Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Behemoth y Deicide: Dos Titanes Satánicos que Redefinieron el Metal Extremo

Desde distintas esquinas del mundo, dos bandas se alzaron como emblemas ineludibles del metal extremo: Deicide, la furia abrasadora del death metal estadounidense, y Behemoth, el titán polaco que llevó […]

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]


Lo que dejó Febrero: Arte celebrando el Arte
thumb image

Febrero cumplió con su destino: en un mes donde las masas siguen de vacaciones (de invierno/verano según corresponda) hubo grandes lanzamientos y poca repercusión.
Discos de lo que se esperaba nada que me sorprendieron gratamente, y algunas pequeñas expectativas para resultar siendo lanzamientos de cotillón.

Vamos directo a lo que nos compete que hay mucho material del que hablar.

Ozzy está intentando sonar moderno aliándose a personajes como Post Malone a la vez que colabora con una leyenda como Elton John para satisfacer su lado British Pop Lover/Beatle. 

En lo personal celebro la diversidad que presenta la obra, pero la mezcla y composición de cada canción parece haber sido efectuada por un productor distinto, pareciendo más un disco de rarezas, resultados de experimentaciones, que una obra sólida bien planeada. 

La pasé muy bien escuchando algunas canciones, no les voy a mentir, pero pasaron 10 años desde su anterior trabajo solista y tampoco había estado muy bueno. 

Esperaba algo más memorable que un puñado de experimentos donde intenta dejar feliz a los viejos fans mientras busca agradar a una generación nueva. Creo que no logró del todo ninguna de las dos cosas, pero es un equilibrio digno.

Delain me recordó que no debo juzgar un disco por su portada, ni por el nombre del álbum… Ni por su horripilante primer single adelanto: la portada es horrible, el álbum se llama “Apocalypse & Chill” (más cringe imposible), y el primer adelanto fue “One Second”.
No se me ocurre un mundo donde esa canción, con esa letra digna de Avril Lavigne, haya sido una buena idea.

En cambio canciones como “We have everything”, “Chemical redemption” y “To live is to die” también están compuestas con la misma vara, pero sin caer en el cliché de manual más burdo. En estas otras composiciones hay armonía, una ejecución muy prolija y un despliegue vocal asombroso.

Está de sobra aclarar que este metal sinfónico derrocha influencias Pop por doquier, los teclados atractivos, riff accesibles y gancheros, las voces limpias al ritmo del amor y los sentimientos cosechados en Hollywood.

Mi conclusión es que “Apocalypse & Chill” es un disco muy recomendable, que incluso me llevó a querer escuchar sus producciones anteriores, pero con una portada, título, y track inicial vomitivo. 

Es como querer regalarle un lingote de oro a alguien, pero está bañado en mierda: nadie va a creerte que hay algo bueno abajo de tanta caca a primera vista.

Por otro lado Psychotic Waltz lanzó un disco “regreso” (no los conocía) y tuvieron cierto impacto en los medios especializados. Me alegro haberles dado una oportunidad. 

Esta banda es como si Katatonia hiciera un disco progresivo. Suena complejo, porque es una obra compleja, pero es muy llevadera. 

 

Grimes, La reina del pop más falopa del universo volvió con disco nuevo desde el excelente e imprescindible “Art Angels” del 2016, y este nuevo trabajo sufre el peso de ser el sucesor de una obra maestra del dream pop. La estoy pasando bien descubriendo este nuevo álbum, pero la mayoría de las canciones me dejan un sabor a sobras del día anterior.

Los españoles Toundra lanzaron una obra jodida: un disco para poner de fondo mientras uno mira “El gabinete del doctor Caligari”, una película muda alemana de terror estrenada en 1920, dirigida por Robert Wiene, y considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán. El disco consta de una introducción, y seis tracks que sirven de banda sonora de los seis actos que conforman la película. Sí, el disco dura exacto lo que la obra de culto. La apuesta me parece excelente: es arte celebrando el arte. 

Cortitas al pie: sí TOOL logra navegar nuestras almas entre pasajes simetricos y armonías celestiales, Intronaut lo logra desde el caos. A su vez Static-X presentó primer adelanto del disco póstumo de Wayne, Trivium anunció nuevo lanzamiento, se juntó RATM que hace tiempo que no renuevan sus mansiones, el baterista de System of a Down sacó debut solista y no se enteró ni la madre, y aún no me puse a escuchar el de The Night Flight Orchestra, pido perdón por eso.

Al momento de cerrar esta nota me entero de la muerte de Mono Salvi, integrante de la legendaria banda La Moto, de la provincia de Neuquén, Argentina, quien con más de 30 años de carrera luchando por el under se convirtió en un referente en la escena local. 

No quería finalizar la nota sin mostrar mis respetos.

Discos que pienso escuchar en Marzo:
06.03  Body Count – Carnivore
13.03  Code Orange – Underneath
20.03  Hexvessel – Kindred
20.03  Myrkur – Folkesange
27.03  Igorrr – Spirituality And Distortion
27.03  The Birthday Massacre – Diamonds.

Juegan de suplente:
06.03  Allen/Olzon – Worlds Apart
13.03  Gotthard – #13
20.03  Heaven Shall Burn – Of Truth & Sacrifice
27.03  In Extremo – Kompass Zur Sonne
27.03  In This Moment – Mother

Marzo pinta ser un mes tranquilo, pero en abril… ¡El abril que nos espera amigos!.

