Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Saxon: El Rugido Eterno Del Metal Británico

Mientras muchos nombres de la New Wave of British Heavy Metal (NWOBHM) quedaron en el camino, hay agrupaciones como Iron Maiden, Judas Priest que lograron lo impensado: no solo sobrevivir, […]


Los 10 mejores discos mexicanos del 2023, por Axel Fabricio Amaya
thumb image

Como ya es tradición por estas fechas, una vez más nos ha llegado la hora de seleccionar los mejores trabajos producidos por la nación del maíz durante este pasado 2023. Con un montón de bandas lanzando material durante este año, esta selección fue particularmente difícil y requirió varias horas de escucha de todo tipo de propuestas, aunque no es ningún secreto que mis propios gustos personales definitivamente influenciaron en la selección del material aquí presentado, porque nos puede gustar el metal, pero no necesariamente nos va a gustar todo el metal.

La presente lista tiene por objetivo el ser un escaparate subjetivo de proyectos lanzados a lo largo del año y aunque no cuenta con un orden definido por el nivel de satisfacción o gusto que me produjeron, sí que dejaré lo mejor hasta el mero final. Habiendo sido este un gran año para el dsbm mexicano, advierto que encontrarás aquí varios de los mejores títulos de este micro-género, lo que demuestra que en cuanto a gustos, aquí sí seremos parciales.

MUERTO – DUST FIRE DUST

Desde los obscuros confines de San Juan del Río, Querétaro tenemos a una peculiar banda de black/doom encabezada por su cantante Penny Smitten, quien destaca por su interpretación vocal, variando entre el canto limpio y una desgarradora voz a medio camino entre gutural y shriek. Siendo este su segundo material de larga duración Dust Fire Dust nos presenta seis tracks que retoman en donde se quedó la banda por allá del 2018 (The Settling Fire Upon Us) aportando una significativa mejora a la producción, con pasajes que sin dejar de ser opresivos, se dan espacio para la melodía e incluso alguno que otro elemento “post” que le da una posición muy moderna a este trabajao de un género que se escucha poco en el país.

 

ATROX – DOMINANT SPECIES

Alejándonos por completo de la melancolía de la entrada anterior, este trabajo compuesto por el quinteto de Guadalajara armado por miembros y ex-miembros de Acidez, Hell’s Terror y Shemhamforash (por mencionar algunos), nos presenta un thrash corrosivo y venenoso que versa sobre las bondades y maldades de los reptiles y todas aquellas criaturas que atacan preciso y atacan primero.
Sin llegar a ser un álbum frenético, la calidad de este debut editado por Evil Flowers nos habla del verdadero dream team creativo que se ha organizado para este proyecto, quienes nos demuestran que a pesar de ser uno bastante nuevo, todos sus miembros son machos calados y experimentados en esto del rock duro.

 

SAHLM – SENSE OF LIGHT 

Siendo probablemente uno de los trabajos más melancólicos de esta lista debido a sus arreglos y atmósferas (y eso ya es decir algo), este proyecto de nada más, ni nada menos que la capital del metal depresivo en México (León, Guanajuato), ha sido uno de los grandes descubrimientos de proyectos personales, poniéndose a la par de otras bandas de su misma escena como Godbelow, Matalobos o Circle of Ashes. El trabajo hecho por Suk Ho es a partes iguales cautivador y espectral. Con una producción a ratos limpia y a ratos un tanto sucia, logra matizar muy bien los pasajes que quiere resaltar de aquellos que quiere difuminar para lograr un trabajo bien cohesionado. Con algunas influencias siempre agradecidas de Katatonia, este disco que también danza entre el doom y el post-black, no rebosa en voces desgarradas, optando en muchas secciones por la voz limpia y triste de su único miembro, aunque no por eso deja de ser un disco de black admirable.

