Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Video: Vlog del Copenhell 2025 – 4 días en Dinamarca a puro metal

Entre el 16 y el 21 de junio, Pablo Gándara estuvo en Dinamarca para asistir al Copenhell, uno de los festivales de música pesada más importantes de Europa. En este […]

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

20 años de Rest In Sleaze: La obra de culto de Crashdiet que no descansa en paz

Quizás el término “culto” para referirse a solo un disco de esta banda suena a poco. Si, a poco, en el sentido de que esta agrupación es completamente una banda […]

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Video: Discos más destacados de junio de 2025

Pablo Gándara y Martín Cirillo nos traen su lista de los más destacados entre los discos editados en junio de 2025, con una selección que tiene death metal, groove, metal […]

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Malón: Espiritu Combativo 3 decadas para una obra atemporal.

Bien sabido es que la década de los 90s en Argentina fue una década de contrastes. Por un lado, se vivía en un bienestar ficticio que permitía a parte reducida […]

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Top 3 más escuchados de junio 2025 según el staff de TTH

Junio se pasó volando, pero nos dejó música de la buena. Como hacemos todos los meses, en Track To Hell nos juntamos a charlar sobre qué discos nos volaron la […]

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

25 ANIVERSARIO DE “WHITE PONY” DE DEFTONES: CUANDO LA CREATIVIDAD LLEGÓ AL GALOPE

La entrada “Deftones” en Wikipedia dice: “banda estadounidense de metal alternativo” y más adelante aclara: “son considerados los pioneros del género nu metal“. Me parece que esas son coordenadas bastante […]

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

Back to the Beginning: El último acto sagrado de los dioses del metal

El 5 de julio de 2025 pasará a la historia como el día en que el mundo se detuvo para decir adiós a los padres del heavy metal. En la […]

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber: La Historia Que No se Enseña, Pero se Escucha

Kanonenfieber es una banda de metal extremo fundada en 2020 por el músico Noise, cuyo proyecto aborda de manera brutal y profunda los horrores de la Primera Guerra Mundial. A […]

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy: Sombras eternas del rock gótico

The Sisters of Mercy, un nombre que resuena con ecos de penumbra y elegancia melancólica, es desde hace más de cuatro décadas sinónimo del sonido y la estética del rock […]

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Los discos más escuchados de Mayo 2025

Mayo no se quedó atrás y nos tiró encima varios discos que nos volaron la cabeza. En este especial, te contamos cuáles fueron los tres que no pararon de sonar […]


Lo que dejó Marzo: Entretener a las Serpientes
thumb image

El día 5 de Marzo terminé un taller de escritura dictado por la directora de cine Lucia Osorio, enfocado en la adaptación de novelas al guión, y de ahí a la pantalla.
Durante todo el taller no paraba de recordar canciones, y a veces álbumes enteros, inspirados en novelas clásicas. Otro tipo de adaptación de alguna manera.

Estamos viviendo un suceso histórico, una pandemia azota el mundo. Tal vez parezca una introducción al párrafo demasiado obvia y fácil, pero pienso en la gente del futuro, para que entienda el contexto en que ocurrió el contenido de esta nota. 

Marzo es nuestro taller de adaptación, y lo dirige Orson Welles.

Un domingo del 30 de octubre de 1938 el futuro director de cine Orson Welles aún era joven y trabajaba como narrador y actor de radio de la serie dramática “The Mercury Theatre on the Air”. Esa noche llevó adelante una adaptación de la novela “La guerra de los mundos” de Herbert George Wells de 1898.

El episodio es famoso por demostrar el poder de los medios de comunicación, ya que causó el pánico en su audiencia, o por el fenómeno posterior de la creación del mito que millones de estadounidenses se asustaron con la invasión de extraterrestres. Se habla de terror en la gente a tal punto que muchos se dejaron llevar por la paranoia colectiva, cometiendo actos como el suicidio o el asesinato de un ser querido para no ser secuestrados por los visitantes del espacio exterior.

Con esto solo quiero decirle a los lectores que conserven la calma, ayuden a quien puedan, y sobre todo ayudarse a ustedes mismos quedándose en su casa, y no confiar a la ligera en todo lo que dicen los medios de comunicación. Esperen información oficial. No se dejen llevar por la paranoia, hay que actuar en frio. Y disfruten que marzo, un mes que parecía mediocre en cuanto a lanzamientos y entregó varias sorpresas.

