Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Dragonknight: “Componemos power metal sólo por el placer inocente de hacerlo”

Hoy estamos hablando con los finlandeses Dragonknight, quienes luego de meses de trabajo y preparación lanzaron su álbum debut Legions, donde nos encontramos con melodías poderosas y narrativa épica, entre […]

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Lena Scissorhands (Infected Rain): “Mostramos la gratitud para la audiencia que decidió ir al concierto en vez de hacer otra cosa”

Infected Rain se han convertido en una sensación imposible de ignorar en el mundo del metal moderno, encima viniendo de un país con pocos representantes internacionales como es Moldavia. La […]

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Liquid Flesh: “Hay que esforzarte al máximo para ofrecer algo personal”

Con alrededor de una década de experiencia en el death metal, los franceses Liquid Flesh han sabido establecerse en un género bastante competitivo, como se puede ver en su nuevo […]

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Pepo Martínez (Onza): “Los fans de Desakato pueden sentirse arropados en Onza”

Tras 20 años de carrera, en 2023 los punks asturianos Desakato se despidieron de los escenarios luego de terminar su última gira, poniendo punto final a una carrera con seis […]

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

Philip Graves (Inverted Cross): “Nos centramos en letras oscuras, malignas y malvadas”

El metal catalán anda más fuerte que nunca, y entre tantas bandas tenemos a la gente de Inverted Cross para demostrarlo. El cuarteto de black/speed de Barcelona se encuentra presentando […]

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Victor Crusner (Eclipse): “Ir a España es como volver a casa”

Eclipse es una de las bandas más destacadas del hard rock actual. En la última década, el grupo sueco ha trabajado sin descanso para liderar la nueva ola de este […]

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth: “La adversidad nos ha forjado como músicos”

Indepth es una banda de technical/prog death metal proveniente de la ciudad de Aguascalientes, en el estado mexicano de Aguascalientes, de quienes ya hemos hablado en otras ocasiones en Track […]

Daniel “Scar” Hernández (Speedfreak): “Siento que estamos logrando algo”

Daniel “Scar” Hernández (Speedfreak): “Siento que estamos logrando algo”

Speedfreak es una banda tapatía de speed/black ‘n’ roll formada en octubre del 2020 originalmente por el baterista Daniel “Scar” Hernández y el cantante Fernando Maldonado, más tarde uniéndoseles el […]

Dante: “Tratamos de mantener una línea similar en nuestra música sin caer en que todas las canciones se parezcan entre sí”

Dante: “Tratamos de mantener una línea similar en nuestra música sin caer en que todas las canciones se parezcan entre sí”

La banda México-Canadiense Dante, se dió el tiempo para regalarnos una agradable entrevista con Track To Hell, acá les dejamos la charla. Háblanos un poco de la historia de Dante […]

Edgar Beltri (Terminal Violence): “Tocamos puro thrash old school sin rodeos, directo a tu cabeza”

Edgar Beltri (Terminal Violence): “Tocamos puro thrash old school sin rodeos, directo a tu cabeza”

Foto de portada: Nicolás De Los Santos Sonando como salidos de alguna anomalía temporal que haya traído a una banda de la escena de San Francisco de los ochentas a […]


Josh Rood (Nexion) “Queríamos hacer una música oscura, enojada y angustiante”
thumb image


Islandia es un lugar muy especial, donde últimamente prolifera el Black Metal. Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Josh Rood, cantante de Nexion, ascendente banda islandesa que nos contó cosas muy interesantes sobre el grupo y lo que implica tocar dicho género musical en un país tan particular.  

– Antes que nada, quería agraderte, Josh, por brindarnos esta entrevista. Headbanger.es reseñó el álbum debut de Nexion, “Seven Oracles”, un trabajo excelente, editado por Avantgarde Music. ¿Qué nos podés contar sobre los orígenes de la banda? 

