Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Candlemass Celebra 40 Años De Epic Doom Metal en Buenos Aires

Candlemass Celebra 40 Años De Epic Doom Metal en Buenos Aires

Candlemass, el titán sueco del epic doom metal, celebra cuatro décadas de legado oscuro y majestuoso. Nacidos en las frías sombras de Estocolmo en 1985, la banda se ha mantenido […]

Omnium Gatherum visitará España en 2026

Omnium Gatherum visitará España en 2026

  Los death metaleros melódicos finlandeses Omnium Gatherum han anunciado que su siguiente gira europea volverá a pasar por España el próximo año para presentar su nuevo disco May The […]

Rainover vuelve a Murcia en octubre

Rainover vuelve a Murcia en octubre

  Los chicos de Rainover siguen sumando fechas a su gira de este 2025 y en esta ocasión se viene una muy especial y es que la banda liderada por […]

Kittie revisa “Spit” a 25 años de su publicación original

Kittie revisa “Spit” a 25 años de su publicación original

  Las otrora proclamadas “Reinas” del nu metal gracias a su potente sonido y a ser contemporáneas de los grandes nombres del género, Kittie han sorprendido a sus seguidores con […]

The Pretty Reckless están de regreso con “For I Am Death//Life Evermore Pt.2”

The Pretty Reckless están de regreso con “For I Am Death//Life Evermore Pt.2”

  Tras su fantástico paso por España abriendo los shows de las leyendas australianas AC/DC, la banda norteamericana The Pretty Reckless vuelve a la escena con “For I Am Death//Life […]

Mythology lleva Grecia al escenario: show de presentación de su segundo larga duración

Mythology lleva Grecia al escenario: show de presentación de su segundo larga duración

La banda argentina de power metal sinfonico Mythology, presentará oficialmente su segundo álbum Grecia el próximo sábado 18 de octubre en Lucille (Gorriti 5520, Palermo, C.A.B.A.) a partir de las […]

Chas West (Ex Foreigner) dará un pequeño tour por México

Chas West (Ex Foreigner) dará un pequeño tour por México

El ex vocalista de Foreigner, Chas West, mismo que también participó con The Jason Bonham Band, Lynch Mob, Liberty N´ Justice y otros más, dará un pequeño tour por México interpretando […]

Fallece Nisse Karlén, cantante de Sacramentum a los 50 años

Fallece Nisse Karlén, cantante de Sacramentum a los 50 años

A través de un comunicado lanzado por las redes oficiales de Sacramentum, la banda pionera de melodic black metal da a conocer la triste noticia de que Nisse Karlén (nacido […]

Cryptopsy llegará a España con un tour muy especial

Cryptopsy llegará a España con un tour muy especial

  Uno de los emblemas dentro del death metal más técnico y complejo como son los canadienses Cryptopsy han anunciado una gira muy especial donde estarán celebrando sus más de […]

Cannonball Festival toma K.B. Hallen con dos días de rock explosivo

Cannonball Festival toma K.B. Hallen con dos días de rock explosivo

El 26 y 27 de septiembre de 2025, el recinto K.B. Hallen en Copenhague será el epicentro de uno de los encuentros rockeros más potentes del año: el Cannonball Festival. Con una alineación que […]


Especial: 5 Canciones para descubrir a The Story So Far
thumb image

A poco menos de un mes para su debut en los escenarios españoles, hoy he querido hacer esta retrospectiva para aquellos que no los conozcan, descubran en estas 5 cinco canciones a los punk poperos californianos The Story So Far, una de las bandas referentes del estilo surgidas en esta última década.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRACK TO HELL / Raw Brigade se suman a la gira europea de The Story So Far

Originarios de Walnut Creek, California, TSSF se formaron en 2007, pero no fue hasta el 2011 cuando lanzaron su explosivo debut Under Soil and Dirt y junto a Real Friends, Neck Deep, As It Is, Roam o Knuckle Puck configuraron la nueva ola del pop punk moderno, bastante más cercano a los referentes del 2000 como Blink 182, Green Day, New Found Glory o MxPx, que a las bandas más poperas que surgieron más adelante como All Time Low, Cash Cash, We the Kings o Sing it Loud, entre otros logrando una aceptación mayor que la de aquellas bandas sobre todo por el lado más ortodoxo del fandom punk popero clásico.

Para ir descubriendo a estos chicos (en caso de que no los conozcáis aún), hoy lo vamos a hacer de manera cronológica y por orden de épocas.