Body Count mantiene la calidad, si te gustaron sus dos discos anteriores te va a encantar “Carnivore”. Por otra parte In This Moment terminó de matar mi interés en la banda, todo lo posterior a “Blood” (2012) suena a chicle masticado, mientras que My Diying Bride, los amos del doom más sentimental, sigue sacándole brillo a la melancolía. 

Mi amado Ryan Martinie (bajista de Mudvayne) sacó con su banda de Jazz-Funk Soften the Glare su segundo disco. Sí les gustan las canciones con el bajo pegandote al pecho andá urgente a escucharlo.

 

Code Orange es mi recomendación del mes. No voy a explayarme sobre otras bandas, no esta vez, y hay una razón: siento que de alguna manera el mundo que vio nacer todas esas canciones ya no existe.  El contexto social y político está cambiando en todo el mundo. Podría estar hablando durante horas sobre cual es mi visión, pero quiero que te quedes pensando y saques tus propias conclusiones.

Para quienes no los conocen Code Orange es como sí Korn y High on Fire tuvieran un hijo maldito, música alternativa llevada al costado más sludge posible. 

Ya tienen varios discos y todos valen la pena a pesar que pueden llegar a ser algo cansador de escuchar después de un rato.

Orson Welles fue la forma humana de lo que transmite Code Orange, el caos y la risa, y ambos son imprescindibles para entender el mundo que heredamos e, irónicamente, poder entender la magnitud de la incomprensión que hay en todo lo que nos rodea a causa de la desinformación y el desinterés.

Orson Welles provocó caos en el Edén y su intención solo era entretener a las serpientes. 

¿Qué cambió después de todos estos años? 

Solo la forma en que consumimos la información y el entretenimiento, y a veces la línea es tan difusa que muchos las confunden entre sí.

Discos que pienso escuchar hasta el hartazgo en Abril:
03.04  Pure Reason Revolution – Eupnea
10.04  Nightwish – Human. :II: Nature.
17.04  Khemmis – Doomed Heavy Metal [EP]
24.04  Katatonia – City Burials
24.04  Trivium – What The Dead Men Say

Juegan de suplente:
03.04  Testament – Titans Of Creation
03.04  August Burns Red – Guardians
10.04  Joe Satriani – Shapeshifting
17.04  Danzig – Danzig Sings Elvis
17.04  The Black Dahlia Murder – Verminous
17.04  Oranssi Pazuzu – Mestarin Kynsi
17.04  Hexvessel – Kindred

Sale disco nuevo de Katatonia y de Trivium el mismo día… ¿que más se puede pedir?

Más escuchado en Marzo: Code Orange, Igorrr, Frater, Michael Schenker Fest, Deathwhite, y la ignota cantante pop SOLEIMA.

DATO EXTRA DE CUARENTENA:
En la última clase del taller que mencioné al principio vimos fragmentos de la película As I Lay Dying (James Franco, 2013), adaptación del libro de mismo nombre.
Esta obra también inspiró a la banda de metal As I Lay Dying.

La película, así como el libro, es muy experimental, fue un fracaso comercial y está camino a convertirse en una obra de culto entre los amantes de la literatura y el séptimo arte.

Etiquetas: , , , , , ,

Lo que dejó Marzo: Entretener a las Serpientes
thumb image

El día 5 de Marzo terminé un taller de escritura dictado por la directora de cine Lucia Osorio, enfocado en la adaptación de novelas al guión, y de ahí a la pantalla.
Durante todo el taller no paraba de recordar canciones, y a veces álbumes enteros, inspirados en novelas clásicas. Otro tipo de adaptación de alguna manera.

Estamos viviendo un suceso histórico, una pandemia azota el mundo. Tal vez parezca una introducción al párrafo demasiado obvia y fácil, pero pienso en la gente del futuro, para que entienda el contexto en que ocurrió el contenido de esta nota. 

Marzo es nuestro taller de adaptación, y lo dirige Orson Welles.

Un domingo del 30 de octubre de 1938 el futuro director de cine Orson Welles aún era joven y trabajaba como narrador y actor de radio de la serie dramática “The Mercury Theatre on the Air”. Esa noche llevó adelante una adaptación de la novela “La guerra de los mundos” de Herbert George Wells de 1898.

