Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]


Especial: 6 Discos de metal para Halloween
thumb image

A pesar de todas las protestas de gente que adopta el nacionalismo sólo en ocasiones muy específicas y arbitrarias, Halloween se ha vuelto una ocasión ineludible en este mundo globalizado en el que vivimos. Ya sea que uno le ponga atención a las raíces celtas de la celebración o simplemente le guste disfrazarse y pasarla bien con sus amigos, es una gran ocasión para escuchar a la larga lista de artistas musicales que han usado el horror como parte de su propuesta. Uno siempre puede poner discos de Misfits, The Cramps, Alice Cooper y demás, y en esta ocasión los redactores de Track To Hell dan a conocer sus propias elecciones de música para la fecha más macabra del año.

King Diamond – The Spider’s Lullabye (1995)

El sexto álbum de la carrera solista de King Diamond no es el mejor ni el más recordado de su discografía, que está compuesta por toda una variedad de trabajos que podrían clasificar a esta lista: el danés maneja como pocos la idea de los álbumes conceptuales, en especial para aquel que le guste el horror gótico y las películas de la Hammer. Pero The Spider’s Lullabye es especial dentro de su obra porque sólo las cuatro últimas canciones forman una historia unificada, mientras que las seis primeras son pequeñas viñetas de horror separadas: casi como si fueran cortos que nos pasan antes de ver la película principal, valga decir.

Experiencias extracorporales, asesinos seriales, posesiones, pesadillas, niños malditos, el miedo a ser enterrado vivo y la aracnofobia, todos estos temas ocupan las canciones de The Spider’s Lullabye. Así que cualquier fan del metal y del terror encontrará en este disco la banda sonora perfecta para pasar un día dedicado a lo macabro.

Carach Angren – This Is No Fairytale (2015)

Pocas bandas son capaces de capturar la esencia narrativa y atmosférica de los cuentos de terror  de manera tan limpia y cinematográfica como el (ahora) dúo holandés de black metal sinfónico, Carach Angren. Su brillante carrera ha estado caracterizada por una atención minuciosa no solo a la composición e interpretación de su música, sino al absoluto detalle del concepto que representan dentro de un género ya de por sí severamente conceptualizado.

Sin embargo, y a pesar de no ser uno de los clásicos absolutos de estos titanes europeos, This Is No Fairytale capta a la perfección la visión artística que buscan plasmar: una historia plagada de atrocidades, referencias a los clásicos, a asesinos seriales, a abuso sexual y violencia doméstica, nos recuerda, paradójicamente, que el mundo de la fantasía gótica sí que es más entretenido y menos perturbador que la vida real. El terror más puro, pero a la vez estilizado de esta subversión del famoso cuento alemán, es un excelente acompañante para aquellos amantes de la época más spooky del año.

Macabre – Sinister Slaughter (1983)

Segundo disco del legendario trío de death metal estadounidense, editado por Nuclear Blast. La portada es una parodia del álbum clásico de los Beatles Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, pero todos los personajes retratados son asesinos seriales o en masa. Esto es así ya que se trata de una obra conceptual en la que los 21 tracks remiten a estos criminales despiadados, entre los que se encuentran “el Asesino del Zodíaco”, Ted Bundy, John Wayne Gacy (el “Payaso Asesino”), Jeffrey Dahmer (“el Caníbal de Milwaukee”), Richard Ramírez (“el Acosador Nocturno”), Albert DeSalvo (“el Estrangulador de Boston”), Peter Kürten (“el Monstruo de Düsseldorf”) y Albert Fish (“el Vampiro de Brooklyn”), entre varios más. El disco fue reeditado en 2000 en formato digipack con algunos bonus tracks.

Un trabajo crudo, de sonido ecléctico, frenético, vertiginoso, por momentos bizarro, como reflejando las distintas formas de locura que desplegaron estas mentes tan perversas como reales, que supieron sembrar el terror en distintas épocas de la historia, principalmente de los Estados Unidos. Más allá de esta representación, también es cierto que se trata de un death metal casi prototípico, todavía muy ligado al thrash metal y en cierto modo, con anticipaciones de lo que luego sería el grindcore.

Sin dudas, Halloween es un momento apropiado para escuchar este disco y tomarlo como excusa para recordar a las víctimas y victimarios detrás de cada una de las letras de los temas.

Rob Zombie – Hellbilly Deluxe (1998)

“Hellbilly Deluxe” es el disco debut de Rob Zombie, luego de sacar dos discos con su anterior banda White Zombie. Este disco contiene 13 grandes canciones que muestran el amor de Rob por lo clásico. Una mezcla de cine de terror, metal y música electrónica que lo convierte en una obra de escucha obligada para los amantes del metal moderno.

Las letras del álbum hablan sobre asesinatos, caos y monstruos. La canción mas exitosa del álbum es la archiconocida “Dragula”, que fue el primer single adelanto y se ha convertido en un hit, luego de su aparición en películas como Matrix y videojuegos como Jet Set RadioTwisted Metal.

Ya sea por este gran disco, sus películas, sus shows en vivo o su aspecto, que toma influencias del mundo de los cómics y del cine de terror Clase B, Rob Zombie siempre estará ligado al terror y al Halloween.


Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

Halloween es una fecha para abrazar clásicos, y recordar aquellas historias y películas que nos hacían temblar de niños, o incluso, orinar nuestros pantalones. La década de los 70s no solo nos trajeron el terror a flor de piel en un género musical que supo aprovechar el miedo y el terror, también coronaron como príncipe de las tinieblas a Ozzy Osbourne.

¿Cómo olvidar el inicio de uno de los discos fundamentales del género? Lluvia. Una campana. Un tritono. El épico grito con la voz de ultratumba “Oh no, no, por favor que Dios me ayude”. Una armónica. Un mago. Un muro de sueño. Un bajo wah-wah. Tomando la mano de Lucifer. Una mujer malvada. Un enorme y prolongado fenómeno. Un solo de batería. Suena fácil, ¿no? Pero el debut de Sabbath fue el trabajo de innumerables horas en clubes de blues y The Star Club en Hamburgo. Los tonos inquietantes y malvados de la canción principal y la cruz invertida en la obra de arte marcaron a la banda como una propuesta más oscura para contemporáneos como Zeppelin, Deep Purple y Jimi Hendrix con bastante facilidad, pero aquí hay mucho más que estética. Sigue siendo un récord mágico, y si el tópico de que dio a luz el heavy metal es estrictamente preciso, sigue siendo un lugar impresionante para comenzar la historia, y un disco que a pesar de los años sigue estremeciendo y poniendo la piel de gallina. Sin dudas un disco infaltable en la playlist para Halloween.


Tribulation – Down Below (2018)

La razón por la que elegí este disco es porque cuando hice el resumen de lo más destacado de la primera mitad de 2021, había dejado afuera el muy interesante disco que sacaron los suecos Tribulation, Where the Gloom Becomes Sound. Pero fue con Down Below de 2018 que Tribulation terminó por consagrarse y ocupar las primeras planas y me pareció ideal seleccionarlo para Halloween. ¿Por qué? Sencillamente porque contiene todos los elementos ideales para una noche de terror: ya desde el concepto y la estética de la banda (el título del disco hace referencia al descenso al infierno) sumados a una sabia combinación de elementos musicales que van desde el black metal, con ciertos toques góticos y ambientales (con unos pianos realmente escalofriantes en varios pasajes) hacen de Down Below un soundtrack ideal para hacer de tu Noche de Brujas la más sombría de todas.

Etiquetas: , , , , , , ,

Especial: 6 Discos de metal para Halloween
thumb image

A pesar de todas las protestas de gente que adopta el nacionalismo sólo en ocasiones muy específicas y arbitrarias, Halloween se ha vuelto una ocasión ineludible en este mundo globalizado en el que vivimos. Ya sea que uno le ponga atención a las raíces celtas de la celebración o simplemente le guste disfrazarse y pasarla bien con sus amigos, es una gran ocasión para escuchar a la larga lista de artistas musicales que han usado el horror como parte de su propuesta. Uno siempre puede poner discos de Misfits, The Cramps, Alice Cooper y demás, y en esta ocasión los redactores de Track To Hell dan a conocer sus propias elecciones de música para la fecha más macabra del año.

King Diamond – The Spider’s Lullabye (1995)

El sexto álbum de la carrera solista de King Diamond no es el mejor ni el más recordado de su discografía, que está compuesta por toda una variedad de trabajos que podrían clasificar a esta lista: el danés maneja como pocos la idea de los álbumes conceptuales, en especial para aquel que le guste el horror gótico y las películas de la Hammer. Pero The Spider’s Lullabye es especial dentro de su obra porque sólo las cuatro últimas canciones forman una historia unificada, mientras que las seis primeras son pequeñas viñetas de horror separadas: casi como si fueran cortos que nos pasan antes de ver la película principal, valga decir.

Experiencias extracorporales, asesinos seriales, posesiones, pesadillas, niños malditos, el miedo a ser enterrado vivo y la aracnofobia, todos estos temas ocupan las canciones de The Spider’s Lullabye. Así que cualquier fan del metal y del terror encontrará en este disco la banda sonora perfecta para pasar un día dedicado a lo macabro.

Carach Angren – This Is No Fairytale (2015)

Pocas bandas son capaces de capturar la esencia narrativa y atmosférica de los cuentos de terror  de manera tan limpia y cinematográfica como el (ahora) dúo holandés de black metal sinfónico, Carach Angren. Su brillante carrera ha estado caracterizada por una atención minuciosa no solo a la composición e interpretación de su música, sino al absoluto detalle del concepto que representan dentro de un género ya de por sí severamente conceptualizado.

Sin embargo, y a pesar de no ser uno de los clásicos absolutos de estos titanes europeos, This Is No Fairytale capta a la perfección la visión artística que buscan plasmar: una historia plagada de atrocidades, referencias a los clásicos, a asesinos seriales, a abuso sexual y violencia doméstica, nos recuerda, paradójicamente, que el mundo de la fantasía gótica sí que es más entretenido y menos perturbador que la vida real. El terror más puro, pero a la vez estilizado de esta subversión del famoso cuento alemán, es un excelente acompañante para aquellos amantes de la época más spooky del año.

