Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]


Lectura Metalera: Para disfrutar el metal de otra manera
thumb image

Este mes, nos hemos juntado una parte de Track To Hell para preparar este especial recomendando las siguientes lecturas…

“Cuando Éramos Reyes: Memorias del Heavy Argentino de los ’80s”, de Rubén Cañizares

Cuando Éramos Reyes no es el primer libro acerca de la historia del heavy metal en Argentina. Sin embargo, seguro es el primero que se enfoca en las bandas que no están relacionadas con V8, Hermética y Rata Blanca. Con una dedicación envidiable, Rubén Cañizares rastreó todo el material posible para reconstruir la historia metalera por fuera de sus representantes más conocidos. En entrevistas con músicos de bandas como Bloke, Retrosatán, El Dragón, Dhak y un largo etcétera, Cañizares retrata el ambiente de crisis económica y desconocimiento técnico en el que se desarrolló esta música, con anécdotas tanto tristes como divertidas de la escena argentina. Mención especial al trabajo de investigación detrás, rescatando del olvido demos, revistas, recortes de diarios y mucho más. Un trabajo recomendado para todo aquel que quiera salir de los lugares obvios. Editado por la revista Jedbangers, se puede conseguir a través de su sitio web.

“Heavy Metal Music in Latin America: Perspectives from the Distorted South” de Nelson Varas Díaz, Daniel Nervárez Araujo y Eliut Rivera Segarra

En Heavy Metal Music in Latin America, los editores reúnen a académicos comprometidos con el estudio de la música heavy metal en América Latina para reflexionar sobre el género heavy metal desde una perspectiva regional. Las voces sureñas de los contribuyentes diversifican el conocimiento de los estilos en la música metal en el norte global. Un género musical extremo para una región extrema, los colaboradores exploran cómo temas el colonialismo, las dictaduras, la violencia, el exterminio étnico y la persecución política han moldeado la música heavy metal en América Latina, y cómo la música ha ayudado a moldear la cultura y la política latinoamericanas.

El heavy metal ahora pertenece a toda la humanidad, pero su intenso rugido de afirmación comunitaria tiene un significado especial en la región latinoamericana como un grito de guerra para la resistencia anticolonial y la autoafirmación en el contexto de opresión, injusticia y guerra. Esta colección de ensayos perspicaces sobre la cultura del metal en Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y la diáspora latinoamericana merece el estatus de lectura obligatoria para los estudiosos del metal, los especialistas en América Latina y los teóricos culturales de todos. persuasiones. El volumen se consigue solo en su edición anglosajona en formato kindle a través de Amazon. 

Tony Iommi & T.J. Lammers (2013): “Tony Iommi: Iron Man. Mi viaje a través del cielo y el infierno con Black Sabbath.”

La autobiografía oficial del músico que puede ser considerado el inventor del Heavy Metal, como guitarrista, líder y principal compositor de la legendaria banda inglesa, oriunda de Birmingham. En tiempos en los que el Rock ya tenía sus figuras incendiarias, e incluso exponentes satanistas, nadie se había animado a darle un sonido tan pesado y oscuro como el que supo otorgarle quien llegaría a convertirse en el ícono de todo un género musical, que, surgido desde la clase obrera, llegaría a movilizar masas gracias a toda su potencia.
Un libro escrito con la ayuda del periodista T.J. Lammers, de lectura amena y que incluye registros fotográficos que enriquecen la propuesta. Relata la historia del artista y todas las etapas de Black Sabbath desde su perspectiva personal.

Recuerdos, anécdotas, episodios extraños, momentos trágicos, experiencias místicas y muchas reflexiones sobre la vida, la música, la creatividad, la industria, la fama, las drogas, y todo lo que podría esperarse del “Riff Master”. De paso, abundan los datos interesantes sobre otras bandas tales como Led Zeppelin, Jethro Tull o Deep Purple, así como varias posteriores, que se cruzaron en la trayectoria de Black Sabbath. De lectura recomendable para cualquier persona melómana, pero, especialmente, para amantes del Heavy Metal en cualquiera de sus estilos, pues todos tienen su origen en las manos (una de ellas, la derecha, célebre por sus falanges amputadas) del genial Iommi.

Te puede interesar: 6 LIBROS METALEROS PARA LEER EN CUARENTENA.

Deadbangers Metal Comic (2020): “Vacaciones en el Abismo”

Desde Paysandú, Uruguay, nace el maravilloso Deadbangers Metal Comic, el cual narra las aventuras de Tom y Charlie, dos amigos metaleros que tienen como objetivo ir a Wacken Open Air en Alemania para ver el último show de Slayer. Pero primero, deberán sortear ciertos contratiempos que involucran hasta al mismísimo Satanás.

Esta historia de 40 páginas. escrita por Heretic Princess, está llena de detalles y homenajes a bandas clásicas de nuestro amado género, lo que hará que te detengas a mirar cada detalle de los dibujos.