WEEDSNAKE – GRIMORIUM CANNABINARUM

Con todo el espíritu stoner de clásicos como Dopesmoker de Sleep, más toda la maldad de actos como Electric Wizard y un delicioso toque de metal extremo en la forma de vocales desgarradas, este proyecto marihuanísimo de la Ciudad de México no es por ningún motivo un acto desconocido en la escena nacional, habiendo lanzado su álbum debut homónimo por allá en el lejano 2011.
Grimorium Cannabinorum es un álbum sumamente denso, pero a la vez intenso y divertido, con espectaculares pasajes energéticos que contrastan con la arrastradez de su doom y un fuerte elemento psicodélico y ocultista a la mezcla. Una verdadera joya de stoner/sludge mexicano, repleto de todas esas molestas referencias a la mota que nos encantan.

 

HELL’S TERROR – COLAPSO

Un poco de groove, un poco de thrash, un poco de death y mucha maldad componen el primer lanzamiento de larga duración de esta banda tapatía que existe desde 2013 pero que se dio a conocer con el público internauta desde el 2019 con su demo Mentes Siniestras. Para este 2023, su nuevo vocalista Dave Villanueva (Luziard) ha tenido a bien aportarle su propio estilo vocal (muy único) a la banda, haciendo de Colapso un disco interesante y cargado de energía, sin mencionar la gran calidad de su producción y composiciones tanto emocionantes como malditas.
Con una duración de 42 minutos repartidos a lo largo de 9 tracks es fácil imaginarse la clase de diversión que les espera a los amantes de la chonchés.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LOS 10 MEJORES DISCOS MEXICANOS DEL 2022, POR AXEL FABRICIO AMAYA

 

SACRIMOON – I’M GONNA MISS YOU

Presentando su tercer material de larga duración, I’m Gonna Miss You no es nada menos que un disco precioso. Este proyecto mexico/italiano conformado por el dueto L. Nergot y Kjiel nos entrega un material que recuerda mejores épocas para el dsbm, cuando la música vibraba con toda la experimentación que bandas como Lifelover, Bethlehem y Forgotten Tomb aportaban. Este nuevo material evoca aquel sentimiento de agonía aderazado por unos beats cuasi-punkescos que refrescan significativamente esta lista. La exquisita y colorida portada de este material presagia el contenido del mismo como pocos álbumes. El trabajo goza de un sentimiento de catarsis elemental para el dsbm y con canciones como Colgado de esta melancolía gris que superan los once minutos de duración, la placa de este dueto firmado por Talheim Records Alemania te hace vibrar, te provoca ansiedad te deja respirar, para luego volver a levantarte. Es un trabajo muy fino.

…STAY… – tears of happiness

Continuando con un depressive black un poco más en el estilo contemporáneo, con sus atmósferas etéreas y una producción más delgada, también desde Guadalajara llega este one man project (del mismo creador de A Rose Dying In The Rain) con un disco de un corte más reflexivo y somnífero, con seleccionados pasajes potentes que refrescan toda la ambientación. Bajándole mucho al drama que puede llegar a caracterizar a otras bandas similares, los seis tracks que componen esta fabulosa placa son una garantía de momentos cinematográficos a través de los audífonos.
Como ponerte unas gafas de decepción y humedad, tears of happiness nos remonta a trabajos como Sadness o Veil. Una aparente mirada a la mente de Fernando Mejía nos rebela una mente asustada y sincera, ideal para cualquier amante de la depresión sonora.

 

CRANIAL EXPLOTION – ALCOHÓLICOS ANARQUISTAS

Al grito de “¡auxilio, me tienen sobrio!” nos sacudimos por un momento toda la tristeza para adentrarnos en el maldito mundo del alcohol.
La primera vez que supe de esta banda de Aguascalientes fue cuando llegué a verlos en vivo en Arandas, Jalisco y al momento supe que había algo muy especial en este crew de thrashers desadaptados liderados por la fabulosa Maiden Flores y su primer trabajo de larga duración no decepciona ni un poco. Con una producción cruda, letras políticas y mordaces, un montón de buenos riffs y pisto para aventar al cielo, Alcoholicos Anarquistas suena a lo que suena el título y mejor aún, pues en una escena plagada de thrashers sin chiste, es increíble escuchar a una banda crossover que se siente a la vez fresca y reconocible.

 

HIEMAL – XIII

Tomando un poco del punk del título anterior, ahora en su versión más crust, y agregándole una dosis significativa de black metal, por parte de dos miembros de la excelente banda de brutal death y grindcore, Rotten Pork, llega este trabajo de ocho tracks que de verdad dejó la vara muy alta para el resto de lanzamientos del año.
Es así como David Valenciana y Axl Sánchez nos regalan un trabajo complejo, también con tintes filosóficos, casi políticos que nos pone en un estado semi-estoico y desolador, casi de contemplación, con paisajes naturistas y sepia.
La escena de Puerto Vallarta siempre ha sido sumamente interesante, pero más que nada por sus debrayes degenerados que han dado fruto a buenas bandas de cochinada más sarcástica y de naturaleza sexual, sin embargo XIII no es nada de esto: es duro, es frío y te va a gustar.

NOSTALGHIA – ECHOES FROM THE MOONRIVER

Finalmente llegamos a la joya de la corona del metal mexicano este 2023. Probablemente la elección más difícil de toda la lista, porque aunque desde el primer momento que escuché esta one man band del músico capitalino Alex Becerra, estaba seguro que figuraría en esta lista. Con lo que no contaba es con que nos iba a meter tres álbumes a lo largo del año.
Perfilándose actualmente como uno de los músicos más prolíficos en la escena nacional, además de Echoes From The Moonriver Nostalghia también editó Duelo y The Last Path, cada uno trabajos complejos y sensibles, donde el post-black y el dsbm se fugan con una instrumentación romántica que incluye instrumentos como pianos, oboes y saxofones.
Sin embargo, Echoes From The Moonriver terminó ganando este puesto debido a su cohesión, a su sentimiento y concepto sonoro.
Con tan solo 4 tracks, eso sí el más corto de más de nueve minutos, esta pura y neta romantización a la melancolía camina entre la finura y la desesperación. Moderno, impactante y honesto, el trabajo de este cuate ha sido lo mejor que nos ha aportado el año, sin lugar a duda.

MENCIONES HONORÍFICAS 

Estrenando segmento en su gustada sección anual, aquí dejaré un par de recomendaciones que por cuestiones muy específicas no alcanzaron a aparecer en la lista.

DEVIL’S WHISKEY – HISTORIAS DE MUERTE

En el caso de Devil’s Whiskey, fue lo que me motivó a abrir esta sección, pues me parece un caso muy peculiar: No me gustó, pero no porque no sea bueno, de hecho me parece un trabajo sumamente interesante, no lo recomendaría si no fuera así. Su extraña mezcla de stoner, doom, rocanrol biker y ambientación western es algo que aunque por alguna razón no terminó de resonar conmigo, creo que es algo que merece la pena escucharse y quién sabe, a lo mejor sí hace click contigo.

 

 

DECAPITADO – LA PESADILLA APENAS COMIENZA

Este título bien pudo haber hecho el corte de no haber sido por la duración del trabajo. Siendo una banda bastante vieja en la escena tapatía (habiendo lanzado su primer demo por allá en el lejano 2005, y vaya demo, durando 35 minutos con 18 tracks), este trabajo más humilde pero mejor producido, es definitivamente un estándar de cómo hacer grindcore en México. Gran material 10/10.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Los 10 mejores discos mexicanos del 2023, por Axel Fabricio Amaya
thumb image

Como ya es tradición por estas fechas, una vez más nos ha llegado la hora de seleccionar los mejores trabajos producidos por la nación del maíz durante este pasado 2023. Con un montón de bandas lanzando material durante este año, esta selección fue particularmente difícil y requirió varias horas de escucha de todo tipo de propuestas, aunque no es ningún secreto que mis propios gustos personales definitivamente influenciaron en la selección del material aquí presentado, porque nos puede gustar el metal, pero no necesariamente nos va a gustar todo el metal.

