Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Especial Tim “Ripper” Owens: “De Fan a Leyenda”

Hay historias que parecen inventadas y la de Tim “Ripper” Owens es una de ellas. Aquel muchacho oriundo de Ohio (EEUU), fanático de Judas Priest, que pasaba sus días trabajando […]

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de marzo 2025 según el staff de TTH

La música sigue marcando nuestro camino, y marzo no fue la excepción. En este especial, el staff de Track To Hell destacó los tres discos que más nos acompañaron este […]

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Video: Discos más destacados de marzo de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de marzo del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

Especial: “Malvinas: La llama sigue encendida”

“Nací en una Argentina marcada por el vaciamiento y el olvido, donde la guerra de Malvinas fue silenciada mientras se firmaban acuerdos que beneficiaban al enemigo aún ocupante de nuestro […]

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

SWR Barroselas MetalFest 2025 en Portugal: Las bandas para ver

A escasos días y enfocando la recta final que nos llevará este año al festival de Barroselas, el cual se realizará entre el 23 y 26 de abril en la freguesia […]

Agenda España – Abril 2025

Agenda España – Abril 2025

Abril será un mes cargado de energía para los amantes del metal, rock y punk, con una serie de conciertos que prometen noches intensas y llenas de adrenalina. Diversos escenarios […]

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

El heavy metal como difusor de culturas étnicas

  Hace rato ya que venimos tratando con mis colegas esta idea con los lectores y creo que es el momento de darle forma. El metal, rama musical que como […]

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Vlog Barcelona y Madrid: 3 días, 3 conciertos

Pablo Gándara nos trae un video donde hace un repaso de lo que fue su maratón de conciertos en Barcelona y Madrid, donde en tres días fue a los recitales […]

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Video: Discos más destacados de febrero de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo hablan acerca de los discos que más les llamaron la atención de febrero del 2025, con una gran selección que cubre un gran espectro de […]

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

Mira y escucha lo que fue el Track To Hell Stream #27

En este stream número 27, nuestro host: Pablo Gándara tiene de invitado a Karlos Cuadrado de Malón, donde se habla de la trayectoria de la banda, su segunda gira en […]


Eric Wagner: Su carrera por fuera de Trouble
thumb image

La muerte de Eric Wagner el 23 de agosto, causada por una neumonía relacionada con el COVID-19, sorprendió a propios y ajenos en el mundo del metal: el cantante había dado su último recital con The Skull, la banda que comandaba actualmente, apenas dos semanas antes de su deceso. Según se reveló en las últimas horas, Wagner se había opuesto a la aplicación de cualquier vacuna contra la enfermedad, y hasta una semana antes de su muerte The Skull habían estado girando junto a The Obsessed, la banda comandada por el cantante y guitarrista Scott “Wino” Weinrich, quien también se había expresado anteriormente en contra de la vacuna.

Su pérdida despertó una ola de tributos a través de las redes sociales, con bandas tan diferentes como Cathedral, Corrosion of Conformity, Mortiis y Beatallica publicando mensajes de apoyo. Esto demostró la enorme influencia que el cantante tuvo en el desarrollo del metal: junto a su banda Trouble, el vocalista estadounidense fue uno de los artistas más importantes en el desarrollo del doom metal durante los ochentas y noventas, poniendo al frente una voz llena de personalidad. Además, muchos lo consideran como uno de los pioneros del metal cristiano, con Trouble siendo una de las primeras bandas en ser promocionadas como “white metal”.

En este post especial, exploraremos la carrera de Wagner por fuera de lo hecho junto a Trouble, tanto las bandas en las que participó como miembro estable como los proyectos donde estuvo como invitado.

