que necesite desarrollarse y estar de gira constantemente. Llevamos casi 25 años como banda, así que preferimos enfocarnos en escribir música, estar satisfechos con los resultados y las canciones, y tomarnos el tiempo para lanzar algo que los fans disfruten, y que nosotros también disfrutemos.

TTH: Sí, ya sabes, se escucha de muchas bandas que sacaron un álbum a fines de 2019, en 2020 o a comienzos de 2020, y esos fueron como sus “años perdidos”. No pudieron hacer nada.

Éric: Es un poco triste porque creo que Purgatory fue un buen álbum, pero nunca recibió la atención que merecía, ya que se lanzó en noviembre de 2019. Y todos los shows y festivales en los que íbamos a tocar durante el verano de 2020 para promocionarlo simplemente desaparecieron. Se esfumaron.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Lorna Shore – I feel the everblack festering within me (2025)
TTH: ¿cómo describirías Shadow Work? ¿Cómo lo compararías con los álbumes anteriores? Aunque, bueno, ambos sabemos que Despised Icon no es una banda que cambie con cada disco, no es ese tipo de banda. Pero, ¿cómo describirías este álbum?

Eric: Bueno, aunque creo que somos una banda que siempre se mantuvo fiel a su sonido, pienso que este álbum representa una evolución lógica respecto a todos los anteriores que hicimos desde que volvimos con Beast. Ya sabes, Beast, Purgatory y Shadow Work. Para mí se siente como una evolución natural. Pero, al mismo tiempo, con todo lo que pasó, y también porque nosotros cambiamos como músicos y como personas, nos permitimos experimentar un poco más y jugar más con los extremos. Algunas canciones son de las más rápidas que hemos grabado, y algunos breakdowns son de los más pesados, lentos y afinados en tonos más bajos que hemos hecho.

También tuvimos una artista invitada, Misstiq, de Australia, que hace arreglos orquestales para distintas bandas, y ella participó en el álbum. Además, invitamos a algunos amigos a colaborar en las voces: Tom de Chelsea Grin, Scott de Carnifex y Matt de Kublai Khan. Así que sí, nos tomamos nuestro tiempo y experimentamos un poco más, incluso con partes más melódicas.

Así que creo que es simplemente una evolución lógica, pero sigue sonando a Despised Icon. Cuando escuchás las canciones, aunque haya algo diferente, la gente seguramente dirá “sí, reconozco esta banda, reconozco esas voces”. No cambiamos demasiado quiénes somos, pero nos dimos la libertad de experimentar un poco más.

TTH: ¿Cómo se dio el tener a los cantantes invitados?

Éric: No habíamos tenido invitados desde hacía mucho. Creo que la última vez que tuvimos vocalistas invitados fue en el álbum Day of Mourning, y fueron principalmente amigos cercanos de bandas como Beneath the Massacre y Ion Dissonance, porque todos somos de la misma ciudad. Pero decidimos invitar a estos músicos porque tenemos una historia con sus bandas.

Con Carnifex, por ejemplo, hemos hecho muchas giras juntos. Son buenos amigos. Scott es un gran amigo; incluso cuando no estamos de gira, seguimos en contacto, nos mandamos mensajes, él y Alex hablan por teléfono de vez en cuando cada año. Lo mismo con Tom: hicimos una gira completa por Europa con él. Antes solíamos girar con Dan, cuando era el vocalista de Lorna Shore. Así que tenemos una relación de amistad con Tom, y lo mismo con Matt. A Kublai Khan los llevamos de gira con nosotros en 2019, durante el ciclo del álbum Purgatory, y ahí conectamos con Matt, nos hicimos amigos.

Así que, para nosotros, la decisión de tenerlos en el álbum fue principalmente porque tenemos una historia con ellos y con sus bandas. Los apreciamos, los respetamos y son amigos. Así que sí, fue sobre todo por esas razones que los invitamos a participar en el disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Slaughter to Prevail – Grizzly (2025)
TTH: Así que, para este álbum, tienen nuevamente a Eliran Kantor haciendo la portada, igual que en Purgatory. No sé cuánto trabajaron junto a él en esta portada en particular. ¿Tuvieron alguna participación o aporte en la idea? Porque tengo que decir que me encanta la portada del álbum. Sé que se ve totalmente aterradora. La vi y enseguida supe: “ah, este es Eliran Kantor”. Reconocí su estilo, y me encanta; se ve aterradora. Entonces, ¿cómo describirías la portada del álbum?

Éric: Sí, Eliran se ha convertido en un amigo desde que trabajamos con él en Purgatory. Pero lo curioso es cómo llegamos a conocerlo. Tal vez un mes o dos antes de tener que entregar el álbum (hablo de Purgatory) a Nuclear Blast Records, no nos gustaba el arte de portada que teníamos en ese momento, en el que habíamos estado trabajando. Así que le pedimos al sello que nos ayudara a encontrar a otro artista para hacer la portada.

