Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Agnes Alder (Cwfen): “Cuando crecemos, ya no nos importa tanto tocar dentro de un género”

Luis María González entrevista en la calle a Agnes Alder, cantante de la banda escocesa de doom gótico Cwfen (pronunciado “Coven”), quienes acaban de lanzar su LP debut: Sorrows.

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Tomás Doglioli (Bastardös): “Somos una banda con mucho contenido social, la voz de los oprimidos”

Puede que para Bastardös su más de década y media como proyecto activo no se haya traducido en una montaña de material, pero para estos guerreros del thrash metal en […]

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Les Carlsen (Bloodgood): “Estoy agradecido de escribir canciones que gustaron”

Como parte del movimiento denominado white metal, Bloodgood hizo una gran labor por allá en los ochentas con discos como Detonation, Rock in a Hard Place o su debut homónimo; […]

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

The Inspector Cluzo: “Es un álbum sin arreglos, grabado en vivo y sobre combatir el cambio climático”

El rock se suele relacionar con el mundo urbano, pero nunca hay que olvidar que sus raíces están en la música rural de los Estados Unidos. Desde el otro lado […]

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light: “El Trance Es Una Herramienta Que Todos Poseemos”

Year Of No Light, la gran banda francesa de post-metal instrumental, acaba de lanzar Les Maîtres Fous (“Los Maestros Locos”), un álbum inspirado en un documental homónimo del director y […]

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay (H.E.A.T): “Lo más importante es nuestra amistad”

Jimmy Jay, bajista y miembro fundador de H.E.A.T comparte algunas palabras con nosotros en una entrevista exclusiva para Track To Hell en su paso por tierras aztecas. Primero que todo, […]

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

Steve Sylvester: “The Entity representa lo que es Death SS en este momento”

  Death SS es una legendaria banda italiana que viene en acción desde finales de los 70s. Con un extenso recorrido a través de los años y a través de […]

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Andrés Garavito (Cráneo Productions): “Las bandas saben que estoy para todo lo que necesiten”

Axel Fabricio entrevistó a Andrés Garavito, jefe de Cráneo Productions y cofundador del Estigma Fest, festival colombiano dedicado al doom metal y a la difusión de un género que no […]

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las […]

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Chaney Crabb (Entheos): “Quisimos hacer un álbum que fuera una sola composición larga” (VIDEO)

Dani Escobar tiene una conversación con Chaney Crabb, cantante de la banda de deathcore progresivo Entheos, hablando sobre la evolución en el sonido de la banda, la manera de componer […]


Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”
thumb image

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las temáticas sociales que atraviesan sus letras, el proceso de grabación, sus influencias y lo que significa para ellas compartir escenario y seguir creciendo como banda completamente autogestionada. Un trabajo honesto, visceral y profundamente comprometido con su identidad.

¿Cómo describirías el sonido de este nuevo disco en comparación con vuestros trabajos anteriores?

Aunque habíamos lanzado algunos singles anteriormente, estos están incluidos en Anlage. Este es nuestro primer disco así que no podemos compararlo con nada que hayamos hecho anteriormente. Sí que vemos una evolución desde las primeras composiciones cuando la banda empezaba a formarse. De hecho algunos de los temas presentes en Anlage han ido evolucionando en el tiempo junto a la banda y las primeras veces que los tocamos en directo eran bastante distintos a la versión final. En este creemos que con el tiempo hemos ido desarrollando la personalidad de la banda y hemos adaptado esas ideas tan intuitivas del principio a una identidad con coherencia. 

¿Qué temáticas o conceptos les han inspirado más a la hora de componer este álbum?

Además de crear canciones a raíz de nuestras vivencias personales, ha salido de forma natural hablar sobre temáticas sociales como puede ser una reivindicación al bienestar animal, a luchar contra la presión social o el empoderamiento ante las desigualdades de género.

¿Cómo ha sido el proceso de grabación del disco? ¿Ha habido alguna diferencia significativa respecto a cómo lo grabasteis en trabajos anteriores?

