Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap
Atlantic Records

Tracklist
1. Check in at Motel Du Cap
2. Rejects
3. Stepper
4. I Don’t Work Here Anymore
5. Life is Great (featuring Wiz Khalifa)
6. Pink Guitar (featuring Zeph)
7. Deserve You (featuring Luke Borchelt)
8. Mean
9.Bodies
10. Vertigo (featuring Petti Hendrix)
11. The Dress Rehearsal
12. Castle in the Sand
13. GC FOREVER

Si uno conoce mínimamente la carrera de la banda norteamericana Good Charlotte, sabrá de sobra que aunque los hayan citado como influencias en sus comienzos, los gemelos Benji y Joel Madden acompañados por Billy Martin a la guitarra y Paul Thomas al bajo, nunca han sido Rancid, Social Distortion o Bad Religion, no chicos la banda siempre ha estado en esa delgada línea entre el pop rock y el pop punk, que después de su explosión allá por 2002, se pudo ver traducida en bandas como Busted, McFly o Vanilla Sky, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A Day To Remember – Big Ole Album Vol.1 (2025)

Entonces tras siete años sin sacar nueva música, lo último que espero es que la banda haya dado un giro de 360 grados y se hayan convertido de la noche a la mañana en una banda de hardcore melódico a lo Shelter o No Use For a Name, pero si que deberían entregar una colección de buenas canciones fresquitas, accesibles (atentos a esta palabra para lo que se viene…) y bien armadas, la cuestión es ¿Lo han conseguido?

Tras una intro inncesaria y excesivamente larga, la banda llega con “Rejects”, totalmente copiada a “Wondering” del disco que les dio la fama como es The Young and The Hopeless, recordemos que este disco es de 2002 (hace 23 años…) y uno ya empieza a fruncir el seño ya que bueno puede ser un homenaje, de acuerdo, pero no una copia (casi) exacta de aquella pieza, la cual es de mis favoritas de la banda, que no se me entienda mal.

Tras este confuso inicio los chicos nos traen “Stepper”, un corte con aroma power pop y concretamente con claras influencias de Fountains of Wayne, Weezer y The Cars, que entra mejor que la pieza anterior y uno puede pensar que quizás dicha pieza fue un vago intento de repetir la fórmula que tantas alegrías (y billetes verdes…) les dio a comienzos de los 2000.

Las voces de Joel y Benji, siguen sonando muy bien, sin ser prodigios ninguno de los dos y el coqueto solo de Billy con la guitarra acaba inclinando la balanza hacia el lado positivo y pensar que Good Charlotte vuelven a ser los que eran en el disco Youth Authority, que sin ser una obra maestra, se podía disfrutar bastante.

Mejor aún es “I Don’t Work Here Anymore”, de nuevo con un regusto a los 2000 que no pueden esconder y quizás a pesar de que es una bonita pieza, la letra es una contradicción en si misma, porque habla de cuando uno esta en un trabajo que apesta, cansado y no quiere aguantar más allí…El problema no es la temática de la letra, el problema es que lo cantan dos tipos con el futuro resuelto, casados, con una vida estable y si…con mucho dinero en sus cuentas bancarias, entonces ¿Dónde está la humildad, la bronca por aquellos trabajos que detestamos? chicos, todo eso se esfumó para vosotros en 2003 tras haber vendido más de 4 millones de copias de vuestro segundo disco, no podéis vendernos esto ahora…

Pero repito, es una de las piezas que más se pueden disfrutar del disco, todo lo contrario que “Life is Great”, cuyo título es lo único disfrutable de un tema que es un pastiche infumable, donde Wiz Khalifa aporta su estilo, pero casi mejor que lo hubiese puesto en un disco suyo y no en uno de GC, esto recuerda a los peores temas de Sugar Ray y eso es muy grave.

Escuchando “Pink Guitar” o “Mean”, podemos entender porque artistas como MGK, Jxdn, Lolo o Girlfriends los han citado como influencia a la hora de hacer música ya que todos los que vivimos la era de los 2000, escuchábamos “Lifestyle of Rich and Famous”, “Hold On” o “The Young and The Hopeless” por la tele junto a bandas como NFG, Yellowcard, MxPx, The Used o MCR, entre otros.

Lo que no podemos dejar pasar son cortes como “Deserve You”, donde se intentan subir descaradamente al carro country pop rock que artistas como Post Malone hizo en su disco Austin, el cual es fantástico y genuino, cosa que aquí brilla por su ausencia y que lo único que destaca es la gran voz del señor Luke Borchelt.