J: Originalmente, éramos Johannes, Óskar y yo. Ellos ya tenían experiencia en otros grupos, incluyendo Svartidauði y Bloodfeud, y luego se enfocaron en establecer un proyecto serio por cuenta propia. Yo fui contactado por un amigo en común que me dijo que ellos estaban buscando un vocalista que fuera un tanto distinto de los que ya había en la escena. Nos reunimos y las cosas se desarrollaron a partir de ese momento. Cambiamos varias veces de bajista y baterista a lo largo del primer año, tratando de encontrar a los adecuados. Durante ese lapso, también compusimos siete temas que nunca fueron grabados. Pueden tomarse como los dolores de crecimiento mientras buscábamos nuestra química y sonido. Kári quedó a cargo del bajo, y grabamos nuestro primer EP  “Nexion”, que contenía cuatro temas que creemos nos representaban razonablemente. Tumi Snær Gíslason fue el baterista en ese momento, compartiendo el rol también con nosotros y Zhrine. Luego de la edición del EP, Tumi se marchó y Sigurður pasó a ser nuestro baterista. Ese EP refleja un período embrionario para nosotros y “Seven Oracles” consolidó nuestra esencia.

– ¿Cómo es su proceso creativo como banda, con énfasis en el logro de “Seven Oracles” en particular? 

J: Creo que escribimos música como deben hacerlo la mayoría de las bandas. Cada tema surge desde algunos riffs y melodías, y allí comienza un largo proceso orgánico para terminar de construirlos. Ya sabíamos cuál sería el concepto del disco antes de empezar, y teníamos algunas ideas básicas sobre cómo queríamos que sonara, pero aparte de eso, dejamos que el álbum siguiera su propio curso. El primer tema que compusimos fue “Sanctum Amentiae”, y la verdad es que lo modificamos muchas veces hasta llegar al resultado final.

– ¿Cuáles son sus influencias y qué pensás sobre la evolución del Black Metal durante la última década? 

J: Muchas veces nos preguntan acerca de nuestras influencias, pero lo cierto es que, no es algo que hayamos conversado como grupo. Nunca dijimos “tratemos de sonar como esta banda”. Lo que sí dijimos, es que queríamos hacer una música oscura, enojada y angustiante. De hecho, ni siquiera importaba que fuera Black Metal, en principio. No obstante, todos escuchamos Black y Death Metal, así que era esperable que sonáramos como lo hacemos. No suelo pensar demasiado acerca del desarrollo de ninguna escena musical, así que no tengo una opinión formada sobre el Black Metal de los últimos diez años.

– ¿Qué nos podés comentar acerca del contenido de las letras y la filosofía de Nexion como banda de Black Metal? 

J: Nuestra filosofía se refleja en las letras, y las letras hablan por sí mismas. Me tomo muy seriamente el mensaje que expresan, y creo que es más fácil dejar que hablen por sí mismas, antes de intentar diseccionarlas.

– Hace un tiempo escribí un artículo sobre la escena del Black Metal en Islandia, incluyendo bandas como Svartidauði, Mispyrming, Auðn y Helfró, aparte de Nexion, por supuesto. ¿Cuál es tu mirada de esa escena? ¿Cómo es el público allí? 

J: La escena islandesa es pequeña e incestuosa. Todos nos conocemos y las bandas comparten músicos. Creo que esa es la razón de que, en cierto modo, pueda hablarse del sonido del “Black Metal Islandés”, más allá de que realmente exista como tal. No somos muchas personas, y nuestra audiencia local es del tamaño que puede esperarse en una población pequeña. El principal influjo de nuevos oyentes es el turismo. Te encontrás tocando en vivo para la misma gente una y otra vez. Podría decirse que hay un riesgo de sobreexposición en Islandia; por eso los grupos no tocan muy seguido.

– ¿Por qué creés que Islandia es un país del que surgen tantas nuevas bandas? 

