Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Velocidad, riffs y devastación: así será el Heretic Steel en Buenos Aires

Velocidad, riffs y devastación: así será el Heretic Steel en Buenos Aires

El próximo sábado 22 de noviembre, desde las 15:00 hs, se llevará a cabo en El Teatrito (CABA) la primera edición del HERETIC STEEL, un evento único en el país […]

Hollywood Undead estrena su nuevo single “Savior”

Hollywood Undead estrena su nuevo single “Savior”

  La banda alternativa angelina Hollywood Undead acaba de estrenar su nuevo single “Savior”, un corte que si bien no difiere en exceso del sonido habitual de la banda, si […]

Airbourne anuncia una nueva gira por España

Airbourne anuncia una nueva gira por España

  Tras su inminente paso por el Rock Imperium 2025, los hard rockeros australianos Airbourne volverán a arrasar nuestros escenarios con su propia gira el próximo año, donde presentarán “Gutsy”, […]

Paleface Swiss anuncia una nueva y extensa gira europea en 2026

Paleface Swiss anuncia una nueva y extensa gira europea en 2026

  Los suizos Paleface Swiss siguen en plena forma y han anunciado que pasarán por España el próximo año en el marco de su nueva y extensa gira por el […]

Mi Última Solución comparte su show completo en Vorterix

Mi Última Solución comparte su show completo en Vorterix

  El pasado 8 de junio fue una fecha que los chicos de Mi Última Solución nunca olvidarán y es que por primera vez la banda llegaba al imponente Teatro […]

Lorna Shore sigue destrozando la escena con “Unbreakable”

Lorna Shore sigue destrozando la escena con “Unbreakable”

  Lorna Shore son una de las bandas más populares e incendiarias de la actualidad y han podido colarse en el mainstream, a pesar de que su propuesta dista mucho […]

Good Charlotte estrena “Rejects” y desvela los detalles de su próximo disco

Good Charlotte estrena “Rejects” y desvela los detalles de su próximo disco

  Los norteamericanos Good Charlotte, ahora si que si ya tienen todo listo para su regreso y el primer paso ha sido el lanzamiento de su nuevo single “Rejects”, donde […]

Deafheaven volverá a España en invierno

Deafheaven volverá a España en invierno

  Los muchachos de Deafheaven han anunciado lo que muchos estábamos esperando y es su nueva y extensa gira europea por salas, donde presentarán su último (y seguramente uno de […]

Papa Roach estrena “Braindead” con un invitado ¿Inesperado?

Papa Roach estrena “Braindead” con un invitado ¿Inesperado?

  Los californianos alternativos Papa Roach acaban de estrenar su explosivo nuevo single “Braindead”, tema para el cual han contado con la colaboración especial de Toby Morse, conocido por su […]

Taake traerá su oscuridad despiadada a España en 2026

Taake traerá su oscuridad despiadada a España en 2026

  Los black metaleros noruegos Taake han confirmado que su nueva gira europea pasará por nuestro país donde harán arder los escenarios con su oscura, despiadada e intensa propuesta, que […]


Especial: 5 Canciones para descubrir a The Story So Far
thumb image

A poco menos de un mes para su debut en los escenarios españoles, hoy he querido hacer esta retrospectiva para aquellos que no los conozcan, descubran en estas 5 cinco canciones a los punk poperos californianos The Story So Far, una de las bandas referentes del estilo surgidas en esta última década.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRACK TO HELL / Raw Brigade se suman a la gira europea de The Story So Far

Originarios de Walnut Creek, California, TSSF se formaron en 2007, pero no fue hasta el 2011 cuando lanzaron su explosivo debut Under Soil and Dirt y junto a Real Friends, Neck Deep, As It Is, Roam o Knuckle Puck configuraron la nueva ola del pop punk moderno, bastante más cercano a los referentes del 2000 como Blink 182, Green Day, New Found Glory o MxPx, que a las bandas más poperas que surgieron más adelante como All Time Low, Cash Cash, We the Kings o Sing it Loud, entre otros logrando una aceptación mayor que la de aquellas bandas sobre todo por el lado más ortodoxo del fandom punk popero clásico.

