Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Agenda España: Octubre 2025

Agenda España: Octubre 2025

Octubre llega cargado de energía y decibelios para quienes disfrutan de la música en su estado más intenso. Este mes, la agenda se viste de guitarras distorsionadas, baterías contundentes y […]

Agenda Argentina: Septiembre 2025

Agenda Argentina: Septiembre 2025

En septiembre de 2025, la ciudad de Buenos Aires ofrecerá una intensa agenda metalera para todos los gustos, aca en Track To Hell hicimos una selección que no te podes […]

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de agosto 2025 según el staff de TTH

Agosto llegó cargado de lanzamientos que nos volaron la cabeza. Entre tantas novedades que aparecieron este mes, en Track To Hell seleccionamos los tres discos que más nos marcaron: algunos […]

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Candelabrum Metal Fest 2025: 10 bandas que no te puedes perder

Pues bueno, el tiempo apremia y a veces las circunstancias de la vida cambian y se transforman y uno tiene qué adaptarse, así que el tradicional video con las recomendaciones […]

Agenda España: Septiembre 2025

Agenda España: Septiembre 2025

Septiembre arranca con las pilas bien cargadas para los amantes del metal, el rock y el punk en España. La vuelta a la rutina viene acompañada de una agenda repleta […]

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Los más escuchados de julio 2025 según el staff de TTH

Julio ya quedó atrás, pero nos dejó discos que vale la pena destacar. En Track To Hell elegimos tres que no paramos de escuchar: algunos nos engancharon de sorpresa, otros […]

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Conociendo a The Kovenant: los alquimistas del black metal espacial

Hay bandas cuya existencia parece marcada por el deseo de desafiar la lógica musical de su época, romper moldes y reconfigurarse sin pedir disculpas. The Kovenant, oriundos de Noruega, son […]

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]


Especial: 20 años de “Train of Thought”, de Dream Theater
thumb image

El séptimo disco de Dream Theater llegaría en noviembre del 2003 y con él, el disco más metal de toda su carrera, incursionando en una nueva ola de metal progresivo más pesada y ganando nuevos adeptos que antes habían dejado a un lado la banda por su técnica tan compleja.

Algo que se nota desde que empieza el disco hasta que termina, son esos riffs crudos y llenos de metal creados por John Petrucci quien nunca le ha dado miedo en innovar y llevar su guitarra a otro nivel. Como era de esperarse, Mike Portnoy también ejerce una gran presión en este disco, ya que su batería va más rápida de lo normal pero sin dejar esos elementos progresivos tan característicos de ellos. Además está pareja cuando decide crear algo diferente lo logra y esto se ve hasta en la producción del disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESPECIAL: 35 AÑOS DE “…AND JUSTICE FOR ALL” DE METALLICA

7 cortes componen todo el disco y es muy difícil nombrar cuál es mejor que otro, así que tomaré todos al azar porque musicalmente siguen sorprendiendo; en primer lugar voy con “Endless Sacrifice” en donde Jordan Rudess y John Petrucci hacen magia con las mismas notas, marcando un compás que crea una atmósfera única, pareciera que el teclado y la guitarra se fusionaran en uno sólo instrumento, en segunda posición voy con “Honor Thy Father”, con una batería y una letra bastante pesadas, ambas a cargo de Portnoy, a pesar del título del tema, esto no es una balada.

En tercer lugar voy con ese intro entre el bajo de John Myung y la guitarra de Petrucci, “As I Am”, tema con el que se abre el disco, empieza un poco lento pero en un instante, se llena de poder y mucho metal; sigo con la cuarta posición con “This Dying Soul” que se divide en dos partes, “IV Reflections of Reality (Revisited)” y “V Release”, este es un tema muy a lo que la banda nos tenía acostumbrados hasta esa época pero con una base más pesada y densa de lo habitual, bastante largo y complejo.

