Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]


Felipe Vein (New Wave Kill): “Cada canción del álbum representa un momento crítico o de cambio”
thumb image

Rock oscuro y elegante pero sin sonar impenetrable: esa parece ser la idea detrás de New Wave Kill. La banda madrileña viene pisando fuerte con la salida pronta de su álbum Stitches For The Soul, un gran lanzamiento para quien busque ese sonido de los ochentas sin que suene como un reciclaje de influencias, y por eso nos comunicamos con su cantante y guitarrista Felipe Vein para hablar de ello.


– ¿Cómo describirían “Stitches For The Soul” a alguien que los vaya a escuchar por primera vez?

Stitches For The Soul es un álbum con mucha profundidad de emociones y sentimientos que surge tras los desafíos que surgen durante la vida. A través de nuestras canciones hemos querido reflejar un sentimiento de esperanza pese a las dificultades que pueden surgir.

– “Stitches For The Soul” suena a un título muy profundo. ¿Qué significado tiene este nombre para la banda? ¿Cómo conecta con las canciones del álbum?

Cada canción del álbum representa un momento crítico o de cambio y a través de exteriorizar estos sentimiento por medio de la música se cierran esas heridas. Y esto es Stitches for the Soul-un cierre de capítulo.

– ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de Stitches For The Soul? ¿Hubo algún reto particular que enfrentaron durante la grabación?

El proceso creativo duró bastante tiempo. Muchas de las canciones fueron compuestas durante el confinamiento y algunas incluso son anteriores a este período. Cuando empezamos el proceso de producción surgieron nuevas canciones que acabaron entrando en el álbum.

Teniendo en cuenta que es nuestro primer álbum y nuestra primera grabación, lo disfrutamos un montón y aprendimos muchísimos en el estudio. Tuvimos momentos de todo tipo, sobre todo cuando buscábamos la interpretación de ciertas canciones que requerían poner mucho sentimiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sebastián Silva (Unto Others): “Le mostré a mi papá una de nuestras primeras canciones porque me recordaba a Soda Stereo”
– En términos de sonido, ¿qué diferencia a este álbum de trabajos anteriores de New Wave Kill? ¿Han experimentado con nuevos géneros o influencias musicales esta vez?

Actualmente solo tenemos 5 canciones publicadas, y algunas están en el álbum. Nos gusta experimentar con nuevos sonidos siempre y cuando se mantengan fieles a nuestro sonido y estilo musical.

– ¿Hay alguna canción en particular en Stitches For The Soul que tenga un significado especial para ustedes? ¿Pueden contarnos la historia detrás de ella?

Todos nuestras canciones tienen algún tipo de mensaje / significado que consideramos importante, pero “No Door Cage” es una canción muy especial para mi porque refleja muy bien cómo es estar en una situación difícil y oscura, pero también es un grito de aceptación que rompe el círculo y es el comienzo de un punto de vista diferente. 

– Muchas bandas utilizan la música para abordar temas sociales o personales. ¿Qué temáticas o mensajes centrales se abordan en este álbum? ¿Cómo esperan que los oyentes conecten con ellos?

Al final el mensaje de Stitches for the Soul es que, pese a lo difícil que puede parecer una situación, siempre hay esperanza. Para nosotros la música es algo personal y profundo y no la tratamos tanto para abordar temas sociales sino que se basa en experiencias propias.

– Sabemos que Madrid tiene una rica escena musical. ¿Cómo creen que la ciudad ha influido en su música y en la creación de Stitches For The Soul?

Stitches for the Soul ha tenido influencias de distintas ciudades del mundo, ya que la mayoría de los miembros de la banda hemos tenido la suerte de poder viajar bastante y eso ha influenciado mucho en el sonido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Mission en Barcelona: “Guitarras oscuras y melodías inmortales”
– ¿Cuáles han sido sus principales influencias en la creación de este álbum? ¿Han tomado inspiración de alguna banda o género específico mientras componían?

Se podría decir que nuestra música pertenece a varios géneros que se pueden resumir en 3 géneros: post-punk, neo folk y rock gótico. Teniendo esto en cuenta que nuestras mayores influencias han sido: Nick Cave, Chelsea Wolf, Human Tetris entre otras…

¿Tienen pensada una gira presentando el disco? ¿Hay fechas confirmadas?

En estos momentos tenemos el festival de Santuario (Pinto, Madrid) confirmado y estamos pendientes de cerrar más shows para 2025. ¡Animamos a la gente a que nos sigáis por redes para estar actualizados con las nuevas fechas que vayan saliendo!

– Por último, ¿qué le dirían a sus fans sobre este nuevo álbum? ¿Cómo les gustaría que lo escucharan y qué esperan que se lleven de la experiencia?

 Para nosotros sería un gran reconocimiento que nuestro oyentes pudieran conectar con nosotros a través de nuestra canciones y que pudiesen tocarles de una forma profunda.

¡Abrazo!

Etiquetas: , , , ,

Felipe Vein (New Wave Kill): “Cada canción del álbum representa un momento crítico o de cambio”
thumb image

Rock oscuro y elegante pero sin sonar impenetrable: esa parece ser la idea detrás de New Wave Kill. La banda madrileña viene pisando fuerte con la salida pronta de su álbum Stitches For The Soul, un gran lanzamiento para quien busque ese sonido de los ochentas sin que suene como un reciclaje de influencias, y por eso nos comunicamos con su cantante y guitarrista Felipe Vein para hablar de ello.


