Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”

Leprous en Copenhague: “Un viaje entre dulzura, complejidad y energía”

La tendencia que aborda el metal progresivo actualmente es la mezcla entre lo complejo y matemático, con lo melódico y dulce. Esto se logra a base de una instrumentación versátil, […]

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

Avalanch en Murcia: “El tiempo finalmente les ha dado la razón”

La pasada noche de sábado se preveía especial ya que una vez más me subía a un bus y tras 7 largas horas llegaba a la ciudad de Murcia para […]

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

Till Lindemann en Madrid: “un espectáculo rocambolesco”

He llegado al límite. No puedo pasar un segundo más en la oficina. Voy subiendo Gran Vía. El frío de Madrid es seco. La gente camina apresurada. Encorvada. Llego al […]

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

Clan of Xymox en Barcelona: “Noche gótica sin respiro”

La noche todavía no ha terminado de asentarse cuando The Nosferätu suben al escenario. La sala cambia de ambiente en cuanto aparecen bajo el foco rojo. Los asistentes, en su […]

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Perturbator en Copenhague: “Un concierto electronico”

Hoy en día se cuenta con una apertura musical más amplia que en épocas anteriores. Antes todo estaba más sectorizado, musicalmente hablando. Actualmente esas barreras se van moviendo y podemos […]

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

Saor en Barcelona: “Fría oscuridad”

El concierto que inicialmente debía celebrarse en la Sala Upload terminó trasladándose a Razzmatazz 3, un cambio que no afectó al ánimo de los asistentes. La entrada de público fue […]

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Avernal en Buenos Aires: “Al calor y adrenalina de Ekpyrosis”

Hay días en los que el calor pide una cerveza bien fría. Pide música bien salvaje, pesada y bruta. Y pide un show de alto voltaje e intensidad, como el […]

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

King Gizzard and the Lizard Wizard en Copenhague: “Baile electrónico con corazón de rock”

El viernes 14 en Poolen, en una Copenhague helada que cortaba la cara, fui testigo de una de esas noches que te quedan vibrando en el cuerpo días después. Todo […]

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Rata Blanca en Buenos Aires: “La vuelta de los guerreros del arcoíris”

Treinta y cinco años después del lanzamiento de Magos, Espadas y Rosas, Rata Blanca demostró que su impacto sigue latiendo. Era un día de semana, con jornada laboral de por […]

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

Amenra en Copenhague: “Un ritual sanador”

La música no es simple entretenimiento para bailar y moverse. Esto va en contra de la tendencia actual, en la que todo parece necesitar ritmo para generar movimiento y sensaciones […]


Fleshgod Apocalypse en Madrid: “Noche gélida llena de melodías oscuras”
thumb image

En una fría tarde en la capital madrileña como fue la de este pasado jueves iba a tener lugar la segunda fecha del Motocultor Across Europe Festival donde cinco de los grupos más interesantes del metal extremo se darían cita en la céntrica sala Mon Live.

Quizás por el horario tan temprano, los israelíes Structural no contaron con un gran número de público cuando comenzaron su actuación puntual alrededor de las 18.30, su combinación de metalcore pesado y death metal técnico, aunque acertada y sonando mejor que en disco, no logró captar tanto la atención de los poquitos que estábamos, aunque acabaron bastante mejor de lo que empezaron, quizás algo lineales pero destacando sobre todo el buen hacer y el virtuosismo de la guitarrista Shani Friedman y el vozarrón de Nadav Zaidman, a quien algunos conocíamos por su labor al frente de Salvation.

La siguiente banda en actuar, era uno de los platos fuertes del cartel y es que por primera vez íbamos a recibir a la sensación del death metal melódico japonés Serenity In Murder, quienes liderados por su talentosa y bellísima vocalista Ayumu llegaban a Madrid para presentar su último disco Reborn de 2021, el cual fue toda una sorpresa en su país natal y una revelación para el resto de Europa.

La banda sencillamente destrozó el escenario de la Mon Live con su death metal melódico, cargado de arreglos y con una dupla de guitarras que cumplieron muy bien su labor e incluso diría que mejoraron un poquito más si cabe lo ofrecido en sus discos, Tanto Freddy como Ryuji me sorprendieron con un nivel de virtuosismo bastante alto y sumado a la gran labor de Allen a la batería, consiguieron ahora sí, despertar a los presentes en la sala.

