Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Andrea Ferro (Lacuna Coil): “Plasmamos toda oscuridad en nuestra música”

Con motivo de la salida de su nuevo álbum Sleepless Empire y una nueva visita de Lacuna Coil a Buenos Aires, tuve la oportunidad de charlar con Andrea Ferro, vocalista […]

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Mai Medina (Ciclonautas): “El público argentino hace la diferencia por lo pasional”

Los rockeros navarros Ciclonautas se están preparando para presentarse en una mini gira por Argentina, que entre otras cosas los tendrá presentándose en el Quilmes Rock 2025. En ocasión de […]

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Jorge García (Adrift): “Intentamos hacer algo distinto pero manteniendo la esencia”

Adrift regresa con Dry Soil, un álbum que promete ser una experiencia intensa y emocional dentro del metal extremo. Para conocer más sobre este nuevo trabajo, hablamos con Jorge García, […]

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

Bourbon Kings: “La realidad es una patada para todos”

La banda navarra de rap / nu metal Bourbon Kings se encuentra celebrando la salida de su nuevo álbum Pay To Win, editado este 7/2. Y con motivo de este […]

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Mi Última Solución y Melian: “Los jóvenes buscan nuevos sonidos que los representen”

Este 8 de febrero se realizará el festival Alcen La Voz en el Teatro Flores de la ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que tendrá una gran cantidad de bandas […]

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Andy Marshall (Saor): “Soy amante del metal, la naturaleza y la historia”

Saor es una de las bandas más representativas del metal oriundo de Escocia, y una que demuestra sus raíces en cada una de sus canciones. Y el hombre detrás de […]

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Video entrevista con Yannick Lehmann (Paleface Swiss): “Nos influenció nuestra estadía en Tenerife”

Dani Escobar entrevistó a Yannick Lehmann, guitarrista de los deathcore suizos Paleface Swiss, acerca de su nuevo álbum “Cursed”, la gira de promoción por España, la influencia de Tenerife en […]

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Jesper Gräs (Iotunn): “Puedes viajar con nuestros paisajes sonoros”

Los daneses Iotunn han pasado por una evolución importante durante esta década y media, adoptando un estilo mucho más pesado y desarrollando su sonido. El 25 de octubre editaron su […]

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Paul Speckmann (Master): “Creamos un sonido que influyó en toda una generación de bandas”

Con 15 álbumes en su discografía y poco más de 40 años de carrera, Master se pueden contar entre los más veteranos del death metal. Y durante todo ese tiempo, […]

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Video entrevista con Steffen Kummerer (Obscura): “Ser el mejor músico de estudio no significa ser el mejor en vivo”

Dani Escobar entrevista a Steffen Kummerer, cantante y guitarrista de la banda de death metal técnico Obscura, quienes se estarán presentando en España como parte de la promoción de su nuevo […]


Facundo Coral (Coral): “Hicimos mucho de lo que queríamos y soñamos cuando comenzamos con CORAL”
thumb image

Estuvimos hablando con la gente de Coral y a continuación nos contarán un poco de la historia de la banda y de su recorrido a lo largo de todo este tiempo. Además, nos contaron los detalles detrás de Cambié Para Mal, su tercer álbum de estudio.

– ¿Cómo los encuentra el 2021 a nivel banda?

Hola antes que nada, muchas gracias por la invitación a esta entrevista.

La banda está muy contenta y ansiosa por lo que representa siempre sacar un nuevo disco. Tenemos ya once años de formados, y seguimos con la misma amistad y mística por hacer lo que queremos desde que empezamos. A pesar de lo difícil de la situación en estos tiempos que corren, tratamos de reinventarnos continuamente y de cada día buscar nuevos objetivos como grupo y como personas.

– Definen su estilo como “thrash rutero”, ¿cómo llegaron a esa conclusión?

La denominación comenzó cuando grabamos los primeros temas en el 2011, lo que es el EP Dueño Del Tiempo. Un amigo muy querido me contaba que siempre lo ponía en sus viajes, quE lo hacía sonar una y otra vez mientras manejaba.