La presente lista tiene por objetivo el ser un escaparate subjetivo de proyectos lanzados a lo largo del año y aunque no cuenta con un orden definido por el nivel de satisfacción o gusto que me produjeron, sí que dejaré lo mejor hasta el mero final. Habiendo sido este un gran año para el dsbm mexicano, advierto que encontrarás aquí varios de los mejores títulos de este micro-género, lo que demuestra que en cuanto a gustos, aquí sí seremos parciales.

MUERTO – DUST FIRE DUST

Desde los obscuros confines de San Juan del Río, Querétaro tenemos a una peculiar banda de black/doom encabezada por su cantante Penny Smitten, quien destaca por su interpretación vocal, variando entre el canto limpio y una desgarradora voz a medio camino entre gutural y shriek. Siendo este su segundo material de larga duración Dust Fire Dust nos presenta seis tracks que retoman en donde se quedó la banda por allá del 2018 (The Settling Fire Upon Us) aportando una significativa mejora a la producción, con pasajes que sin dejar de ser opresivos, se dan espacio para la melodía e incluso alguno que otro elemento “post” que le da una posición muy moderna a este trabajao de un género que se escucha poco en el país.

 

ATROX – DOMINANT SPECIES

Alejándonos por completo de la melancolía de la entrada anterior, este trabajo compuesto por el quinteto de Guadalajara armado por miembros y ex-miembros de Acidez, Hell’s Terror y Shemhamforash (por mencionar algunos), nos presenta un thrash corrosivo y venenoso que versa sobre las bondades y maldades de los reptiles y todas aquellas criaturas que atacan preciso y atacan primero.
Sin llegar a ser un álbum frenético, la calidad de este debut editado por Evil Flowers nos habla del verdadero dream team creativo que se ha organizado para este proyecto, quienes nos demuestran que a pesar de ser uno bastante nuevo, todos sus miembros son machos calados y experimentados en esto del rock duro.

 

SAHLM – SENSE OF LIGHT 

Siendo probablemente uno de los trabajos más melancólicos de esta lista debido a sus arreglos y atmósferas (y eso ya es decir algo), este proyecto de nada más, ni nada menos que la capital del metal depresivo en México (León, Guanajuato), ha sido uno de los grandes descubrimientos de proyectos personales, poniéndose a la par de otras bandas de su misma escena como Godbelow, Matalobos o Circle of Ashes. El trabajo hecho por Suk Ho es a partes iguales cautivador y espectral. Con una producción a ratos limpia y a ratos un tanto sucia, logra matizar muy bien los pasajes que quiere resaltar de aquellos que quiere difuminar para lograr un trabajo bien cohesionado. Con algunas influencias siempre agradecidas de Katatonia, este disco que también danza entre el doom y el post-black, no rebosa en voces desgarradas, optando en muchas secciones por la voz limpia y triste de su único miembro, aunque no por eso deja de ser un disco de black admirable.

WEEDSNAKE – GRIMORIUM CANNABINARUM

Con todo el espíritu stoner de clásicos como Dopesmoker de Sleep, más toda la maldad de actos como Electric Wizard y un delicioso toque de metal extremo en la forma de vocales desgarradas, este proyecto marihuanísimo de la Ciudad de México no es por ningún motivo un acto desconocido en la escena nacional, habiendo lanzado su álbum debut homónimo por allá en el lejano 2011.
Grimorium Cannabinorum es un álbum sumamente denso, pero a la vez intenso y divertido, con espectaculares pasajes energéticos que contrastan con la arrastradez de su doom y un fuerte elemento psicodélico y ocultista a la mezcla. Una verdadera joya de stoner/sludge mexicano, repleto de todas esas molestas referencias a la mota que nos encantan.

