Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO


thumb image
Machine Gun Kelly
Lost Americana (2025)
Interscope Records

Tracklist:
01. Outlaw overture
02. Cliché
03. Dont wait run fast
04. Goddamn
05. Vampire diaries
06. Miss sunshine
07. Sweet coraline
08. Indigo
09. Starman
10. Tell me whats up
11. Cant stay here
12. Treading water
13. Orpheus.

Machine Gun Kelly siempre ha sido un tipo impredecible, ya desde sus primeros discos, más orientados al rap, trap, rock y r’n’b, pudimos ver que nunca se casó con ningún estilo al 100% ahí tenemos temas como “Spotlight” junto a Lzzy Hale, “Save Me” junto a M.Shadows de Avenged Sevenfold o su gran colaboración para “Alone” junto a Kellin Quinn de Sleeping With Sirens, todas con muy buen resultado y dejando ver que este sujeto tenía mucho más talento del que los “Haters” decían por aquellos días.

Así fue que en 2020, nos sorprendió a todos con el fantástico Tickets to My Downfall, un excelente trabajo básicamente de pop punk moderno, donde mucho tuvo que ver la inestimable ayuda de su colega Travis Barker (Blink-182, +44, Box Car Racer, The Aquabats, etc) y al cual le siguió el más continuista pero efectivo Mainstream Sellout de 2022, donde MGK continuaba la línea musical de su predecesor, aunque con menos brillantez que aquel trabajo.

Y aquí estamos hoy para hablar 3 años después de su séptimo trabajo de estudio Lost Americana, donde veremos hacia que lado apunta el músico esta vez, seguirá indagando en el pop punk que tan buen resultado le dio o nos dará un giro de guion inesperado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: As It Is – Never Happy, Ever After X (2025)

El disco comienza sin muchos aspavientos con el corte típico pop punk “Outlaw”, donde MGK continúa la línea musical que venía ofreciendo, sin embargo con “Cliché” llegamos a la primera sorpresa y es que este es un corte que o bien te va a gustar o vas a detestar.

Esto se debe a que el músico hace honor al título y nos regala un corte pop rock onda 2000, cargado de clichés, valga la redundancia y que te puede hacer recordar tanto a Blink-182 como a Michelle Branch en “Everywhere”, aquel himno pop rock teen de los 2000 que tantas alegrías nos dio a muchos por aquellos días.

Lo particular, es que escuchando la canción uno no sabe hasta que punto MGK se está quedando con nosotros o realmente quiso hacer un homenaje a aquella era.

El viaje continúa con la electrizante “Don’t Wait Run Fast”, con varios guiños a los Offspring del Conspiracy of One y la más chiclosa “Goddamn”, un corte que bien podría haber grabado tanto Jxdn como Post Malone, por muy loco que esto pueda parecer.

Con “Vampire Diaries” vuelve el pop punk más en la onda del Tickets to My Downfall y claramente los guiños a las bandas de aquella época como Blink, Good Charlotte, Mest o Sum 41 se hacen presentes y es muy difícil que no se te dibuje una sonrisa recordando una época que viviste en primera línea de fuego sin que nada te importase y contra los que iban de “Puristas” por escuchar a las bandas de la generación anterior.

Con “Miss Sunshine” y “Sweet Caroline”, el músico evidencia que al menos (musicalmente hablando) se encuentra feliz y con ganas de transmitir buena onda y vibras positivas a todo aquel que se acerque al álbum y por mucho que os pese, la realidad es que lo consigue.

“Indigo”, sorprende porque el muchacho vuelve a sus raíces y comienza rapeando pero con una base agradable, pop y limpia, que en cierto modo bien podría encajar en un disco actual de Paulo Londra, si no estoy delirando, escuchen el disco Back To The Game y verán como de haber sido escrita en castellano, este tema lo podría haber hecho el artista argentino.

Con “Starman” viene otro de los momentos “Remember” del álbum y es que al comienzo del tema MGK nos regala un trocito del himno noventero “Semi-Charmed Life” de Third Eye Blind, otro de los grupos de aquella época que influenciaron a Machine Gun Kelly, según comentó en varias entrevistas.

Y no te engañe su infeccioso ritmo que la letra dista mucho de ser juvenil y sin mensaje, cuando MGK canta “…7 Billion People, But We Die Alone…” es una patada de realidad en la cara que no te esperas y a mi, al menos me puso los pelos de punta porque el tipo dijo una de las mayores verdades que existen y aunque tu puedas verlo como un chiste a el como músico, lo cierto es que cuando quiere transmite mucho más que bandas mediocres de metal moderno que simplemente siguen el camino que Slipknot, Korn, Parkway Drive o BMTH hicieron hace 15 años atrás como mínimo.

Las vibras y el homenaje a Mac Miller en “Tell Me What’s Up”, son de lo mejorcito del disco y se nota que el echa de menos a su colega, quien lamentablemente falleció en 2018, pero que fue uno de los mejores artistas de su generación dentro del estilo que practicaba y para el recuerdo quedan también los temas que hizo con la que fuese su pareja mucho tiempo, la diosa del pop y r’n’b Ariana Grande.

Si bien uno disfruta del pop punk veloz y desenfadado, a veces necesita bajar a tierra y tratar de encontrarse con uno mismo y justamente eso lo vamos a encontrar en “Can’t Stay Here”, una hermosura tristona, sentida, emotiva y que evidencia lo mucho que ha mejorado este muchacho a lo largo de los años, le pese a quien le pese.

Lo único que cambiaría sería el orden del disco y es que “Treading Water” es otra pieza semi acústica, pero donde la vulnerabilidad e incluso las disculpas por ciertas acciones del pasado por parte del músico, se transforman en frases tan escalofriantes como: “I Loved You Truly, That’s Why it’s Hard to Let It Go. I Broke This Home, But I’ll Change For Our Daughter, So She’s not Alone…”

Definitivamente MGK ha encontrado el equilibrio musical entre el rock, el rap, el pop punk y sobre todo…su propia honestidad personal.

Para cerrar tenemos “Orpheus”, donde hay que destacar el gran trabajo vocal que ha hecho MGK y con un estribillo hermoso donde vemos uno de los mejores momentos a nivel vocal de MGK ya no solo en este disco, si no en los últimos años.

Para algunos será un disco sin más, para otros de laboratorio, pero para los que nos hemos tomado el trabajo de escucharlo en repetidas ocasiones y a conciencia, podemos afirmar que este es sin duda uno de los mejores discos de Machine Gun Kelly hasta la fecha, superando por los cuatro costados a su predecesor y evidenciando su gran estado de forma en la actualidad, no se le puede pedir más y sobre todo que no baje el nivel de cara al siguiente trabajo, porque ha dejado la vara bien arriba con este.

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , ,

thumb image
Machine Gun Kelly
Lost Americana (2025)
Interscope Records

Tracklist:
01. Outlaw overture
02. Cliché
03. Dont wait run fast
04. Goddamn
05. Vampire diaries
06. Miss sunshine
07. Sweet coraline
08. Indigo
09. Starman
10. Tell me whats up
11. Cant stay here
12. Treading water
13. Orpheus.




Machine Gun Kelly siempre ha sido un tipo impredecible, ya desde sus primeros discos, más orientados al rap, trap, rock y r’n’b, pudimos ver que nunca se casó con ningún estilo al 100% ahí tenemos temas como “Spotlight” junto a Lzzy Hale, “Save Me” junto a M.Shadows de Avenged Sevenfold o su gran colaboración para “Alone” junto a Kellin Quinn de Sleeping With Sirens, todas con muy buen resultado y dejando ver que este sujeto tenía mucho más talento del que los “Haters” decían por aquellos días.

Así fue que en 2020, nos sorprendió a todos con el fantástico Tickets to My Downfall, un excelente trabajo básicamente de pop punk moderno, donde mucho tuvo que ver la inestimable ayuda de su colega Travis Barker (Blink-182, +44, Box Car Racer, The Aquabats, etc) y al cual le siguió el más continuista pero efectivo Mainstream Sellout de 2022, donde MGK continuaba la línea musical de su predecesor, aunque con menos brillantez que aquel trabajo.

Y aquí estamos hoy para hablar 3 años después de su séptimo trabajo de estudio Lost Americana, donde veremos hacia que lado apunta el músico esta vez, seguirá indagando en el pop punk que tan buen resultado le dio o nos dará un giro de guion inesperado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: As It Is – Never Happy, Ever After X (2025)

El disco comienza sin muchos aspavientos con el corte típico pop punk “Outlaw”, donde MGK continúa la línea musical que venía ofreciendo, sin embargo con “Cliché” llegamos a la primera sorpresa y es que este es un corte que o bien te va a gustar o vas a detestar.

Esto se debe a que el músico hace honor al título y nos regala un corte pop rock onda 2000, cargado de clichés, valga la redundancia y que te puede hacer recordar tanto a Blink-182 como a Michelle Branch en “Everywhere”, aquel himno pop rock teen de los 2000 que tantas alegrías nos dio a muchos por aquellos días.

Lo particular, es que escuchando la canción uno no sabe hasta que punto MGK se está quedando con nosotros o realmente quiso hacer un homenaje a aquella era.