De ahí se nos vino la denominación de “thrash rutero”, posteriormente la llevamos al “thrash n’ roll”. Básicamente es representar un estilo en donde pueden converger todas las influencias de nosotros decantando en CORAL: letras de la vida diaria, cosas que nos pasan continuamente y que las representamos en música fuerte, contundente, rápida, medios tiempos, y hasta baladas. Pero nunca dejando de hacer este estilo que se enriquece con lo que aporta cada uno de los cuatro miembros.

– En 2012 grabaron la canción “Law of the Fist”, la cual fue utilizada por el equipo de MMA de Venezuela cómo himno de batalla. ¿Cómo se siente saber eso siendo que empezó sólo como una canción?

En realidad comenzó el tema cuando el equipo de MMA se comunicó con nosotros y surgió la idea del tema para que los represente. Lo grabamos originalmente luego al EP, Dueño del Tiempo, y lo regrabamos con la voz de Elías para  Arrecho. Muy agradecidos con la convocatoria para componer el tema representante de ellos.

– Durante 6 años entre discos y giras la banda no paró. ¿Sienten que hicieron todo lo que quisieron durante ese tiempo?

Hicimos mucho de lo que queríamos y soñamos cuando comenzamos con CORAL, pero todavía queda un largo camino de todo lo que anhelamos y vemos como horizonte. No terminamos, ni siquiera nos acercamos a todo lo que pretendemos como músicos y como banda.

Es genial las vivencias que podemos compartir juntos desde el 2010, que comenzábamos los primeros ensayos, las primeras composiciones como grupo.

Ya con tanto tiempo juntos, cada día estamos mas seguros de hacia adonde vamos, y de la manera como poder lograrlo.

– Vamos a hablar del nuevo disco titulado Cambié Para Mal. ¿Como fue el proceso de composición y grabación de las canciones? ¿Qué influencias tienen al momento de hacer una melodía?

Comenzamos la pre producción en el año 2019, se grabaron en el verano del 2020 las baterías del disco, bajo y guitarras rítmicas.

Cuando llega la pandemia y la cuarentena estricta, quedamos con la mitad del trabajo terminado y un disco inconcluso. Desesperación….

En el tiempo que tuvimos que estar encerrados, se nos fueron ocurriendo nuevas ideas, letras, arreglos, y creo que se encrudeció la dirección hacia donde sabíamos que queríamos ir. Cuando se levantó la cuarentena estricta, pudimos reunirnos y terminar de hacer las letras y grabar las voces. En el verano del 2021 terminamos las guitarras, arreglos y la mezcla. También ahí concretamos la parte gráfica, fotos y la campaña para la fecha de salida. Ya con el disco como lo teníamos en cuarentena se fue mezclando de a poco con lo que habíamos grabado.

Un trabajo largo, pero siempre con entusiasmo.

Las melodías líricas generalmente las compone Elías, tiene una gran facilidad para agarrar un tema y jugar vocalmente sobre éste. Tratamos siempre de que la música sea pesada, filosa, contundente, y que la voz sea mas rockera, melodiosa, y a veces más agresiva

– En cuanto a líricas, ¿qué temas son los principales que desarrollan en este nuevo trabajo?

Igual que en los anteriores, el sello descriptivo de CORAL es tratar temas que nos pasan a nosotros, temas que vivimos, que cruzamos. Habla del día a día, y en el cual mucha gente se identifica de acuerdo a los acontecimientos que transitan en su vida.

– ¿Por qué el disco se llama Cambié Para Mal?

