Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Rod Zamora (DarloTodo): “El nombre de la banda refleja nuestra filosofía de trabajo”

Con una propuesta que fusiona el espíritu clásico del nü metal con una estética moderna y una puesta en escena poderosa, DarloTodo se consolida como una de las bandas emergentes […]

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Cruzeiro: “Nos inspira la mitología celta local y las obras de David Lynch”

Desde A Coruña, Cruzeiro viene demostrando el poder stoner y el doom gallego en la escena nacional española. Esto queda obvio con la salida de Hic Sunt Dracones, su flamante […]

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Kory Clarke (Warrior Soul): “Grabamos el primer disco 3 veces”

Estoy con el líder y creador del grupo Warrior Soul, Kory Clarke, banda de finales de los 80, esta es una cena especial y a la vez entrevista exclusiva para […]

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Kuazar: “Usamos el guaraní sin tratarlo como algo exótico”

Con motivo de su inminente llegada a Málaga, me reuní con los chicos de Kuazar, para que me cuenten un poco más sobre la carrera y la actualidad de la […]

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

Omar Iskandr (Dool): “Hacemos un show de rock a la vieja escuela, crudo y espontáneo”

El fin trágico de The Devil’s Blood dejó a muchos fans con ganas de más del rock ocultista del que la banda neerlandesa venía mostrándose como de los artistas más […]

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

Perÿ Rodriguez (Gueppardo): “Hacer arte es más que darle órdenes a una máquina”

En esta nueva entrevista para TTH, tuvimos la oportunidad de charlar con Perÿ, líder y fundador de los brasileños Gueppardo, quienes estarán visitando nuevamente el país. Esta vez, se presentarán […]

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Marcelo Pérez Schneider: “Hubo compañeros que preferian morir por la patria a rendirse”

Acercándonos a una fecha muy especial para todos los argentinos, como es el 2 de abril, nos comunicamos con Marcelo Pérez Schneider, de Presto Vivace, quien nos relata lo que […]

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

Martín Furia (Bark): “No nos obsesionamos con conquistar el mundo, tocamos donde nos inviten”

El reconocido guitarrista y productor Martín Furia, actualmente parte de la banda Bark y con una vasta trayectoria en la escena del metal, nos concedió una entrevista donde hablamos sobre […]

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Video entrevista con Azog (Betrayme): “Siempre hemos tratado de exigirnos más, sin faltarnos el respeto”

Axel Fabricio Amaya entrevistó a Azog, cantante de los deathmetaleros mexicanos Betrayme, hablando sobre sus giras y los planes de la banda

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Video entrevista con Ali Richardson (Bleed From Within): “Tenemos dos de las canciones más rápidas que hayamos escrito”

Dani Escobar entrevista a Ali Richardson, baterista de la banda de metalcore Bleed From Within, acerca de Zenith, el nuevo álbum de la banda escocesa, a editarse el 4 de […]


Federico Vieyto (R.I.P): “La escena del metal argentino está muy desorganizada”
thumb image

En un nuevo reportaje para Track To Hell, pude comunicarme con Federico González Vieyto donde nos sumergimos en el mundo de R.I.P, explorando su origen, su evolución y su impacto en la escena del thrash metal argentino.


¿Cómo y cuándo se formó la banda?

A mediados del 2012 decidimos con Nicolas Villaverde (guitarra) arrancar este proyecto. Empezamos a buscar músicos y enseguida dimos con Alejandra Broccos (bajo) y Martín Caballero (batería). Con esta formación dimos comienzo a los ensayos y a preparar las nuevas canciones que formarían el repertorio de la banda. A mediados del 2013 fue nuestra primera fecha en vivo. Aún sin contar con un cantante decidimos tocar igual (en parte, la idea del recital fue hacer correr la voz de que estábamos en búsqueda de ese integrante clave). Por eso nosotros siempre decimos que en realidad la banda se consolidó en 2013, porque además de ser el primer concierto, ya en esa fecha tocamos en vivo canciones de autoría propia. Así que digamos que la banda arrancó en el 2013, de hecho, ¡el año pasado celebramos los 10 años de trayectoria de la banda! Jjeje
Tocamos dos fechas con esta modalidad y ya para la tercera habíamos dado con Iván Araoz Chamorro quien se sumó a las filas. A comienzos del siguiente año hubo un cambio en la formación, ingresando Ezequiel Allende en el bajo. Y así quedaría la formación definitiva hasta el día de hoy.