El viaje continúa con la electrizante “Don’t Wait Run Fast”, con varios guiños a los Offspring del Conspiracy of One y la más chiclosa “Goddamn”, un corte que bien podría haber grabado tanto Jxdn como Post Malone, por muy loco que esto pueda parecer.

Con “Vampire Diaries” vuelve el pop punk más en la onda del Tickets to My Downfall y claramente los guiños a las bandas de aquella época como Blink, Good Charlotte, Mest o Sum 41 se hacen presentes y es muy difícil que no se te dibuje una sonrisa recordando una época que viviste en primera línea de fuego sin que nada te importase y contra los que iban de “Puristas” por escuchar a las bandas de la generación anterior.

Con “Miss Sunshine” y “Sweet Caroline”, el músico evidencia que al menos (musicalmente hablando) se encuentra feliz y con ganas de transmitir buena onda y vibras positivas a todo aquel que se acerque al álbum y por mucho que os pese, la realidad es que lo consigue.

“Indigo”, sorprende porque el muchacho vuelve a sus raíces y comienza rapeando pero con una base agradable, pop y limpia, que en cierto modo bien podría encajar en un disco actual de Paulo Londra, si no estoy delirando, escuchen el disco Back To The Game y verán como de haber sido escrita en castellano, este tema lo podría haber hecho el artista argentino.

Con “Starman” viene otro de los momentos “Remember” del álbum y es que al comienzo del tema MGK nos regala un trocito del himno noventero “Semi-Charmed Life” de Third Eye Blind, otro de los grupos de aquella época que influenciaron a Machine Gun Kelly, según comentó en varias entrevistas.

Y no te engañe su infeccioso ritmo que la letra dista mucho de ser juvenil y sin mensaje, cuando MGK canta “…7 Billion People, But We Die Alone…” es una patada de realidad en la cara que no te esperas y a mi, al menos me puso los pelos de punta porque el tipo dijo una de las mayores verdades que existen y aunque tu puedas verlo como un chiste a el como músico, lo cierto es que cuando quiere transmite mucho más que bandas mediocres de metal moderno que simplemente siguen el camino que Slipknot, Korn, Parkway Drive o BMTH hicieron hace 15 años atrás como mínimo.

Las vibras y el homenaje a Mac Miller en “Tell Me What’s Up”, son de lo mejorcito del disco y se nota que el echa de menos a su colega, quien lamentablemente falleció en 2018, pero que fue uno de los mejores artistas de su generación dentro del estilo que practicaba y para el recuerdo quedan también los temas que hizo con la que fuese su pareja mucho tiempo, la diosa del pop y r’n’b Ariana Grande.

Si bien uno disfruta del pop punk veloz y desenfadado, a veces necesita bajar a tierra y tratar de encontrarse con uno mismo y justamente eso lo vamos a encontrar en “Can’t Stay Here”, una hermosura tristona, sentida, emotiva y que evidencia lo mucho que ha mejorado este muchacho a lo largo de los años, le pese a quien le pese.

Lo único que cambiaría sería el orden del disco y es que “Treading Water” es otra pieza semi acústica, pero donde la vulnerabilidad e incluso las disculpas por ciertas acciones del pasado por parte del músico, se transforman en frases tan escalofriantes como: “I Loved You Truly, That’s Why it’s Hard to Let It Go. I Broke This Home, But I’ll Change For Our Daughter, So She’s not Alone…”

Definitivamente MGK ha encontrado el equilibrio musical entre el rock, el rap, el pop punk y sobre todo…su propia honestidad personal.

Para cerrar tenemos “Orpheus”, donde hay que destacar el gran trabajo vocal que ha hecho MGK y con un estribillo hermoso donde vemos uno de los mejores momentos a nivel vocal de MGK ya no solo en este disco, si no en los últimos años.

Para algunos será un disco sin más, para otros de laboratorio, pero para los que nos hemos tomado el trabajo de escucharlo en repetidas ocasiones y a conciencia, podemos afirmar que este es sin duda uno de los mejores discos de Machine Gun Kelly hasta la fecha, superando por los cuatro costados a su predecesor y evidenciando su gran estado de forma en la actualidad, no se le puede pedir más y sobre todo que no baje el nivel de cara al siguiente trabajo, porque ha dejado la vara bien arriba con este.

 

 

 

 

 

Etiquetas: , , , , ,


thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)

 

 



thumb image
Heretoir
Solastalgia (2025)
thumb image
Feanor
Hellhammer (2025)
thumb image
Stoned Jesus
Songs To Sun (2025)
thumb image
Nicolas Cage Fighter
I Watched You Burn (2025)