Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

Sarah Jezabel Deva: “Nunca pensé que volvería a hacer música. Y ahora lo amo más que nunca.”

La voz emblemática que transformó el metal extremo rompiendo estereotipos desde los tiempos de Cradle of Filth, habla sin filtros sobre sus comienzos, las colaboraciones que marcaron su carrera, los […]

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de charlar con Jamie Moreno, baterista de Edge of Paradise, la innovadora banda de metal cinematográfico originaria de Los Ángeles. A través de sus […]

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

Mark Boals: “Mi primer concierto con Yngwie Malsmteen fue ante 80.000 personas”

El gran vocalista Mark Boals (Yngwie Malsmteen, Ted Nugent, Savoy Brown, Ring of Fire, Royal Hunt), nos cuenta algunas historias de su vida y de como fue el paso de […]

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Susanna Radimovskaya (Star Crystal): “No importa de dónde vengas, si tenés fuego adentro, el rock puede hacerlo brillar”

Desde Tracktohell tuvimos el placer de entrevistar a Susanna Radimovskaya de Star Crystal, la banda ucraniana que mantiene viva la esencia glam del hard rock ochentero. Hablamos sobre su historia, […]

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Matías Solo (Sudarshana): “Cuestionamos lo establecido, desde la espiritualidad”

Darse cuenta de que “20 años atrás” se refiere a la década del 2000 y no a los ochentas es uno de los momentos donde uno se da cuenta del […]

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]


Free City: “No pretendemos hacer la música que se supone que debes hacer, sino la que queremos”
thumb image

El punk español siempre está presente, mutando, variando y evolucionando a lo largo del tiempo, pero manteniendo su esencia. Es ahí donde aparece Free City, conjunto de Valladolid que ahora presenta Ingravidez, su sexto álbum de estudio y con toda la potencia de su estilo clásico, y con quienes pudimos tener esta entrevista para ahondar más en el presente y el futuro de la banda.


—¡Buenas a todos en la banda! ¿Cómo se encuentran en estos momentos? ¿Cómo los encuentra la vida?

Muy buenas!! Genial, con muchísimas ganas de lanzar el nuevo disco y salir a la carretera a defenderlo y ver a toda la gente que se anime a venir a vernos hacerlo.

—¿Cómo describirían el sonido de Free City en este Ingravidez?

Compacto, variado y un tanto flotante en ciertos pasajes.

—¿Cómo compararían al Free City que grabó El Aullido del Silencio con el que grabó Ingravidez?

Seguimos siendo iguales en muchos aspectos. No dejamos de ser los mismos cuatro integrantes más uno nuevo que se unió a nosotros hace ya dos años. Quizá con más cabeza y sabiduría, pero mantenemos la misma actitud y energía.

—Si me permiten decirlo, escuchando el primer disco está súper claro ese aspecto melódico de su sonido, pero en este nuevo álbum está mucho más presente. ¿Se podría describir como que Free City es “más accesible” ahora?

Es posible que muchos de los nuevos temas sean algo más “accesibles” a otro tipo de público, pero esto no ha sido algo buscado, sino fruto de no tener ningún tipo de miedo a dar rienda suelta a nuestras influencias y de no pretender hacer la música que se supone que debes hacer, sino la que queremos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 2 Minutos en Barcelona: “Borracho y agresivo”
—Donde creo que hay un cambio innegable es en la estética de las portadas. En El Aullido del Silencio, Realidad Invisible y Atemporal mantenían una estética punk más tradicional, pero ya a partir de Duelo en adelante hay un cambio bastante marcado. ¿Fue una decisión de ustedes? ¿Cómo describirían la portada de Ingravidez?

Es muy cierto que, si echas la vista atrás, cada portada va estando un poco menos cargada de tantos elementos y se nota como hemos ido optando más por la sencillez con cada disco, pero más que una decisión premeditada ha sido consecuencia de la evolución de la banda. En cuanto a la portada de Ingravidez, nos parecía que acompañaba a la perfección todo lo que queríamos transmitir con esta nueva música, esa sensación de flotabilidad e incertidumbre. Además, en cuanto pusimos el título del álbum sobre la mesa, vimos claro todo el concepto y se disiparon todas las dudas.

—¿Cómo se dio el proceso de grabación de este nuevo álbum? ¿Son de hacer un plan de lo que van a hacer antes de cada álbum? ¿Cómo arrancan a componer cada canción?

El proceso de grabación fue tan fluido como creativo gracias a la gran capacidad de Eñaut de entender justo lo que estábamos buscando. Siempre llevamos muchas ideas de que cosas queremos hacer una vez en el estudio, pero nos encanta experimentar allí mismo y dejarnos llevar por la emoción del momento para tomar decisiones creativas. En cuanto al proceso de composición, todo empieza con una idea (riff de guitarra, ritmo de batería, melodía, etc.) y se desarrolla todo lo en común que nos sea posible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Brett Rasmussen y Kevin Kilkenny (Ignite): “Lo que más me identificó fue el mensaje detrás de la música”
—Free City es una de esas bandas muy prolíficas, pero dejaron pasar cuatro años desde el anterior Visiones. ¿Fue por tener en medio a la pandemia? ¿Cómo los afectó?

La pandemia nos pilló justo el mismo fin de semana que lanzamos Visiones, así que es imposible decir que no nos afectó enormemente. A raíz de esto, pudimos salir a presentar el disco en directo más de un año después de su lanzamiento, así que decidimos lanzar unos cuantos singles para mantener la vigencia de la banda.

—Cuentes qué se viene a futuro en los planes de Free City.

Salir a presentar Ingravidez en todos los escenarios que nos sea posible.

—¿Qué les gustaría decirle a la gente que vaya a escuchar el disco? ¿Y a la gente que no los conoce?