Aunque si vamos a ser justos, es obvio que Ayu se lleva todas las miradas no solo por su belleza si no por el nivel vocal que presenta esta chica, así como la vez en el escenario sonriente cuando empezó la actuación, poco tardo en reventarnos los tímpanos con sus infernales guturales, no muy lejanos de compañeras internacionales como Alissa White Gluz o Vicky Psarakis.

Podemos destacar temas como “Anthem”, “Beast in Human Shape” o la final “Land of the Rising Sun”, con la que cerraron de forma notable su breve pero intenso paso por el festival en Madrid y nos dejaron a todos deseando que puedan volver cuanto antes con gira propia y con un repertorio más largo ya que se nos pasó como un suspiro el nivel altísimo y lo bien que suenan esta gente en directo.

Poco tardaron los húngaros Nest of Plagues en hacer acto de presencia en Madrid, para presentar su último trabajo “To Kill a God”, en donde la banda supo combinar muy bien estilos como el metalcore moderno y el deathcore llegando a girar con grupos como Infected Rain, con quienes tienen grabado el single “The Silent Ones”.

Al igual que sus dos compañeros de gira, la banda estuvo solamente una escasa media hora sobre las tablas, pero que nos sirvió para darnos una idea de lo potente y brutal que es su directo, con Danny arrollando el micrófono con su bajo y sus guturales dignos de bandas como Chelsea Grin o Unearth y Evelyn destacando especialmente por lo bien que se desempeña a la guitarra, la cual era de un amarillo fluorescente bastante llamativa, pero que hizo las delicias de todos los presentes.

En su set hubo lugar para temas de sus dos discos, destacando el brutal inicio con “Messages For Us”, “Megalomania” o el final con el corte que da título a su último disco “To Kill a God”.

Mucha gente quedó sorprendida por el directo de estos chicos y no dudaron en acercarse a la mesa de merch para adquirir alguna de sus piezas, esperemos que vuelvan pronto y quizás con bandas algo más próximas a su estilo, aunque pocas pegas les podemos poner a sus arrolladores 30 minutos que nos regalaron como parte del festival en Madrid.

Los griegos W.E.B. tuvieron quizás luces y sombras, a pesar de su evidente experiencia sobre las tablas, lo cierto es que la actuación no comenzó muy bien debido a la escasa, por no decir casi nula luz que tenían y que apenas nos dejaba ver a los músicos, que entiendo que siendo una banda oscura es habitual, pero esto ya fue demasiado y si le sumas que no le escuchábamos muy bien la voz a su vocalista principal Sakis Prekas, nos hizo temer una pequeña decepción, que afortunadamente no llegó a concretarse.

Por el otro lado, hay que destacar el enorme papel y lo bien que hizo la banda en fichar a la bajista Hel Pyre, una chica que ha llegado a colaborar con bandas como King Diamond o Kamelot en directo, por lo cual su voz fue un regalo para los presentes y se compenetró muy bien con la de sus compañeros.

Aquí ya la sala presentaba un mayor número de asistentes y todos acompañaron a la banda durante su set, en donde si bien no vimos todo lo que sabemos que pueden ofrecernos, sí que nos dieron una muestra breve pero intensa de su directo, que esperamos volver a ver pronto en nuestro país. Nos vamos a quedar con grandes temas como la inicial “Dominus Maleficarum”, “Tartarus”, “Morphine for Saints” o la brutal “Murder of Crows”, que fue muy celebrada por los allí presentes.

Para el fin de fiesta, evidentemente estaban los italianos Fleshgod Apocalypse, quienes por fin volvían a nuestro país en este caso liderando esta suerte de mini festival y presentando su material más reciente Veleno, para alegría de sus seguidores que ya se dejaban ver con camisetas de la banda por la pista de la Mon Live.

A pesar de la popularidad que han ido teniendo estos chicos, la banda salió super contenta de ver al público español en la sala y es que como bien explicó su vocalista Francesco Paoli, no fueron tiempos fáciles para nadie los vividos en los últimos tres años, por las razones que todos sabemos.

Sea como fuese la banda ofreció un show muy bueno, si pero que a mi entender les faltó un poquito para llegar a coronarse como los vencedores de la noche, por partes, la banda suena brutal, las dos voces se complementan al 100% y Veronica Bordachinni canta como los ángeles, en eso coincidimos todos, pero la verdad es que, llegados a mitad de set, a mi entender se les acaban los recursos para sorprender a estos chicos.

Combinando el death metal sinfónico, el sonido neoclásico, con la dosis justa de Barroquismo, Fleshgod ofrecieron un set bastante bien ejecutado pero que no me acabó de sorprender del todo.