– ¿Cómo describirían “Stitches For The Soul” a alguien que los vaya a escuchar por primera vez?

Stitches For The Soul es un álbum con mucha profundidad de emociones y sentimientos que surge tras los desafíos que surgen durante la vida. A través de nuestras canciones hemos querido reflejar un sentimiento de esperanza pese a las dificultades que pueden surgir.

– “Stitches For The Soul” suena a un título muy profundo. ¿Qué significado tiene este nombre para la banda? ¿Cómo conecta con las canciones del álbum?

Cada canción del álbum representa un momento crítico o de cambio y a través de exteriorizar estos sentimiento por medio de la música se cierran esas heridas. Y esto es Stitches for the Soul-un cierre de capítulo.

– ¿Cómo fue el proceso creativo detrás de Stitches For The Soul? ¿Hubo algún reto particular que enfrentaron durante la grabación?

El proceso creativo duró bastante tiempo. Muchas de las canciones fueron compuestas durante el confinamiento y algunas incluso son anteriores a este período. Cuando empezamos el proceso de producción surgieron nuevas canciones que acabaron entrando en el álbum.

Teniendo en cuenta que es nuestro primer álbum y nuestra primera grabación, lo disfrutamos un montón y aprendimos muchísimos en el estudio. Tuvimos momentos de todo tipo, sobre todo cuando buscábamos la interpretación de ciertas canciones que requerían poner mucho sentimiento.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Sebastián Silva (Unto Others): “Le mostré a mi papá una de nuestras primeras canciones porque me recordaba a Soda Stereo”
– En términos de sonido, ¿qué diferencia a este álbum de trabajos anteriores de New Wave Kill? ¿Han experimentado con nuevos géneros o influencias musicales esta vez?

Actualmente solo tenemos 5 canciones publicadas, y algunas están en el álbum. Nos gusta experimentar con nuevos sonidos siempre y cuando se mantengan fieles a nuestro sonido y estilo musical.

– ¿Hay alguna canción en particular en Stitches For The Soul que tenga un significado especial para ustedes? ¿Pueden contarnos la historia detrás de ella?

Todos nuestras canciones tienen algún tipo de mensaje / significado que consideramos importante, pero “No Door Cage” es una canción muy especial para mi porque refleja muy bien cómo es estar en una situación difícil y oscura, pero también es un grito de aceptación que rompe el círculo y es el comienzo de un punto de vista diferente. 

– Muchas bandas utilizan la música para abordar temas sociales o personales. ¿Qué temáticas o mensajes centrales se abordan en este álbum? ¿Cómo esperan que los oyentes conecten con ellos?

Al final el mensaje de Stitches for the Soul es que, pese a lo difícil que puede parecer una situación, siempre hay esperanza. Para nosotros la música es algo personal y profundo y no la tratamos tanto para abordar temas sociales sino que se basa en experiencias propias.

– Sabemos que Madrid tiene una rica escena musical. ¿Cómo creen que la ciudad ha influido en su música y en la creación de Stitches For The Soul?

Stitches for the Soul ha tenido influencias de distintas ciudades del mundo, ya que la mayoría de los miembros de la banda hemos tenido la suerte de poder viajar bastante y eso ha influenciado mucho en el sonido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: The Mission en Barcelona: “Guitarras oscuras y melodías inmortales”
– ¿Cuáles han sido sus principales influencias en la creación de este álbum? ¿Han tomado inspiración de alguna banda o género específico mientras componían?

Se podría decir que nuestra música pertenece a varios géneros que se pueden resumir en 3 géneros: post-punk, neo folk y rock gótico. Teniendo esto en cuenta que nuestras mayores influencias han sido: Nick Cave, Chelsea Wolf, Human Tetris entre otras…

¿Tienen pensada una gira presentando el disco? ¿Hay fechas confirmadas?

En estos momentos tenemos el festival de Santuario (Pinto, Madrid) confirmado y estamos pendientes de cerrar más shows para 2025. ¡Animamos a la gente a que nos sigáis por redes para estar actualizados con las nuevas fechas que vayan saliendo!

– Por último, ¿qué le dirían a sus fans sobre este nuevo álbum? ¿Cómo les gustaría que lo escucharan y qué esperan que se lleven de la experiencia?

 Para nosotros sería un gran reconocimiento que nuestro oyentes pudieran conectar con nosotros a través de nuestra canciones y que pudiesen tocarles de una forma profunda.

¡Abrazo!

Etiquetas: , , , ,


Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”
thumb image

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”
thumb image

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]


thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa

 

 



Hatebreed en Barcelona: “Golpe directo al pecho”
thumb image

El jueves 7 de agosto, la sala Salamandra se impregnó de esa energía brutal que solo surge cuando el hardcore auténtico golpea directo al pecho. A pesar de ser pleno […]

Summer Hardcore Fest en Madrid: “Cuatro Bestias y un Muro de Sonido”
thumb image

Soy Mauro, llevo 25 años madrugando y vistiendo de traje, tengo 55 años, odio mi vida y mi trabajo. Mi mujer no me soporta y mis dos hijos, en plena […]


thumb image
Garbage
Let All That We Imagine Be Light (2025)
thumb image
Into The Fray
Deofolist (2025)
thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa