Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Mvrmvr: “Queremos bajar el Cerro Rojo de su pedestal”

Desde Getafe, Mvrmvr emerge como una de las propuestas más inquietantes y profundas del metal atmosférico español. Su nuevo trabajo, Red Hill, es un álbum conceptual que entrelaza historia, simbología, […]

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Lisandro Guerra (Nueva Etica): “Ingresa nueva gente y nuevas bandas, pero la esencia de la escena es la misma”

Tras varios años de separación y proyectos aparte, los abanderados del hardcore argentino Nueva Etica estuvieron de regreso para reunirse con sus fans el domingo 9 de noviembre en el […]

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

Dmytro Kumar (1914): “No soy metalero, no soy músico, soy un nerd de la historia”

1914 es una banda que puede decir que ha experimentado, de una forma u otra, las cosas de las que hablan en sus canciones. Rhapsody of Fire nunca pelearon con […]

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

Entrevista a Cruces Negras: “No buscamos imitar a Sabbath, sino revivir su poder sobre el escenario”

En una ocasión tuvimos la oportunidad de conversar con los muchachos de Cruces Negras, la banda tributo a Black Sabbath, quienes se presentarán este viernes 21 de noviembre en Club […]

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Entrevista a Fuet!: “Intentamos crear un espacio que la gente pueda utilizar de catarsis”

Lo que comenzó “como un juego” en el Resurrection Fest acabó convirtiéndose en una de las propuestas más frescas y sinceras de la escena hardcore actual. Fuet! es energía, honestidad […]

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Annisokay: “Estamos muy agradecidos de que la gente venga de distintos países y cante todas las letras”

Hoy tenemos una entrevista especial con Annisokay, una de las bandas más destacadas del metal moderno alemán. Aprovechando su paso por España como cabezas de cartel, hablamos sobre su nueva […]

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

Mario Di Giambattista (Devangelic): “El público hispano vive el show con una pasión brutal”

En el marco de la inminente aparición de la banda italiana en el Madrid Death Fest Vol. 2 (Sala Moby Dick, Madrid – viernes 7 de noviembre de 2025) y […]

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

Marco Martins (Analepsy): “Madrid será el primer lugar donde toquemos material nuevo en directo”

La banda portuguesa de brutal death metal Analepsy regresa mañana a los escenarios españoles como parte del Madrid Death Fest 2, un evento que reunirá a algunas de las formaciones […]

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

Éric Jarrin (Despised Icon): “Queremos seguir desafiándonos a nosotros mismos”

En los primerísimos años del nuevo milenio, los canadienses Despised Icon se pudieron contar entre los pioneros de uno de los sonidos que dominaría gran parte de la música pesada […]

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

Emiliano Obregón (Lörihen): “Estamos en el mejor momento de la banda”

A propósito de la gira que la espectacular banda de heavy/power metal Lörihen empezará gira por nuestro país empezando este jueves 30 de octubre en la ciudad de Puebla, nos […]


Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”
thumb image

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de charlar con Jamie Moreno, baterista de Edge of Paradise, la innovadora banda de metal cinematográfico originaria de Los Ángeles. A través de sus respuestas, Jamie nos adentró en los orígenes de la agrupación, su evolución musical, y el fascinante concepto detrás de su más reciente trabajo, Prophecy. Además, nos compartió reflexiones sobre el sonido único de la banda, sus influencias y hasta su festival soñado.

Desde aquí, agradecemos enormemente a Néstor de Heresy Metal Media por hacer posible este acercamiento y facilitar un diálogo tan enriquecedor con uno de los integrantes de esta propuesta que no deja de reinventarse. ¡Acompáñennos a descubrir más sobre Edge of Paradise!


1. Edge of Paradise surgió en 2011 en Los Ángeles. ¿Qué momento exacto o conversación los impulsó a crear esta banda? ¿Cómo decidieron el nombre “Edge of Paradise”?