“Bodies” pone un poquito más de sensatez y te invita a bailar en el Warped Tour o en cualquier fiesta alternativa que se monte en tu ciudad, podría haber encajado en el Good Morning Revival y mejorar un poquito lo ofrecido en aquel disco.

“Vertigo” mantiene el nivel y se puede presentar como una de las mejores piezas del disco, con la colaboración de Petty Hendrix que si bien poco tiene que ver con el rock, encaja bastante bien con los chicos y esta si que nos devuelve la mejor época de la banda, oriunda de Waldorf, Maryland.

Pero claro, llega “The Dress Rehersal” y el castillo se derrumba más rápido que azucarillo en un vaso de agua y es que yo puedo entender que haya “Baladas” o “Medios Tiempos” en el estilo, ahí están piezas como “Quit Your Life” de MxPx, “Only One” de Yellowcard o incluso “Pieces” de Sum 41, pero esto ya es demasiado, es un tema pop pasteloso que creo ni One Republic quisieran para si mismos, aquí es donde uno piensa ¿Para que han decidido volver Good Charlotte? porque para escuchar esto, mejor te pones sus 3 primeros discos y gracias.

Y por si no fuera suficiente una balada, llegan dos seguidas y es que “Castle in the Sand”, aunque es más bonita, sigue estando fuera de lugar en el disco como si Good Charlotte hubieran querido repetir la fórmula de “We Believe”, solo que aquella pieza emocionaba a nivel lírico, esta sin embargo no logra dicho cometido y empalaga a más no poder un disco que ya de por sí hace aguas en muchos momentos.

Con la nostálgica, pero esta vez si, efectiva “GC Forever”, Good Charlotte cierran un disco irregular, con más momentos dispersos que inspirados, pero que si coges las canciones correctas podrás disfrutar de esta banda, que aunque esté de regreso, tras 7 años sin material nuevo, tendría que haberse puesto más las pilas y no quedarse en “Lo que prometieron….Pero no llegaron a cumplir”.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , ,

thumb image
Good Charlotte
Motel Du Cap
Atlantic Records

Tracklist
1. Check in at Motel Du Cap
2. Rejects
3. Stepper
4. I Don’t Work Here Anymore
5. Life is Great (featuring Wiz Khalifa)
6. Pink Guitar (featuring Zeph)
7. Deserve You (featuring Luke Borchelt)
8. Mean
9.Bodies
10. Vertigo (featuring Petti Hendrix)
11. The Dress Rehearsal
12. Castle in the Sand
13. GC FOREVER




Si uno conoce mínimamente la carrera de la banda norteamericana Good Charlotte, sabrá de sobra que aunque los hayan citado como influencias en sus comienzos, los gemelos Benji y Joel Madden acompañados por Billy Martin a la guitarra y Paul Thomas al bajo, nunca han sido Rancid, Social Distortion o Bad Religion, no chicos la banda siempre ha estado en esa delgada línea entre el pop rock y el pop punk, que después de su explosión allá por 2002, se pudo ver traducida en bandas como Busted, McFly o Vanilla Sky, entre otros.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A Day To Remember – Big Ole Album Vol.1 (2025)

Entonces tras siete años sin sacar nueva música, lo último que espero es que la banda haya dado un giro de 360 grados y se hayan convertido de la noche a la mañana en una banda de hardcore melódico a lo Shelter o No Use For a Name, pero si que deberían entregar una colección de buenas canciones fresquitas, accesibles (atentos a esta palabra para lo que se viene…) y bien armadas, la cuestión es ¿Lo han conseguido?

Tras una intro inncesaria y excesivamente larga, la banda llega con “Rejects”, totalmente copiada a “Wondering” del disco que les dio la fama como es The Young and The Hopeless, recordemos que este disco es de 2002 (hace 23 años…) y uno ya empieza a fruncir el seño ya que bueno puede ser un homenaje, de acuerdo, pero no una copia (casi) exacta de aquella pieza, la cual es de mis favoritas de la banda, que no se me entienda mal.

Tras este confuso inicio los chicos nos traen “Stepper”, un corte con aroma power pop y concretamente con claras influencias de Fountains of Wayne, Weezer y The Cars, que entra mejor que la pieza anterior y uno puede pensar que quizás dicha pieza fue un vago intento de repetir la fórmula que tantas alegrías (y billetes verdes…) les dio a comienzos de los 2000.