Para empezar, que mejor que el tema que los puso en el mapa de la escena, el cual no es otro que:

1- Quicksand (Extraído de su disco Under Soil and Dirt de 2011): Empezamos a toda pastilla con el tema con el que muchos nos enamoramos de estos jovenzuelos californianos y que nos devolvía un poquito a la época con la que muchos crecimos a finales de los 90 y comienzos de los 2000, directo, melódico, veloz y con un estribillo escrito en oro, TSSF ponían la primera diana en su discografía con estos 2 minutos y 38 segundos de puro punk pop que hoy son considerados como uno de los mejores temas que han grabado hasta la fecha.

2- Empty Space (Extraído de su segundo disco What you Don’t See de 2013): Tras el impacto provocado con su debut, ahora tocaba la reválida y la confirmación con su segundo disco y una vez más, TSSF no falló y en su segunda entrega entregaron el que quizás es el mejor disco de la banda hasta la fecha y que contenía un buen puñado de canciones dignas herderas de los grandes grupos del género, así como en muchos casos superiores a las de su predecesor, como por ejemplo esta joyita llamada “Empty Space”.

3. Nerve (Extraído de su tercer disco The Story So Far de 2016): El tercer disco de los californianos, quizás no haya tenido el impacto de sus dos trabajos previos, pero la banda siguió su evolución musical y prueba de ello es esta interesante y trabajada “Nerve”, donde TSSF toman un sonido algo más alternativo, pero sin perder ese punk pop que tan bien se les venía dando, algo parecido a lo que también sucedió con los discos de Real Friends y Neck Deep de aquella época.

4. Upside Down (Extraído de su cuarto disco Proper Dose de 2018): Como en su día pasó con el disco homónimo de Blink 182 en 2003 o el Coming Home de New Found Glory de 2006, la cuarta entrega de TSSF, podría catalogarse como el disco más “experimental y alternativo” de la banda. La mejor prueba de ello es que cuando todos esperábamos un single rápido, ultra melódico y digno del skatepark más molón de tu barrio, los chicos salieron con “Upside Down”, una suerte de medio tiempo melódico sin ser balada, pero con el freno de mano puesto y que, aunque en lo personal me parece un gran tema, genero diversidad de opiniones en la comunidad punk popera de aquel entonces.

5. Clairvoyant (Extraído de su split junto a Stick to your Guns de 2013): La banda a pesar de ser uno de los referentes del punk pop y de incluso lograr el respeto de bandas mucho más cercanas al hardcore como Terror, Ignite o los propios STYG, demostraron en esta hermosa “Clairvoyant”, tener una mano exquisita para hacer baladas alternativas de calidad y que le den un momento íntimo a sus conciertos, logrando emocionar al público.

Os recordamos que la banda estará tocando por primera vez en Madrid el próximo 30 de septiembre de la mano de Hello Cleveland y que unos días después lo harán por partida doble abriendo los shows de los míticos Blink 182 en Barcelona y Madrid, respectivamente siendo tres citas imprescindibles para cualquier seguidor del punk pop que se precie.

Las entradas para el show de Madrid ya están disponibles y se pueden conseguir AQUÍ, os avisamos que es la única fecha como cabezas de cartel de The Story So Far en España y si no te quieres perder tan especial fecha, date prisa porque las entradas están volando.

Etiquetas: , , , ,

Especial: 5 Canciones para descubrir a The Story So Far
thumb image

A poco menos de un mes para su debut en los escenarios españoles, hoy he querido hacer esta retrospectiva para aquellos que no los conozcan, descubran en estas 5 cinco canciones a los punk poperos californianos The Story So Far, una de las bandas referentes del estilo surgidas en esta última década.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: TRACK TO HELL / Raw Brigade se suman a la gira europea de The Story So Far

Originarios de Walnut Creek, California, TSSF se formaron en 2007, pero no fue hasta el 2011 cuando lanzaron su explosivo debut Under Soil and Dirt y junto a Real Friends, Neck Deep, As It Is, Roam o Knuckle Puck configuraron la nueva ola del pop punk moderno, bastante más cercano a los referentes del 2000 como Blink 182, Green Day, New Found Glory o MxPx, que a las bandas más poperas que surgieron más adelante como All Time Low, Cash Cash, We the Kings o Sing it Loud, entre otros logrando una aceptación mayor que la de aquellas bandas sobre todo por el lado más ortodoxo del fandom punk popero clásico.

Para ir descubriendo a estos chicos (en caso de que no los conozcáis aún), hoy lo vamos a hacer de manera cronológica y por orden de épocas.