⁃ Cuando Margarita conoció a Dave, ambos habían sido contratados para colaborar en una canción. En ese momento, los dos se encontraban en una encrucijada. La banda anterior de Dave se había detenido cuando el cantante Robin McAuley se fue de gira con Survivor. Margarita acababa de mudarse a Los Ángeles después de estudiar actuación en Nueva York, pero quería crear algo propio, algo en lo que pudiera invertir completamente sin depender de los proyectos de otras personas. Su conversación reveló un deseo compartido de tomar el control de su destino creativo. Sabían que sería muy difícil, pero sería algo que ellos podrían moldear. Cuando llegó el momento de elegir un nombre, querían algo que reflejara sus estilos contrastantes. Dave aportaba la fuerza y la intensidad, mientras que Margarita traía melodías cinematográficas y emoción. Y viviendo en Los Ángeles, un lugar que a menudo parece un paraíso en la superficie, pero si vives aquí, entiendes lo fácil que es caer al borde. Esa dualidad se convirtió en su nombre: Edge of Paradise.

2. ¿Cómo evolucionó Edge of Paradise desde su debut hasta ahora?

⁃ Según Margarita la banda no ha parado de evolucionar. Pero un punto clave fue cuando se grabó “Universe”. La banda comenzó a encontrar su sonido a partir de este álbum y a condensar más su alineación con la llegada de Jamie en la Batería, que entró a partir del álbum The Unknown, y después la llegada de Kenny en Bajo. Con una alineación ya decidida y consistente, la creatividad fluye mucho mejor y se comenzó a moldear lo que ahora es EOP. Hasta ahora la evolución no para y seguimos trabajando incansablemente para sacar este proyecto adelante.

3. Han tenido varios cambios de alineación. ¿Cómo afectó esto su dinámica creativa? ¿Algún miembro anterior dejó una huella especial en la banda?

⁃ En realidad todos los miembros fueron importantes y Edge of Paradise siempre estará agradecida con la contribución de cada uno de ellos. En general todos ponemos lo mejor de nosotros para que la banda sea exitosa, y lo mismo con todos los miembros anteriores.

4. Su sonido mezcla metal, electrónica y toques cinematográficos. ¿Cómo definirían su género actual?

⁃ A nosotros nos gusta definirlo como rock/metal cinematográfico. Aunque hemos escuchado muchas personas decir: industrial melodic metal, o metal sinfónico, etc., etc. ¡Tantas y tantas! Pero en general nos gusta ser únicos y pues puede variar mucho entre álbumes.

5. ¿Puedes explicar la historia conceptual detrás de Prophecy?

⁃ En Prophecy, continuamos la historia planteada por nuestros álbumes anteriores, llevándola hasta un punto de quiebre existencial—lo que comúnmente se conoce como La Singularidad. Este es el momento profetizado en el que la humanidad se enfrenta cara a cara con la decisión de fusionarse con la inteligencia artificial, desencadenando un posible cambio que podría redefinir la vida, la conciencia y la realidad misma.
El álbum explora temas como el control, la identidad y la esencia de lo que nos hace humanos. ¿Quién dará forma al futuro—nuestra propia voluntad, o los sistemas que hemos creado? ¿A qué nos aferramos cuando la tecnología empieza a reemplazar no solo nuestros cuerpos, sino también nuestras mentes y almas?
Prophecy también representa un punto de inflexión creativo para nosotros. Por primera vez, tomamos una postura clara a favor de la humanidad. En medio del caos, la manipulación y la seducción de la inmortalidad digital, elegimos luchar por el espíritu humano—imperfecto, emocional, hermoso—y por el derecho a definir nuestro propio destino.
Al final, Prophecy es un espejo. Le pregunta al oyente: ¿qué estás dispuesto a sacrificar para sobrevivir, y qué preservarás para realmente vivir?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Elisa C. Martin en Buenos Aires: “Una voz que abrazó generaciones”
6. Sus letras exploran la IA y distopías. ¿Son advertencias o solo narrativa?

⁃ ¡Definitivamente narrativas! ¿O advertencias? En este mundo en el que estamos ya no sabemos qué puede pasar. Pero a Marg siempre le ha fascinado ese tema, entonces lo narra en sus letras.

7. ¿Qué canción de su discografía creen que mejor los representa y por qué?