Eso si temas como “King”, “Fury”, clásicos como “The Violation”, “Epilogue” o una coreada “No”, sonaron brutales y lograron una gran interacción con el público, siendo algunos de los puntos fuertes de la noche sin duda alguna.

La nota curiosa la puso un parón casi a mitad de concierto en donde Veronica Bordachinni fue sorprendida por su pareja, quien se arrodilló frente a ella para pedirle matrimonio, un momento muy emotivo al que la gente respondió con un estruendoso aplauso y sonrisas, que emocionaron a la cantante que no pudo contener las lágrimas ante semejante momento tan especial.

Lo malo es que los minutos pasaban y la banda apenas descargó unos temas más antes de con la monumental “The Forsaking”, Fleshgod Apocalypse ponían punto final a un set que dejó a muchos con ganas de más, pero que entendemos que en un festival no se pueden tocar la misma cantidad de temas que en un show exclusivamente propio, o sea que la banda cumplió sí y con creces, pero esta visita se nos acabó haciendo más corta de lo esperada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Therion en Buenos Aires: “La vuelta de los dioses”
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Fleshgod Apocalypse en Madrid: “Noche gélida llena de melodías oscuras”
thumb image

En una fría tarde en la capital madrileña como fue la de este pasado jueves iba a tener lugar la segunda fecha del Motocultor Across Europe Festival donde cinco de los grupos más interesantes del metal extremo se darían cita en la céntrica sala Mon Live.

Quizás por el horario tan temprano, los israelíes Structural no contaron con un gran número de público cuando comenzaron su actuación puntual alrededor de las 18.30, su combinación de metalcore pesado y death metal técnico, aunque acertada y sonando mejor que en disco, no logró captar tanto la atención de los poquitos que estábamos, aunque acabaron bastante mejor de lo que empezaron, quizás algo lineales pero destacando sobre todo el buen hacer y el virtuosismo de la guitarrista Shani Friedman y el vozarrón de Nadav Zaidman, a quien algunos conocíamos por su labor al frente de Salvation.

La siguiente banda en actuar, era uno de los platos fuertes del cartel y es que por primera vez íbamos a recibir a la sensación del death metal melódico japonés Serenity In Murder, quienes liderados por su talentosa y bellísima vocalista Ayumu llegaban a Madrid para presentar su último disco Reborn de 2021, el cual fue toda una sorpresa en su país natal y una revelación para el resto de Europa.

La banda sencillamente destrozó el escenario de la Mon Live con su death metal melódico, cargado de arreglos y con una dupla de guitarras que cumplieron muy bien su labor e incluso diría que mejoraron un poquito más si cabe lo ofrecido en sus discos, Tanto Freddy como Ryuji me sorprendieron con un nivel de virtuosismo bastante alto y sumado a la gran labor de Allen a la batería, consiguieron ahora sí, despertar a los presentes en la sala.

Aunque si vamos a ser justos, es obvio que Ayu se lleva todas las miradas no solo por su belleza si no por el nivel vocal que presenta esta chica, así como la vez en el escenario sonriente cuando empezó la actuación, poco tardo en reventarnos los tímpanos con sus infernales guturales, no muy lejanos de compañeras internacionales como Alissa White Gluz o Vicky Psarakis.

Podemos destacar temas como “Anthem”, “Beast in Human Shape” o la final “Land of the Rising Sun”, con la que cerraron de forma notable su breve pero intenso paso por el festival en Madrid y nos dejaron a todos deseando que puedan volver cuanto antes con gira propia y con un repertorio más largo ya que se nos pasó como un suspiro el nivel altísimo y lo bien que suenan esta gente en directo.

Poco tardaron los húngaros Nest of Plagues en hacer acto de presencia en Madrid, para presentar su último trabajo “To Kill a God”, en donde la banda supo combinar muy bien estilos como el metalcore moderno y el deathcore llegando a girar con grupos como Infected Rain, con quienes tienen grabado el single “The Silent Ones”.

Al igual que sus dos compañeros de gira, la banda estuvo solamente una escasa media hora sobre las tablas, pero que nos sirvió para darnos una idea de lo potente y brutal que es su directo, con Danny arrollando el micrófono con su bajo y sus guturales dignos de bandas como Chelsea Grin o Unearth y Evelyn destacando especialmente por lo bien que se desempeña a la guitarra, la cual era de un amarillo fluorescente bastante llamativa, pero que hizo las delicias de todos los presentes.