¿Qué historia hay detrás del nombre de la banda?

Para serte sincero, no hay mucha historia detrás del nombre de la banda jajajja. La realidad es que es un nombre que nos gustó a todos, que guarda mucha relación con la música que hacemos y que, al ser una sigla, podríamos darle un significado nuevo más adelante. Pero nunca nos pusimos mucho con eso, así que R.I.P. sigue significando lo que todos sabemos. jajaj

¿Podrían describir brevemente su trayectoria hasta ahora?

Para hacerte un resumen, la historia de la banda arranca en el 2013 dando nuestros primeros shows en vivo una vez consolidada la formación se fueron puliendo y dando forma a las nuevas canciones que luego serían plasmadas en nuestro primer EP de 4 canciones lanzado en el 2015. Luego de eso se siguieron trabajando canciones y se lanzó en el 2017 un segundo EP: “Contra La Pared“. La banda continuó presentando su material en vivo entre escenarios de Capital Federal y de Gran Buenos Aires más que nada.

¿Cuáles son sus principales influencias musicales y qué discos o canciones les han marcado especialmente?

Bueno, hablar de nuestras influencias musicales es complejo debido a que cada uno de los integrantes lleva consigo la música con la cual se crió y que lo marcó. En ese sentido creemos que tenemos bandas en común y luego algunas diferencias que enriquecen al sonido final de la banda. Los puntos en común serían Metallica, Megadeth, Pantera, Testament, entre otras en el plan internacional y en el nacional por supuesto Hermética, Malón y Almafuerte, por nombrar algunas.

¿Qué importancia le dan a las letras en su música? ¿Quién escribe las letras de sus canciones?

Las letras creemos que son muy importantes, parte vital para la imagen y el sonido de una banda. Si bien en general siempre se compone primero la música, luego al momento de pensar una letra tratamos de que haya una cierta diversidad, de no quedarnos únicamente con una sola temática.

Las letras del disco son de Iván, el resto de nosotros intentamos colaborar, en principio, con ideas para las temáticas de cada canción, viendo que nos trata de contar esa música, y luego también ayudamos en darle la forma final. Pero mayormente las letras las escribe Iván.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Manifiesto En Buenos Aires: “Thrash Metal de alto voltaje”
El pasado año 2023 lanzaron el álbum debut “Maldita ficción”, un muy buen material, ¿Cómo fue todo el proceso de grabación?

Bueno, el proceso de grabación fue un poco extenso debido a que se empezó a grabar (entre pre producción y demás) a finales del 2019 y principios 2020. Pero luego con esto de la pandemia y del aislamiento obligatorio se tuvo que detener el proceso. Se había podido llegar a grabar las baterías, los bajos y creo que algunas guitarras rítmicas, como la mitad de lo que sería la grabación completa. Así que eso se hizo en un estudio que luego, cuando de a poquito se fueron retomando las actividades, ¡no se pudo continuar debido a que ese estudio ya no existía más! Así que lo que restaba por grabar se fue haciendo en distintas locaciones, unas guitarras por un lado, otras en otro, las voces en otro, etc. Por eso te contaba que los planes de lanzamiento del disco se habían dilatado un poco.

¿Cómo es posible conseguir el catálogo de la banda y en qué formato está disponible?

En el 2023 fue que se pudo lanzar finalmente el disco. El mismo está editado físicamente en CD y en casette. Así mismo los anteriores EP también se encuentran editados físicamente en CD. Este material se puede encontrar en algunos puntos de venta del país, como también comunicándose con la banda a través de las redes sociales.

Si pudieran elegir un festival para tocar, ¿Cuál sería y cómo armarían el lineup? ¿A qué banda les gustaría telonear?