Para empezar, que mejor que el tema que los puso en el mapa de la escena, el cual no es otro que:

1- Quicksand (Extraído de su disco Under Soil and Dirt de 2011): Empezamos a toda pastilla con el tema con el que muchos nos enamoramos de estos jovenzuelos californianos y que nos devolvía un poquito a la época con la que muchos crecimos a finales de los 90 y comienzos de los 2000, directo, melódico, veloz y con un estribillo escrito en oro, TSSF ponían la primera diana en su discografía con estos 2 minutos y 38 segundos de puro punk pop que hoy son considerados como uno de los mejores temas que han grabado hasta la fecha.

2- Empty Space (Extraído de su segundo disco What you Don’t See de 2013): Tras el impacto provocado con su debut, ahora tocaba la reválida y la confirmación con su segundo disco y una vez más, TSSF no falló y en su segunda entrega entregaron el que quizás es el mejor disco de la banda hasta la fecha y que contenía un buen puñado de canciones dignas herderas de los grandes grupos del género, así como en muchos casos superiores a las de su predecesor, como por ejemplo esta joyita llamada “Empty Space”.

3. Nerve (Extraído de su tercer disco The Story So Far de 2016): El tercer disco de los californianos, quizás no haya tenido el impacto de sus dos trabajos previos, pero la banda siguió su evolución musical y prueba de ello es esta interesante y trabajada “Nerve”, donde TSSF toman un sonido algo más alternativo, pero sin perder ese punk pop que tan bien se les venía dando, algo parecido a lo que también sucedió con los discos de Real Friends y Neck Deep de aquella época.

4. Upside Down (Extraído de su cuarto disco Proper Dose de 2018): Como en su día pasó con el disco homónimo de Blink 182 en 2003 o el Coming Home de New Found Glory de 2006, la cuarta entrega de TSSF, podría catalogarse como el disco más “experimental y alternativo” de la banda. La mejor prueba de ello es que cuando todos esperábamos un single rápido, ultra melódico y digno del skatepark más molón de tu barrio, los chicos salieron con “Upside Down”, una suerte de medio tiempo melódico sin ser balada, pero con el freno de mano puesto y que, aunque en lo personal me parece un gran tema, genero diversidad de opiniones en la comunidad punk popera de aquel entonces.

5. Clairvoyant (Extraído de su split junto a Stick to your Guns de 2013): La banda a pesar de ser uno de los referentes del punk pop y de incluso lograr el respeto de bandas mucho más cercanas al hardcore como Terror, Ignite o los propios STYG, demostraron en esta hermosa “Clairvoyant”, tener una mano exquisita para hacer baladas alternativas de calidad y que le den un momento íntimo a sus conciertos, logrando emocionar al público.

Os recordamos que la banda estará tocando por primera vez en Madrid el próximo 30 de septiembre de la mano de Hello Cleveland y que unos días después lo harán por partida doble abriendo los shows de los míticos Blink 182 en Barcelona y Madrid, respectivamente siendo tres citas imprescindibles para cualquier seguidor del punk pop que se precie.

Las entradas para el show de Madrid ya están disponibles y se pueden conseguir AQUÍ, os avisamos que es la única fecha como cabezas de cartel de The Story So Far en España y si no te quieres perder tan especial fecha, date prisa porque las entradas están volando.

Etiquetas: , , , ,


Oscuridad y devoción: The Sisters of Mercy conquistan Glasgow
thumb image

Cuando alguien piensa en el subgénero gótico de la música, hay un puñado de bandas que inmediatamente vienen a la mente. Siouxsie and The Banshees, Bauhaus, The Cure. Pero quizás […]

Testament en Buenos Aires: “Predicando lo que se grita”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Gentileza Vientos de Poder) Testament tuvo su última visita a nuestro país en el año 2023 donde se presentaron junto a Kreator en el Vorterix […]


thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet
thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)



Oscuridad y devoción: The Sisters of Mercy conquistan Glasgow
thumb image

Cuando alguien piensa en el subgénero gótico de la música, hay un puñado de bandas que inmediatamente vienen a la mente. Siouxsie and The Banshees, Bauhaus, The Cure. Pero quizás […]

Testament en Buenos Aires: “Predicando lo que se grita”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Gentileza Vientos de Poder) Testament tuvo su última visita a nuestro país en el año 2023 donde se presentaron junto a Kreator en el Vorterix […]


thumb image
Liv Sin
Close Your Eyes (2025)
thumb image
Rise Against
Ricochet
thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)