J: Es una pregunta que puede ser capciosa. Yo no soy nativo de Islandia, y una de las cosas que noté casi inmediatamente sobre la escena musical islandesa es que, si bien se nutre de un número muy limitado de individuos, hay una oportunidad certera de que tu música sea escuchada si tocás acá. Existe un sentido de apoyo a lo local, incluso en términos de espacios para poder hacer shows. Eso hace que muchas personas se sientan motivadas para hacer música y difundirla. Además, dado que Islandia es un lugar pequeño pero famoso, es fácil darse a conocer internacionalmente. Si comparás eso con el lugar de donde provengo, Nueva York, allí no le importás a nadie, ni tampoco hay demasiado margen para lograr que tu música sea escuchada, ni para tocar en vivo. Ni hablar del nivel de intercambio posible de ideas con artistas de mentalidad similar. Pero debo decir que hay bandas fenomenales esforzándose mucho alrededor del mundo y no se les presta atención porque no provienen de lugares “con onda”. Las bandas islandesas gozan de una posición privilegiada para tener éxito, dadas las circunstancias.

– Nexion usa el inglés en las letras, mientras la mayoría de las bandas islandesas emplea la lengua vernácula, hasta Sólstafir, que puede que sea la más popular de todas. ¿Por qué tomaron esa decisión? 

J: Nuestras letras se nutren de textos, mitos y filosofías del mundo entero, y el inglés es la lengua más eficiente y estéticamente adecuada para sintetizarlos en un todo. A su vez, yo no soy islandés, y si bien al principio ofrecí que las letras fueran en el idioma local, el grupo decidió que, dado el contenido de las mismas, el hecho de que yo sería el encargado de escribirlas, y que, de seguro sería más expresivo usando el inglés, se optó por lo más natural.

– ¿Cómo es la situación de la pandemia en Islandia? ¿Cuáles son los planes de Nexion y hasta qué punto se ven afectados por dicha crisis? 

J: Actualmente me encuentro en Noruega. Me mudé a Noruega en el invierno pasado para seguir trabajando en mi doctorado, y lo más probable es que me quede a vivir aquí. Eso no afecta a Nexion. La pandemia de Covid arruinó la industria musical por completo, y nuestro año entero en cuanto a lo agendado. Íbamos a tocar en festivales durante el verano, y había giras planificadas. Ni siquiera podemos pensar aún en un show de presentación del disco, ni tampoco en posibles participaciones en festivales porque, además de no saber cuáles se llevarán a cabo, todavía no somos una banda muy famosa, de manera que no estaremos entre las prioridades de los organizadores. Nuestra idea es hacer lo necesario por conseguir oportunidades para tocar y aprovechar el tiempo para componer música.

– ¿Cómo describirías a Nexion para la gente en América Latina y España que todavía no los escuchó? 

J: “Seven Oracles” son las Siete Tormentas de la Muerte Cósmica, las Siete Lenguas de las Siete Cabezas de Apollyon y de Abaddon, y de Ammut y de Niðhöggr, y la Segunda Muerte que proclama la victoria de Nihil, mientras establece su trono sobre el mundo autodestructivo que la humanidad creó. Elijan lo que les atraiga más.

Etiquetas: , , ,

Josh Rood (Nexion) “Queríamos hacer una música oscura, enojada y angustiante”
thumb image


Islandia es un lugar muy especial, donde últimamente prolifera el Black Metal. Tuvimos la posibilidad de entrevistar a Josh Rood, cantante de Nexion, ascendente banda islandesa que nos contó cosas muy interesantes sobre el grupo y lo que implica tocar dicho género musical en un país tan particular.  

– Antes que nada, quería agraderte, Josh, por brindarnos esta entrevista. Headbanger.es reseñó el álbum debut de Nexion, “Seven Oracles”, un trabajo excelente, editado por Avantgarde Music. ¿Qué nos podés contar sobre los orígenes de la banda? 