En realidad fuimos grabando por tandas. Antes de lanzar Anlage grabamos cinco singles, que están incluidos en el disco. Los dos primeros, Prey y Rotten Roots, sí que tuvieron un proceso de grabación bastante diferente a los demás, ya que los grabamos con Ra Tache y como no podíamos desplazarnos a su estudio en los Pirineos, ella se trajo su equipo y los grabamos con ella en nuestros locales de ensayo. Después ella en su estudio hizo la producción y premezcla y finalmente de la mezcla y master final se encargó Óscar en Axtudio. Respecto al resto de temas, que vinieron después, aunque estábamos muy contentas con el trabajó de Ra, resultó imposible coordinarnos con ella por temas de calendario, así que decidimos hacer todo el proceso directamente con Óscar en Axtudio. Los siguientes singles (Udol, Nostalgia y Oxyde) los fuimos grabando conforme los íbamos a sacar y, finalmente, cuando Nuria (LaRubiaProducciones) y Dani (FourSkulls) nos dieron la posibilidad de lanzar un trabajo de larga duración completo, grabamos el resto de temas juntos. El proceso tanto con Ra como con Óscar siempre ha sido muy satisfactorio. Implica mucho trabajo, porque somos perfeccionistas (y ellos también) pero es un trabajo agradecido. 

¿Qué artistas o géneros han influido en la creación de este disco?

Dentro de la banda tenemos gustos e influencias muy variados y eso se nota al escuchar la música ya que cuesta definirla en cuanto a géneros. En general creemos que las mayores influencias son bandas como Amenra, Gojira, Alcest, Opeth, Jinjer, incluso Chelsea Wolfe… 

¿Tienes alguna canción favorita del nuevo disco? ¿Por qué?

Es difícil, le tenemos mucho aprecio a todas ya que con cada una hemos podido explorar nuevas áreas musicalmente y a nivel de temática, pero la canción favorita siempre suele ser la última que has compuesto porque generalmente es las más “fresca” y menos “rallada”,  y en este caso es Thalassophobia. Creemos que es una canción bastante distinta a las demás y disfrutamos mucho del viaje que propone. Aún así todas tienen su momento. 

¿Hay alguna canción que sientas que representa mejor la esencia de INDAR en este momento?

Tenemos temas bastante distintos entre sí que se complementan entre ellos para formar un todo, así que es difícil que uno de ellos pueda representar a los demás… desde el viaje de nueve minutos que comentábamos de Thalassophobia, hasta la canción un poco más melódica que sería Nostalgia, pasando por las atmósferas de los primeros temas que sacamos, Rotten Roots y Prey… aunque sí que es verdad que de algún modo todos combinan esa parte visceral con otra mucho más contemplativa, cada una en su medida. En este sentido seguramente podríamos escoger Udol, que es además nuestro tema más conocido, ya que en él exploramos la parte más extrema de ambos aspectos. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Radity – Fire At Will (2024)
¿Qué importancia tiene la crítica social o personal en las canciones de este álbum?

Inevitablemente bastante. Pues es precisamente por nuestras vivencias personales y las de nuestro alrededor que queda reflejada una crítica social y descontento con la que muchísima gente, en especial los círculos desfavorecidos o minoritarios, se pueden sentir identificados. Es decir, nos gusta pensar que nuestro activismo nace de la naturalidad y transparencia simplemente contando nuestra verdad, en ningún momento hay intención de difundirlo a modo ‘’feminismo’’ panfletario para contentar a nadie ni hablar de ello por moda. Precisamente que nuestra formación sea completamente femenina fué algo que surgió de forma orgánica. 

¿Hay alguna historia especial detrás de alguna de las canciones del disco que te gustaría compartir?

Si, a colación de la pregunta anterior destacaremos Udol. Es un tema que representa bastante bien el concepto del disco, en el que muestra que no nos arrepentimos de ser quien somos y no hay cabida para gente que nos quiera pisar. Una pura celebración de nosotras mismas en letras mayúsculas. Y al final esto es la historia de todas, o al menos debería serlo.