Tiene que ver con todo lo que vivimos personalmente los cuatro integrantes, y que actualmente reforzamos con la pandemia que estamos transitando. Habla este nombre, básicamente, de que la vida es una sola, y corta. El libre albedrío es muy importante, sin hacer daño a nadie, pero tampoco dejarse dominar por las opiniones y dictámenes que te envían por TV, radio, net, etc. ¿Qué está bien? ¿Qué está mal? Mientras no jodamos a nadie, no tenemos por qué seguir al rebaño, a la manada de la sociedad que te lleva a donde ciertos intereses creados quieren. La portada del disco muestra cómo tenemos una gran fuerza interior que debemos sacar, estar muy claros en lo que deseamos y luchar por ello.

El disco se presentará el 8 de mayo, ¿Qué expectativas tienen para la presentación del disco?

Estamos muy contentos por la aceptación que tiene el primer sencillo promocional del disco, la canción homónima “Cambié Para Mal” y su video, que estrenamos el pasado 13 de abril, tuvo gran repercusión.

El disco lo teníamos para presentar en vivo, en show presencial este 8 de mayo, día de  su salida a la venta. Por las nuevas resoluciones en Argentina, hemos tenido que reprogramar este show para el día 16 de octubre, en el mismo recinto.

Cambié Para Mal, en cd y cassette + su versión digital, saldrá a la venta el 8, pero el día 15 de Mayo nos reuniremos con el publico en el bar “Viejos Rockeros” en la zona de San Telmo (Buenos Aires) para compartir un rato, además de llevarse el material fisico o merch, Al evento lo denominamos MEET&STREET.

¿Qué planes hay para la banda a futuro?

Ahora estamos enfocados en el nuevo disco, presentarlo en vivo y retomar las fechas por todo el país que ya estaban programadas, obviamente apenas se pueda circular y hacer shows. Asimismo presentar varios videos nuevos apoyando la salida de Cambié Para Mal, y seguramente para el verano del 2022 comenzar con el esbozo y pre producción de lo futuro a grabar.

– Más allá de la situación actual, ¿Cómo ven la escena musical nacional con el correr de los años?

Hay una escena sólida, siempre queremos mas, y apostamos a mas, pero tampoco podemos quejarnos. El metal, el rock siempre tiene su público, hay bandas geniales, y músicos geniales. Se puede hacer un circuito de shows alrededor del país, existen medios y programas que desde su trinchera son un bastión para que todo esto continúe. ¿Vamos por mas? ¡Claro!

– Para la última me gustaría regalarles el espacio para que dejen un mensaje para todos los fans y chicos que arrancan una banda y quieran algún consejo o palabra motivacional.

Claroooo, el mejor mensaje que se puede transmitir, es que siempre hay que hacer todo con la mayor dedicación. Si sentís que algo te cuesta: aplicar el doble de fuerza, ser obstinado y no aflojar nunca el pedal del acelerador, el tiempo te va a dar los frutos de todo lo que estás dedicando. No es un camino fácil pero es hermoso, hay que ser consecuente, libre al momento de crear, y a mi parecer hay dos tópicos importantísimos en una banda: tocar en vivo, y grabar en estudio para dejar plasmado el trabajo del grupo.

Etiquetas: , , , , , , , ,

Facundo Coral (Coral): “Hicimos mucho de lo que queríamos y soñamos cuando comenzamos con CORAL”
thumb image

Estuvimos hablando con la gente de Coral y a continuación nos contarán un poco de la historia de la banda y de su recorrido a lo largo de todo este tiempo. Además, nos contaron los detalles detrás de Cambié Para Mal, su tercer álbum de estudio.

– ¿Cómo los encuentra el 2021 a nivel banda?

Hola antes que nada, muchas gracias por la invitación a esta entrevista.

La banda está muy contenta y ansiosa por lo que representa siempre sacar un nuevo disco. Tenemos ya once años de formados, y seguimos con la misma amistad y mística por hacer lo que queremos desde que empezamos. A pesar de lo difícil de la situación en estos tiempos que corren, tratamos de reinventarnos continuamente y de cada día buscar nuevos objetivos como grupo y como personas.

– Definen su estilo como “thrash rutero”, ¿cómo llegaron a esa conclusión?