Más escuchado en Febrero: Intronaut, Psychotic Waltz, Delain, Grimes, J.I.D., Ozzy, ✝✝✝, Loathe y DIMLIM.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Lo que dejó Febrero: Arte celebrando el Arte
thumb image

Febrero cumplió con su destino: en un mes donde las masas siguen de vacaciones (de invierno/verano según corresponda) hubo grandes lanzamientos y poca repercusión.
Discos de lo que se esperaba nada que me sorprendieron gratamente, y algunas pequeñas expectativas para resultar siendo lanzamientos de cotillón.

Vamos directo a lo que nos compete que hay mucho material del que hablar.

Ozzy está intentando sonar moderno aliándose a personajes como Post Malone a la vez que colabora con una leyenda como Elton John para satisfacer su lado British Pop Lover/Beatle. 

En lo personal celebro la diversidad que presenta la obra, pero la mezcla y composición de cada canción parece haber sido efectuada por un productor distinto, pareciendo más un disco de rarezas, resultados de experimentaciones, que una obra sólida bien planeada. 

La pasé muy bien escuchando algunas canciones, no les voy a mentir, pero pasaron 10 años desde su anterior trabajo solista y tampoco había estado muy bueno. 

Esperaba algo más memorable que un puñado de experimentos donde intenta dejar feliz a los viejos fans mientras busca agradar a una generación nueva. Creo que no logró del todo ninguna de las dos cosas, pero es un equilibrio digno.

Delain me recordó que no debo juzgar un disco por su portada, ni por el nombre del álbum… Ni por su horripilante primer single adelanto: la portada es horrible, el álbum se llama “Apocalypse & Chill” (más cringe imposible), y el primer adelanto fue “One Second”.
No se me ocurre un mundo donde esa canción, con esa letra digna de Avril Lavigne, haya sido una buena idea.

En cambio canciones como “We have everything”, “Chemical redemption” y “To live is to die” también están compuestas con la misma vara, pero sin caer en el cliché de manual más burdo. En estas otras composiciones hay armonía, una ejecución muy prolija y un despliegue vocal asombroso.

Está de sobra aclarar que este metal sinfónico derrocha influencias Pop por doquier, los teclados atractivos, riff accesibles y gancheros, las voces limpias al ritmo del amor y los sentimientos cosechados en Hollywood.

Mi conclusión es que “Apocalypse & Chill” es un disco muy recomendable, que incluso me llevó a querer escuchar sus producciones anteriores, pero con una portada, título, y track inicial vomitivo. 

Es como querer regalarle un lingote de oro a alguien, pero está bañado en mierda: nadie va a creerte que hay algo bueno abajo de tanta caca a primera vista.

Por otro lado Psychotic Waltz lanzó un disco “regreso” (no los conocía) y tuvieron cierto impacto en los medios especializados. Me alegro haberles dado una oportunidad. 

Esta banda es como si Katatonia hiciera un disco progresivo. Suena complejo, porque es una obra compleja, pero es muy llevadera. 

 

Grimes, La reina del pop más falopa del universo volvió con disco nuevo desde el excelente e imprescindible “Art Angels” del 2016, y este nuevo trabajo sufre el peso de ser el sucesor de una obra maestra del dream pop. La estoy pasando bien descubriendo este nuevo álbum, pero la mayoría de las canciones me dejan un sabor a sobras del día anterior.

Los españoles Toundra lanzaron una obra jodida: un disco para poner de fondo mientras uno mira “El gabinete del doctor Caligari”, una película muda alemana de terror estrenada en 1920, dirigida por Robert Wiene, y considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán. El disco consta de una introducción, y seis tracks que sirven de banda sonora de los seis actos que conforman la película. Sí, el disco dura exacto lo que la obra de culto. La apuesta me parece excelente: es arte celebrando el arte. 

Cortitas al pie: sí TOOL logra navegar nuestras almas entre pasajes simetricos y armonías celestiales, Intronaut lo logra desde el caos. A su vez Static-X presentó primer adelanto del disco póstumo de Wayne, Trivium anunció nuevo lanzamiento, se juntó RATM que hace tiempo que no renuevan sus mansiones, el baterista de System of a Down sacó debut solista y no se enteró ni la madre, y aún no me puse a escuchar el de The Night Flight Orchestra, pido perdón por eso.

Al momento de cerrar esta nota me entero de la muerte de Mono Salvi, integrante de la legendaria banda La Moto, de la provincia de Neuquén, Argentina, quien con más de 30 años de carrera luchando por el under se convirtió en un referente en la escena local. 

No quería finalizar la nota sin mostrar mis respetos.

Discos que pienso escuchar en Marzo:
06.03  Body Count – Carnivore
13.03  Code Orange – Underneath
20.03  Hexvessel – Kindred
20.03  Myrkur – Folkesange
27.03  Igorrr – Spirituality And Distortion
27.03  The Birthday Massacre – Diamonds.

Juegan de suplente:
06.03  Allen/Olzon – Worlds Apart
13.03  Gotthard – #13
20.03  Heaven Shall Burn – Of Truth & Sacrifice
27.03  In Extremo – Kompass Zur Sonne
27.03  In This Moment – Mother

Marzo pinta ser un mes tranquilo, pero en abril… ¡El abril que nos espera amigos!.

Más escuchado en Febrero: Intronaut, Psychotic Waltz, Delain, Grimes, J.I.D., Ozzy, ✝✝✝, Loathe y DIMLIM.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”
thumb image

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”
thumb image

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)