Y, como él había trabajado con bandas como Thy Art Is Murder, Testament, Hatebreed y otras del mismo sello, Nuclear Blast nos puso en contacto con él. En cuestión de un mes, él pintó la portada de Purgatory. Pero en ese momento todavía no habíamos hablado con él directamente.

Después empezamos a hacer giras para Purgatory y, en algunas de las giras por Europa, cada vez que tocábamos en Berlín, él venía al show para conocernos, y finalmente pudimos presentarnos en persona. Ahí fue cuando empezamos a hacernos amigos y a hablar más con él.

En la última gira (o, bueno, en la gira anterior que hicimos por Europa) nos reunimos con él y le contamos que estábamos trabajando en nuevo material, que teníamos nuevas canciones. Le compartimos el concepto del álbum. En ese momento no estoy seguro de si ya sabíamos que se llamaría Shadow Work, pero el concepto iba por esa línea. Pasamos el día con él en Berlín y nos dijo: “es una locura que estén hablando de todo esto, porque anoche tuve una pesadilla en la que me arrancaba la mandíbula y la sostenía en las manos”. Y agregó: “eso podría parecer una corona”. Y nosotros dijimos: “hombre, es una gran idea”.

Y bueno, pensamos que las cosas no pasan por casualidad, así que dijimos: “usemos esa pesadilla que tuviste, dibuja algo a partir de eso y trabajemos sobre esa idea”. Y así fue como surgió la portada del álbum.

TTH: Sí, esa es una de las pesadillas más aterradoras que he escuchado. Tuvo esa visión, esa pesadilla, y a partir de eso creó la portada, y yo pensé: “wow, eso está genial”. Suena casi más aterrador que la propia portada. Dios… Así que quería preguntarte algo. Tuve otra entrevista con músicos de deathcore, y me interesa saber si creés que ha habido un cambio en cómo la gente percibe el deathcore en los últimos años. Porque me parece interesante la historia de la banda: ustedes se separaron en, creo que fue en 2010, ¿no? Y en ese momento el deathcore estaba en su punto más alto. Desde entonces hasta hoy, ¿creés que la percepción del deathcore ha cambiado?

Éric: Es difícil de decir, pero creo que los puristas del metal, los fans más hardcore, siempre van a criticar el deathcore y a odiarlo. En ese sentido, sí, siempre habrá quienes lo desprecien.

Pero creo que ha empezado a ser un poco más aceptado, y hay una nueva generación de fans que son menos elitistas con los géneros y, bueno, más abiertos de mente. Recuerdo que cuando nos separamos en 2010, ya empezaba a haber cierto rechazo hacia el deathcore. No era odio total, pero sí: cada género del metal se burlaba un poco del deathcore, diciendo “estos son posers, esto es falso, no es metal de verdad”, cosas así.

Creo que con los años eso ha cambiado. Ahora se ha demostrado que es un género que llegó para quedarse. Nosotros empezamos a tocar lo que hoy se llama deathcore en 2002, y en ese momento ni siquiera tenía nombre. Así que supongo que nunca va a desaparecer; va a seguir ahí, igual que el black metal, el slam, el power metal o cualquier otro género. Sí, creo que la percepción ha cambiado un poco, pero siempre habrá algunos que lo odien, y no hay nada que podamos hacer al respecto.

TTH: Sí, es verdad. Recuerdo haber leído hace unos meses sobre Hellfest, uno de esos festivales de metal europeos donde tocan bandas de black metal y death metal, pero también había como cabeza de cartel una banda como Slipknot. Y me pareció interesante, porque si hablamos ahora del deathcore, antes de eso estaba el nu metal, ¿te acordás de cómo la gente hablaba de ese género? En su momento se usaba casi como un insulto, y ahora está teniendo una especie de resurgimiento, con gente que lo abraza sin problema.
Y con el deathcore pasa algo parecido. Hoy en día veo muchas bandas que no tienen ningún problema en que las llamen deathcore. Es interesante porque, en el caso de Despised Icon, ustedes parecen ser de las pocas bandas de esa primera ola que no rehúyen de esa etiqueta. Muchos músicos prefieren no ser llamados así, dicen “somos una banda de death metal a la que le gusta mucho el hardcore o el hardcore punk”. Pero ustedes nunca negaron esa identidad, y eso me parece muy interesante.

Éric: Sí, tal vez en algún momento, cuando como decís era algo más negativo y la gente se burlaba de ese término, no estábamos tan contentos de que nos asociaran con él. Pero eso no duró mucho, y tal vez fue divertido, porque creo que la primera vez que vi la palabra deathcore fue en una de nuestras primeras camisetas de merchandising, en 2003 o 2004. Tenía el logo de Despised Icon en letras grandes, y abajo decía “Montreal Deathcore”, porque ya sabíamos que estábamos mezclando influencias de death metal y hardcore.