Las voces de Joel y Benji, siguen sonando muy bien, sin ser prodigios ninguno de los dos y el coqueto solo de Billy con la guitarra acaba inclinando la balanza hacia el lado positivo y pensar que Good Charlotte vuelven a ser los que eran en el disco Youth Authority, que sin ser una obra maestra, se podía disfrutar bastante.

Mejor aún es “I Don’t Work Here Anymore”, de nuevo con un regusto a los 2000 que no pueden esconder y quizás a pesar de que es una bonita pieza, la letra es una contradicción en si misma, porque habla de cuando uno esta en un trabajo que apesta, cansado y no quiere aguantar más allí…El problema no es la temática de la letra, el problema es que lo cantan dos tipos con el futuro resuelto, casados, con una vida estable y si…con mucho dinero en sus cuentas bancarias, entonces ¿Dónde está la humildad, la bronca por aquellos trabajos que detestamos? chicos, todo eso se esfumó para vosotros en 2003 tras haber vendido más de 4 millones de copias de vuestro segundo disco, no podéis vendernos esto ahora…

Pero repito, es una de las piezas que más se pueden disfrutar del disco, todo lo contrario que “Life is Great”, cuyo título es lo único disfrutable de un tema que es un pastiche infumable, donde Wiz Khalifa aporta su estilo, pero casi mejor que lo hubiese puesto en un disco suyo y no en uno de GC, esto recuerda a los peores temas de Sugar Ray y eso es muy grave.

Escuchando “Pink Guitar” o “Mean”, podemos entender porque artistas como MGK, Jxdn, Lolo o Girlfriends los han citado como influencia a la hora de hacer música ya que todos los que vivimos la era de los 2000, escuchábamos “Lifestyle of Rich and Famous”, “Hold On” o “The Young and The Hopeless” por la tele junto a bandas como NFG, Yellowcard, MxPx, The Used o MCR, entre otros.

Lo que no podemos dejar pasar son cortes como “Deserve You”, donde se intentan subir descaradamente al carro country pop rock que artistas como Post Malone hizo en su disco Austin, el cual es fantástico y genuino, cosa que aquí brilla por su ausencia y que lo único que destaca es la gran voz del señor Luke Borchelt.

“Bodies” pone un poquito más de sensatez y te invita a bailar en el Warped Tour o en cualquier fiesta alternativa que se monte en tu ciudad, podría haber encajado en el Good Morning Revival y mejorar un poquito lo ofrecido en aquel disco.

“Vertigo” mantiene el nivel y se puede presentar como una de las mejores piezas del disco, con la colaboración de Petty Hendrix que si bien poco tiene que ver con el rock, encaja bastante bien con los chicos y esta si que nos devuelve la mejor época de la banda, oriunda de Waldorf, Maryland.

Pero claro, llega “The Dress Rehersal” y el castillo se derrumba más rápido que azucarillo en un vaso de agua y es que yo puedo entender que haya “Baladas” o “Medios Tiempos” en el estilo, ahí están piezas como “Quit Your Life” de MxPx, “Only One” de Yellowcard o incluso “Pieces” de Sum 41, pero esto ya es demasiado, es un tema pop pasteloso que creo ni One Republic quisieran para si mismos, aquí es donde uno piensa ¿Para que han decidido volver Good Charlotte? porque para escuchar esto, mejor te pones sus 3 primeros discos y gracias.

Y por si no fuera suficiente una balada, llegan dos seguidas y es que “Castle in the Sand”, aunque es más bonita, sigue estando fuera de lugar en el disco como si Good Charlotte hubieran querido repetir la fórmula de “We Believe”, solo que aquella pieza emocionaba a nivel lírico, esta sin embargo no logra dicho cometido y empalaga a más no poder un disco que ya de por sí hace aguas en muchos momentos.

Con la nostálgica, pero esta vez si, efectiva “GC Forever”, Good Charlotte cierran un disco irregular, con más momentos dispersos que inspirados, pero que si coges las canciones correctas podrás disfrutar de esta banda, que aunque esté de regreso, tras 7 años sin material nuevo, tendría que haberse puesto más las pilas y no quedarse en “Lo que prometieron….Pero no llegaron a cumplir”.

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , ,


thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)

 

 



thumb image
Rage
A New World Rising (2025)
thumb image
Paradise Lost
Ascension (2025)
thumb image
Der Weg einer Freiheit
Innern (2025)
thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)