Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
Season of Mist

Tracklist:
1. As Silence Took You
2. In Your Paradise
3. Me My Enemy
4. The Slave That You Are
5. The Shores of Melancholia
6. Too Close to the Flame

Durante más de dos décadas, Green Carnation ha cargado con el peso de “Light of Day, Day of Darkness“, esa composición épica de una hora que los convirtió en leyenda pero que también funcionó como una sombra constante sobre todo trabajo posterior. “A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia“, primera entrega de una trilogía ambiciosa, marca finalmente el momento en que la banda noruega se libera de esas expectativas y abraza completamente su identidad presente. Este no es un intento de recrear glorias pasadas, sino la consolidación de un grupo que ha encontrado su voz definitiva en el metal progresivo contemporáneo.

El álbum se presenta como un ciclo de seis composiciones que totalizan 43 minutos de duración, una extensión que permite a cada tema respirar sin caer en la autocomplacencia épica. “As Silence Took You” establece inmediatamente las credenciales emocionales del disco con una apertura que funciona como un manual de construcción dramática, riffs inspirados en Sabbath que evolucionan hacia paisajes más grandiosos, con Kjetil Nordhus desplegando una de sus interpretaciones vocales más devastadoras. Sus líneas iniciales sobre la decepción maternal y la carga del duelo no preparado resuenan con una autenticidad desgarradora, estableciendo el tono melancólico que dominará toda la experiencia.

La versatilidad compositiva de la banda se hace evidente en “In Your Paradise”, donde los riffs directos del metal tradicional conviven con flautas sutiles y transiciones que van desde referencias a Marillion hasta pasajes que evocan el dramatismo operístico. Esta capacidad para moverse entre géneros sin perder coherencia narrativa demuestra una madurez artística que trasciende las etiquetas estilísticas. La producción permite que cada elemento respire orgánicamente, desde el trabajo de bajo de Stein Roger Sordal hasta las contribuciones atmosféricas de los teclados de Endre Kirkesola.

“Me, My Enemy” representa quizás el momento más arriesgado del álbum, abordando la ideación suicida con una delicadeza lírica que evita tanto el sensacionalismo como la trivialización. La intro de bajo contra sintetizadores etéreos crea una atmósfera casi cinematográfica antes de que la banda despliegue una de sus composiciones más emotivamente cargadas. El solo de guitarra de Bjørn Harstad funciona como un espejo perfecto de la turbulencia mental descrita en las letras, demostrando que el virtuosismo técnico solo tiene valor cuando sirve a la narrativa emocional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: In The Woods… – Otra (2025)

La sorpresa más efectiva llega con “The Slave That You Are”, donde la aparición de Grutle Kjellson de Enslaved marca un regreso temporal a las raíces extreme metal de la banda. Los blast beats y el tremolo picking inicial podrían alienar a quienes esperan exclusivamente progresivo melódico, pero la integración de estos elementos dentro del contexto general demuestra que Green Carnation no ha olvidado sus orígenes más oscuros. La letra, que evoca referencias al nazismo y la esclavitud laboral, añade una dimensión política que enriquece el concepto temático general.

El tema título funciona como un respiro contemplativo después de la intensidad precedente. Sus cinco minutos y medio despliegan sabores orientales y un solo de teclados que abraza completamente la tradición del rock progresivo sin complejos. Es aquí donde la banda demuestra que puede crear impacto emocional sin recurrir necesariamente a la extensión temporal o la complejidad estructural excesiva.

“Too Close to the Flame” cierra el álbum con nueve minutos de rock operístico que van desde el stoner rock inicial hasta pasajes que evocan tanto a Muse como a los clásicos del prog de los setenta. La coda final, con su lamentación repetida sobre propósitos cambiantes y puentes que se queman, funciona como una declaración de intenciones para las próximas entregas de la trilogía.

Lo más impresionante de “The Shores of Melancholia” es cómo logra ser simultáneamente accesible y desafiante, emotivo sin resultar manipulador, progresivo sin caer en la ostentación técnica gratuita. Green Carnation ha creado un álbum que honra su pasado sin estar esclavizado por él, estableciendo un nuevo estándar para lo que pueden lograr cuando se permiten ser completamente ellos mismos. Si las próximas dos partes de la trilogía mantienen esta calidad, estaremos ante uno de los proyectos más ambiciosos y exitosos del metal progresivo moderno.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
Season of Mist

Tracklist:
1. As Silence Took You
2. In Your Paradise
3. Me My Enemy
4. The Slave That You Are
5. The Shores of Melancholia
6. Too Close to the Flame




Durante más de dos décadas, Green Carnation ha cargado con el peso de “Light of Day, Day of Darkness“, esa composición épica de una hora que los convirtió en leyenda pero que también funcionó como una sombra constante sobre todo trabajo posterior. “A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia“, primera entrega de una trilogía ambiciosa, marca finalmente el momento en que la banda noruega se libera de esas expectativas y abraza completamente su identidad presente. Este no es un intento de recrear glorias pasadas, sino la consolidación de un grupo que ha encontrado su voz definitiva en el metal progresivo contemporáneo.