 

HELL’S TERROR – COLAPSO

Un poco de groove, un poco de thrash, un poco de death y mucha maldad componen el primer lanzamiento de larga duración de esta banda tapatía que existe desde 2013 pero que se dio a conocer con el público internauta desde el 2019 con su demo Mentes Siniestras. Para este 2023, su nuevo vocalista Dave Villanueva (Luziard) ha tenido a bien aportarle su propio estilo vocal (muy único) a la banda, haciendo de Colapso un disco interesante y cargado de energía, sin mencionar la gran calidad de su producción y composiciones tanto emocionantes como malditas.
Con una duración de 42 minutos repartidos a lo largo de 9 tracks es fácil imaginarse la clase de diversión que les espera a los amantes de la chonchés.

 

 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: LOS 10 MEJORES DISCOS MEXICANOS DEL 2022, POR AXEL FABRICIO AMAYA

 

SACRIMOON – I’M GONNA MISS YOU

Presentando su tercer material de larga duración, I’m Gonna Miss You no es nada menos que un disco precioso. Este proyecto mexico/italiano conformado por el dueto L. Nergot y Kjiel nos entrega un material que recuerda mejores épocas para el dsbm, cuando la música vibraba con toda la experimentación que bandas como Lifelover, Bethlehem y Forgotten Tomb aportaban. Este nuevo material evoca aquel sentimiento de agonía aderazado por unos beats cuasi-punkescos que refrescan significativamente esta lista. La exquisita y colorida portada de este material presagia el contenido del mismo como pocos álbumes. El trabajo goza de un sentimiento de catarsis elemental para el dsbm y con canciones como Colgado de esta melancolía gris que superan los once minutos de duración, la placa de este dueto firmado por Talheim Records Alemania te hace vibrar, te provoca ansiedad te deja respirar, para luego volver a levantarte. Es un trabajo muy fino.

…STAY… – tears of happiness

Continuando con un depressive black un poco más en el estilo contemporáneo, con sus atmósferas etéreas y una producción más delgada, también desde Guadalajara llega este one man project (del mismo creador de A Rose Dying In The Rain) con un disco de un corte más reflexivo y somnífero, con seleccionados pasajes potentes que refrescan toda la ambientación. Bajándole mucho al drama que puede llegar a caracterizar a otras bandas similares, los seis tracks que componen esta fabulosa placa son una garantía de momentos cinematográficos a través de los audífonos.
Como ponerte unas gafas de decepción y humedad, tears of happiness nos remonta a trabajos como Sadness o Veil. Una aparente mirada a la mente de Fernando Mejía nos rebela una mente asustada y sincera, ideal para cualquier amante de la depresión sonora.

 

CRANIAL EXPLOTION – ALCOHÓLICOS ANARQUISTAS

Al grito de “¡auxilio, me tienen sobrio!” nos sacudimos por un momento toda la tristeza para adentrarnos en el maldito mundo del alcohol.
La primera vez que supe de esta banda de Aguascalientes fue cuando llegué a verlos en vivo en Arandas, Jalisco y al momento supe que había algo muy especial en este crew de thrashers desadaptados liderados por la fabulosa Maiden Flores y su primer trabajo de larga duración no decepciona ni un poco. Con una producción cruda, letras políticas y mordaces, un montón de buenos riffs y pisto para aventar al cielo, Alcoholicos Anarquistas suena a lo que suena el título y mejor aún, pues en una escena plagada de thrashers sin chiste, es increíble escuchar a una banda crossover que se siente a la vez fresca y reconocible.

 

HIEMAL – XIII

Tomando un poco del punk del título anterior, ahora en su versión más crust, y agregándole una dosis significativa de black metal, por parte de dos miembros de la excelente banda de brutal death y grindcore, Rotten Pork, llega este trabajo de ocho tracks que de verdad dejó la vara muy alta para el resto de lanzamientos del año.
Es así como David Valenciana y Axl Sánchez nos regalan un trabajo complejo, también con tintes filosóficos, casi políticos que nos pone en un estado semi-estoico y desolador, casi de contemplación, con paisajes naturistas y sepia.
La escena de Puerto Vallarta siempre ha sido sumamente interesante, pero más que nada por sus debrayes degenerados que han dado fruto a buenas bandas de cochinada más sarcástica y de naturaleza sexual, sin embargo XIII no es nada de esto: es duro, es frío y te va a gustar.

