Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

La tercera jornada del Rock Imperium 2025 fue una montaña rusa emocional y sonora que selló en Cartagena uno de los días más intensos y memorables del festival. Bajo un […]

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Texto: Veselin Varchev Nos despedimos del Mystic Festival 2025 con la intensidad que merecía una edición inolvidable. El cansancio acumulado tras cuatro días de música no impidió que el público […]

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Tras su paso por el Resurrection Fest en Viveiro y el Rock Fest en Barcelona, Judas Priest descargó su tercera actuación en apenas unos días en un Bilbao Arena completamente […]

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

El viernes 27 de junio no fue una fecha cualquiera en el calendario del Rock Imperium: fue una auténtica prueba de fuego. El sol castigaba sin tregua y el público […]

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Deafheaven en Copenhague: “Un rugido melancólico”

Este año han estado saliendo muy buenos álbumes en lo que a metal se refiere, y mi preferido hasta ahora es el nuevo de Deafheaven, titulado “Lonely People With Power”. Un álbum […]

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

Eagles Of Death Metal en Barcelona: “Una Religión como Alimento para el Alma”

La noche del 24 de junio de 2025, la Sala Razzmatazz de Barcelona se convirtió en el epicentro de un auténtico vendaval de rock ‘n’ roll desenfadado, cortesía de los […]


In Flames en Barcelona: “Eminencias de Gotemburgo”
thumb image

Desde temprano ya se podía ver muchísima gente colmando el Razzmatazz. No era para menos: el cartel generaba muchísimas expectativas para el público, con cuatro bandas suecas donde predomina el death metal melódico en su esencia más original, desde el país padre del subgénero.

La tarde abrió con ORBIT CULTURE, quienes despliegan su death melódico con toques de Groove. Los suecos presentaron 5 temas extremos, donde se destacaron “North Star of Nija” y “Saw”, abriendo la noche y poniendo la sala en clima para IMMINENCE quienes desde las 19 hs. se presentaban con su cantante y violinista Eddie Berg al frente, de vestimenta formal con tiradores, camisa y moño.

 Con máquinas de humo, el escenario decoraba temas tales como “Ghost” y “Paralyzed”, donde se puede apreciar el metalcore, post-hardcore, acompañado por melodías de violín y samples. Una impecable voz de Eddie para mezclar lo gutural con lo melódico. Tras un gran recibimiento, cerraron su show de 8 temas con “Temptation”.

Llegaba el esperado turno de los muy bien añejados At The Gates, repitiendo la sala que los vió tocar en Barcelona en 2019.

2 guitarras al frente, bajo y batería, acompañan la voz death-hardcore de Tomas Lindberg. Arrancando la noche con “Spectre of Extinction”, “Slaughter Of The Soul” (Canción de 1995), “At War With Reality” y “To Drink From the Night Itself”. Gran sonido y recibimiento. Death metal melódico bien clásico y típico de la zona sueca.

Repasaron buena parte de su historia de 32 años, la cual cuenta con solo 7 discos de larga duración (a razón de 4 años y medio para cada disco).

Continuaron con algunos clásicos como “Cold”, “Under A Serpent Sun” y “Heroes and Tombs”, tema inspirado en literatura sudamericana de autores tales como Ernesto Sabato y Julio Cortázar.

Llegando al final del setlist, se lucieron con los extremos acordes de “Death and the Labyrinth” y “Blinded By Fear” mostrando su sonido crudo en las guitarras de Anders Björler y Martin Larsson y ejecutando los machaques con la velocidad característica del género.

Un gran cierre melódico con solos de guitarra bajo el nombre de “The Night Eternal”, proveniente del disco “At war with reality”.

Con un Razzmatazz a tope, llegaba la hora de ver la banda cabeza de cartel, los ya clásicos, archi conocidos y titulares del seleccionado de Gothenburg: IN FLAMES. Sin anestesia ni demasiada introducción, salieron al escenario a perforar nuestros tímpanos con los riffs de “The Great Deceiver”, de su último EP. 

Con una formación distante de la original, pendiente de rodaje por delante para consolidarse, pero con grandes expectativas: Con Björn Gelotte (guitarra) y Anders Fridén (voz) como miembros vigentes en el escenario desde 1995, Chris Broderick, el guitarrista estadounidense ex-Megadeth que desde este año se unió a In Flames, Tanner Wayne en baterías y Brice Paul Newman en bajos. Acompañado por los teclados de Niels Nielsen para darle mayor cuerpo a todas las melodías.

Luego de este comienzo explosivo, llegaba el momento de empezar a repasar algo de la historia de la banda, comenzando por “Pinball Map” del álbum Clayman, y “Cloud Connected”. Anders, de muy buen acercamiento con el público, anuncia “Behind Space” de su primer disco Lunar Strain de 1994.

Con un escenario adornado con luces de flashes led, continuaron con algunos temas viejos como “Graveland”, “The Hive” y “Colony”; Canciones que para algunos marcaron la época dorada de la banda, donde el death metal melódico era más marcado y extremo que sus posteriores trabajos.

Promediando la noche, e intencionalmente colocada en el medio del show, llegaba el turno de la canción bisagra de In Flames, la que marcó el antes y el después de la banda y se transformó en su tema más trascendental: “Only for the weak”.

Posteriormente comenzó el repaso de su época más moderna, destacada por los pasajes de metalcore y metal melódico.

Sonando “Leeches”, “Foregone Pt. 1” (también extraído de su nuevo EP) y “Wallflower”.