¿Normalmente componéis en conjunto o cada miembro de la banda aporta ideas por separado?

La mayoría de los temas parte de una idea inicial de voz o guitarra, o incluso de un concepto, y a partir de aquí se trabajan en conjunto en el local. 

El 2 de mayo presentaron el disco en la Sala Vol. ¿Cómo les fue?

El concierto del 2 de mayo fue un día muy especial porque presentábamos oficialmente nuestro disco, en la sala Vol en la que ya hemos tocado tres veces y para nosotras es simbólicamente nuestra casa. Fue emotivo ya que ahí hicimos hace más de un año nuestro segundo concierto, junto con Bones of Minerva, y fue muy pocos días después del primero así que para nosotras prácticamente ahí empezó todo. El concierto del día 2 fue nuestro décimo concierto, número redondo, y estar en ese mismo escenario poco más de un año después y ver todo el camino recorrido, las caras habituales que siempre nos acompañan más las nuevas que se han ido sumando, fue como un milestone para nosotras. 

Tuvieron como invitados a Dríade desde Madrid. ¿Qué nos puedes contar sobre ellos y qué significo para ustedes compartir escenario juntos?

Conocimos la música de Driade a través de redes sociales y nos llamó mucho la atención su energía y su propuesta. Su estilo de música es más cercano al metal alternativo y “core” que el nuestro pero aún así encajamos muy bien musicalmente y les invitamos.  Nos lo pasamos muy bien durante su concierto, tienen una propuesta muy potente y enérgica. Además Carmela accedió a subirse al escenario con nosotras para cantar junto a Sara una versión única de Rotten Roots, que la verdad fue muy especial y tanto el público como nosotras disfrutamos mucho. 

¿Qué otras fechas tienen confirmadas para la presentación del disco?

Por ahora podemos decir que el día 16 de mayo haremos nuestra primera presentación fuera de España, ya que estaremos tocando en Brighton en el Alternative Escape. También el próximo día 21 de Junio tocaremos en el Metal Academy Fest, el festival donde nuestra cantante Sara trabaja de profesora de canto, junto a Onirophagus. Además de eso tenemos fechas durante los próximos meses que todavía no se pueden desvelar, así que os animamos a seguir nuestras redes para estar al día de todo. 

Finalmente, te dejamos este espacio para que dejes un mensaje a nuestros lectores.

Pues primero de todo muchísimas gracias a Track to Hell por hacernos esta entrevista y a los lectores por leerla y por el interés. Esperamos que disfrutéis de Anlage y ojalá os podamos ver en alguno de los próximos conciertos. Muchísimas gracias!

Etiquetas: , , , , ,

Indar: “Nuestro activismo nace de contar nuestra verdad”
thumb image

La banda Indar nos abre las puertas a su universo sonoro con motivo del lanzamiento de su primer álbum, Anlage. Hablamos con ellas sobre la evolución de su sonido, las temáticas sociales que atraviesan sus letras, el proceso de grabación, sus influencias y lo que significa para ellas compartir escenario y seguir creciendo como banda completamente autogestionada. Un trabajo honesto, visceral y profundamente comprometido con su identidad.

¿Cómo describirías el sonido de este nuevo disco en comparación con vuestros trabajos anteriores?

Aunque habíamos lanzado algunos singles anteriormente, estos están incluidos en Anlage. Este es nuestro primer disco así que no podemos compararlo con nada que hayamos hecho anteriormente. Sí que vemos una evolución desde las primeras composiciones cuando la banda empezaba a formarse. De hecho algunos de los temas presentes en Anlage han ido evolucionando en el tiempo junto a la banda y las primeras veces que los tocamos en directo eran bastante distintos a la versión final. En este creemos que con el tiempo hemos ido desarrollando la personalidad de la banda y hemos adaptado esas ideas tan intuitivas del principio a una identidad con coherencia. 