El cómic se encuentra en español e inglés, y actualmente están trabajando en su segundo número.

Podés ver más información de Deadbangers aquí.

Satanismo y brujeria en el rock (1997): de Jota Martínez Galiana.

Seguramente por tu gusto musical has tenido que oír, más de una vez, la frase “esa música es del diablo”, muchas veces uno no le da importancia, pero si queremos entender cómo se relacionaría el diablo a tan buena música, siempre tendremos el libro “Satanismo y brujería en el rock” para aclararnos las dudas que muchas abuelas nos plantearon a todos los que disfrutamos de este genero y sus derivados.

En el podremos inmiscuir en los orígenes de la música, ¿Por qué es el rock el culpable de actos salvajes? ¿De donde proviene esa misticidad esotérica que bandas icónicas como The Doors o Led Zeppelin nos muestran en sus canciones? ¿Por qué los religiosos quemaban álbumes de The Beatles?

El autor Jota Martínez Galiana, nos responde esas preguntas. Una recopilación de hechos que tienen relación con muchos músicos icónicos del género exhibe el panorama, la razón de por qué muchas personas asocian al rock con el demonio.

Este genero que tanto amamos con sus orígenes en el blues ya estaba siendo tachado de abominable por distintos motivos… motivos ridículos en su mayoría. Y así la evolución de este, logro ir teniendo fans y odiadores en cada una de sus facetas.

Bandas que según decían algunos oyentes tenían frases satánicas escondidas en las canciones o simbolismos extraños que podían encontrar en las portadas de los álbumes. De cualquier forma, directa o indirecta, la vinculación con este ser infernal seria imposible de erradicar, por mas que algunas bandas trataran de hacerlo.

Lords of Chaos: The Bloody Rise of the Satanic Metal Underground (1997) – Michael Moynihan y Didrik Søderlind 

A propósito de la película de Jonas Åkerlund que hace no mucho nos dramatizaba la vida Euronymous, Varg y compañía, quien vuelva a revisar este libro tantos años después, notará que es difícil no notar el sensacionalismo y la falta de seriedad con la que se trató a un movimiento artístico y cultural tan revolucionario para Escandinavia, centrándose principalmente en los aspectos más morbidos y poco claros de los hechos. Sin embargo, esto no significa que no sea una lectura casi obligada para cualquier fan del género, quizás solo por el hecho de tratarse de un documento escrito cuando la memoria de las iglesias de Fantoft y Åsane aún ardían en la memoria popular noruega. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,

Lectura Metalera: Para disfrutar el metal de otra manera
thumb image

Este mes, nos hemos juntado una parte de Track To Hell para preparar este especial recomendando las siguientes lecturas…

“Cuando Éramos Reyes: Memorias del Heavy Argentino de los ’80s”, de Rubén Cañizares

Cuando Éramos Reyes no es el primer libro acerca de la historia del heavy metal en Argentina. Sin embargo, seguro es el primero que se enfoca en las bandas que no están relacionadas con V8, Hermética y Rata Blanca. Con una dedicación envidiable, Rubén Cañizares rastreó todo el material posible para reconstruir la historia metalera por fuera de sus representantes más conocidos. En entrevistas con músicos de bandas como Bloke, Retrosatán, El Dragón, Dhak y un largo etcétera, Cañizares retrata el ambiente de crisis económica y desconocimiento técnico en el que se desarrolló esta música, con anécdotas tanto tristes como divertidas de la escena argentina. Mención especial al trabajo de investigación detrás, rescatando del olvido demos, revistas, recortes de diarios y mucho más. Un trabajo recomendado para todo aquel que quiera salir de los lugares obvios. Editado por la revista Jedbangers, se puede conseguir a través de su sitio web.

“Heavy Metal Music in Latin America: Perspectives from the Distorted South” de Nelson Varas Díaz, Daniel Nervárez Araujo y Eliut Rivera Segarra

En Heavy Metal Music in Latin America, los editores reúnen a académicos comprometidos con el estudio de la música heavy metal en América Latina para reflexionar sobre el género heavy metal desde una perspectiva regional. Las voces sureñas de los contribuyentes diversifican el conocimiento de los estilos en la música metal en el norte global. Un género musical extremo para una región extrema, los colaboradores exploran cómo temas el colonialismo, las dictaduras, la violencia, el exterminio étnico y la persecución política han moldeado la música heavy metal en América Latina, y cómo la música ha ayudado a moldear la cultura y la política latinoamericanas.

El heavy metal ahora pertenece a toda la humanidad, pero su intenso rugido de afirmación comunitaria tiene un significado especial en la región latinoamericana como un grito de guerra para la resistencia anticolonial y la autoafirmación en el contexto de opresión, injusticia y guerra. Esta colección de ensayos perspicaces sobre la cultura del metal en Argentina, Brasil, Chile, Cuba, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Uruguay y la diáspora latinoamericana merece el estatus de lectura obligatoria para los estudiosos del metal, los especialistas en América Latina y los teóricos culturales de todos. persuasiones. El volumen se consigue solo en su edición anglosajona en formato kindle a través de Amazon. 