Lid – In The Mushroom (1997)

Luego de la pausa en las actividades de Trouble luego de la gira de presentación de Plastic Green Head, Lid sería el primer proyecto de Eric Wagner por fuera de su banda madre. Este cuarteto sería un proyecto bastante particular junto a Danny Cavanagh, guitarrista de los ingleses Anathema. In The Mushroom, único álbum que el grupo llegó a editar, es una interesante mezcla de rock pesada y psicodélico con algunos detalles bastante noventosos, con “Rx”, “Lid”, “You Are Here” y el tema título conformándose como buenas canciones de un disco donde Wagner se aleja durante gran parte de su duración de la voz más estridente que cultivó junto a Trouble. Como curiosidad, el álbum incluye un cover de “Randy Scouse Git” de The Monkees (banda de la que ya había hecho un cover de “Porpoise Song” junto a Trouble) y “Don’t Let Me Down” de The Beatles, esta última la mayor inspiración del cantante según él dijo.

Probot – Probot (2004)

Luego de la efímera existencia de Lid, Wagner tuvo un retiro no oficial de varios años. En una entrevista con Metal Assault, el cantante contó que su vuelta a la música se dio gracias a nada más y nada menos que Dave Grohl, líder de los Foo Fighters. El multi-instrumentista estaba llamando a toda una variedad de cantantes metaleros para formar parte de Probot, el proyecto donde rendiría tributo a sus bandas favoritas colaborando con sus cantantes y adaptándose a los estilos de cada uno. Wagner aceptó la oferta, y después de superar un bloqueo creativo logró escribir la letra de “My Tortured Soul”. Siendo señalada por varias reseñas como una de las mejores canciones del álbum, parece que la inspiración le volvió al cantante, porque en los años inmediatos Wagner se reuniría con sus compañeros de Trouble a dar recitales más seguido, y en 2007 editarían Simple Mind Condition, su primer álbum en doce años.

Ted Kirkpatrick – Edgar Allan Poe: Spoken Tales of a Tortured Genius (2012)

En 2012, Eric Wagner cruzó camino con el particular Ted Kirkpatrick, baterista y líder de los thrasheros cristianos estadounidenses Tourniquet. Kirkpatrick, hombre de muchos talentos e intereses, se encontraba grabando su cuarto álbum solista, y es así cómo Wagner terminó en el disco más extraño de toda su discografía: Edgar Allan Poe: Spoken Tales of a Tortured Genius, un disco de “spoken word” donde Kirkpatrick se encargó de componer la música ambiental de fondo y delegó la narración de diversas historias de Edgar Allan Poe a varios cantantes de heavy metal, casi todos ellos de bandas cristianas. Wagner sería el encargado de recitar “El Cuervo”, uno de los poemas más recordados del escritor estadounidense.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 35° Aniversario de “Epicus Doomicus Metallicus” de Candlemass

Blackfinger – Blackfinger (2014)

Luego de la salida de Eric Wagner de Trouble, en 2012 el cantante daría comienzo un par de proyectos que compartirían algunos miembros y le permitirían mostrar las dos caras del sonido que desarrolló junto a su banda anterior. El primero con el que editó material fue Blackfinger, con quienes sacó su debut autotitulado en 2014 a través de The Church Within, un sello alemán especializado en doom metal. Este primer disco de Blackfinger tiene al cantante sumergiéndose en un hard rock con algunos tintes oscuros, usando bastante su voz más reposada, y con algunas canciones acústicas. La mezcla de estos elementos es algo bastante setentoso, y permitió mostrar nuevas facetas del cantante en esta nueva etapa solista, aunque por momentos los acústicos se puedan poner algo repetitivos.

The Skull – For Those Which Are Asleep (2014)

La segunda banda post Trouble en la carrera del cantante sería The Skull, proyecto que remitía a su banda madre de más maneras que sólo tomando su nombre de aquel segundo disco de 1985. Formada junto al bajista y ex compañero Ron Holzner, y más tarde sumando a su otro ex compañero y baterista Jeff Olson, en un principio se podía considerar a The Skull como una banda de covers de Trouble con la que Wagner se podía sacar las ganas de tocar las canciones que lo habían convertido en una leyenda. Pero no parece que el cantante quisiera quedarse sólo en eso, y en noviembre de 2014 editó su debut For Those Which Are Asleep, que demuestra que Wagner y compañía no se habían aburrido de las plateadas cruces de Black Sabbath, porque las ocho canciones del álbum remiten inmediatamente a los riffs lentos y masivos de Trouble de los ochentas, más cercanos al doom tradicional. Aunque haya poca originalidad, sobre todo si uno está familiarizado con la obra de Trouble, fue bueno escuchar a Wagner cantando sobre estos riffs lentos y oscuros.

