Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Desde Getafe, Mvrmvr emerge como una de las propuestas más inquietantes y profundas del metal atmosférico español. Su nuevo trabajo, Red Hill, es un álbum conceptual que entrelaza historia, simbología, […]

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Tras varios años de separación y proyectos aparte, los abanderados del hardcore argentino Nueva Etica estuvieron de regreso para reunirse con sus fans el domingo 9 de noviembre en el […]

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]


Free City: “No pretendemos hacer la música que se supone que debes hacer, sino la que queremos”
thumb image

El punk español siempre está presente, mutando, variando y evolucionando a lo largo del tiempo, pero manteniendo su esencia. Es ahí donde aparece Free City, conjunto de Valladolid que ahora presenta Ingravidez, su sexto álbum de estudio y con toda la potencia de su estilo clásico, y con quienes pudimos tener esta entrevista para ahondar más en el presente y el futuro de la banda.


—¡Buenas a todos en la banda! ¿Cómo se encuentran en estos momentos? ¿Cómo los encuentra la vida?

Muy buenas!! Genial, con muchísimas ganas de lanzar el nuevo disco y salir a la carretera a defenderlo y ver a toda la gente que se anime a venir a vernos hacerlo.

—¿Cómo describirían el sonido de Free City en este Ingravidez?

Compacto, variado y un tanto flotante en ciertos pasajes.

—¿Cómo compararían al Free City que grabó El Aullido del Silencio con el que grabó Ingravidez?

Seguimos siendo iguales en muchos aspectos. No dejamos de ser los mismos cuatro integrantes más uno nuevo que se unió a nosotros hace ya dos años. Quizá con más cabeza y sabiduría, pero mantenemos la misma actitud y energía.

—Si me permiten decirlo, escuchando el primer disco está súper claro ese aspecto melódico de su sonido, pero en este nuevo álbum está mucho más presente. ¿Se podría describir como que Free City es “más accesible” ahora?

Es posible que muchos de los nuevos temas sean algo más “accesibles” a otro tipo de público, pero esto no ha sido algo buscado, sino fruto de no tener ningún tipo de miedo a dar rienda suelta a nuestras influencias y de no pretender hacer la música que se supone que debes hacer, sino la que queremos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 2 Minutos en Barcelona: “Borracho y agresivo”
—Donde creo que hay un cambio innegable es en la estética de las portadas. En El Aullido del Silencio, Realidad Invisible y Atemporal mantenían una estética punk más tradicional, pero ya a partir de Duelo en adelante hay un cambio bastante marcado. ¿Fue una decisión de ustedes? ¿Cómo describirían la portada de Ingravidez?

Es muy cierto que, si echas la vista atrás, cada portada va estando un poco menos cargada de tantos elementos y se nota como hemos ido optando más por la sencillez con cada disco, pero más que una decisión premeditada ha sido consecuencia de la evolución de la banda. En cuanto a la portada de Ingravidez, nos parecía que acompañaba a la perfección todo lo que queríamos transmitir con esta nueva música, esa sensación de flotabilidad e incertidumbre. Además, en cuanto pusimos el título del álbum sobre la mesa, vimos claro todo el concepto y se disiparon todas las dudas.

—¿Cómo se dio el proceso de grabación de este nuevo álbum? ¿Son de hacer un plan de lo que van a hacer antes de cada álbum? ¿Cómo arrancan a componer cada canción?

El proceso de grabación fue tan fluido como creativo gracias a la gran capacidad de Eñaut de entender justo lo que estábamos buscando. Siempre llevamos muchas ideas de que cosas queremos hacer una vez en el estudio, pero nos encanta experimentar allí mismo y dejarnos llevar por la emoción del momento para tomar decisiones creativas. En cuanto al proceso de composición, todo empieza con una idea (riff de guitarra, ritmo de batería, melodía, etc.) y se desarrolla todo lo en común que nos sea posible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Brett Rasmussen y Kevin Kilkenny (Ignite): “Lo que más me identificó fue el mensaje detrás de la música”
—Free City es una de esas bandas muy prolíficas, pero dejaron pasar cuatro años desde el anterior Visiones. ¿Fue por tener en medio a la pandemia? ¿Cómo los afectó?

La pandemia nos pilló justo el mismo fin de semana que lanzamos Visiones, así que es imposible decir que no nos afectó enormemente. A raíz de esto, pudimos salir a presentar el disco en directo más de un año después de su lanzamiento, así que decidimos lanzar unos cuantos singles para mantener la vigencia de la banda.

—Cuentes qué se viene a futuro en los planes de Free City.

Salir a presentar Ingravidez en todos los escenarios que nos sea posible.

—¿Qué les gustaría decirle a la gente que vaya a escuchar el disco? ¿Y a la gente que no los conoce?