Bueno es una pregunta interesante que nunca nos habíamos puesto a pensar como banda pero puedo responder de forma personal. Siempre he mirado con buenos ojos festivales como Wacken, lo que vienen haciendo hace tanto tiempo, la cantidad de gente que convocan, lo profesional que se ve desde acá a la distancia y la buena camaradería que parece haber entre bandas y entre público y bandas. Es un festival que siempre tuve el sueño de estar, ya sea como músico o como espectador.

Y en cuanto a bandas, bueno a mí personalmente me gustaría compartir escenario con aquellas bandas con las cuales crecí, como mencioné anteriormente en el plano internacional tenés a Metallica, Megadeth, Judas Priest. Y en el plano local también puede ser Horcas, Malón, también ahora que están tocando con la H no murió…

¿Qué opinan sobre la escena actual del metal en Argentina?

La escena actual del metal en Argentina por un lado la veo bien, ya que existen una buena cantidad de bandas que están haciendo cosas muy interesantes. Por supuesto este género se mantiene dentro del under, no? Y está bien que así suceda, ya que mantiene real y sincera a cada propuesta. También creo que se están haciendo estilos más variados de lo que era antes, hoy tenés bandas que hacen desde thrash hasta death, heavy clásico, new metal, de todo y además con muy buen nivel a lo largo de todo el país. Sin embargo a veces pienso que la escena está como un poco desorganizada.

Todos los fines de semana tenés fechas del palo por todos lados, festivales que coinciden el día… no sé cómo hacer, pero creo que si la escena estaría un poco más organizada, levantaría mucho más, mejorarían las condiciones para tocar, aumentaría el público, etc. Creo que bandas buenas hay, gente que escuche metal, también. Pero como que falta un algo en el medio. jjaj

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Serpentor en Buenos Aires: “25 Años Reinando las Rutas del Thrash”
¿Qué planes tienen para el futuro?

Los planes que tenemos para el futuro son, por un lado, seguir con la presentación del disco. Queremos hacerlo en distintas localidades, ya hay más de una tentativa para poder tocar en otras provincias. Faltan detalles nomás para poder decir que están confirmadas esas fecha. Tenemos un videoclip de una de las canciones del disco y estamos en planes de lanzar otro. También está en los planes realizar en formato acústico otra de las canciones, que seguramente lo filmemos.

Y por último también tenemos en vista lanzar sencillo que quizás está integrado por una o por dos canciones inéditas. Eso ya está en proceso, la idea es lanzarlo a fin de año.

¿Hay algo más que les gustaría agregar sobre la banda o su música?

Bueno, mandarle un saludo a todos los que estén leyendo esta nota. Que no importa en qué región del planeta estemos, tenemos algo que nos une que es el heavy metal, con todo el significado y los valores que este movimiento acompaña. Así que un abrazo grande, que sepan que acá tienen un hermano, y cuando nos veamos, brindaremos. Y bueno, mandarles un cariño y un agradecimiento grande a ustedes, Track To Hell, por el espacio y el apoyo. ¡Que el Metal esté con ustedes!

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Federico Vieyto (R.I.P): “La escena del metal argentino está muy desorganizada”
thumb image

En un nuevo reportaje para Track To Hell, pude comunicarme con Federico González Vieyto donde nos sumergimos en el mundo de R.I.P, explorando su origen, su evolución y su impacto en la escena del thrash metal argentino.


¿Cómo y cuándo se formó la banda?

A mediados del 2012 decidimos con Nicolas Villaverde (guitarra) arrancar este proyecto. Empezamos a buscar músicos y enseguida dimos con Alejandra Broccos (bajo) y Martín Caballero (batería). Con esta formación dimos comienzo a los ensayos y a preparar las nuevas canciones que formarían el repertorio de la banda. A mediados del 2013 fue nuestra primera fecha en vivo. Aún sin contar con un cantante decidimos tocar igual (en parte, la idea del recital fue hacer correr la voz de que estábamos en búsqueda de ese integrante clave). Por eso nosotros siempre decimos que en realidad la banda se consolidó en 2013, porque además de ser el primer concierto, ya en esa fecha tocamos en vivo canciones de autoría propia. Así que digamos que la banda arrancó en el 2013, de hecho, ¡el año pasado celebramos los 10 años de trayectoria de la banda! Jjeje
Tocamos dos fechas con esta modalidad y ya para la tercera habíamos dado con Iván Araoz Chamorro quien se sumó a las filas. A comienzos del siguiente año hubo un cambio en la formación, ingresando Ezequiel Allende en el bajo. Y así quedaría la formación definitiva hasta el día de hoy.

¿Qué historia hay detrás del nombre de la banda?

Para serte sincero, no hay mucha historia detrás del nombre de la banda jajajja. La realidad es que es un nombre que nos gustó a todos, que guarda mucha relación con la música que hacemos y que, al ser una sigla, podríamos darle un significado nuevo más adelante. Pero nunca nos pusimos mucho con eso, así que R.I.P. sigue significando lo que todos sabemos. jajaj

¿Podrían describir brevemente su trayectoria hasta ahora?

Para hacerte un resumen, la historia de la banda arranca en el 2013 dando nuestros primeros shows en vivo una vez consolidada la formación se fueron puliendo y dando forma a las nuevas canciones que luego serían plasmadas en nuestro primer EP de 4 canciones lanzado en el 2015. Luego de eso se siguieron trabajando canciones y se lanzó en el 2017 un segundo EP: “Contra La Pared“. La banda continuó presentando su material en vivo entre escenarios de Capital Federal y de Gran Buenos Aires más que nada.

¿Cuáles son sus principales influencias musicales y qué discos o canciones les han marcado especialmente?

Bueno, hablar de nuestras influencias musicales es complejo debido a que cada uno de los integrantes lleva consigo la música con la cual se crió y que lo marcó. En ese sentido creemos que tenemos bandas en común y luego algunas diferencias que enriquecen al sonido final de la banda. Los puntos en común serían Metallica, Megadeth, Pantera, Testament, entre otras en el plan internacional y en el nacional por supuesto Hermética, Malón y Almafuerte, por nombrar algunas.

¿Qué importancia le dan a las letras en su música? ¿Quién escribe las letras de sus canciones?

Las letras creemos que son muy importantes, parte vital para la imagen y el sonido de una banda. Si bien en general siempre se compone primero la música, luego al momento de pensar una letra tratamos de que haya una cierta diversidad, de no quedarnos únicamente con una sola temática.

Las letras del disco son de Iván, el resto de nosotros intentamos colaborar, en principio, con ideas para las temáticas de cada canción, viendo que nos trata de contar esa música, y luego también ayudamos en darle la forma final. Pero mayormente las letras las escribe Iván.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Manifiesto En Buenos Aires: “Thrash Metal de alto voltaje”
El pasado año 2023 lanzaron el álbum debut “Maldita ficción”, un muy buen material, ¿Cómo fue todo el proceso de grabación?

Bueno, el proceso de grabación fue un poco extenso debido a que se empezó a grabar (entre pre producción y demás) a finales del 2019 y principios 2020. Pero luego con esto de la pandemia y del aislamiento obligatorio se tuvo que detener el proceso. Se había podido llegar a grabar las baterías, los bajos y creo que algunas guitarras rítmicas, como la mitad de lo que sería la grabación completa. Así que eso se hizo en un estudio que luego, cuando de a poquito se fueron retomando las actividades, ¡no se pudo continuar debido a que ese estudio ya no existía más! Así que lo que restaba por grabar se fue haciendo en distintas locaciones, unas guitarras por un lado, otras en otro, las voces en otro, etc. Por eso te contaba que los planes de lanzamiento del disco se habían dilatado un poco.

¿Cómo es posible conseguir el catálogo de la banda y en qué formato está disponible?

En el 2023 fue que se pudo lanzar finalmente el disco. El mismo está editado físicamente en CD y en casette. Así mismo los anteriores EP también se encuentran editados físicamente en CD. Este material se puede encontrar en algunos puntos de venta del país, como también comunicándose con la banda a través de las redes sociales.