A quienes ya nos conocen, les diría que procuren escuchar el álbum al completo para poder tener una mejor idea de lo que hemos querido transmitir en este. A quien no nos conoce, que venga a vernos en directo para que vea la energía y actitud en el escenario que tanto nos caracteriza.

Etiquetas: , ,

Free City: “No pretendemos hacer la música que se supone que debes hacer, sino la que queremos”
thumb image

El punk español siempre está presente, mutando, variando y evolucionando a lo largo del tiempo, pero manteniendo su esencia. Es ahí donde aparece Free City, conjunto de Valladolid que ahora presenta Ingravidez, su sexto álbum de estudio y con toda la potencia de su estilo clásico, y con quienes pudimos tener esta entrevista para ahondar más en el presente y el futuro de la banda.


—¡Buenas a todos en la banda! ¿Cómo se encuentran en estos momentos? ¿Cómo los encuentra la vida?

Muy buenas!! Genial, con muchísimas ganas de lanzar el nuevo disco y salir a la carretera a defenderlo y ver a toda la gente que se anime a venir a vernos hacerlo.

—¿Cómo describirían el sonido de Free City en este Ingravidez?

Compacto, variado y un tanto flotante en ciertos pasajes.

—¿Cómo compararían al Free City que grabó El Aullido del Silencio con el que grabó Ingravidez?

Seguimos siendo iguales en muchos aspectos. No dejamos de ser los mismos cuatro integrantes más uno nuevo que se unió a nosotros hace ya dos años. Quizá con más cabeza y sabiduría, pero mantenemos la misma actitud y energía.

—Si me permiten decirlo, escuchando el primer disco está súper claro ese aspecto melódico de su sonido, pero en este nuevo álbum está mucho más presente. ¿Se podría describir como que Free City es “más accesible” ahora?

Es posible que muchos de los nuevos temas sean algo más “accesibles” a otro tipo de público, pero esto no ha sido algo buscado, sino fruto de no tener ningún tipo de miedo a dar rienda suelta a nuestras influencias y de no pretender hacer la música que se supone que debes hacer, sino la que queremos.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 2 Minutos en Barcelona: “Borracho y agresivo”
—Donde creo que hay un cambio innegable es en la estética de las portadas. En El Aullido del Silencio, Realidad Invisible y Atemporal mantenían una estética punk más tradicional, pero ya a partir de Duelo en adelante hay un cambio bastante marcado. ¿Fue una decisión de ustedes? ¿Cómo describirían la portada de Ingravidez?

Es muy cierto que, si echas la vista atrás, cada portada va estando un poco menos cargada de tantos elementos y se nota como hemos ido optando más por la sencillez con cada disco, pero más que una decisión premeditada ha sido consecuencia de la evolución de la banda. En cuanto a la portada de Ingravidez, nos parecía que acompañaba a la perfección todo lo que queríamos transmitir con esta nueva música, esa sensación de flotabilidad e incertidumbre. Además, en cuanto pusimos el título del álbum sobre la mesa, vimos claro todo el concepto y se disiparon todas las dudas.

—¿Cómo se dio el proceso de grabación de este nuevo álbum? ¿Son de hacer un plan de lo que van a hacer antes de cada álbum? ¿Cómo arrancan a componer cada canción?

El proceso de grabación fue tan fluido como creativo gracias a la gran capacidad de Eñaut de entender justo lo que estábamos buscando. Siempre llevamos muchas ideas de que cosas queremos hacer una vez en el estudio, pero nos encanta experimentar allí mismo y dejarnos llevar por la emoción del momento para tomar decisiones creativas. En cuanto al proceso de composición, todo empieza con una idea (riff de guitarra, ritmo de batería, melodía, etc.) y se desarrolla todo lo en común que nos sea posible.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Brett Rasmussen y Kevin Kilkenny (Ignite): “Lo que más me identificó fue el mensaje detrás de la música”
—Free City es una de esas bandas muy prolíficas, pero dejaron pasar cuatro años desde el anterior Visiones. ¿Fue por tener en medio a la pandemia? ¿Cómo los afectó?

La pandemia nos pilló justo el mismo fin de semana que lanzamos Visiones, así que es imposible decir que no nos afectó enormemente. A raíz de esto, pudimos salir a presentar el disco en directo más de un año después de su lanzamiento, así que decidimos lanzar unos cuantos singles para mantener la vigencia de la banda.

—Cuentes qué se viene a futuro en los planes de Free City.

Salir a presentar Ingravidez en todos los escenarios que nos sea posible.

—¿Qué les gustaría decirle a la gente que vaya a escuchar el disco? ¿Y a la gente que no los conoce?

A quienes ya nos conocen, les diría que procuren escuchar el álbum al completo para poder tener una mejor idea de lo que hemos querido transmitir en este. A quien no nos conoce, que venga a vernos en directo para que vea la energía y actitud en el escenario que tanto nos caracteriza.

Etiquetas: , ,


Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”
thumb image

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap

 

 



Arcane Sanctuary en Buenos Aires: “Bautismo de Fuego en la Capital del Metal”
thumb image

El domingo 17 de agosto, el Uniclub abrió sus puertas a las 18:30 para recibir una velada dedicada al metal sinfónico nacional. La ocasión no era menor: Arcane Sanctuary, la […]

Malón en Bahía Blanca: “Resistiendo en la ciudad del último malón”
thumb image

No es del todo cierto el título que elegí para ilustrar esta crónica, puesto que hubo muchos otros malones luego del que hago referencia, pero sepan interpretar, queridos lectores, que […]


thumb image
Arcane Sanctuary
The Traveler's Diary (2025)
thumb image
Deftones
Private Music (2025)
thumb image
Lord Of The Lost
Opvs Noir Vol. 1 (2025)
thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap