Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs

Volbeat en Glasgow: Predicando con riffs

Texto por Johnny Malice Glasgow en una noche entre semana suele ser una apuesta segura para un público ruidoso, pero esta noche el Hydro contó una historia ligeramente diferente. Para […]

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Lindemann en Barcelona: “Entre monjas, latex y cava”

Crónica: Sole S. Después de su paso arrollador por el Resurrection Fest 2025, el siempre polémico y magnético Till Lindemann, líder de Rammstein, desembarcó el pasado 13 de noviembre en […]

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Azeroth en Buenos Aires: “25 años que marcaron un camino”

Cuando uno se pone a recordar, siempre aparece la pregunta que atraviesa los años: “¿dónde estaba cuando…?”. En mi caso, vuelven imágenes nítidas: la Selección ganándole a Italia por penales […]

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Saxon en Glasgow: “Una descarga imparable de clásicos y puro poder británico”

Texto por Johnny Malice Había estado emocionado por este concierto desde que se anunció. Saxon es una de mis bandas favoritas de todos los tiempos y, sabiendo lo potentes que […]

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

Halestorm en Barcelona: “Euforia total”

La Sala Razzmatazz recibió el 12 de noviembre una combinación explosiva con Bloodywood abriendo una noche que prometía intensidad desde el primer minuto. Los indios salieron puntuales y sin rodeos, […]

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

All For Metal en Madrid: “Las espadas en alto”

Apoyado en la pared de la Revi relimpio las lentes con mi trapo. He llegado pronto para evitar pasar por casa. Directo desde la oficina. Grupos de amigos llegan charlando […]

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Harakiri For The Sky en Buenos Aires: “La noche dónde el cielo conoció su propia oscuridad”

Fotos de Fernando Diaz Muchas veces el debut de una banda internacional en terreno argentino se suele vivir con mucha expectativa. El entusiasmo se apodera de sus fanáticos y las […]

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Madrid Death Fest 2: “Una Noche brutal”

Crónica y fotos: Juli G. López En el marco de la segunda edición del Madrid Death Fest, la brutalidad extrema volvió a reinar en la capital con una noche que […]

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

Damnation Festival 2025 Día 2: “20 años de violencia sonora rematados a lo grande”

El domingo en Damnation Festival fue una mañana y un viaje mucho más sencillos. Llegando a las puertas a las 11:20, bajamos del taxi y me alegró ver a tanta […]

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

Refused en Buenos Aires: “Refused están muertos, larga vida a Refused”

En 1998 Refused, una joven banda de la ciudad de Umeå en el norte de Suecia, editó un álbum llamado The Shape of Punk to Come. Refused no eran nuevos […]


La H No Murió en Valencia: “Deidades del metal”
thumb image

En el magnífico escenario de la Sala Rock City de Valencia, se despliega el renacimiento musical de La H No Murió (Malón, para los amigos. Pero hoy, son La H), en su primera travesía por tierras españolas. Este evento, dotado de un carácter trascendental, no meramente como una presentación artística, sino como una resurrección, un reencuentro con las raíces que resuenan como un eco en el tejido del presente. Con la presencia de Antonio “Tano” Romano y Claudio O’Connor, dos pioneros de Hermética, este concierto se alza como una comunión con el pasado, una afirmación de que los muertos, en el ámbito de la música, tienen el poder de volver a la vida.

El momento inaugural de la noche, marcado por la introducción de “Tano Solo”, despierta una carga eléctrica en el aire, como si las sombras del ayer bailaran entre las luces del presente. Desde las profundidades sonoras de Malón hasta los susurros evocadores de Hermética, cada acorde y cada letra se entrelazan como hilos de un tapiz, tejiendo una narrativa de rebelión y redención. Canciones emblemáticas como “Castigador por Herencia” y “Síntoma de la Infección”, inmortalizadas en la era dorada del metal, trascienden las barreras del tiempo, recordándonos la perennidad del arte y su capacidad para perdurar más allá de las eras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La H No Murió en Barcelona: “La H Inmortal”

En el fragor de la actuación, Javier, el hábil percusionista, entabla un diálogo con las deidades del metal a través de su ejecución magistral. Cada golpe de tambor resuena como un tributo a los maestros del género, desde los venerados Judas Priest hasta los legendarios Van Halen, trascendiendo así las limitaciones temporales y geográficas.