¿Qué temáticas o conceptos les han inspirado más a la hora de componer este álbum?

Además de crear canciones a raíz de nuestras vivencias personales, ha salido de forma natural hablar sobre temáticas sociales como puede ser una reivindicación al bienestar animal, a luchar contra la presión social o el empoderamiento ante las desigualdades de género.

¿Cómo ha sido el proceso de grabación del disco? ¿Ha habido alguna diferencia significativa respecto a cómo lo grabasteis en trabajos anteriores?

En realidad fuimos grabando por tandas. Antes de lanzar Anlage grabamos cinco singles, que están incluidos en el disco. Los dos primeros, Prey y Rotten Roots, sí que tuvieron un proceso de grabación bastante diferente a los demás, ya que los grabamos con Ra Tache y como no podíamos desplazarnos a su estudio en los Pirineos, ella se trajo su equipo y los grabamos con ella en nuestros locales de ensayo. Después ella en su estudio hizo la producción y premezcla y finalmente de la mezcla y master final se encargó Óscar en Axtudio. Respecto al resto de temas, que vinieron después, aunque estábamos muy contentas con el trabajó de Ra, resultó imposible coordinarnos con ella por temas de calendario, así que decidimos hacer todo el proceso directamente con Óscar en Axtudio. Los siguientes singles (Udol, Nostalgia y Oxyde) los fuimos grabando conforme los íbamos a sacar y, finalmente, cuando Nuria (LaRubiaProducciones) y Dani (FourSkulls) nos dieron la posibilidad de lanzar un trabajo de larga duración completo, grabamos el resto de temas juntos. El proceso tanto con Ra como con Óscar siempre ha sido muy satisfactorio. Implica mucho trabajo, porque somos perfeccionistas (y ellos también) pero es un trabajo agradecido. 

¿Qué artistas o géneros han influido en la creación de este disco?

Dentro de la banda tenemos gustos e influencias muy variados y eso se nota al escuchar la música ya que cuesta definirla en cuanto a géneros. En general creemos que las mayores influencias son bandas como Amenra, Gojira, Alcest, Opeth, Jinjer, incluso Chelsea Wolfe… 

¿Tienes alguna canción favorita del nuevo disco? ¿Por qué?

Es difícil, le tenemos mucho aprecio a todas ya que con cada una hemos podido explorar nuevas áreas musicalmente y a nivel de temática, pero la canción favorita siempre suele ser la última que has compuesto porque generalmente es las más “fresca” y menos “rallada”,  y en este caso es Thalassophobia. Creemos que es una canción bastante distinta a las demás y disfrutamos mucho del viaje que propone. Aún así todas tienen su momento. 

¿Hay alguna canción que sientas que representa mejor la esencia de INDAR en este momento?

Tenemos temas bastante distintos entre sí que se complementan entre ellos para formar un todo, así que es difícil que uno de ellos pueda representar a los demás… desde el viaje de nueve minutos que comentábamos de Thalassophobia, hasta la canción un poco más melódica que sería Nostalgia, pasando por las atmósferas de los primeros temas que sacamos, Rotten Roots y Prey… aunque sí que es verdad que de algún modo todos combinan esa parte visceral con otra mucho más contemplativa, cada una en su medida. En este sentido seguramente podríamos escoger Udol, que es además nuestro tema más conocido, ya que en él exploramos la parte más extrema de ambos aspectos. 

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Radity – Fire At Will (2024)
¿Qué importancia tiene la crítica social o personal en las canciones de este álbum?

Inevitablemente bastante. Pues es precisamente por nuestras vivencias personales y las de nuestro alrededor que queda reflejada una crítica social y descontento con la que muchísima gente, en especial los círculos desfavorecidos o minoritarios, se pueden sentir identificados. Es decir, nos gusta pensar que nuestro activismo nace de la naturalidad y transparencia simplemente contando nuestra verdad, en ningún momento hay intención de difundirlo a modo ‘’feminismo’’ panfletario para contentar a nadie ni hablar de ello por moda. Precisamente que nuestra formación sea completamente femenina fué algo que surgió de forma orgánica. 