J: Originalmente, éramos Johannes, Óskar y yo. Ellos ya tenían experiencia en otros grupos, incluyendo Svartidauði y Bloodfeud, y luego se enfocaron en establecer un proyecto serio por cuenta propia. Yo fui contactado por un amigo en común que me dijo que ellos estaban buscando un vocalista que fuera un tanto distinto de los que ya había en la escena. Nos reunimos y las cosas se desarrollaron a partir de ese momento. Cambiamos varias veces de bajista y baterista a lo largo del primer año, tratando de encontrar a los adecuados. Durante ese lapso, también compusimos siete temas que nunca fueron grabados. Pueden tomarse como los dolores de crecimiento mientras buscábamos nuestra química y sonido. Kári quedó a cargo del bajo, y grabamos nuestro primer EP  “Nexion”, que contenía cuatro temas que creemos nos representaban razonablemente. Tumi Snær Gíslason fue el baterista en ese momento, compartiendo el rol también con nosotros y Zhrine. Luego de la edición del EP, Tumi se marchó y Sigurður pasó a ser nuestro baterista. Ese EP refleja un período embrionario para nosotros y “Seven Oracles” consolidó nuestra esencia.

– ¿Cómo es su proceso creativo como banda, con énfasis en el logro de “Seven Oracles” en particular? 

J: Creo que escribimos música como deben hacerlo la mayoría de las bandas. Cada tema surge desde algunos riffs y melodías, y allí comienza un largo proceso orgánico para terminar de construirlos. Ya sabíamos cuál sería el concepto del disco antes de empezar, y teníamos algunas ideas básicas sobre cómo queríamos que sonara, pero aparte de eso, dejamos que el álbum siguiera su propio curso. El primer tema que compusimos fue “Sanctum Amentiae”, y la verdad es que lo modificamos muchas veces hasta llegar al resultado final.

– ¿Cuáles son sus influencias y qué pensás sobre la evolución del Black Metal durante la última década? 

J: Muchas veces nos preguntan acerca de nuestras influencias, pero lo cierto es que, no es algo que hayamos conversado como grupo. Nunca dijimos “tratemos de sonar como esta banda”. Lo que sí dijimos, es que queríamos hacer una música oscura, enojada y angustiante. De hecho, ni siquiera importaba que fuera Black Metal, en principio. No obstante, todos escuchamos Black y Death Metal, así que era esperable que sonáramos como lo hacemos. No suelo pensar demasiado acerca del desarrollo de ninguna escena musical, así que no tengo una opinión formada sobre el Black Metal de los últimos diez años.

– ¿Qué nos podés comentar acerca del contenido de las letras y la filosofía de Nexion como banda de Black Metal? 

J: Nuestra filosofía se refleja en las letras, y las letras hablan por sí mismas. Me tomo muy seriamente el mensaje que expresan, y creo que es más fácil dejar que hablen por sí mismas, antes de intentar diseccionarlas.

– Hace un tiempo escribí un artículo sobre la escena del Black Metal en Islandia, incluyendo bandas como Svartidauði, Mispyrming, Auðn y Helfró, aparte de Nexion, por supuesto. ¿Cuál es tu mirada de esa escena? ¿Cómo es el público allí? 

J: La escena islandesa es pequeña e incestuosa. Todos nos conocemos y las bandas comparten músicos. Creo que esa es la razón de que, en cierto modo, pueda hablarse del sonido del “Black Metal Islandés”, más allá de que realmente exista como tal. No somos muchas personas, y nuestra audiencia local es del tamaño que puede esperarse en una población pequeña. El principal influjo de nuevos oyentes es el turismo. Te encontrás tocando en vivo para la misma gente una y otra vez. Podría decirse que hay un riesgo de sobreexposición en Islandia; por eso los grupos no tocan muy seguido.

– ¿Por qué creés que Islandia es un país del que surgen tantas nuevas bandas? 