Eric Wagner – Highdeas Vol I (2015)

Mencionábamos antes a Blackfinger y The Skull como parte de la carrera solista de Wagner, más en el modelo de “solista con banda”. Pero la verdad es que el cantante llegó a tener una carrera solista bajo su propio nombre, con la serie Highdeas, que comenzó a editar en 2015 y que continuó con Vol. 2: Under The Covers, Vol. 3: You Know I Once Wrote A Song For You y Vol. 4: A Tribute To Trouble, aunque sólo mencionaremos este primer volumen porque el resto es muy difícil de encontrar, mientras que este fue editado a través de Big Cartel. Esta serie de lanzamientos, editada de manera independiente, tuvo a Wagner poniéndose en el papel de cantautor, acompañado sólo con su guitarra, algo que me recuerda mucho a la recomendable carrera solista de Wino Weinrich. En este caso, las canciones de Vol I  son, en su mayoría, demos de canciones que luego terminaría grabando con Blackfinger y The Skull, aunque es interesante escuchar a Wagner en este contexto no sólo acústico, sino hasta minimalista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Body Void – Bury Me Beneath This Rotting Earth (2021)

Ted Kirkpatrick – The Doom in Us All: A Tribute to Black Sabbath (2016)

Luego de colaborar con Kirkpatrick en su extraño disco de relatos de Edgar Allan Poe, en 2016 el baterista de Tourniquet le daría a Wagner la oportunidad de aparecer en una canción de verdad. En este caso, el ex Trouble participaría en The Doom In Us All, que Kirkpatrick editó en 2016 a través de su propio sello Pathogenic Records. Este disco, de apenas media hora, fue un disco tributo que el músico dedicó a Black Sabbath, coincidiendo en su fecha de salida con el comienzo de la última gira de las leyenda del metal inglés. Wagner se encargó de darle voz a “Electric Funeral”, que podría decirse que le venía como anillo al dedo pero lo mismo podría decirse de cualquier canción de Black Sabbath de su etapa con Ozzy.

Blackfinger – When Colors Fade Away (2017)

Tres años puede parecer mucho o poco tiempo dependiendo de dónde esté uno, pero en el caso de Blackfinger bien puede decirse que fue toda una vida. En ese transcurso, el grupo tuvo un recambio casi total de miembros, con Wagner quedando como único rastro de la formación que grabara el debut autotitulado. Con los nuevos miembros teniendo pasado en bandas como Dream Death y Penance, en su segundo álbum When Colors Fade Away Blackfinger es una banda más pesada y más doom, sin las canciones acústicas del debut. Claro que esto terminó haciendo muy borrosas las fronteras entre el sonido de Blackfinger y The Skull, como veremos en la siguiente parte, pero Wagner y compañía se aseguraron de acompañar esta vuelta a un sonido más tradicional con buenos riffs. Es un disco para fanáticos del doom y pocos más, pero uno bien hecho tanto en composición y producción.

The Skull – The Endless Road Turns Dark (2018)

El último álbum completo editado por Wagner vendría de la mano de The Skull, cerrando de cierta manera un círculo con su carrera en Trouble. Al igual que Blackfinger, The Skull pasó por una gran cantidad de miembros, aunque para su segundo álbum mantuvieron a Ron Holzner y al guitarrista Lothar Keller en la base instrumental. The Endless Road Turns Dark, editado en 2018 por Tee Pee Records, sigue exactamente la misma línea de doom metal tradicional de su álbum debut. La voz característica de Wagner, los riffs lentos y distorsionados, el bajo pesado y la batería que avanza como el paso de un gigante, todas estas son características que cualquiera que haya escuchado un disco del estilo se habrá encontrado. ¿Sonará repetitivo a esta altura? Lo más seguro, pero ciertamente a Wagner ya parecía completamente metido en la idea de continuar el legado de Trouble a través de su música, con la falta de actividad discográfica del grupo luego de editar The Distortion Field en 2013 junto al cantante Kyle Thomas (Exhorder). Sí, de vuelta: para fanáticos del doom metal, y pocos más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Golgotha – Remembering the Past… Writing the Future (2021)