⁃ Para ser sincero, todas las canciones tienen algo especial para mí. Desde mi ingreso en el 2019 cuando comenzamos a grabar The Unknown, el concepto cambió bastante y la banda comenzó a generar su imagen un poco mejor. Pero en mi opinión, las canciones “Hologram” y “Digital Paradise” representan lo que la banda estaba apuntando a lograr: heavy guitars, punchy y pegajosas baterías, y pues la voz de Margarita ¡que es mágica!

8. Si pudieran armar el lineup de su festival ideal, ¿qué 5 bandas serían imprescindibles y en qué orden tocaría Edge of Paradise?

⁃ Hmmm, ¡qué pregunta más difícil! Hahaha.

  • Rammstein

  • Gojira

  • Slipknot

  • Bad Omens

  • Edge of Paradise

9. Para finalizar, ¿qué mensaje les enviarías a tus fans argentinos?

⁃ Amigos argentinos, para nosotros es un placer que ustedes escuchen nuestra música. Como latinoamericano, sé la variedad de artistas que su país nos ha ofrecido, así que es un honor que le den un chance a Edge of Paradise. Todos los miembros ponemos el alma en lo que hacemos y les agradecemos el inmenso soporte.
⁃ Esperamos algún día poder visitar la hermosa Argentina y poder compartir con ustedes nuestra música en vivo. ¡¡Love ya all!!

Etiquetas: , , , , , ,

Jamie Moreno (Edge of Paradise): “Somos únicos y cambiamos en cada disco”
thumb image

En esta ocasión, tuvimos el privilegio de charlar con Jamie Moreno, baterista de Edge of Paradise, la innovadora banda de metal cinematográfico originaria de Los Ángeles. A través de sus respuestas, Jamie nos adentró en los orígenes de la agrupación, su evolución musical, y el fascinante concepto detrás de su más reciente trabajo, Prophecy. Además, nos compartió reflexiones sobre el sonido único de la banda, sus influencias y hasta su festival soñado.

Desde aquí, agradecemos enormemente a Néstor de Heresy Metal Media por hacer posible este acercamiento y facilitar un diálogo tan enriquecedor con uno de los integrantes de esta propuesta que no deja de reinventarse. ¡Acompáñennos a descubrir más sobre Edge of Paradise!


1. Edge of Paradise surgió en 2011 en Los Ángeles. ¿Qué momento exacto o conversación los impulsó a crear esta banda? ¿Cómo decidieron el nombre “Edge of Paradise”?

⁃ Cuando Margarita conoció a Dave, ambos habían sido contratados para colaborar en una canción. En ese momento, los dos se encontraban en una encrucijada. La banda anterior de Dave se había detenido cuando el cantante Robin McAuley se fue de gira con Survivor. Margarita acababa de mudarse a Los Ángeles después de estudiar actuación en Nueva York, pero quería crear algo propio, algo en lo que pudiera invertir completamente sin depender de los proyectos de otras personas. Su conversación reveló un deseo compartido de tomar el control de su destino creativo. Sabían que sería muy difícil, pero sería algo que ellos podrían moldear. Cuando llegó el momento de elegir un nombre, querían algo que reflejara sus estilos contrastantes. Dave aportaba la fuerza y la intensidad, mientras que Margarita traía melodías cinematográficas y emoción. Y viviendo en Los Ángeles, un lugar que a menudo parece un paraíso en la superficie, pero si vives aquí, entiendes lo fácil que es caer al borde. Esa dualidad se convirtió en su nombre: Edge of Paradise.

2. ¿Cómo evolucionó Edge of Paradise desde su debut hasta ahora?

⁃ Según Margarita la banda no ha parado de evolucionar. Pero un punto clave fue cuando se grabó “Universe”. La banda comenzó a encontrar su sonido a partir de este álbum y a condensar más su alineación con la llegada de Jamie en la Batería, que entró a partir del álbum The Unknown, y después la llegada de Kenny en Bajo. Con una alineación ya decidida y consistente, la creatividad fluye mucho mejor y se comenzó a moldear lo que ahora es EOP. Hasta ahora la evolución no para y seguimos trabajando incansablemente para sacar este proyecto adelante.