J: Es una pregunta que puede ser capciosa. Yo no soy nativo de Islandia, y una de las cosas que noté casi inmediatamente sobre la escena musical islandesa es que, si bien se nutre de un número muy limitado de individuos, hay una oportunidad certera de que tu música sea escuchada si tocás acá. Existe un sentido de apoyo a lo local, incluso en términos de espacios para poder hacer shows. Eso hace que muchas personas se sientan motivadas para hacer música y difundirla. Además, dado que Islandia es un lugar pequeño pero famoso, es fácil darse a conocer internacionalmente. Si comparás eso con el lugar de donde provengo, Nueva York, allí no le importás a nadie, ni tampoco hay demasiado margen para lograr que tu música sea escuchada, ni para tocar en vivo. Ni hablar del nivel de intercambio posible de ideas con artistas de mentalidad similar. Pero debo decir que hay bandas fenomenales esforzándose mucho alrededor del mundo y no se les presta atención porque no provienen de lugares “con onda”. Las bandas islandesas gozan de una posición privilegiada para tener éxito, dadas las circunstancias.

– Nexion usa el inglés en las letras, mientras la mayoría de las bandas islandesas emplea la lengua vernácula, hasta Sólstafir, que puede que sea la más popular de todas. ¿Por qué tomaron esa decisión? 

J: Nuestras letras se nutren de textos, mitos y filosofías del mundo entero, y el inglés es la lengua más eficiente y estéticamente adecuada para sintetizarlos en un todo. A su vez, yo no soy islandés, y si bien al principio ofrecí que las letras fueran en el idioma local, el grupo decidió que, dado el contenido de las mismas, el hecho de que yo sería el encargado de escribirlas, y que, de seguro sería más expresivo usando el inglés, se optó por lo más natural.

– ¿Cómo es la situación de la pandemia en Islandia? ¿Cuáles son los planes de Nexion y hasta qué punto se ven afectados por dicha crisis? 

J: Actualmente me encuentro en Noruega. Me mudé a Noruega en el invierno pasado para seguir trabajando en mi doctorado, y lo más probable es que me quede a vivir aquí. Eso no afecta a Nexion. La pandemia de Covid arruinó la industria musical por completo, y nuestro año entero en cuanto a lo agendado. Íbamos a tocar en festivales durante el verano, y había giras planificadas. Ni siquiera podemos pensar aún en un show de presentación del disco, ni tampoco en posibles participaciones en festivales porque, además de no saber cuáles se llevarán a cabo, todavía no somos una banda muy famosa, de manera que no estaremos entre las prioridades de los organizadores. Nuestra idea es hacer lo necesario por conseguir oportunidades para tocar y aprovechar el tiempo para componer música.

– ¿Cómo describirías a Nexion para la gente en América Latina y España que todavía no los escuchó? 

J: “Seven Oracles” son las Siete Tormentas de la Muerte Cósmica, las Siete Lenguas de las Siete Cabezas de Apollyon y de Abaddon, y de Ammut y de Niðhöggr, y la Segunda Muerte que proclama la victoria de Nihil, mientras establece su trono sobre el mundo autodestructivo que la humanidad creó. Elijan lo que les atraiga más.

Etiquetas: , , ,


Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)

 

 



Infected Rain en Barcelona: “Locura desenfrenada”
thumb image

La gira Motocultor Across Europe Tour, que tiene la friolera de cinco bandas encabezadas por Infected Rain, Semblant, Elyose, Miruthan y Skin On Flesh. Remarcar que los encargados de abrir […]

The Broken Horizon en Madrid: “Entrega y pasión”
thumb image

  Crónica y fotos: Julieta G. López El pasado sábado 18 de enero de 2025, la Sala Silikona de Madrid vibró con la energía del metal en la Storm Party, […]


thumb image
Harakiri For The Sky
Scorched Earth (2025)
thumb image
Urge
Here/After (2024)
thumb image
Grave Digger
Bone Collector (2025)
thumb image
Mountain Throne
The Silver Light (2025)