“In the Name of God” es el tema con que se cierra el disco y queda en la posición número 5 de la lista, luego “Stream of Consciousness” le sigue, ambas con unos riffs pesados que marcan la diferencia, para terminar está en el séptimo lugar “Vacant”, una balada compuesta por James LaBrie que le dedica a su hija debido a un extraño episodio que sufrió.

El orden de los temas fue más al azar que cualquier cosa, el disco es tan bueno que no se puede hacer una lista exacta de las mejores canciones, pero con esto nos podemos dar una idea de lo que es el disco y el cambio tan notorio que dejó impreso en él, su portada nos refleja lo oscuro de su contenido.

 

Etiquetas: , , ,

Especial: 20 años de “Train of Thought”, de Dream Theater
thumb image

El séptimo disco de Dream Theater llegaría en noviembre del 2003 y con él, el disco más metal de toda su carrera, incursionando en una nueva ola de metal progresivo más pesada y ganando nuevos adeptos que antes habían dejado a un lado la banda por su técnica tan compleja.

Algo que se nota desde que empieza el disco hasta que termina, son esos riffs crudos y llenos de metal creados por John Petrucci quien nunca le ha dado miedo en innovar y llevar su guitarra a otro nivel. Como era de esperarse, Mike Portnoy también ejerce una gran presión en este disco, ya que su batería va más rápida de lo normal pero sin dejar esos elementos progresivos tan característicos de ellos. Además está pareja cuando decide crear algo diferente lo logra y esto se ve hasta en la producción del disco.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ESPECIAL: 35 AÑOS DE “…AND JUSTICE FOR ALL” DE METALLICA

7 cortes componen todo el disco y es muy difícil nombrar cuál es mejor que otro, así que tomaré todos al azar porque musicalmente siguen sorprendiendo; en primer lugar voy con “Endless Sacrifice” en donde Jordan Rudess y John Petrucci hacen magia con las mismas notas, marcando un compás que crea una atmósfera única, pareciera que el teclado y la guitarra se fusionaran en uno sólo instrumento, en segunda posición voy con “Honor Thy Father”, con una batería y una letra bastante pesadas, ambas a cargo de Portnoy, a pesar del título del tema, esto no es una balada.

En tercer lugar voy con ese intro entre el bajo de John Myung y la guitarra de Petrucci, “As I Am”, tema con el que se abre el disco, empieza un poco lento pero en un instante, se llena de poder y mucho metal; sigo con la cuarta posición con “This Dying Soul” que se divide en dos partes, “IV Reflections of Reality (Revisited)” y “V Release”, este es un tema muy a lo que la banda nos tenía acostumbrados hasta esa época pero con una base más pesada y densa de lo habitual, bastante largo y complejo.

“In the Name of God” es el tema con que se cierra el disco y queda en la posición número 5 de la lista, luego “Stream of Consciousness” le sigue, ambas con unos riffs pesados que marcan la diferencia, para terminar está en el séptimo lugar “Vacant”, una balada compuesta por James LaBrie que le dedica a su hija debido a un extraño episodio que sufrió.

El orden de los temas fue más al azar que cualquier cosa, el disco es tan bueno que no se puede hacer una lista exacta de las mejores canciones, pero con esto nos podemos dar una idea de lo que es el disco y el cambio tan notorio que dejó impreso en él, su portada nos refleja lo oscuro de su contenido.

 

Etiquetas: , , ,


Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”
thumb image

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”
thumb image

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]


thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)

 

 



Y&T en Barcelona: “Una Vida Rescatando el Rock Roll”
thumb image

Desde el 2003 que nos visitan asiduamente, aunque llevan rockeando desde el 74, originalmente como Yesterday & Today (Y&T), así que andan celebrando el cincuenta aniversario, más uno ya, y […]

Be Prog! My Friend 2025 – Dia 2: “Entre la técnica y la emoción”
thumb image

El sábado 27 de septiembre, el Poble Espanyol volvió a convertirse en el epicentro del rock y el metal progresivo con la segunda jornada del Be Prog! My Friend. Tras […]


thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)