Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]


Homenaje a Joey Jordison
thumb image


Aún recuerdo el primer contacto visual que tuve con Slipknot. Fue a través de la extinta revista de rock argentino “La García” en la cual, en un ejemplar que compré en un kiosco de mi barrio, venía un artículo sobre “La nueva sensación del metal norteamericano”. Y evidentemente se referían a Slipknot, quienes en 1999 y bajo el ala de Roadrunner Records (Machine Head, Life Of Agony, Sepultura) dinamitarían para siempre la escena metalera mundial gracias a uno de los debuts más impactantes y redondos de todos los tiempos: su inigualable álbum homónimo.

Si bien en aquel momento sólo los vi por foto, la imagen de la banda ya impactaba con una estética más cercana a una película de terror que a la imagen alternativa y con toques hip hop de bandas como KoRn, Deftones, Limp Bizkit o Soulfly, las cuales ya conocía por aquel entonces… Y entonces llegó la primera canción de Slipknot que escuché en mi vida y fue gracias a Much Music, que en un programa de rock y metal pasaron el videoclip de “Wait And Bleed”. Simplemente mi cabeza explotó, no sabía lo que acababa de ver pero si que mi vida acababa de sufrir un terremoto del cual ya nunca volvió a ser igual.

De los nueve enmascarados mi favorito siempre fue Joey Jordison, aquel pequeño pero matón que tras los parches era casi tan imprescindible en la banda como Corey Taylor, a pesar de las diferentes posiciones musicales de ambos.

Tanto el primer disco como su demencial y sublime continuación en 2001 Iowa son dos de los mejores y más influyentes discos de metal de los últimos 25 años, le pese a quien le pese, y en ellos Joey tuvo mucho que ver con su impresionante forma de tocar la batería, tanto en canciones algo más ligeras aunque brutales como “Wait And Bleed” o “Left Behind” o en las más retorcidas como pueden ser “(Sic)” , “New Abortion” o “The Heretic Anthem”, todas consideradas clásicos del metal contemporáneo sin debate ni discusión alguna.

Pero quizás aún más impactante era ver a Joey tocar en vivo: en la primera época de la banda llevaba un kit cuya plataforma era giratoria y en el momento de realizar su solo de batería , la plataforma giraba del todo hasta hacerlo tocar boca abajo dejando atónitos a los fanáticos de la banda de Iowa. He de decir que pude comprobar esto en tres ocasiones, y en las tres no podía creer la destreza de este tipo para poder tocar de esta manera con lo delicada de la maniobra que hacía la plataforma.

Esto se puede ser documentado en el histórico dvd Disasterpieces, grabado en dos noches a lleno completo en el mítico Astoria de Londres, en donde incluso sentado desde casa puedes admirar el virtuosismo, originalidad y riesgo que tenía Joey para con su instrumento.

Pero Jordison siempre fue músico antes que baterista, así que en a mediados de 2002 sorprendió a propios y extraños con el lanzamiento de su proyecto paralelo junto a Wednesday 13 llamado Murderdolls, el cual era bastante opuesto a Slipknot: estaba más orientado al horror punk y tenía influencias tanto del cine de serie b y de terror como de bandas con un estilo que mezclaba el punk, el glam y el rock como podían ser Kiss, Alice Cooper, Motorhead, The Misfits, e incluso Mötley Crüe.

Con esta banda estuvo bastante tiempo en activo y sacó dos discos muy interesantes, que lo llevaron a recorrer buena parte del planeta pero esta vez con la guitarra bajo el brazo.

Para el recuerdo español quedan sus shows en Madrid y Barcelona, abriendo la gira de los míticos Iron Maiden en 2003, que quizás no era el mejor escaparate para la banda pero que al menos nos sirvió a algunos privilegiados de poder verle con esta banda ya que no llegó a girar por nuestro país como cabeza de cartel.

Otras curiosidades a destacar son su aparición en el famosísimo videoclip de Marilyn Manson (“Tainted Love”) en donde compartía plano con él y sorprendió de forma muy grata a los fanáticos de ambas bandas, Así como el día en el que tuvo que reemplazar a Lars Ulrich en Metallica durante el marco del Download Festival 2004 en Donington Park, en donde tanto Metallica como Slipknot eran parte del festival, siendo los primeros cabezas de cartel y donde también estaban presentes bandas como Slayer.