La denominación comenzó cuando grabamos los primeros temas en el 2011, lo que es el EP Dueño Del Tiempo. Un amigo muy querido me contaba que siempre lo ponía en sus viajes, quE lo hacía sonar una y otra vez mientras manejaba.

De ahí se nos vino la denominación de “thrash rutero”, posteriormente la llevamos al “thrash n’ roll”. Básicamente es representar un estilo en donde pueden converger todas las influencias de nosotros decantando en CORAL: letras de la vida diaria, cosas que nos pasan continuamente y que las representamos en música fuerte, contundente, rápida, medios tiempos, y hasta baladas. Pero nunca dejando de hacer este estilo que se enriquece con lo que aporta cada uno de los cuatro miembros.

– En 2012 grabaron la canción “Law of the Fist”, la cual fue utilizada por el equipo de MMA de Venezuela cómo himno de batalla. ¿Cómo se siente saber eso siendo que empezó sólo como una canción?

En realidad comenzó el tema cuando el equipo de MMA se comunicó con nosotros y surgió la idea del tema para que los represente. Lo grabamos originalmente luego al EP, Dueño del Tiempo, y lo regrabamos con la voz de Elías para  Arrecho. Muy agradecidos con la convocatoria para componer el tema representante de ellos.

– Durante 6 años entre discos y giras la banda no paró. ¿Sienten que hicieron todo lo que quisieron durante ese tiempo?

Hicimos mucho de lo que queríamos y soñamos cuando comenzamos con CORAL, pero todavía queda un largo camino de todo lo que anhelamos y vemos como horizonte. No terminamos, ni siquiera nos acercamos a todo lo que pretendemos como músicos y como banda.

Es genial las vivencias que podemos compartir juntos desde el 2010, que comenzábamos los primeros ensayos, las primeras composiciones como grupo.

Ya con tanto tiempo juntos, cada día estamos mas seguros de hacia adonde vamos, y de la manera como poder lograrlo.

– Vamos a hablar del nuevo disco titulado Cambié Para Mal. ¿Como fue el proceso de composición y grabación de las canciones? ¿Qué influencias tienen al momento de hacer una melodía?

Comenzamos la pre producción en el año 2019, se grabaron en el verano del 2020 las baterías del disco, bajo y guitarras rítmicas.

Cuando llega la pandemia y la cuarentena estricta, quedamos con la mitad del trabajo terminado y un disco inconcluso. Desesperación….

En el tiempo que tuvimos que estar encerrados, se nos fueron ocurriendo nuevas ideas, letras, arreglos, y creo que se encrudeció la dirección hacia donde sabíamos que queríamos ir. Cuando se levantó la cuarentena estricta, pudimos reunirnos y terminar de hacer las letras y grabar las voces. En el verano del 2021 terminamos las guitarras, arreglos y la mezcla. También ahí concretamos la parte gráfica, fotos y la campaña para la fecha de salida. Ya con el disco como lo teníamos en cuarentena se fue mezclando de a poco con lo que habíamos grabado.

Un trabajo largo, pero siempre con entusiasmo.

Las melodías líricas generalmente las compone Elías, tiene una gran facilidad para agarrar un tema y jugar vocalmente sobre éste. Tratamos siempre de que la música sea pesada, filosa, contundente, y que la voz sea mas rockera, melodiosa, y a veces más agresiva

– En cuanto a líricas, ¿qué temas son los principales que desarrollan en este nuevo trabajo?

Igual que en los anteriores, el sello descriptivo de CORAL es tratar temas que nos pasan a nosotros, temas que vivimos, que cruzamos. Habla del día a día, y en el cual mucha gente se identifica de acuerdo a los acontecimientos que transitan en su vida.

– ¿Por qué el disco se llama Cambié Para Mal?