El episodio es famoso por demostrar el poder de los medios de comunicación, ya que causó el pánico en su audiencia, o por el fenómeno posterior de la creación del mito que millones de estadounidenses se asustaron con la invasión de extraterrestres. Se habla de terror en la gente a tal punto que muchos se dejaron llevar por la paranoia colectiva, cometiendo actos como el suicidio o el asesinato de un ser querido para no ser secuestrados por los visitantes del espacio exterior.

Con esto solo quiero decirle a los lectores que conserven la calma, ayuden a quien puedan, y sobre todo ayudarse a ustedes mismos quedándose en su casa, y no confiar a la ligera en todo lo que dicen los medios de comunicación. Esperen información oficial. No se dejen llevar por la paranoia, hay que actuar en frio. Y disfruten que marzo, un mes que parecía mediocre en cuanto a lanzamientos y entregó varias sorpresas.

Body Count mantiene la calidad, si te gustaron sus dos discos anteriores te va a encantar “Carnivore”. Por otra parte In This Moment terminó de matar mi interés en la banda, todo lo posterior a “Blood” (2012) suena a chicle masticado, mientras que My Diying Bride, los amos del doom más sentimental, sigue sacándole brillo a la melancolía. 

Mi amado Ryan Martinie (bajista de Mudvayne) sacó con su banda de Jazz-Funk Soften the Glare su segundo disco. Sí les gustan las canciones con el bajo pegandote al pecho andá urgente a escucharlo.

 

Code Orange es mi recomendación del mes. No voy a explayarme sobre otras bandas, no esta vez, y hay una razón: siento que de alguna manera el mundo que vio nacer todas esas canciones ya no existe.  El contexto social y político está cambiando en todo el mundo. Podría estar hablando durante horas sobre cual es mi visión, pero quiero que te quedes pensando y saques tus propias conclusiones.

Para quienes no los conocen Code Orange es como sí Korn y High on Fire tuvieran un hijo maldito, música alternativa llevada al costado más sludge posible. 

Ya tienen varios discos y todos valen la pena a pesar que pueden llegar a ser algo cansador de escuchar después de un rato.

Orson Welles fue la forma humana de lo que transmite Code Orange, el caos y la risa, y ambos son imprescindibles para entender el mundo que heredamos e, irónicamente, poder entender la magnitud de la incomprensión que hay en todo lo que nos rodea a causa de la desinformación y el desinterés.

Orson Welles provocó caos en el Edén y su intención solo era entretener a las serpientes. 

¿Qué cambió después de todos estos años? 

Solo la forma en que consumimos la información y el entretenimiento, y a veces la línea es tan difusa que muchos las confunden entre sí.

Discos que pienso escuchar hasta el hartazgo en Abril:
03.04  Pure Reason Revolution – Eupnea
10.04  Nightwish – Human. :II: Nature.
17.04  Khemmis – Doomed Heavy Metal [EP]
24.04  Katatonia – City Burials
24.04  Trivium – What The Dead Men Say

Juegan de suplente:
03.04  Testament – Titans Of Creation
03.04  August Burns Red – Guardians
10.04  Joe Satriani – Shapeshifting
17.04  Danzig – Danzig Sings Elvis
17.04  The Black Dahlia Murder – Verminous
17.04  Oranssi Pazuzu – Mestarin Kynsi
17.04  Hexvessel – Kindred

Sale disco nuevo de Katatonia y de Trivium el mismo día… ¿que más se puede pedir?

Más escuchado en Marzo: Code Orange, Igorrr, Frater, Michael Schenker Fest, Deathwhite, y la ignota cantante pop SOLEIMA.

DATO EXTRA DE CUARENTENA:
En la última clase del taller que mencioné al principio vimos fragmentos de la película As I Lay Dying (James Franco, 2013), adaptación del libro de mismo nombre.
Esta obra también inspiró a la banda de metal As I Lay Dying.

La película, así como el libro, es muy experimental, fue un fracaso comercial y está camino a convertirse en una obra de culto entre los amantes de la literatura y el séptimo arte.

Etiquetas: , , , , , ,


Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”
thumb image

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”
thumb image

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]


thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)