Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Holy Fawn
Dimensional Bleed (2022)
Wax Bodega

Tracklist:

1. Hexsewn
2. Death Is A Relief
3. Lift Your Head
4. Empty Vials
5. Amaranthine
6. Dimensional Bleed
7. Sightless
8. Void Of Light
9. True Loss
10. Blood Memory


Nos encontramos ante el tercer full-length (aparte de un EP) de esta banda estadounidense de blackgaze con notables elementos de post-rock. Su excelente álbum anterior “Death Spells” (2018) fue un trabajo mucho más pesado y oscuro. En esta ocasión, “Dimensional Bleed”, editado por el sello Wax Bodega, profundiza en la melancolía con mayor delicadeza, sin alcanzar tantos estallidos de desesperación. El grupo compuesto por Ryan Osterman (voz y guitarra), Evan Phelps (guitarra), Alexander Rieth (bajo) y Austin Reinholz (batería) crea una música que explora lo sagrado de la naturaleza y nuestra conexión psíquica con dimensiones ocultas en la realidad que nos rodea, todo en relación con el sentido de la vida y la muerte. El estilo que cultiva Holy Fawn puede asociarse, siempre parcialmente, con lo que hacen Deafheaven, Sólstafir, Jesu, Deftones y Sigur Rós, solo por nombrar algunas referencias.

“Hexsewn” es un inicio breve y calmo, hasta que un teclado inaugura “Death Is A Relief”, una canción apesadumbrada, en la que ya empiezan a aparecer los primeros gritos en pasajes musicales intensos, y se nota el rol más importante que la electrónica tendrá a lo largo del disco entero. Fue el primer corte de difusión con su respectivo video. “Lift Your Head” tiene una preciosa melodía de guitarra, quizás una de las más memorables del álbum. La voz de Osterman, como siempre, oscila entre una dulzura hipnótica y la potencia de una conmoción existencial. La batería tiene momentos de destacable expresividad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Locrian – New Catastrophism (2022)

A continuación, “Empty Vials” es un track que avanza lentamente, a través de una densidad con el destello de algunos arreglos sutiles, hasta que todo parece abrirse promediando el recorrido, dando lugar a esas atmósferas pobladas de texturas emotivas que tan bien sabe generar Holy Fawn, incluyendo la irrupción agresiva del canto. “Amaranthine” es una canción que sigue la veta más post-rock de la banda, con esa sonoridad etérea y frágil. La percusión vuelve a sobresalir, algo que es una característica de este disco.

La canción homónima al álbum –y segundo single- recupera el poder de impacto, con algunos de los tramos más contundentes. “Sightless” indaga climas oníricos, como en espacios ambiguos, intermedios entre lo que deseamos y lo que realmente es (o creemos que es). Tiene sus compases de singular fuerza, y un final con una base rítmica y riffs pujantes, que posteriormente ceden ante un teclado nostálgico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Russian Circles – Gnosis (2022)

“Void Of Light” -tercer single con videoclip- acelera el paso, con un bajo que resalta enérgicamente. Si bien hay un lapso como un valle en el paisaje, luego todo escala hacia una afilada cumbre de clamores impetuosos. “True Loss” tiene otra bella melodía y un tono afligido que se va introduciendo en una vorágine hasta ordenarse en una marcha hacia lo desconocido. Para terminar, “Blood Memory” trae ecos de escenarios como de ensueño, e instantes de agitación, para que progresivamente todo se disuelva en la nada… o en otra dimensión. Así acaba otro gran trabajo de la banda, que en esta oportunidad tuvo una búsqueda más introspectiva, pero ya demostró tener el poderío para hacer vibrar nuestras fibras más íntimas a puro grito y distorsión.

Etiquetas: , , ,

thumb image
Holy Fawn
Dimensional Bleed (2022)
Wax Bodega

Tracklist:

1. Hexsewn
2. Death Is A Relief
3. Lift Your Head
4. Empty Vials
5. Amaranthine
6. Dimensional Bleed
7. Sightless
8. Void Of Light
9. True Loss
10. Blood Memory





Nos encontramos ante el tercer full-length (aparte de un EP) de esta banda estadounidense de blackgaze con notables elementos de post-rock. Su excelente álbum anterior “Death Spells” (2018) fue un trabajo mucho más pesado y oscuro. En esta ocasión, “Dimensional Bleed”, editado por el sello Wax Bodega, profundiza en la melancolía con mayor delicadeza, sin alcanzar tantos estallidos de desesperación. El grupo compuesto por Ryan Osterman (voz y guitarra), Evan Phelps (guitarra), Alexander Rieth (bajo) y Austin Reinholz (batería) crea una música que explora lo sagrado de la naturaleza y nuestra conexión psíquica con dimensiones ocultas en la realidad que nos rodea, todo en relación con el sentido de la vida y la muerte. El estilo que cultiva Holy Fawn puede asociarse, siempre parcialmente, con lo que hacen Deafheaven, Sólstafir, Jesu, Deftones y Sigur Rós, solo por nombrar algunas referencias.

“Hexsewn” es un inicio breve y calmo, hasta que un teclado inaugura “Death Is A Relief”, una canción apesadumbrada, en la que ya empiezan a aparecer los primeros gritos en pasajes musicales intensos, y se nota el rol más importante que la electrónica tendrá a lo largo del disco entero. Fue el primer corte de difusión con su respectivo video. “Lift Your Head” tiene una preciosa melodía de guitarra, quizás una de las más memorables del álbum. La voz de Osterman, como siempre, oscila entre una dulzura hipnótica y la potencia de una conmoción existencial. La batería tiene momentos de destacable expresividad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Locrian – New Catastrophism (2022)

A continuación, “Empty Vials” es un track que avanza lentamente, a través de una densidad con el destello de algunos arreglos sutiles, hasta que todo parece abrirse promediando el recorrido, dando lugar a esas atmósferas pobladas de texturas emotivas que tan bien sabe generar Holy Fawn, incluyendo la irrupción agresiva del canto. “Amaranthine” es una canción que sigue la veta más post-rock de la banda, con esa sonoridad etérea y frágil. La percusión vuelve a sobresalir, algo que es una característica de este disco.

La canción homónima al álbum –y segundo single- recupera el poder de impacto, con algunos de los tramos más contundentes. “Sightless” indaga climas oníricos, como en espacios ambiguos, intermedios entre lo que deseamos y lo que realmente es (o creemos que es). Tiene sus compases de singular fuerza, y un final con una base rítmica y riffs pujantes, que posteriormente ceden ante un teclado nostálgico.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Russian Circles – Gnosis (2022)

“Void Of Light” -tercer single con videoclip- acelera el paso, con un bajo que resalta enérgicamente. Si bien hay un lapso como un valle en el paisaje, luego todo escala hacia una afilada cumbre de clamores impetuosos. “True Loss” tiene otra bella melodía y un tono afligido que se va introduciendo en una vorágine hasta ordenarse en una marcha hacia lo desconocido. Para terminar, “Blood Memory” trae ecos de escenarios como de ensueño, e instantes de agitación, para que progresivamente todo se disuelva en la nada… o en otra dimensión. Así acaba otro gran trabajo de la banda, que en esta oportunidad tuvo una búsqueda más introspectiva, pero ya demostró tener el poderío para hacer vibrar nuestras fibras más íntimas a puro grito y distorsión.

Etiquetas: , , ,


thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)

 

 



thumb image
Harvst
Mahlstrom (2025)
thumb image
Vukovi
My God Has Got a Gun (2025)
thumb image
BloodCrown
BloodCrown (2024)
thumb image
Ethel Cain
Perverts (2025)