En su set hubo lugar para temas de sus dos discos, destacando el brutal inicio con “Messages For Us”, “Megalomania” o el final con el corte que da título a su último disco “To Kill a God”.

Mucha gente quedó sorprendida por el directo de estos chicos y no dudaron en acercarse a la mesa de merch para adquirir alguna de sus piezas, esperemos que vuelvan pronto y quizás con bandas algo más próximas a su estilo, aunque pocas pegas les podemos poner a sus arrolladores 30 minutos que nos regalaron como parte del festival en Madrid.

Los griegos W.E.B. tuvieron quizás luces y sombras, a pesar de su evidente experiencia sobre las tablas, lo cierto es que la actuación no comenzó muy bien debido a la escasa, por no decir casi nula luz que tenían y que apenas nos dejaba ver a los músicos, que entiendo que siendo una banda oscura es habitual, pero esto ya fue demasiado y si le sumas que no le escuchábamos muy bien la voz a su vocalista principal Sakis Prekas, nos hizo temer una pequeña decepción, que afortunadamente no llegó a concretarse.

Por el otro lado, hay que destacar el enorme papel y lo bien que hizo la banda en fichar a la bajista Hel Pyre, una chica que ha llegado a colaborar con bandas como King Diamond o Kamelot en directo, por lo cual su voz fue un regalo para los presentes y se compenetró muy bien con la de sus compañeros.

Aquí ya la sala presentaba un mayor número de asistentes y todos acompañaron a la banda durante su set, en donde si bien no vimos todo lo que sabemos que pueden ofrecernos, sí que nos dieron una muestra breve pero intensa de su directo, que esperamos volver a ver pronto en nuestro país. Nos vamos a quedar con grandes temas como la inicial “Dominus Maleficarum”, “Tartarus”, “Morphine for Saints” o la brutal “Murder of Crows”, que fue muy celebrada por los allí presentes.

Para el fin de fiesta, evidentemente estaban los italianos Fleshgod Apocalypse, quienes por fin volvían a nuestro país en este caso liderando esta suerte de mini festival y presentando su material más reciente Veleno, para alegría de sus seguidores que ya se dejaban ver con camisetas de la banda por la pista de la Mon Live.

A pesar de la popularidad que han ido teniendo estos chicos, la banda salió super contenta de ver al público español en la sala y es que como bien explicó su vocalista Francesco Paoli, no fueron tiempos fáciles para nadie los vividos en los últimos tres años, por las razones que todos sabemos.

Sea como fuese la banda ofreció un show muy bueno, si pero que a mi entender les faltó un poquito para llegar a coronarse como los vencedores de la noche, por partes, la banda suena brutal, las dos voces se complementan al 100% y Veronica Bordachinni canta como los ángeles, en eso coincidimos todos, pero la verdad es que, llegados a mitad de set, a mi entender se les acaban los recursos para sorprender a estos chicos.

Combinando el death metal sinfónico, el sonido neoclásico, con la dosis justa de Barroquismo, Fleshgod ofrecieron un set bastante bien ejecutado pero que no me acabó de sorprender del todo.

Eso si temas como “King”, “Fury”, clásicos como “The Violation”, “Epilogue” o una coreada “No”, sonaron brutales y lograron una gran interacción con el público, siendo algunos de los puntos fuertes de la noche sin duda alguna.

La nota curiosa la puso un parón casi a mitad de concierto en donde Veronica Bordachinni fue sorprendida por su pareja, quien se arrodilló frente a ella para pedirle matrimonio, un momento muy emotivo al que la gente respondió con un estruendoso aplauso y sonrisas, que emocionaron a la cantante que no pudo contener las lágrimas ante semejante momento tan especial.

Lo malo es que los minutos pasaban y la banda apenas descargó unos temas más antes de con la monumental “The Forsaking”, Fleshgod Apocalypse ponían punto final a un set que dejó a muchos con ganas de más, pero que entendemos que en un festival no se pueden tocar la misma cantidad de temas que en un show exclusivamente propio, o sea que la banda cumplió sí y con creces, pero esta visita se nos acabó haciendo más corta de lo esperada.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Therion en Buenos Aires: “La vuelta de los dioses”
Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)

 

 



thumb image
Murmur
Red Hill (2025)
thumb image
Sabaton
Legends (2025)
thumb image
Nvlo
Noxa (2025)
thumb image
5rand
Ordhalia (2025)