Magma Rise – To Earth to Ashes to Dust (2021)

El último lanzamiento con la voz de Eric Wagner fue junto a la banda húngara Magma Rise. Habiendo hecho un cover de “Pray for the Dead” de Trouble en su EP False Flag Operation, seguramente habrá sido un honor tener al cantante histórico del grupo en una de sus propias canciones. En To Earth To Ashes To Dust, la banda de Budapest colaboró con Wagner en la canción “Man Shaped Void”, un track de puro doom metal que se enlaza con el cierre “Et Filii”, llevándolo a los ocho minutos de duración.

Etiquetas: , , , , , , , , ,

Eric Wagner: Su carrera por fuera de Trouble
thumb image

La muerte de Eric Wagner el 23 de agosto, causada por una neumonía relacionada con el COVID-19, sorprendió a propios y ajenos en el mundo del metal: el cantante había dado su último recital con The Skull, la banda que comandaba actualmente, apenas dos semanas antes de su deceso. Según se reveló en las últimas horas, Wagner se había opuesto a la aplicación de cualquier vacuna contra la enfermedad, y hasta una semana antes de su muerte The Skull habían estado girando junto a The Obsessed, la banda comandada por el cantante y guitarrista Scott “Wino” Weinrich, quien también se había expresado anteriormente en contra de la vacuna.

Su pérdida despertó una ola de tributos a través de las redes sociales, con bandas tan diferentes como Cathedral, Corrosion of Conformity, Mortiis y Beatallica publicando mensajes de apoyo. Esto demostró la enorme influencia que el cantante tuvo en el desarrollo del metal: junto a su banda Trouble, el vocalista estadounidense fue uno de los artistas más importantes en el desarrollo del doom metal durante los ochentas y noventas, poniendo al frente una voz llena de personalidad. Además, muchos lo consideran como uno de los pioneros del metal cristiano, con Trouble siendo una de las primeras bandas en ser promocionadas como “white metal”.

En este post especial, exploraremos la carrera de Wagner por fuera de lo hecho junto a Trouble, tanto las bandas en las que participó como miembro estable como los proyectos donde estuvo como invitado.

Lid – In The Mushroom (1997)

Luego de la pausa en las actividades de Trouble luego de la gira de presentación de Plastic Green Head, Lid sería el primer proyecto de Eric Wagner por fuera de su banda madre. Este cuarteto sería un proyecto bastante particular junto a Danny Cavanagh, guitarrista de los ingleses Anathema. In The Mushroom, único álbum que el grupo llegó a editar, es una interesante mezcla de rock pesada y psicodélico con algunos detalles bastante noventosos, con “Rx”, “Lid”, “You Are Here” y el tema título conformándose como buenas canciones de un disco donde Wagner se aleja durante gran parte de su duración de la voz más estridente que cultivó junto a Trouble. Como curiosidad, el álbum incluye un cover de “Randy Scouse Git” de The Monkees (banda de la que ya había hecho un cover de “Porpoise Song” junto a Trouble) y “Don’t Let Me Down” de The Beatles, esta última la mayor inspiración del cantante según él dijo.

Probot – Probot (2004)

Luego de la efímera existencia de Lid, Wagner tuvo un retiro no oficial de varios años. En una entrevista con Metal Assault, el cantante contó que su vuelta a la música se dio gracias a nada más y nada menos que Dave Grohl, líder de los Foo Fighters. El multi-instrumentista estaba llamando a toda una variedad de cantantes metaleros para formar parte de Probot, el proyecto donde rendiría tributo a sus bandas favoritas colaborando con sus cantantes y adaptándose a los estilos de cada uno. Wagner aceptó la oferta, y después de superar un bloqueo creativo logró escribir la letra de “My Tortured Soul”. Siendo señalada por varias reseñas como una de las mejores canciones del álbum, parece que la inspiración le volvió al cantante, porque en los años inmediatos Wagner se reuniría con sus compañeros de Trouble a dar recitales más seguido, y en 2007 editarían Simple Mind Condition, su primer álbum en doce años.

Ted Kirkpatrick – Edgar Allan Poe: Spoken Tales of a Tortured Genius (2012)

En 2012, Eric Wagner cruzó camino con el particular Ted Kirkpatrick, baterista y líder de los thrasheros cristianos estadounidenses Tourniquet. Kirkpatrick, hombre de muchos talentos e intereses, se encontraba grabando su cuarto álbum solista, y es así cómo Wagner terminó en el disco más extraño de toda su discografía: Edgar Allan Poe: Spoken Tales of a Tortured Genius, un disco de “spoken word” donde Kirkpatrick se encargó de componer la música ambiental de fondo y delegó la narración de diversas historias de Edgar Allan Poe a varios cantantes de heavy metal, casi todos ellos de bandas cristianas. Wagner sería el encargado de recitar “El Cuervo”, uno de los poemas más recordados del escritor estadounidense.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 35° Aniversario de “Epicus Doomicus Metallicus” de Candlemass

Blackfinger – Blackfinger (2014)

Luego de la salida de Eric Wagner de Trouble, en 2012 el cantante daría comienzo un par de proyectos que compartirían algunos miembros y le permitirían mostrar las dos caras del sonido que desarrolló junto a su banda anterior. El primero con el que editó material fue Blackfinger, con quienes sacó su debut autotitulado en 2014 a través de The Church Within, un sello alemán especializado en doom metal. Este primer disco de Blackfinger tiene al cantante sumergiéndose en un hard rock con algunos tintes oscuros, usando bastante su voz más reposada, y con algunas canciones acústicas. La mezcla de estos elementos es algo bastante setentoso, y permitió mostrar nuevas facetas del cantante en esta nueva etapa solista, aunque por momentos los acústicos se puedan poner algo repetitivos.

The Skull – For Those Which Are Asleep (2014)

La segunda banda post Trouble en la carrera del cantante sería The Skull, proyecto que remitía a su banda madre de más maneras que sólo tomando su nombre de aquel segundo disco de 1985. Formada junto al bajista y ex compañero Ron Holzner, y más tarde sumando a su otro ex compañero y baterista Jeff Olson, en un principio se podía considerar a The Skull como una banda de covers de Trouble con la que Wagner se podía sacar las ganas de tocar las canciones que lo habían convertido en una leyenda. Pero no parece que el cantante quisiera quedarse sólo en eso, y en noviembre de 2014 editó su debut For Those Which Are Asleep, que demuestra que Wagner y compañía no se habían aburrido de las plateadas cruces de Black Sabbath, porque las ocho canciones del álbum remiten inmediatamente a los riffs lentos y masivos de Trouble de los ochentas, más cercanos al doom tradicional. Aunque haya poca originalidad, sobre todo si uno está familiarizado con la obra de Trouble, fue bueno escuchar a Wagner cantando sobre estos riffs lentos y oscuros.

Eric Wagner – Highdeas Vol I (2015)

Mencionábamos antes a Blackfinger y The Skull como parte de la carrera solista de Wagner, más en el modelo de “solista con banda”. Pero la verdad es que el cantante llegó a tener una carrera solista bajo su propio nombre, con la serie Highdeas, que comenzó a editar en 2015 y que continuó con Vol. 2: Under The Covers, Vol. 3: You Know I Once Wrote A Song For You y Vol. 4: A Tribute To Trouble, aunque sólo mencionaremos este primer volumen porque el resto es muy difícil de encontrar, mientras que este fue editado a través de Big Cartel. Esta serie de lanzamientos, editada de manera independiente, tuvo a Wagner poniéndose en el papel de cantautor, acompañado sólo con su guitarra, algo que me recuerda mucho a la recomendable carrera solista de Wino Weinrich. En este caso, las canciones de Vol I  son, en su mayoría, demos de canciones que luego terminaría grabando con Blackfinger y The Skull, aunque es interesante escuchar a Wagner en este contexto no sólo acústico, sino hasta minimalista.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Body Void – Bury Me Beneath This Rotting Earth (2021)

Ted Kirkpatrick – The Doom in Us All: A Tribute to Black Sabbath (2016)