La agotadora gira de Metallica aquel año, sumada a que eran cabezas de cartel en todos los festivales veraniegos acabaron pasando factura a Lars Ulrich, y el 6 de junio su físico y su cabeza en cierto modo dijeron basta. Metallica se veían en la encrucijada de cancelar su presentación o salir a tocar igualmente, ¿pero que bateristas había disponibles y que estuviesen a la altura de semejante banda? Fácil: el señor Dave Lombardo, por entonces baterista de Slayer, y evidentemente Joey Jordison, quién salió a tocar tras Lombardo y ni más ni menos que himnos generacionales del metal como “For Whom  The Bell Tolls” , “Creeping Death”, en la cual se puede ver completo y observar la perfección con la que toca esta joya extraída de Ride The Lightning, la escalofriante “Fade To Black”, e incluso himnos como “Nothing Else Matters” y “Enter Sandman”, dejando para el recuerdo un momento único e irrepetible en la historia del metal contemporáneo.

Otra fecha que en España se recuerda con nostalgia fue aquel conciertazo en La Romareda de Zaragoza, en la que Slipknot visitaban por primera vez la ciudad maña en el St. Anger Tour que les hacía unir fuerzas con Metallica y…  upps… Lostprophets, cuando se podía ser fan de esta banda.

Argentina también tiene quizás una de las anécdotas más increíbles y que nos muestra el lado más humano y humilde de Joey. En 2017, coincidiendo con la visita de Vimic (otro de sus proyectos tras salir de Slipknot) a Buenos Aires, él bajó a la puerta del hotel donde se hospedaba, y con toda la naturalidad del mundo aparte de firmar y sacarse fotos con todos los chicos y chicas que le esperaban, se sentó con ellos y con una guitarra se marcó un mini set de dos temas clásicos de Slipknot (“(Sic)”) y Murderdolls (“Slit My Wrist”) ante la mirada emocionada y casi sin poder creerlo de todos los presentes. 

Hoy nos toca despedirnos de Joey Jordison, pero quería dejar este artículo como recuerdo de uno de los mejores y más humildes músicos que he tenido la oportunidad de ver y escuchar, es una pena enorme que ya no esté con nosotros pero sus canciones y sus discos seguirán manteniendo su recuerdo allá donde esté.

RIP JOEY JORDISON, THANK YOU SO MUCH FOR THE MEMORIES & YOUR LEGACY WILL ALWAYS BE ALIVE IN OUR HEARTS.

Etiquetas: , ,

Homenaje a Joey Jordison
thumb image


Aún recuerdo el primer contacto visual que tuve con Slipknot. Fue a través de la extinta revista de rock argentino “La García” en la cual, en un ejemplar que compré en un kiosco de mi barrio, venía un artículo sobre “La nueva sensación del metal norteamericano”. Y evidentemente se referían a Slipknot, quienes en 1999 y bajo el ala de Roadrunner Records (Machine Head, Life Of Agony, Sepultura) dinamitarían para siempre la escena metalera mundial gracias a uno de los debuts más impactantes y redondos de todos los tiempos: su inigualable álbum homónimo.

Si bien en aquel momento sólo los vi por foto, la imagen de la banda ya impactaba con una estética más cercana a una película de terror que a la imagen alternativa y con toques hip hop de bandas como KoRn, Deftones, Limp Bizkit o Soulfly, las cuales ya conocía por aquel entonces… Y entonces llegó la primera canción de Slipknot que escuché en mi vida y fue gracias a Much Music, que en un programa de rock y metal pasaron el videoclip de “Wait And Bleed”. Simplemente mi cabeza explotó, no sabía lo que acababa de ver pero si que mi vida acababa de sufrir un terremoto del cual ya nunca volvió a ser igual.

De los nueve enmascarados mi favorito siempre fue Joey Jordison, aquel pequeño pero matón que tras los parches era casi tan imprescindible en la banda como Corey Taylor, a pesar de las diferentes posiciones musicales de ambos.

Tanto el primer disco como su demencial y sublime continuación en 2001 Iowa son dos de los mejores y más influyentes discos de metal de los últimos 25 años, le pese a quien le pese, y en ellos Joey tuvo mucho que ver con su impresionante forma de tocar la batería, tanto en canciones algo más ligeras aunque brutales como “Wait And Bleed” o “Left Behind” o en las más retorcidas como pueden ser “(Sic)” , “New Abortion” o “The Heretic Anthem”, todas consideradas clásicos del metal contemporáneo sin debate ni discusión alguna.

Pero quizás aún más impactante era ver a Joey tocar en vivo: en la primera época de la banda llevaba un kit cuya plataforma era giratoria y en el momento de realizar su solo de batería , la plataforma giraba del todo hasta hacerlo tocar boca abajo dejando atónitos a los fanáticos de la banda de Iowa. He de decir que pude comprobar esto en tres ocasiones, y en las tres no podía creer la destreza de este tipo para poder tocar de esta manera con lo delicada de la maniobra que hacía la plataforma.