A quienes ya nos conocen, les diría que procuren escuchar el álbum al completo para poder tener una mejor idea de lo que hemos querido transmitir en este. A quien no nos conoce, que venga a vernos en directo para que vea la energía y actitud en el escenario que tanto nos caracteriza.

Etiquetas: , ,

Free City: “No pretendemos hacer la música que se supone que debes hacer, sino la que queremos”
thumb image

El punk español siempre está presente, mutando, variando y evolucionando a lo largo del tiempo, pero manteniendo su esencia. Es ahí donde aparece Free City, conjunto de Valladolid que ahora presenta Ingravidez, su sexto álbum de estudio y con toda la potencia de su estilo clásico, y con quienes pudimos tener esta entrevista para ahondar más en el presente y el futuro de la banda.


—¡Buenas a todos en la banda! ¿Cómo se encuentran en estos momentos? ¿Cómo los encuentra la vida?

Muy buenas!! Genial, con muchísimas ganas de lanzar el nuevo disco y salir a la carretera a defenderlo y ver a toda la gente que se anime a venir a vernos hacerlo.

—¿Cómo describirían el sonido de Free City en este Ingravidez?

Compacto, variado y un tanto flotante en ciertos pasajes.

—¿Cómo compararían al Free City que grabó El Aullido del Silencio con el que grabó Ingravidez?

Seguimos siendo iguales en muchos aspectos. No dejamos de ser los mismos cuatro integrantes más uno nuevo que se unió a nosotros hace ya dos años. Quizá con más cabeza y sabiduría, pero mantenemos la misma actitud y energía.

—Si me permiten decirlo, escuchando el primer disco está súper claro ese aspecto melódico de su sonido, pero en este nuevo álbum está mucho más presente. ¿Se podría describir como que Free City es “más accesible” ahora?

Es posible que muchos de los nuevos temas sean algo más “accesibles” a otro tipo de público, pero esto no ha sido algo buscado, sino fruto de no tener ningún tipo de miedo a dar rienda suelta a nuestras influencias y de no pretender hacer la música que se supone que debes hacer, sino la que queremos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 2 Minutos en Barcelona: “Borracho y agresivo”
—Donde creo que hay un cambio innegable es en la estética de las portadas. En El Aullido del Silencio, Realidad Invisible y Atemporal mantenían una estética punk más tradicional, pero ya a partir de Duelo en adelante hay un cambio bastante marcado. ¿Fue una decisión de ustedes? ¿Cómo describirían la portada de Ingravidez?

Es muy cierto que, si echas la vista atrás, cada portada va estando un poco menos cargada de tantos elementos y se nota como hemos ido optando más por la sencillez con cada disco, pero más que una decisión premeditada ha sido consecuencia de la evolución de la banda. En cuanto a la portada de Ingravidez, nos parecía que acompañaba a la perfección todo lo que queríamos transmitir con esta nueva música, esa sensación de flotabilidad e incertidumbre. Además, en cuanto pusimos el título del álbum sobre la mesa, vimos claro todo el concepto y se disiparon todas las dudas.

—¿Cómo se dio el proceso de grabación de este nuevo álbum? ¿Son de hacer un plan de lo que van a hacer antes de cada álbum? ¿Cómo arrancan a componer cada canción?

El proceso de grabación fue tan fluido como creativo gracias a la gran capacidad de Eñaut de entender justo lo que estábamos buscando. Siempre llevamos muchas ideas de que cosas queremos hacer una vez en el estudio, pero nos encanta experimentar allí mismo y dejarnos llevar por la emoción del momento para tomar decisiones creativas. En cuanto al proceso de composición, todo empieza con una idea (riff de guitarra, ritmo de batería, melodía, etc.) y se desarrolla todo lo en común que nos sea posible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Brett Rasmussen y Kevin Kilkenny (Ignite): “Lo que más me identificó fue el mensaje detrás de la música”
—Free City es una de esas bandas muy prolíficas, pero dejaron pasar cuatro años desde el anterior Visiones. ¿Fue por tener en medio a la pandemia? ¿Cómo los afectó?

La pandemia nos pilló justo el mismo fin de semana que lanzamos Visiones, así que es imposible decir que no nos afectó enormemente. A raíz de esto, pudimos salir a presentar el disco en directo más de un año después de su lanzamiento, así que decidimos lanzar unos cuantos singles para mantener la vigencia de la banda.

—Cuentes qué se viene a futuro en los planes de Free City.

Salir a presentar Ingravidez en todos los escenarios que nos sea posible.

—¿Qué les gustaría decirle a la gente que vaya a escuchar el disco? ¿Y a la gente que no los conoce?

A quienes ya nos conocen, les diría que procuren escuchar el álbum al completo para poder tener una mejor idea de lo que hemos querido transmitir en este. A quien no nos conoce, que venga a vernos en directo para que vea la energía y actitud en el escenario que tanto nos caracteriza.

Etiquetas: , ,


Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)