NOSTALGHIA – ECHOES FROM THE MOONRIVER

Finalmente llegamos a la joya de la corona del metal mexicano este 2023. Probablemente la elección más difícil de toda la lista, porque aunque desde el primer momento que escuché esta one man band del músico capitalino Alex Becerra, estaba seguro que figuraría en esta lista. Con lo que no contaba es con que nos iba a meter tres álbumes a lo largo del año.
Perfilándose actualmente como uno de los músicos más prolíficos en la escena nacional, además de Echoes From The Moonriver Nostalghia también editó Duelo y The Last Path, cada uno trabajos complejos y sensibles, donde el post-black y el dsbm se fugan con una instrumentación romántica que incluye instrumentos como pianos, oboes y saxofones.
Sin embargo, Echoes From The Moonriver terminó ganando este puesto debido a su cohesión, a su sentimiento y concepto sonoro.
Con tan solo 4 tracks, eso sí el más corto de más de nueve minutos, esta pura y neta romantización a la melancolía camina entre la finura y la desesperación. Moderno, impactante y honesto, el trabajo de este cuate ha sido lo mejor que nos ha aportado el año, sin lugar a duda.

MENCIONES HONORÍFICAS 

Estrenando segmento en su gustada sección anual, aquí dejaré un par de recomendaciones que por cuestiones muy específicas no alcanzaron a aparecer en la lista.

DEVIL’S WHISKEY – HISTORIAS DE MUERTE

En el caso de Devil’s Whiskey, fue lo que me motivó a abrir esta sección, pues me parece un caso muy peculiar: No me gustó, pero no porque no sea bueno, de hecho me parece un trabajo sumamente interesante, no lo recomendaría si no fuera así. Su extraña mezcla de stoner, doom, rocanrol biker y ambientación western es algo que aunque por alguna razón no terminó de resonar conmigo, creo que es algo que merece la pena escucharse y quién sabe, a lo mejor sí hace click contigo.

 

 

DECAPITADO – LA PESADILLA APENAS COMIENZA

Este título bien pudo haber hecho el corte de no haber sido por la duración del trabajo. Siendo una banda bastante vieja en la escena tapatía (habiendo lanzado su primer demo por allá en el lejano 2005, y vaya demo, durando 35 minutos con 18 tracks), este trabajo más humilde pero mejor producido, es definitivamente un estándar de cómo hacer grindcore en México. Gran material 10/10.

Etiquetas: , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,


Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”
thumb image

La idea de estar sacando el “rock” del “punk rock” es una tradición que se remonta a los orígenes mismos del punk: ¿qué sería más “punk” que alejarse directamente del […]

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”
thumb image

Pues ya tenemos aquí, finalmente, a otra veterana formación del thrash de los ochenta que pisa por primera vez territorio catalán, dentro de su gira peninsular conmemorando los treinta y […]


thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)
thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise



 



Machine Girl en Buenos Aires: “Violencia digital”
thumb image

La idea de estar sacando el “rock” del “punk rock” es una tradición que se remonta a los orígenes mismos del punk: ¿qué sería más “punk” que alejarse directamente del […]

Vio-Lence en Barcelona: “Las Masas Contra las Clases”
thumb image

Pues ya tenemos aquí, finalmente, a otra veterana formación del thrash de los ochenta que pisa por primera vez territorio catalán, dentro de su gira peninsular conmemorando los treinta y […]


thumb image
Allegaeon
The Ossuary Lens (2025)
thumb image
Ghost
Skeletá (2025)
thumb image
Moonlight Haze
Beyond (2025)
thumb image
Smith / Kotzen
Black Light / White Noise