¿Hay alguna historia especial detrás de alguna de las canciones del disco que te gustaría compartir?

Si, a colación de la pregunta anterior destacaremos Udol. Es un tema que representa bastante bien el concepto del disco, en el que muestra que no nos arrepentimos de ser quien somos y no hay cabida para gente que nos quiera pisar. Una pura celebración de nosotras mismas en letras mayúsculas. Y al final esto es la historia de todas, o al menos debería serlo.

¿Normalmente componéis en conjunto o cada miembro de la banda aporta ideas por separado?

La mayoría de los temas parte de una idea inicial de voz o guitarra, o incluso de un concepto, y a partir de aquí se trabajan en conjunto en el local. 

El 2 de mayo presentaron el disco en la Sala Vol. ¿Cómo les fue?

El concierto del 2 de mayo fue un día muy especial porque presentábamos oficialmente nuestro disco, en la sala Vol en la que ya hemos tocado tres veces y para nosotras es simbólicamente nuestra casa. Fue emotivo ya que ahí hicimos hace más de un año nuestro segundo concierto, junto con Bones of Minerva, y fue muy pocos días después del primero así que para nosotras prácticamente ahí empezó todo. El concierto del día 2 fue nuestro décimo concierto, número redondo, y estar en ese mismo escenario poco más de un año después y ver todo el camino recorrido, las caras habituales que siempre nos acompañan más las nuevas que se han ido sumando, fue como un milestone para nosotras. 

Tuvieron como invitados a Dríade desde Madrid. ¿Qué nos puedes contar sobre ellos y qué significo para ustedes compartir escenario juntos?

Conocimos la música de Driade a través de redes sociales y nos llamó mucho la atención su energía y su propuesta. Su estilo de música es más cercano al metal alternativo y “core” que el nuestro pero aún así encajamos muy bien musicalmente y les invitamos.  Nos lo pasamos muy bien durante su concierto, tienen una propuesta muy potente y enérgica. Además Carmela accedió a subirse al escenario con nosotras para cantar junto a Sara una versión única de Rotten Roots, que la verdad fue muy especial y tanto el público como nosotras disfrutamos mucho. 

¿Qué otras fechas tienen confirmadas para la presentación del disco?

Por ahora podemos decir que el día 16 de mayo haremos nuestra primera presentación fuera de España, ya que estaremos tocando en Brighton en el Alternative Escape. También el próximo día 21 de Junio tocaremos en el Metal Academy Fest, el festival donde nuestra cantante Sara trabaja de profesora de canto, junto a Onirophagus. Además de eso tenemos fechas durante los próximos meses que todavía no se pueden desvelar, así que os animamos a seguir nuestras redes para estar al día de todo. 

Finalmente, te dejamos este espacio para que dejes un mensaje a nuestros lectores.

Pues primero de todo muchísimas gracias a Track to Hell por hacernos esta entrevista y a los lectores por leerla y por el interés. Esperamos que disfrutéis de Anlage y ojalá os podamos ver en alguno de los próximos conciertos. Muchísimas gracias!

Etiquetas: , , , , ,


Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”
thumb image

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]


thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)

 

 



Plan 4 en Buenos Aires: “En tiempo duros, el plan es aguantar”
thumb image

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Todo aquel que conozca la escena metalera nacional sabe que Plan 4 es de los mayores exponentes del género y que viene […]

Fires of Alba 2025: “Escocia Arde Bajo el Ritual Nocturno”
thumb image

La segunda edición del Fires of Alba, celebrada el pasado 5 de julio de 2025 en The Classic Grand, se anunciaba como un encuentro sagrado entre las distintas vertientes del […]


thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)
thumb image
Alestorm
The Thunderfist Chronicles (2025)