Tony Iommi & T.J. Lammers (2013): “Tony Iommi: Iron Man. Mi viaje a través del cielo y el infierno con Black Sabbath.”

La autobiografía oficial del músico que puede ser considerado el inventor del Heavy Metal, como guitarrista, líder y principal compositor de la legendaria banda inglesa, oriunda de Birmingham. En tiempos en los que el Rock ya tenía sus figuras incendiarias, e incluso exponentes satanistas, nadie se había animado a darle un sonido tan pesado y oscuro como el que supo otorgarle quien llegaría a convertirse en el ícono de todo un género musical, que, surgido desde la clase obrera, llegaría a movilizar masas gracias a toda su potencia.
Un libro escrito con la ayuda del periodista T.J. Lammers, de lectura amena y que incluye registros fotográficos que enriquecen la propuesta. Relata la historia del artista y todas las etapas de Black Sabbath desde su perspectiva personal.

Recuerdos, anécdotas, episodios extraños, momentos trágicos, experiencias místicas y muchas reflexiones sobre la vida, la música, la creatividad, la industria, la fama, las drogas, y todo lo que podría esperarse del “Riff Master”. De paso, abundan los datos interesantes sobre otras bandas tales como Led Zeppelin, Jethro Tull o Deep Purple, así como varias posteriores, que se cruzaron en la trayectoria de Black Sabbath. De lectura recomendable para cualquier persona melómana, pero, especialmente, para amantes del Heavy Metal en cualquiera de sus estilos, pues todos tienen su origen en las manos (una de ellas, la derecha, célebre por sus falanges amputadas) del genial Iommi.

Te puede interesar: 6 LIBROS METALEROS PARA LEER EN CUARENTENA.

Deadbangers Metal Comic (2020): “Vacaciones en el Abismo”

Desde Paysandú, Uruguay, nace el maravilloso Deadbangers Metal Comic, el cual narra las aventuras de Tom y Charlie, dos amigos metaleros que tienen como objetivo ir a Wacken Open Air en Alemania para ver el último show de Slayer. Pero primero, deberán sortear ciertos contratiempos que involucran hasta al mismísimo Satanás.

Esta historia de 40 páginas. escrita por Heretic Princess, está llena de detalles y homenajes a bandas clásicas de nuestro amado género, lo que hará que te detengas a mirar cada detalle de los dibujos.

El cómic se encuentra en español e inglés, y actualmente están trabajando en su segundo número.

Podés ver más información de Deadbangers aquí.

Satanismo y brujeria en el rock (1997): de Jota Martínez Galiana.

Seguramente por tu gusto musical has tenido que oír, más de una vez, la frase “esa música es del diablo”, muchas veces uno no le da importancia, pero si queremos entender cómo se relacionaría el diablo a tan buena música, siempre tendremos el libro “Satanismo y brujería en el rock” para aclararnos las dudas que muchas abuelas nos plantearon a todos los que disfrutamos de este genero y sus derivados.

En el podremos inmiscuir en los orígenes de la música, ¿Por qué es el rock el culpable de actos salvajes? ¿De donde proviene esa misticidad esotérica que bandas icónicas como The Doors o Led Zeppelin nos muestran en sus canciones? ¿Por qué los religiosos quemaban álbumes de The Beatles?

El autor Jota Martínez Galiana, nos responde esas preguntas. Una recopilación de hechos que tienen relación con muchos músicos icónicos del género exhibe el panorama, la razón de por qué muchas personas asocian al rock con el demonio.

Este genero que tanto amamos con sus orígenes en el blues ya estaba siendo tachado de abominable por distintos motivos… motivos ridículos en su mayoría. Y así la evolución de este, logro ir teniendo fans y odiadores en cada una de sus facetas.

Bandas que según decían algunos oyentes tenían frases satánicas escondidas en las canciones o simbolismos extraños que podían encontrar en las portadas de los álbumes. De cualquier forma, directa o indirecta, la vinculación con este ser infernal seria imposible de erradicar, por mas que algunas bandas trataran de hacerlo.

Lords of Chaos: The Bloody Rise of the Satanic Metal Underground (1997) – Michael Moynihan y Didrik Søderlind 

A propósito de la película de Jonas Åkerlund que hace no mucho nos dramatizaba la vida Euronymous, Varg y compañía, quien vuelva a revisar este libro tantos años después, notará que es difícil no notar el sensacionalismo y la falta de seriedad con la que se trató a un movimiento artístico y cultural tan revolucionario para Escandinavia, centrándose principalmente en los aspectos más morbidos y poco claros de los hechos. Sin embargo, esto no significa que no sea una lectura casi obligada para cualquier fan del género, quizás solo por el hecho de tratarse de un documento escrito cuando la memoria de las iglesias de Fantoft y Åsane aún ardían en la memoria popular noruega. 

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , ,


Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”
thumb image

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)