Anders se pone a jugar con el público, quitándole los móviles a la gente y haciendo videos con ellos, para luego contarnos que se viene un lanzamiento de un nuevo disco de larga duración (“será una obra maestra!”). Y así comenzaron los riffs de “State of Slow Decay”, tema que formará parte de dicho proyecto.

Llegando casi al final, la gente continuó agitando bien arriba con “Alias”, “The Mirror ‘s Truth”, y “I Am Above”.

El final a cargo de “Take This Life”, para despedirse de lo que fuera su último show en España de esta gira europea.

Fotografías: Pablo Gándara

 

Etiquetas: , , , , , , ,

In Flames en Barcelona: “Eminencias de Gotemburgo”
thumb image

Desde temprano ya se podía ver muchísima gente colmando el Razzmatazz. No era para menos: el cartel generaba muchísimas expectativas para el público, con cuatro bandas suecas donde predomina el death metal melódico en su esencia más original, desde el país padre del subgénero.

La tarde abrió con ORBIT CULTURE, quienes despliegan su death melódico con toques de Groove. Los suecos presentaron 5 temas extremos, donde se destacaron “North Star of Nija” y “Saw”, abriendo la noche y poniendo la sala en clima para IMMINENCE quienes desde las 19 hs. se presentaban con su cantante y violinista Eddie Berg al frente, de vestimenta formal con tiradores, camisa y moño.

 Con máquinas de humo, el escenario decoraba temas tales como “Ghost” y “Paralyzed”, donde se puede apreciar el metalcore, post-hardcore, acompañado por melodías de violín y samples. Una impecable voz de Eddie para mezclar lo gutural con lo melódico. Tras un gran recibimiento, cerraron su show de 8 temas con “Temptation”.

Llegaba el esperado turno de los muy bien añejados At The Gates, repitiendo la sala que los vió tocar en Barcelona en 2019.

2 guitarras al frente, bajo y batería, acompañan la voz death-hardcore de Tomas Lindberg. Arrancando la noche con “Spectre of Extinction”, “Slaughter Of The Soul” (Canción de 1995), “At War With Reality” y “To Drink From the Night Itself”. Gran sonido y recibimiento. Death metal melódico bien clásico y típico de la zona sueca.

Repasaron buena parte de su historia de 32 años, la cual cuenta con solo 7 discos de larga duración (a razón de 4 años y medio para cada disco).

Continuaron con algunos clásicos como “Cold”, “Under A Serpent Sun” y “Heroes and Tombs”, tema inspirado en literatura sudamericana de autores tales como Ernesto Sabato y Julio Cortázar.

Llegando al final del setlist, se lucieron con los extremos acordes de “Death and the Labyrinth” y “Blinded By Fear” mostrando su sonido crudo en las guitarras de Anders Björler y Martin Larsson y ejecutando los machaques con la velocidad característica del género.

Un gran cierre melódico con solos de guitarra bajo el nombre de “The Night Eternal”, proveniente del disco “At war with reality”.

Con un Razzmatazz a tope, llegaba la hora de ver la banda cabeza de cartel, los ya clásicos, archi conocidos y titulares del seleccionado de Gothenburg: IN FLAMES. Sin anestesia ni demasiada introducción, salieron al escenario a perforar nuestros tímpanos con los riffs de “The Great Deceiver”, de su último EP. 

Con una formación distante de la original, pendiente de rodaje por delante para consolidarse, pero con grandes expectativas: Con Björn Gelotte (guitarra) y Anders Fridén (voz) como miembros vigentes en el escenario desde 1995, Chris Broderick, el guitarrista estadounidense ex-Megadeth que desde este año se unió a In Flames, Tanner Wayne en baterías y Brice Paul Newman en bajos. Acompañado por los teclados de Niels Nielsen para darle mayor cuerpo a todas las melodías.

Luego de este comienzo explosivo, llegaba el momento de empezar a repasar algo de la historia de la banda, comenzando por “Pinball Map” del álbum Clayman, y “Cloud Connected”. Anders, de muy buen acercamiento con el público, anuncia “Behind Space” de su primer disco Lunar Strain de 1994.

Con un escenario adornado con luces de flashes led, continuaron con algunos temas viejos como “Graveland”, “The Hive” y “Colony”; Canciones que para algunos marcaron la época dorada de la banda, donde el death metal melódico era más marcado y extremo que sus posteriores trabajos.

Promediando la noche, e intencionalmente colocada en el medio del show, llegaba el turno de la canción bisagra de In Flames, la que marcó el antes y el después de la banda y se transformó en su tema más trascendental: “Only for the weak”.

Posteriormente comenzó el repaso de su época más moderna, destacada por los pasajes de metalcore y metal melódico.

Sonando “Leeches”, “Foregone Pt. 1” (también extraído de su nuevo EP) y “Wallflower”.

Anders se pone a jugar con el público, quitándole los móviles a la gente y haciendo videos con ellos, para luego contarnos que se viene un lanzamiento de un nuevo disco de larga duración (“será una obra maestra!”). Y así comenzaron los riffs de “State of Slow Decay”, tema que formará parte de dicho proyecto.

Llegando casi al final, la gente continuó agitando bien arriba con “Alias”, “The Mirror ‘s Truth”, y “I Am Above”.

El final a cargo de “Take This Life”, para despedirse de lo que fuera su último show en España de esta gira europea.

Fotografías: Pablo Gándara

 

Etiquetas: , , , , , , ,

thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)

 

 



thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)