No obstante, el aire saturado de la sala no solo está impregnado de nostalgia, sino también de valentía, pasión y la rabia latente en cada acorde y cada grito. Desde “Atravesando Todo Límite” hasta “Ayer Deseo, Hoy Realidad”, cada composición se convierte en un viaje introspectivo, un peregrinaje por los recovecos del alma humana. Temas como “Cráneo Candente”, “Vida Impersonal” y “Memoria de Siglos” funcionan como profecías, revelando verdades eternas grabadas en el metal, que resuenan en los corazones de los presentes.

Al finalizar la velada, mientras las luces se desvanecen y los últimos ecos musicales se disipan en el aire, uno no puede evitar sentir que, aunque La H haya partido, su espíritu pervive, ardiente en los corazones de cada individuo presente en esa sala. Porque mientras la música continúe vibrando, mientras los corazones sigan latiendo al ritmo de la rebelión y la esquina.


 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

La H No Murió en Valencia: “Deidades del metal”
thumb image

En el magnífico escenario de la Sala Rock City de Valencia, se despliega el renacimiento musical de La H No Murió (Malón, para los amigos. Pero hoy, son La H), en su primera travesía por tierras españolas. Este evento, dotado de un carácter trascendental, no meramente como una presentación artística, sino como una resurrección, un reencuentro con las raíces que resuenan como un eco en el tejido del presente. Con la presencia de Antonio “Tano” Romano y Claudio O’Connor, dos pioneros de Hermética, este concierto se alza como una comunión con el pasado, una afirmación de que los muertos, en el ámbito de la música, tienen el poder de volver a la vida.

El momento inaugural de la noche, marcado por la introducción de “Tano Solo”, despierta una carga eléctrica en el aire, como si las sombras del ayer bailaran entre las luces del presente. Desde las profundidades sonoras de Malón hasta los susurros evocadores de Hermética, cada acorde y cada letra se entrelazan como hilos de un tapiz, tejiendo una narrativa de rebelión y redención. Canciones emblemáticas como “Castigador por Herencia” y “Síntoma de la Infección”, inmortalizadas en la era dorada del metal, trascienden las barreras del tiempo, recordándonos la perennidad del arte y su capacidad para perdurar más allá de las eras.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: La H No Murió en Barcelona: “La H Inmortal”

En el fragor de la actuación, Javier, el hábil percusionista, entabla un diálogo con las deidades del metal a través de su ejecución magistral. Cada golpe de tambor resuena como un tributo a los maestros del género, desde los venerados Judas Priest hasta los legendarios Van Halen, trascendiendo así las limitaciones temporales y geográficas.

No obstante, el aire saturado de la sala no solo está impregnado de nostalgia, sino también de valentía, pasión y la rabia latente en cada acorde y cada grito. Desde “Atravesando Todo Límite” hasta “Ayer Deseo, Hoy Realidad”, cada composición se convierte en un viaje introspectivo, un peregrinaje por los recovecos del alma humana. Temas como “Cráneo Candente”, “Vida Impersonal” y “Memoria de Siglos” funcionan como profecías, revelando verdades eternas grabadas en el metal, que resuenan en los corazones de los presentes.

Al finalizar la velada, mientras las luces se desvanecen y los últimos ecos musicales se disipan en el aire, uno no puede evitar sentir que, aunque La H haya partido, su espíritu pervive, ardiente en los corazones de cada individuo presente en esa sala. Porque mientras la música continúe vibrando, mientras los corazones sigan latiendo al ritmo de la rebelión y la esquina.


 

 

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)

 

 



thumb image
Fuet!
Make It Happen (2025)
thumb image
Wino
Create or Die (2025)
thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)