Si pudieran elegir un festival para tocar, ¿Cuál sería y cómo armarían el lineup? ¿A qué banda les gustaría telonear?

Bueno es una pregunta interesante que nunca nos habíamos puesto a pensar como banda pero puedo responder de forma personal. Siempre he mirado con buenos ojos festivales como Wacken, lo que vienen haciendo hace tanto tiempo, la cantidad de gente que convocan, lo profesional que se ve desde acá a la distancia y la buena camaradería que parece haber entre bandas y entre público y bandas. Es un festival que siempre tuve el sueño de estar, ya sea como músico o como espectador.

Y en cuanto a bandas, bueno a mí personalmente me gustaría compartir escenario con aquellas bandas con las cuales crecí, como mencioné anteriormente en el plano internacional tenés a Metallica, Megadeth, Judas Priest. Y en el plano local también puede ser Horcas, Malón, también ahora que están tocando con la H no murió…

¿Qué opinan sobre la escena actual del metal en Argentina?

La escena actual del metal en Argentina por un lado la veo bien, ya que existen una buena cantidad de bandas que están haciendo cosas muy interesantes. Por supuesto este género se mantiene dentro del under, no? Y está bien que así suceda, ya que mantiene real y sincera a cada propuesta. También creo que se están haciendo estilos más variados de lo que era antes, hoy tenés bandas que hacen desde thrash hasta death, heavy clásico, new metal, de todo y además con muy buen nivel a lo largo de todo el país. Sin embargo a veces pienso que la escena está como un poco desorganizada.

Todos los fines de semana tenés fechas del palo por todos lados, festivales que coinciden el día… no sé cómo hacer, pero creo que si la escena estaría un poco más organizada, levantaría mucho más, mejorarían las condiciones para tocar, aumentaría el público, etc. Creo que bandas buenas hay, gente que escuche metal, también. Pero como que falta un algo en el medio. jjaj

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Serpentor en Buenos Aires: “25 Años Reinando las Rutas del Thrash”
¿Qué planes tienen para el futuro?

Los planes que tenemos para el futuro son, por un lado, seguir con la presentación del disco. Queremos hacerlo en distintas localidades, ya hay más de una tentativa para poder tocar en otras provincias. Faltan detalles nomás para poder decir que están confirmadas esas fecha. Tenemos un videoclip de una de las canciones del disco y estamos en planes de lanzar otro. También está en los planes realizar en formato acústico otra de las canciones, que seguramente lo filmemos.

Y por último también tenemos en vista lanzar sencillo que quizás está integrado por una o por dos canciones inéditas. Eso ya está en proceso, la idea es lanzarlo a fin de año.

¿Hay algo más que les gustaría agregar sobre la banda o su música?

Bueno, mandarle un saludo a todos los que estén leyendo esta nota. Que no importa en qué región del planeta estemos, tenemos algo que nos une que es el heavy metal, con todo el significado y los valores que este movimiento acompaña. Así que un abrazo grande, que sepan que acá tienen un hermano, y cuando nos veamos, brindaremos. Y bueno, mandarles un cariño y un agradecimiento grande a ustedes, Track To Hell, por el espacio y el apoyo. ¡Que el Metal esté con ustedes!

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty


 



Rich Kids on LSD en Barcelona (Dia 1): “Actitud y punk rock sin respiro”
thumb image

Crónica: Andrea Fernández Aquí volvemos a documentar otro fin de semana increíble, y es que, por un lado, asistí a las jornadas de Hardcore Punk de los años 80’s, donde […]

Avantasia en Barcelona: “Desgranando la Locura”
thumb image

La máquina imparable de Tobias Sammet nos convocó temprano en Razzmatazz para en casi tres horas repasarnos la historia de Avantasia. Y vaya si lo hizo. Aquella tarde del 11 […]


thumb image
Gotthard
Stereo Crush (2025)
thumb image
Cradle of Filth
The Screaming of the Valkyries (2025)
thumb image
This Gift Is A Curse
Heir (2025)
thumb image
Arch Enemy
Blood Dynasty