Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Los discos más escuchados de Octubre 2025

Los discos más escuchados de Octubre 2025

Octubre nos dejó un mes cargado de sonidos intensos, descubrimientos inesperados y regresos poderosos. En este especial, el staff de Track to Hell comparte los discos que más giraron en […]


Lo que dejó Febrero: Arte celebrando el Arte
thumb image

Febrero cumplió con su destino: en un mes donde las masas siguen de vacaciones (de invierno/verano según corresponda) hubo grandes lanzamientos y poca repercusión.
Discos de lo que se esperaba nada que me sorprendieron gratamente, y algunas pequeñas expectativas para resultar siendo lanzamientos de cotillón.

Vamos directo a lo que nos compete que hay mucho material del que hablar.

Ozzy está intentando sonar moderno aliándose a personajes como Post Malone a la vez que colabora con una leyenda como Elton John para satisfacer su lado British Pop Lover/Beatle. 

En lo personal celebro la diversidad que presenta la obra, pero la mezcla y composición de cada canción parece haber sido efectuada por un productor distinto, pareciendo más un disco de rarezas, resultados de experimentaciones, que una obra sólida bien planeada. 

La pasé muy bien escuchando algunas canciones, no les voy a mentir, pero pasaron 10 años desde su anterior trabajo solista y tampoco había estado muy bueno. 

Esperaba algo más memorable que un puñado de experimentos donde intenta dejar feliz a los viejos fans mientras busca agradar a una generación nueva. Creo que no logró del todo ninguna de las dos cosas, pero es un equilibrio digno.

Delain me recordó que no debo juzgar un disco por su portada, ni por el nombre del álbum… Ni por su horripilante primer single adelanto: la portada es horrible, el álbum se llama “Apocalypse & Chill” (más cringe imposible), y el primer adelanto fue “One Second”.
No se me ocurre un mundo donde esa canción, con esa letra digna de Avril Lavigne, haya sido una buena idea.

En cambio canciones como “We have everything”, “Chemical redemption” y “To live is to die” también están compuestas con la misma vara, pero sin caer en el cliché de manual más burdo. En estas otras composiciones hay armonía, una ejecución muy prolija y un despliegue vocal asombroso.

Está de sobra aclarar que este metal sinfónico derrocha influencias Pop por doquier, los teclados atractivos, riff accesibles y gancheros, las voces limpias al ritmo del amor y los sentimientos cosechados en Hollywood.

Mi conclusión es que “Apocalypse & Chill” es un disco muy recomendable, que incluso me llevó a querer escuchar sus producciones anteriores, pero con una portada, título, y track inicial vomitivo. 

Es como querer regalarle un lingote de oro a alguien, pero está bañado en mierda: nadie va a creerte que hay algo bueno abajo de tanta caca a primera vista.

Por otro lado Psychotic Waltz lanzó un disco “regreso” (no los conocía) y tuvieron cierto impacto en los medios especializados. Me alegro haberles dado una oportunidad. 

Esta banda es como si Katatonia hiciera un disco progresivo. Suena complejo, porque es una obra compleja, pero es muy llevadera. 

 

Grimes, La reina del pop más falopa del universo volvió con disco nuevo desde el excelente e imprescindible “Art Angels” del 2016, y este nuevo trabajo sufre el peso de ser el sucesor de una obra maestra del dream pop. La estoy pasando bien descubriendo este nuevo álbum, pero la mayoría de las canciones me dejan un sabor a sobras del día anterior.

Los españoles Toundra lanzaron una obra jodida: un disco para poner de fondo mientras uno mira “El gabinete del doctor Caligari”, una película muda alemana de terror estrenada en 1920, dirigida por Robert Wiene, y considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán. El disco consta de una introducción, y seis tracks que sirven de banda sonora de los seis actos que conforman la película. Sí, el disco dura exacto lo que la obra de culto. La apuesta me parece excelente: es arte celebrando el arte. 

Cortitas al pie: sí TOOL logra navegar nuestras almas entre pasajes simetricos y armonías celestiales, Intronaut lo logra desde el caos. A su vez Static-X presentó primer adelanto del disco póstumo de Wayne, Trivium anunció nuevo lanzamiento, se juntó RATM que hace tiempo que no renuevan sus mansiones, el baterista de System of a Down sacó debut solista y no se enteró ni la madre, y aún no me puse a escuchar el de The Night Flight Orchestra, pido perdón por eso.

Al momento de cerrar esta nota me entero de la muerte de Mono Salvi, integrante de la legendaria banda La Moto, de la provincia de Neuquén, Argentina, quien con más de 30 años de carrera luchando por el under se convirtió en un referente en la escena local. 

No quería finalizar la nota sin mostrar mis respetos.

Discos que pienso escuchar en Marzo:
06.03  Body Count – Carnivore
13.03  Code Orange – Underneath
20.03  Hexvessel – Kindred
20.03  Myrkur – Folkesange
27.03  Igorrr – Spirituality And Distortion
27.03  The Birthday Massacre – Diamonds.

Juegan de suplente:
06.03  Allen/Olzon – Worlds Apart
13.03  Gotthard – #13
20.03  Heaven Shall Burn – Of Truth & Sacrifice
27.03  In Extremo – Kompass Zur Sonne
27.03  In This Moment – Mother

Marzo pinta ser un mes tranquilo, pero en abril… ¡El abril que nos espera amigos!.

Más escuchado en Febrero: Intronaut, Psychotic Waltz, Delain, Grimes, J.I.D., Ozzy, ✝✝✝, Loathe y DIMLIM.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,

Lo que dejó Febrero: Arte celebrando el Arte
thumb image

Febrero cumplió con su destino: en un mes donde las masas siguen de vacaciones (de invierno/verano según corresponda) hubo grandes lanzamientos y poca repercusión.
Discos de lo que se esperaba nada que me sorprendieron gratamente, y algunas pequeñas expectativas para resultar siendo lanzamientos de cotillón.

Vamos directo a lo que nos compete que hay mucho material del que hablar.

Ozzy está intentando sonar moderno aliándose a personajes como Post Malone a la vez que colabora con una leyenda como Elton John para satisfacer su lado British Pop Lover/Beatle. 

En lo personal celebro la diversidad que presenta la obra, pero la mezcla y composición de cada canción parece haber sido efectuada por un productor distinto, pareciendo más un disco de rarezas, resultados de experimentaciones, que una obra sólida bien planeada. 

La pasé muy bien escuchando algunas canciones, no les voy a mentir, pero pasaron 10 años desde su anterior trabajo solista y tampoco había estado muy bueno. 

Esperaba algo más memorable que un puñado de experimentos donde intenta dejar feliz a los viejos fans mientras busca agradar a una generación nueva. Creo que no logró del todo ninguna de las dos cosas, pero es un equilibrio digno.

Delain me recordó que no debo juzgar un disco por su portada, ni por el nombre del álbum… Ni por su horripilante primer single adelanto: la portada es horrible, el álbum se llama “Apocalypse & Chill” (más cringe imposible), y el primer adelanto fue “One Second”.
No se me ocurre un mundo donde esa canción, con esa letra digna de Avril Lavigne, haya sido una buena idea.

En cambio canciones como “We have everything”, “Chemical redemption” y “To live is to die” también están compuestas con la misma vara, pero sin caer en el cliché de manual más burdo. En estas otras composiciones hay armonía, una ejecución muy prolija y un despliegue vocal asombroso.

Está de sobra aclarar que este metal sinfónico derrocha influencias Pop por doquier, los teclados atractivos, riff accesibles y gancheros, las voces limpias al ritmo del amor y los sentimientos cosechados en Hollywood.

Mi conclusión es que “Apocalypse & Chill” es un disco muy recomendable, que incluso me llevó a querer escuchar sus producciones anteriores, pero con una portada, título, y track inicial vomitivo. 

Es como querer regalarle un lingote de oro a alguien, pero está bañado en mierda: nadie va a creerte que hay algo bueno abajo de tanta caca a primera vista.

Por otro lado Psychotic Waltz lanzó un disco “regreso” (no los conocía) y tuvieron cierto impacto en los medios especializados. Me alegro haberles dado una oportunidad. 

Esta banda es como si Katatonia hiciera un disco progresivo. Suena complejo, porque es una obra compleja, pero es muy llevadera. 

 

Grimes, La reina del pop más falopa del universo volvió con disco nuevo desde el excelente e imprescindible “Art Angels” del 2016, y este nuevo trabajo sufre el peso de ser el sucesor de una obra maestra del dream pop. La estoy pasando bien descubriendo este nuevo álbum, pero la mayoría de las canciones me dejan un sabor a sobras del día anterior.

Los españoles Toundra lanzaron una obra jodida: un disco para poner de fondo mientras uno mira “El gabinete del doctor Caligari”, una película muda alemana de terror estrenada en 1920, dirigida por Robert Wiene, y considerada la obra por excelencia del cine expresionista alemán. El disco consta de una introducción, y seis tracks que sirven de banda sonora de los seis actos que conforman la película. Sí, el disco dura exacto lo que la obra de culto. La apuesta me parece excelente: es arte celebrando el arte. 

Cortitas al pie: sí TOOL logra navegar nuestras almas entre pasajes simetricos y armonías celestiales, Intronaut lo logra desde el caos. A su vez Static-X presentó primer adelanto del disco póstumo de Wayne, Trivium anunció nuevo lanzamiento, se juntó RATM que hace tiempo que no renuevan sus mansiones, el baterista de System of a Down sacó debut solista y no se enteró ni la madre, y aún no me puse a escuchar el de The Night Flight Orchestra, pido perdón por eso.

Al momento de cerrar esta nota me entero de la muerte de Mono Salvi, integrante de la legendaria banda La Moto, de la provincia de Neuquén, Argentina, quien con más de 30 años de carrera luchando por el under se convirtió en un referente en la escena local. 

No quería finalizar la nota sin mostrar mis respetos.

Discos que pienso escuchar en Marzo:
06.03  Body Count – Carnivore
13.03  Code Orange – Underneath
20.03  Hexvessel – Kindred
20.03  Myrkur – Folkesange
27.03  Igorrr – Spirituality And Distortion
27.03  The Birthday Massacre – Diamonds.

Juegan de suplente:
06.03  Allen/Olzon – Worlds Apart
13.03  Gotthard – #13
20.03  Heaven Shall Burn – Of Truth & Sacrifice
27.03  In Extremo – Kompass Zur Sonne
27.03  In This Moment – Mother

Marzo pinta ser un mes tranquilo, pero en abril… ¡El abril que nos espera amigos!.

Más escuchado en Febrero: Intronaut, Psychotic Waltz, Delain, Grimes, J.I.D., Ozzy, ✝✝✝, Loathe y DIMLIM.

Etiquetas: , , , , , , , , , , ,


Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”
thumb image

La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como las tierras escocesas a […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)

 

 



Tándem en Buenos Aires: “Siempre es hoy”
thumb image

Noche de gala para Tándem, que presentó su nuevo álbum titulado “La Vida es Hoy” e hizo vibrar a los presentes en The Roxy Live. La banda cerró un año […]

Grave Digger en Buenos Aires: “La reunión de los clanes”
thumb image

La nueva presentación de Grave Digger en Argentina coincidió con una lluvia torrencial que por varias horas hizo que Buenos Aires estuviera casi tan húmeda como las tierras escocesas a […]


thumb image
Trivium
Struck Dead (2025)
thumb image
Wolvennest
Procession (2025)
thumb image
Avernal
Ekpyrosis (2025)
thumb image
Afsky
Fællesskab (2025)