Macabre – Sinister Slaughter (1983)

Segundo disco del legendario trío de death metal estadounidense, editado por Nuclear Blast. La portada es una parodia del álbum clásico de los Beatles Sgt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band, pero todos los personajes retratados son asesinos seriales o en masa. Esto es así ya que se trata de una obra conceptual en la que los 21 tracks remiten a estos criminales despiadados, entre los que se encuentran “el Asesino del Zodíaco”, Ted Bundy, John Wayne Gacy (el “Payaso Asesino”), Jeffrey Dahmer (“el Caníbal de Milwaukee”), Richard Ramírez (“el Acosador Nocturno”), Albert DeSalvo (“el Estrangulador de Boston”), Peter Kürten (“el Monstruo de Düsseldorf”) y Albert Fish (“el Vampiro de Brooklyn”), entre varios más. El disco fue reeditado en 2000 en formato digipack con algunos bonus tracks.

Un trabajo crudo, de sonido ecléctico, frenético, vertiginoso, por momentos bizarro, como reflejando las distintas formas de locura que desplegaron estas mentes tan perversas como reales, que supieron sembrar el terror en distintas épocas de la historia, principalmente de los Estados Unidos. Más allá de esta representación, también es cierto que se trata de un death metal casi prototípico, todavía muy ligado al thrash metal y en cierto modo, con anticipaciones de lo que luego sería el grindcore.

Sin dudas, Halloween es un momento apropiado para escuchar este disco y tomarlo como excusa para recordar a las víctimas y victimarios detrás de cada una de las letras de los temas.

Rob Zombie – Hellbilly Deluxe (1998)

“Hellbilly Deluxe” es el disco debut de Rob Zombie, luego de sacar dos discos con su anterior banda White Zombie. Este disco contiene 13 grandes canciones que muestran el amor de Rob por lo clásico. Una mezcla de cine de terror, metal y música electrónica que lo convierte en una obra de escucha obligada para los amantes del metal moderno.

Las letras del álbum hablan sobre asesinatos, caos y monstruos. La canción mas exitosa del álbum es la archiconocida “Dragula”, que fue el primer single adelanto y se ha convertido en un hit, luego de su aparición en películas como Matrix y videojuegos como Jet Set RadioTwisted Metal.

Ya sea por este gran disco, sus películas, sus shows en vivo o su aspecto, que toma influencias del mundo de los cómics y del cine de terror Clase B, Rob Zombie siempre estará ligado al terror y al Halloween.


Black Sabbath – Black Sabbath (1970)

Halloween es una fecha para abrazar clásicos, y recordar aquellas historias y películas que nos hacían temblar de niños, o incluso, orinar nuestros pantalones. La década de los 70s no solo nos trajeron el terror a flor de piel en un género musical que supo aprovechar el miedo y el terror, también coronaron como príncipe de las tinieblas a Ozzy Osbourne.

¿Cómo olvidar el inicio de uno de los discos fundamentales del género? Lluvia. Una campana. Un tritono. El épico grito con la voz de ultratumba “Oh no, no, por favor que Dios me ayude”. Una armónica. Un mago. Un muro de sueño. Un bajo wah-wah. Tomando la mano de Lucifer. Una mujer malvada. Un enorme y prolongado fenómeno. Un solo de batería. Suena fácil, ¿no? Pero el debut de Sabbath fue el trabajo de innumerables horas en clubes de blues y The Star Club en Hamburgo. Los tonos inquietantes y malvados de la canción principal y la cruz invertida en la obra de arte marcaron a la banda como una propuesta más oscura para contemporáneos como Zeppelin, Deep Purple y Jimi Hendrix con bastante facilidad, pero aquí hay mucho más que estética. Sigue siendo un récord mágico, y si el tópico de que dio a luz el heavy metal es estrictamente preciso, sigue siendo un lugar impresionante para comenzar la historia, y un disco que a pesar de los años sigue estremeciendo y poniendo la piel de gallina. Sin dudas un disco infaltable en la playlist para Halloween.


Tribulation – Down Below (2018)

La razón por la que elegí este disco es porque cuando hice el resumen de lo más destacado de la primera mitad de 2021, había dejado afuera el muy interesante disco que sacaron los suecos Tribulation, Where the Gloom Becomes Sound. Pero fue con Down Below de 2018 que Tribulation terminó por consagrarse y ocupar las primeras planas y me pareció ideal seleccionarlo para Halloween. ¿Por qué? Sencillamente porque contiene todos los elementos ideales para una noche de terror: ya desde el concepto y la estética de la banda (el título del disco hace referencia al descenso al infierno) sumados a una sabia combinación de elementos musicales que van desde el black metal, con ciertos toques góticos y ambientales (con unos pianos realmente escalofriantes en varios pasajes) hacen de Down Below un soundtrack ideal para hacer de tu Noche de Brujas la más sombría de todas.

Etiquetas: , , , , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)