Esto se puede ser documentado en el histórico dvd Disasterpieces, grabado en dos noches a lleno completo en el mítico Astoria de Londres, en donde incluso sentado desde casa puedes admirar el virtuosismo, originalidad y riesgo que tenía Joey para con su instrumento.

Pero Jordison siempre fue músico antes que baterista, así que en a mediados de 2002 sorprendió a propios y extraños con el lanzamiento de su proyecto paralelo junto a Wednesday 13 llamado Murderdolls, el cual era bastante opuesto a Slipknot: estaba más orientado al horror punk y tenía influencias tanto del cine de serie b y de terror como de bandas con un estilo que mezclaba el punk, el glam y el rock como podían ser Kiss, Alice Cooper, Motorhead, The Misfits, e incluso Mötley Crüe.

Con esta banda estuvo bastante tiempo en activo y sacó dos discos muy interesantes, que lo llevaron a recorrer buena parte del planeta pero esta vez con la guitarra bajo el brazo.

Para el recuerdo español quedan sus shows en Madrid y Barcelona, abriendo la gira de los míticos Iron Maiden en 2003, que quizás no era el mejor escaparate para la banda pero que al menos nos sirvió a algunos privilegiados de poder verle con esta banda ya que no llegó a girar por nuestro país como cabeza de cartel.

Otras curiosidades a destacar son su aparición en el famosísimo videoclip de Marilyn Manson (“Tainted Love”) en donde compartía plano con él y sorprendió de forma muy grata a los fanáticos de ambas bandas, Así como el día en el que tuvo que reemplazar a Lars Ulrich en Metallica durante el marco del Download Festival 2004 en Donington Park, en donde tanto Metallica como Slipknot eran parte del festival, siendo los primeros cabezas de cartel y donde también estaban presentes bandas como Slayer.

La agotadora gira de Metallica aquel año, sumada a que eran cabezas de cartel en todos los festivales veraniegos acabaron pasando factura a Lars Ulrich, y el 6 de junio su físico y su cabeza en cierto modo dijeron basta. Metallica se veían en la encrucijada de cancelar su presentación o salir a tocar igualmente, ¿pero que bateristas había disponibles y que estuviesen a la altura de semejante banda? Fácil: el señor Dave Lombardo, por entonces baterista de Slayer, y evidentemente Joey Jordison, quién salió a tocar tras Lombardo y ni más ni menos que himnos generacionales del metal como “For Whom  The Bell Tolls” , “Creeping Death”, en la cual se puede ver completo y observar la perfección con la que toca esta joya extraída de Ride The Lightning, la escalofriante “Fade To Black”, e incluso himnos como “Nothing Else Matters” y “Enter Sandman”, dejando para el recuerdo un momento único e irrepetible en la historia del metal contemporáneo.

Otra fecha que en España se recuerda con nostalgia fue aquel conciertazo en La Romareda de Zaragoza, en la que Slipknot visitaban por primera vez la ciudad maña en el St. Anger Tour que les hacía unir fuerzas con Metallica y…  upps… Lostprophets, cuando se podía ser fan de esta banda.

Argentina también tiene quizás una de las anécdotas más increíbles y que nos muestra el lado más humano y humilde de Joey. En 2017, coincidiendo con la visita de Vimic (otro de sus proyectos tras salir de Slipknot) a Buenos Aires, él bajó a la puerta del hotel donde se hospedaba, y con toda la naturalidad del mundo aparte de firmar y sacarse fotos con todos los chicos y chicas que le esperaban, se sentó con ellos y con una guitarra se marcó un mini set de dos temas clásicos de Slipknot (“(Sic)”) y Murderdolls (“Slit My Wrist”) ante la mirada emocionada y casi sin poder creerlo de todos los presentes. 

Hoy nos toca despedirnos de Joey Jordison, pero quería dejar este artículo como recuerdo de uno de los mejores y más humildes músicos que he tenido la oportunidad de ver y escuchar, es una pena enorme que ya no esté con nosotros pero sus canciones y sus discos seguirán manteniendo su recuerdo allá donde esté.

RIP JOEY JORDISON, THANK YOU SO MUCH FOR THE MEMORIES & YOUR LEGACY WILL ALWAYS BE ALIVE IN OUR HEARTS.

Etiquetas: , ,


Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”
thumb image

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)