El álbum se presenta como un ciclo de seis composiciones que totalizan 43 minutos de duración, una extensión que permite a cada tema respirar sin caer en la autocomplacencia épica. “As Silence Took You” establece inmediatamente las credenciales emocionales del disco con una apertura que funciona como un manual de construcción dramática, riffs inspirados en Sabbath que evolucionan hacia paisajes más grandiosos, con Kjetil Nordhus desplegando una de sus interpretaciones vocales más devastadoras. Sus líneas iniciales sobre la decepción maternal y la carga del duelo no preparado resuenan con una autenticidad desgarradora, estableciendo el tono melancólico que dominará toda la experiencia.

La versatilidad compositiva de la banda se hace evidente en “In Your Paradise”, donde los riffs directos del metal tradicional conviven con flautas sutiles y transiciones que van desde referencias a Marillion hasta pasajes que evocan el dramatismo operístico. Esta capacidad para moverse entre géneros sin perder coherencia narrativa demuestra una madurez artística que trasciende las etiquetas estilísticas. La producción permite que cada elemento respire orgánicamente, desde el trabajo de bajo de Stein Roger Sordal hasta las contribuciones atmosféricas de los teclados de Endre Kirkesola.

“Me, My Enemy” representa quizás el momento más arriesgado del álbum, abordando la ideación suicida con una delicadeza lírica que evita tanto el sensacionalismo como la trivialización. La intro de bajo contra sintetizadores etéreos crea una atmósfera casi cinematográfica antes de que la banda despliegue una de sus composiciones más emotivamente cargadas. El solo de guitarra de Bjørn Harstad funciona como un espejo perfecto de la turbulencia mental descrita en las letras, demostrando que el virtuosismo técnico solo tiene valor cuando sirve a la narrativa emocional.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: In The Woods… – Otra (2025)

La sorpresa más efectiva llega con “The Slave That You Are”, donde la aparición de Grutle Kjellson de Enslaved marca un regreso temporal a las raíces extreme metal de la banda. Los blast beats y el tremolo picking inicial podrían alienar a quienes esperan exclusivamente progresivo melódico, pero la integración de estos elementos dentro del contexto general demuestra que Green Carnation no ha olvidado sus orígenes más oscuros. La letra, que evoca referencias al nazismo y la esclavitud laboral, añade una dimensión política que enriquece el concepto temático general.

El tema título funciona como un respiro contemplativo después de la intensidad precedente. Sus cinco minutos y medio despliegan sabores orientales y un solo de teclados que abraza completamente la tradición del rock progresivo sin complejos. Es aquí donde la banda demuestra que puede crear impacto emocional sin recurrir necesariamente a la extensión temporal o la complejidad estructural excesiva.

“Too Close to the Flame” cierra el álbum con nueve minutos de rock operístico que van desde el stoner rock inicial hasta pasajes que evocan tanto a Muse como a los clásicos del prog de los setenta. La coda final, con su lamentación repetida sobre propósitos cambiantes y puentes que se queman, funciona como una declaración de intenciones para las próximas entregas de la trilogía.

Lo más impresionante de “The Shores of Melancholia” es cómo logra ser simultáneamente accesible y desafiante, emotivo sin resultar manipulador, progresivo sin caer en la ostentación técnica gratuita. Green Carnation ha creado un álbum que honra su pasado sin estar esclavizado por él, estableciendo un nuevo estándar para lo que pueden lograr cuando se permiten ser completamente ellos mismos. Si las próximas dos partes de la trilogía mantienen esta calidad, estaremos ante uno de los proyectos más ambiciosos y exitosos del metal progresivo moderno.

Etiquetas: , , , ,


thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)

 

 



thumb image
Green Carnation
A Dark Poem, Pt. I: The Shores of Melancholia (2025)
thumb image
Vintersorg
Vattenkrafternas Spel (2025)
thumb image
Terra Atlantica
Oceans (2025)
thumb image
Primal Fear
Domination (2025)