Para ir descubriendo a estos chicos (en caso de que no los conozcáis aún), hoy lo vamos a hacer de manera cronológica y por orden de épocas.

Para empezar, que mejor que el tema que los puso en el mapa de la escena, el cual no es otro que:

1- Quicksand (Extraído de su disco Under Soil and Dirt de 2011): Empezamos a toda pastilla con el tema con el que muchos nos enamoramos de estos jovenzuelos californianos y que nos devolvía un poquito a la época con la que muchos crecimos a finales de los 90 y comienzos de los 2000, directo, melódico, veloz y con un estribillo escrito en oro, TSSF ponían la primera diana en su discografía con estos 2 minutos y 38 segundos de puro punk pop que hoy son considerados como uno de los mejores temas que han grabado hasta la fecha.

2- Empty Space (Extraído de su segundo disco What you Don’t See de 2013): Tras el impacto provocado con su debut, ahora tocaba la reválida y la confirmación con su segundo disco y una vez más, TSSF no falló y en su segunda entrega entregaron el que quizás es el mejor disco de la banda hasta la fecha y que contenía un buen puñado de canciones dignas herderas de los grandes grupos del género, así como en muchos casos superiores a las de su predecesor, como por ejemplo esta joyita llamada “Empty Space”.

3. Nerve (Extraído de su tercer disco The Story So Far de 2016): El tercer disco de los californianos, quizás no haya tenido el impacto de sus dos trabajos previos, pero la banda siguió su evolución musical y prueba de ello es esta interesante y trabajada “Nerve”, donde TSSF toman un sonido algo más alternativo, pero sin perder ese punk pop que tan bien se les venía dando, algo parecido a lo que también sucedió con los discos de Real Friends y Neck Deep de aquella época.

4. Upside Down (Extraído de su cuarto disco Proper Dose de 2018): Como en su día pasó con el disco homónimo de Blink 182 en 2003 o el Coming Home de New Found Glory de 2006, la cuarta entrega de TSSF, podría catalogarse como el disco más “experimental y alternativo” de la banda. La mejor prueba de ello es que cuando todos esperábamos un single rápido, ultra melódico y digno del skatepark más molón de tu barrio, los chicos salieron con “Upside Down”, una suerte de medio tiempo melódico sin ser balada, pero con el freno de mano puesto y que, aunque en lo personal me parece un gran tema, genero diversidad de opiniones en la comunidad punk popera de aquel entonces.

5. Clairvoyant (Extraído de su split junto a Stick to your Guns de 2013): La banda a pesar de ser uno de los referentes del punk pop y de incluso lograr el respeto de bandas mucho más cercanas al hardcore como Terror, Ignite o los propios STYG, demostraron en esta hermosa “Clairvoyant”, tener una mano exquisita para hacer baladas alternativas de calidad y que le den un momento íntimo a sus conciertos, logrando emocionar al público.

Os recordamos que la banda estará tocando por primera vez en Madrid el próximo 30 de septiembre de la mano de Hello Cleveland y que unos días después lo harán por partida doble abriendo los shows de los míticos Blink 182 en Barcelona y Madrid, respectivamente siendo tres citas imprescindibles para cualquier seguidor del punk pop que se precie.

Las entradas para el show de Madrid ya están disponibles y se pueden conseguir AQUÍ, os avisamos que es la única fecha como cabezas de cartel de The Story So Far en España y si no te quieres perder tan especial fecha, date prisa porque las entradas están volando.

Etiquetas: , , , ,

Especial: 5 Canciones para descubrir a The Story So Far
thumb image

A poco menos de un mes para su debut en los escenarios españoles, hoy he querido hacer esta retrospectiva para aquellos que no los conozcan, descubran en estas 5 cinco canciones a los punk poperos californianos The Story So Far, una de las bandas referentes del estilo surgidas en esta última década.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRACK TO HELL / Raw Brigade se suman a la gira europea de The Story So Far

Originarios de Walnut Creek, California, TSSF se formaron en 2007, pero no fue hasta el 2011 cuando lanzaron su explosivo debut Under Soil and Dirt y junto a Real Friends, Neck Deep, As It Is, Roam o Knuckle Puck configuraron la nueva ola del pop punk moderno, bastante más cercano a los referentes del 2000 como Blink 182, Green Day, New Found Glory o MxPx, que a las bandas más poperas que surgieron más adelante como All Time Low, Cash Cash, We the Kings o Sing it Loud, entre otros logrando una aceptación mayor que la de aquellas bandas sobre todo por el lado más ortodoxo del fandom punk popero clásico.