No sabíamos que se iba a convertir en algo así; era más bien una frase que nuestro cantante, Alex, había inventado. Pero tenés razón: hoy en día aceptamos completamente que somos una banda de deathcore, porque eso es lo que hacemos. Tomamos elementos del hardcore y del death metal, y los mezclamos. Ya no peleamos contra esa etiqueta, y hasta siento un poco de orgullo de ser una de las primeras bandas en hacerlo.

Así que sí, acepto el título, ya sea que nos llamen los reyes del deathcore, los abuelos del deathcore o los padres del deathcore, está bien. Para nosotros sigue siendo solo música metal. Escucho metal, hardcore, glam metal, hard rock… y cuando agarro la guitarra, sale lo que salga.

TTH: No hay muchas bandas que puedan ponerle nombre a un género. No sé si la gente usaba el término deathcore antes de esa camiseta, pero no son muchas las bandas que logran eso. Es como Candlemass poniéndose Epicus Doomicus Metallicus a un disco y que a partir de ese momento le digan “doom metal épico” a su estilo.

Éric: Sí, exactamente. Lo mismo pasa con otras bandas, y yo tengo mucho respeto por Candlemass y su música. Así que todo está bien.

Otra cosa que me dicen mucho es que, aunque somos una de las bandas originales de la primera ola del deathcore, la mayoría de las bandas que hoy en día se etiquetan como deathcore no suenan mucho a Despised Icon. Tienen todos esos sonidos orquestales…

TTH: ¡El sonido Lorna Shore!

Éric: Sí, exactamente. Creo que no suena en nada a Despised Icon. Si pones una canción de Lorna Shore y una de Despised Icon lado a lado…

TTH: No se parecen en nada.

Éric: Sí, es muy amplio. Hay muchas formas de integrar elementos de hardcore y death metal en la música.

TTH: Bueno, de la misma manera, cuando el género todavía no estaba definido, había bandas como Bring Me the Horizon o Suicide Silence, ese tipo de cosas. Y creo que no suenan en nada a Despised Icon, pero es un género realmente amplio. Sí, exactamente. Incluso las bandas que incorporan electrónica muestran que es un género muy amplio.
Antes mencionabas que tuvieron sus primeros conciertos en 2025. ¿Cómo se siente tocar después de nueve meses desde el último show? ¿Qué se siente volver a subir al escenario?

Éric: Se siente genial. Siempre nos sentimos un poco oxidados, porque ya todos estamos bien pasados de los 40; algunos casi llegando a los 50. Así que necesitamos calentar, hacer ejercicios y practicar un poco más. Pero en cuanto tocamos la primera nota, ver a los fans, la reacción del público… se siente increíble. Olvidas todos los problemas, los físicos o lo que sea, y simplemente te concentras en el show, y es maravilloso.

Además, sigue siendo increíble poder tocar canciones nuevas que a la gente le gustan y quiere escuchar. Porque algunas bandas grandes sacan álbumes nuevos cada cierto tiempo, y los fans ni se interesan; solo quieren escuchar los temas antiguos. Pero afortunadamente, para nosotros, la gente todavía se interesa por el material nuevo y las canciones nuevas que lanzamos. Así que sí, se siente genial.

TTH: Entonces, ¿qué sigue para Despised Icon? ¿Cuáles son sus planes? Escuché que tienen una gira planeada.

Éric: Sí, este año nuestro siguiente paso va a ser hacer una gira completa por Estados Unidos. Después de eso, me encantaría tocar un poco más aquí en Canadá, porque no hemos tocado mucho. Canadá es un país muy grande y nosotros estamos en la parte este, pero me gustaría ir a la parte oeste, así que quizá trabajemos en eso.

Además, hace tanto que no lanzamos material nuevo y viendo la reacción tan positiva que ha tenido la gente, siento que cuando volvamos a casa para el nuevo año probablemente vamos a empezar a escribir cosas nuevas, planear nuevas canciones y entrar al estudio para poder lanzar un álbum antes de que pasen otros cinco o seis años.

TTH: Oh, espero que sea así. Y, una última cosa: ¿Qué les dirías a las personas, a los fans que van a escuchar Shadow Work cuando salga, y que nos van a ver en la gira por Estados Unidos y luego en Canadá? ¿Qué mensaje les darías?

Éric: Bueno, todo lo que puedo decir es un agradecimiento muy sincero y honesto. Gracias por apoyar a la banda, por estar con nosotros todos estos años, por escuchar nuestra música y comprar el merchandising. Eso realmente nos ayuda y nos da la motivación para seguir adelante.

No damos nada por sentado y estamos realmente, realmente agradecidos con todos los fans que siguen escuchándonos y apoyándonos después de todos estos años. Ha sido un viaje increíble; ya casi son 25 años. Y sí, creo que todavía nos queda mucho por dar. Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos y continuar escribiendo y sacando música.

Etiquetas: , ,


Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”
thumb image

La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como las tierras escocesas a […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)

 

 



Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”
thumb image

La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como las tierras escocesas a […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)