Tiene que ver con todo lo que vivimos personalmente los cuatro integrantes, y que actualmente reforzamos con la pandemia que estamos transitando. Habla este nombre, básicamente, de que la vida es una sola, y corta. El libre albedrío es muy importante, sin hacer daño a nadie, pero tampoco dejarse dominar por las opiniones y dictámenes que te envían por TV, radio, net, etc. ¿Qué está bien? ¿Qué está mal? Mientras no jodamos a nadie, no tenemos por qué seguir al rebaño, a la manada de la sociedad que te lleva a donde ciertos intereses creados quieren. La portada del disco muestra cómo tenemos una gran fuerza interior que debemos sacar, estar muy claros en lo que deseamos y luchar por ello.

El disco se presentará el 8 de mayo, ¿Qué expectativas tienen para la presentación del disco?

Estamos muy contentos por la aceptación que tiene el primer sencillo promocional del disco, la canción homónima “Cambié Para Mal” y su video, que estrenamos el pasado 13 de abril, tuvo gran repercusión.

El disco lo teníamos para presentar en vivo, en show presencial este 8 de mayo, día de  su salida a la venta. Por las nuevas resoluciones en Argentina, hemos tenido que reprogramar este show para el día 16 de octubre, en el mismo recinto.

Cambié Para Mal, en cd y cassette + su versión digital, saldrá a la venta el 8, pero el día 15 de Mayo nos reuniremos con el publico en el bar “Viejos Rockeros” en la zona de San Telmo (Buenos Aires) para compartir un rato, además de llevarse el material fisico o merch, Al evento lo denominamos MEET&STREET.

¿Qué planes hay para la banda a futuro?

Ahora estamos enfocados en el nuevo disco, presentarlo en vivo y retomar las fechas por todo el país que ya estaban programadas, obviamente apenas se pueda circular y hacer shows. Asimismo presentar varios videos nuevos apoyando la salida de Cambié Para Mal, y seguramente para el verano del 2022 comenzar con el esbozo y pre producción de lo futuro a grabar.

– Más allá de la situación actual, ¿Cómo ven la escena musical nacional con el correr de los años?

Hay una escena sólida, siempre queremos mas, y apostamos a mas, pero tampoco podemos quejarnos. El metal, el rock siempre tiene su público, hay bandas geniales, y músicos geniales. Se puede hacer un circuito de shows alrededor del país, existen medios y programas que desde su trinchera son un bastión para que todo esto continúe. ¿Vamos por mas? ¡Claro!

– Para la última me gustaría regalarles el espacio para que dejen un mensaje para todos los fans y chicos que arrancan una banda y quieran algún consejo o palabra motivacional.

Claroooo, el mejor mensaje que se puede transmitir, es que siempre hay que hacer todo con la mayor dedicación. Si sentís que algo te cuesta: aplicar el doble de fuerza, ser obstinado y no aflojar nunca el pedal del acelerador, el tiempo te va a dar los frutos de todo lo que estás dedicando. No es un camino fácil pero es hermoso, hay que ser consecuente, libre al momento de crear, y a mi parecer hay dos tópicos importantísimos en una banda: tocar en vivo, y grabar en estudio para dejar plasmado el trabajo del grupo.

Etiquetas: , , , , , , , ,


Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)

 

 



Groza en Madrid: “Capuchas y velas”
thumb image

Crónica y fotos: Juli G. López La noche negra del domingo 16 de febrero seria de los alemanes GROZA, acompañados por los locales ERZSÉBET en sala SILIKONA, MADRID. A pesar […]

Groza en Barcelona: “Oscuro y frío”
thumb image

Erzsébet, la banda catalana de black metal sinfónico, fue la encargada de abrir la velada con una actuación llena de oscuridad y atmósferas sombrías, sumergiéndonos en la oscura leyenda de […]


thumb image
Marko Hietala
Roses From the Deep (2025)
thumb image
Your Knife My Back
A Life Of Pain And Pleasure (2025)
thumb image
Crazy Lixx
Thrill of the Bite (2025)
thumb image
Avatarium
Between You, God, The Devil and The Dead (2025)