Para ir descubriendo a estos chicos (en caso de que no los conozcáis aún), hoy lo vamos a hacer de manera cronológica y por orden de épocas.

Para empezar, que mejor que el tema que los puso en el mapa de la escena, el cual no es otro que:

1- Quicksand (Extraído de su disco Under Soil and Dirt de 2011): Empezamos a toda pastilla con el tema con el que muchos nos enamoramos de estos jovenzuelos californianos y que nos devolvía un poquito a la época con la que muchos crecimos a finales de los 90 y comienzos de los 2000, directo, melódico, veloz y con un estribillo escrito en oro, TSSF ponían la primera diana en su discografía con estos 2 minutos y 38 segundos de puro punk pop que hoy son considerados como uno de los mejores temas que han grabado hasta la fecha.

2- Empty Space (Extraído de su segundo disco What you Don’t See de 2013): Tras el impacto provocado con su debut, ahora tocaba la reválida y la confirmación con su segundo disco y una vez más, TSSF no falló y en su segunda entrega entregaron el que quizás es el mejor disco de la banda hasta la fecha y que contenía un buen puñado de canciones dignas herderas de los grandes grupos del género, así como en muchos casos superiores a las de su predecesor, como por ejemplo esta joyita llamada “Empty Space”.

3. Nerve (Extraído de su tercer disco The Story So Far de 2016): El tercer disco de los californianos, quizás no haya tenido el impacto de sus dos trabajos previos, pero la banda siguió su evolución musical y prueba de ello es esta interesante y trabajada “Nerve”, donde TSSF toman un sonido algo más alternativo, pero sin perder ese punk pop que tan bien se les venía dando, algo parecido a lo que también sucedió con los discos de Real Friends y Neck Deep de aquella época.

4. Upside Down (Extraído de su cuarto disco Proper Dose de 2018): Como en su día pasó con el disco homónimo de Blink 182 en 2003 o el Coming Home de New Found Glory de 2006, la cuarta entrega de TSSF, podría catalogarse como el disco más “experimental y alternativo” de la banda. La mejor prueba de ello es que cuando todos esperábamos un single rápido, ultra melódico y digno del skatepark más molón de tu barrio, los chicos salieron con “Upside Down”, una suerte de medio tiempo melódico sin ser balada, pero con el freno de mano puesto y que, aunque en lo personal me parece un gran tema, genero diversidad de opiniones en la comunidad punk popera de aquel entonces.

5. Clairvoyant (Extraído de su split junto a Stick to your Guns de 2013): La banda a pesar de ser uno de los referentes del punk pop y de incluso lograr el respeto de bandas mucho más cercanas al hardcore como Terror, Ignite o los propios STYG, demostraron en esta hermosa “Clairvoyant”, tener una mano exquisita para hacer baladas alternativas de calidad y que le den un momento íntimo a sus conciertos, logrando emocionar al público.

Os recordamos que la banda estará tocando por primera vez en Madrid el próximo 30 de septiembre de la mano de Hello Cleveland y que unos días después lo harán por partida doble abriendo los shows de los míticos Blink 182 en Barcelona y Madrid, respectivamente siendo tres citas imprescindibles para cualquier seguidor del punk pop que se precie.

Las entradas para el show de Madrid ya están disponibles y se pueden conseguir AQUÍ, os avisamos que es la única fecha como cabezas de cartel de The Story So Far en España y si no te quieres perder tan especial fecha, date prisa porque las entradas están volando.

Etiquetas: , , , ,


Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”
thumb image

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]


thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)



Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”
thumb image

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”
thumb image

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]


thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)
thumb image
Amenra
De Toorn / With Fang and Claw (2025)
thumb image
Machine Head
Unatøned (2025)