3. Han tenido varios cambios de alineación. ¿Cómo afectó esto su dinámica creativa? ¿Algún miembro anterior dejó una huella especial en la banda?

⁃ En realidad todos los miembros fueron importantes y Edge of Paradise siempre estará agradecida con la contribución de cada uno de ellos. En general todos ponemos lo mejor de nosotros para que la banda sea exitosa, y lo mismo con todos los miembros anteriores.

4. Su sonido mezcla metal, electrónica y toques cinematográficos. ¿Cómo definirían su género actual?

⁃ A nosotros nos gusta definirlo como rock/metal cinematográfico. Aunque hemos escuchado muchas personas decir: industrial melodic metal, o metal sinfónico, etc., etc. ¡Tantas y tantas! Pero en general nos gusta ser únicos y pues puede variar mucho entre álbumes.

5. ¿Puedes explicar la historia conceptual detrás de Prophecy?

⁃ En Prophecy, continuamos la historia planteada por nuestros álbumes anteriores, llevándola hasta un punto de quiebre existencial—lo que comúnmente se conoce como La Singularidad. Este es el momento profetizado en el que la humanidad se enfrenta cara a cara con la decisión de fusionarse con la inteligencia artificial, desencadenando un posible cambio que podría redefinir la vida, la conciencia y la realidad misma.
El álbum explora temas como el control, la identidad y la esencia de lo que nos hace humanos. ¿Quién dará forma al futuro—nuestra propia voluntad, o los sistemas que hemos creado? ¿A qué nos aferramos cuando la tecnología empieza a reemplazar no solo nuestros cuerpos, sino también nuestras mentes y almas?
Prophecy también representa un punto de inflexión creativo para nosotros. Por primera vez, tomamos una postura clara a favor de la humanidad. En medio del caos, la manipulación y la seducción de la inmortalidad digital, elegimos luchar por el espíritu humano—imperfecto, emocional, hermoso—y por el derecho a definir nuestro propio destino.
Al final, Prophecy es un espejo. Le pregunta al oyente: ¿qué estás dispuesto a sacrificar para sobrevivir, y qué preservarás para realmente vivir?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Elisa C. Martin en Buenos Aires: “Una voz que abrazó generaciones”
6. Sus letras exploran la IA y distopías. ¿Son advertencias o solo narrativa?

⁃ ¡Definitivamente narrativas! ¿O advertencias? En este mundo en el que estamos ya no sabemos qué puede pasar. Pero a Marg siempre le ha fascinado ese tema, entonces lo narra en sus letras.

7. ¿Qué canción de su discografía creen que mejor los representa y por qué?

⁃ Para ser sincero, todas las canciones tienen algo especial para mí. Desde mi ingreso en el 2019 cuando comenzamos a grabar The Unknown, el concepto cambió bastante y la banda comenzó a generar su imagen un poco mejor. Pero en mi opinión, las canciones “Hologram” y “Digital Paradise” representan lo que la banda estaba apuntando a lograr: heavy guitars, punchy y pegajosas baterías, y pues la voz de Margarita ¡que es mágica!

8. Si pudieran armar el lineup de su festival ideal, ¿qué 5 bandas serían imprescindibles y en qué orden tocaría Edge of Paradise?

⁃ Hmmm, ¡qué pregunta más difícil! Hahaha.

  • Rammstein

  • Gojira

  • Slipknot

  • Bad Omens

  • Edge of Paradise

9. Para finalizar, ¿qué mensaje les enviarías a tus fans argentinos?

⁃ Amigos argentinos, para nosotros es un placer que ustedes escuchen nuestra música. Como latinoamericano, sé la variedad de artistas que su país nos ha ofrecido, así que es un honor que le den un chance a Edge of Paradise. Todos los miembros ponemos el alma en lo que hacemos y les agradecemos el inmenso soporte.
⁃ Esperamos algún día poder visitar la hermosa Argentina y poder compartir con ustedes nuestra música en vivo. ¡¡Love ya all!!

Etiquetas: , , , , , ,


Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”
thumb image

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”
thumb image

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]


thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)