Luego de colaborar con Kirkpatrick en su extraño disco de relatos de Edgar Allan Poe, en 2016 el baterista de Tourniquet le daría a Wagner la oportunidad de aparecer en una canción de verdad. En este caso, el ex Trouble participaría en The Doom In Us All, que Kirkpatrick editó en 2016 a través de su propio sello Pathogenic Records. Este disco, de apenas media hora, fue un disco tributo que el músico dedicó a Black Sabbath, coincidiendo en su fecha de salida con el comienzo de la última gira de las leyenda del metal inglés. Wagner se encargó de darle voz a “Electric Funeral”, que podría decirse que le venía como anillo al dedo pero lo mismo podría decirse de cualquier canción de Black Sabbath de su etapa con Ozzy.

Blackfinger – When Colors Fade Away (2017)

Tres años puede parecer mucho o poco tiempo dependiendo de dónde esté uno, pero en el caso de Blackfinger bien puede decirse que fue toda una vida. En ese transcurso, el grupo tuvo un recambio casi total de miembros, con Wagner quedando como único rastro de la formación que grabara el debut autotitulado. Con los nuevos miembros teniendo pasado en bandas como Dream Death y Penance, en su segundo álbum When Colors Fade Away Blackfinger es una banda más pesada y más doom, sin las canciones acústicas del debut. Claro que esto terminó haciendo muy borrosas las fronteras entre el sonido de Blackfinger y The Skull, como veremos en la siguiente parte, pero Wagner y compañía se aseguraron de acompañar esta vuelta a un sonido más tradicional con buenos riffs. Es un disco para fanáticos del doom y pocos más, pero uno bien hecho tanto en composición y producción.

The Skull – The Endless Road Turns Dark (2018)

El último álbum completo editado por Wagner vendría de la mano de The Skull, cerrando de cierta manera un círculo con su carrera en Trouble. Al igual que Blackfinger, The Skull pasó por una gran cantidad de miembros, aunque para su segundo álbum mantuvieron a Ron Holzner y al guitarrista Lothar Keller en la base instrumental. The Endless Road Turns Dark, editado en 2018 por Tee Pee Records, sigue exactamente la misma línea de doom metal tradicional de su álbum debut. La voz característica de Wagner, los riffs lentos y distorsionados, el bajo pesado y la batería que avanza como el paso de un gigante, todas estas son características que cualquiera que haya escuchado un disco del estilo se habrá encontrado. ¿Sonará repetitivo a esta altura? Lo más seguro, pero ciertamente a Wagner ya parecía completamente metido en la idea de continuar el legado de Trouble a través de su música, con la falta de actividad discográfica del grupo luego de editar The Distortion Field en 2013 junto al cantante Kyle Thomas (Exhorder). Sí, de vuelta: para fanáticos del doom metal, y pocos más.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Golgotha – Remembering the Past… Writing the Future (2021)

Magma Rise – To Earth to Ashes to Dust (2021)

El último lanzamiento con la voz de Eric Wagner fue junto a la banda húngara Magma Rise. Habiendo hecho un cover de “Pray for the Dead” de Trouble en su EP False Flag Operation, seguramente habrá sido un honor tener al cantante histórico del grupo en una de sus propias canciones. En To Earth To Ashes To Dust, la banda de Budapest colaboró con Wagner en la canción “Man Shaped Void”, un track de puro doom metal que se enlaza con el cierre “Et Filii”, llevándolo a los ocho minutos de duración.

Etiquetas: , , , , , , , , ,


Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”
thumb image

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”
thumb image

Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen con […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



Malón en Madrid: “Pasión argentina y comunión”
thumb image

El pasado 4 de abril, Madrid no fue simplemente una ciudad que albergó un concierto; fue un territorio conquistado por la fuerza del metal argentino. Desde las primeras horas de […]

Malón en Málaga: “Su Espíritu Combativo Se Mantiene Intacto”
thumb image

Un domingo generalmente no suele ser día habitual de conciertos en Málaga, pero esto no impidió que el pasado 6 de abril, las leyendas del metal argentino Malón cerrasen con […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty