Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

Adrián Barilari en Buenos Aires: “Un viaje por canciones eternas”

El pasado sábado 20 de julio, mientras Buenos Aires celebraba el Día del Amigo entre litros de fernet, asado y anécdotas, mi jornada tuvo un giro especial. Luego de compartir […]

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Copenhell 2025 – Dia 4: “Resistencia y entrega”

Crónica: Nerea Fernández Corte Llegamos al Copenhell justo cuando Nestor terminaba su set, ese momento en que la noche empezaba a desplegar todo su potencial y el ambiente se cargaba de […]

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Malevolent Creation y Massacre en Madrid: “Noche de Brutalidad”

Madrid, 18 de julio de 2025 – La Sala Revi Live de Madrid se convirtió en el destino de los más metaleros, ávidos de la furia y oscuridad, con una jornada […]

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Copenhell 2025 – Dia 3: “La variedad en este Infierno”

Crónica: Nerea Fernández Corte El tercer día de Copenhell amaneció con una energía desbordante. La afluencia del público desde muy temprano era tan alta, que apenas logré llegar para los […]

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

Hellfest 2025 Día 4: “Frío, violencia, calor, buenas vibras”

El domingo 22 de junio se nos venía encima el cuarto y último día del Hellfest. Ya resignados a nunca poder ir más temprano de lo que planeábamos, decidimos simplemente […]

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

Malevolent Creation en Barcelona: “Hermanos de Sangre”

En su enésima visita, los originarios de Buffalo, NY se unen a unos desmembrados pioneros del death metal de Florida, como son Massacre, que andan rememorando su disco debut From […]

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

Move Your Fucking Brain 2025: “Contra toda adversidad”

El pasado 5 de julio de 2025, el Move Your Fucking Brain Extreme Fest volvió a sacudir Molins de Rei (Barcelona) con una edición al aire libre, gratuita y salvajemente […]

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

Lörihen en Bahía Blanca: “Una noche de emociones fuertes”

La noche del pasado sábado 12 de junio en So Fresh fue un tanto especial para los metaleros de Bahía Blanca. Y es que no solo allí se presentó Lörihen […]

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Malón en Buenos Aires: “El Síntoma del Espíritu Eterno”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) Este año viene siendo de muchas visitas y eventos importantes: presentaciones, homenajes y despedidas, algunas que duelen y van a doler siempre. […]

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Claudio Tano Marciello en Buenos Aires: “Dios, Patria y el Tano”

Foto de Portada: Facundo Rodríguez (Shots by Far) El querido Claudio Tano Marciello y su proyecto CTM sigue su locura musical por todo el país, desde la disolución de Almafuerte […]


Madball en Madrid: “De la Calle al Escenario”
thumb image

Crónica y fotos: Monro.vs

Tres bandas, tres formas de escupir rabia y compromiso, y un solo objetivo: incendiar el escenario y hacer que el público lo dé todo.

La noche del 14 de mayo de 2025 quedará grabada a fuego en la memoria del hardcore madrileño. La sala Copérnico tembló con un cartel de peso pesado: Asalto, La Guadaña y los legendarios Madball. Fue un encuentro intergeneracional donde confluyeron la energía cruda de la escena local, la fuerza imparable del underground catalán y la historia viva del New York Hardcore.

La banda local Asalto abrió fuego a las 20:30 con su habitual contundencia. Trajeron canciones con mensaje, un discurso claro y mucha calle en cada riff. Su sonido fue seco, real y lleno de actitud. Desde el primer breakdown, el público respondió con pogos, baile y puños al aire. Fue un arranque demoledor que dejó claro que el hardcore madrileño no solo está vivo, sino más fuerte que nunca.

Después fue el turno de La Guadaña, banda barcelonesa que ha ido ganando respeto a base de sudor, constancia y compromiso. Su show fue compacto, agresivo y muy conectado con la gente. Hablaron poco, tocaron mucho, y su set fue una auténtica apisonadora: Sin perdón”, “Sangre y Acero”, “Cadena perpetua” e “Inderrocable” fueron algunos de los himnos que marcaron una noche intensa y sudorosa.

El público coreó cada letra, respondió a cada riff y devolvió la energía multiplicada. Josué, el frontman, se bajó al pit para cantar de tú a tú, borrando la línea entre escenario y pista. Fue hardcore puro y sin filtros. La conexión entre banda y público se palpaba en el aire y ese respeto mutuo es lo que da sentido a toda esta escena.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Madball en Buenos Aires: “El Mosh Eterno”

Y entonces llegó el momento más esperado de la noche: Madball. Freddy Cricien y los suyos salieron con la actitud de siempre, la de quien lleva décadas en esto, pero aún tiene hambre de directo. No han perdido ni un ápice de fuerza y lo demostraron desde el primer acorde. Sonaron clásicos como “Set It Off”, “Pride (Times Are Changing)” e “Infiltrate the System”, combinados con temas recientes que mantienen viva la esencia del NYHC.

Los neoyorquinos se mostraron cercanos, agradecidos y demoledores. Conectaron con el público como si fuera una reunión de viejos amigos. Freddy no dudó en compartir el micro, animar a los más jóvenes y agradecer el apoyo de toda la sala. Como es costumbre en los conciertos hardcore, el público voló por la sala, el micro pasó de mano en mano, y cada breakdown fue una excusa perfecta para liberar cuerpo y alma.

Una vez más, quedó claro: el hardcore es comunidad, es familia, es respeto y es confianza. No cualquiera se lanzaría en plancha desde el escenario esperando que una masa de desconocidos le recoja, pero cuando se cierran las puertas de la sala, las reglas cambian. Ahí dentro no hay desconocidos, hay hermanos de escena, gente que sabe que esto va mucho más allá de la música.

La sala Copérnico vibró de principio a fin. Sin poses, sin artificios, solo hardcore del bueno. Lo que se vivió allí fue más que un concierto. Fue una celebración del espíritu de una escena que sigue viva, combativa y con mucho que decir. El público lo entregó todo —corazón, garganta y litros de sudor—. Y las bandas, por su parte, respondieron con creces.

Esto es hardcore. Y Madrid lo sabe.

Etiquetas: , , , ,

Madball en Madrid: “De la Calle al Escenario”
thumb image

Crónica y fotos: Monro.vs

Tres bandas, tres formas de escupir rabia y compromiso, y un solo objetivo: incendiar el escenario y hacer que el público lo dé todo.

La noche del 14 de mayo de 2025 quedará grabada a fuego en la memoria del hardcore madrileño. La sala Copérnico tembló con un cartel de peso pesado: Asalto, La Guadaña y los legendarios Madball. Fue un encuentro intergeneracional donde confluyeron la energía cruda de la escena local, la fuerza imparable del underground catalán y la historia viva del New York Hardcore.

La banda local Asalto abrió fuego a las 20:30 con su habitual contundencia. Trajeron canciones con mensaje, un discurso claro y mucha calle en cada riff. Su sonido fue seco, real y lleno de actitud. Desde el primer breakdown, el público respondió con pogos, baile y puños al aire. Fue un arranque demoledor que dejó claro que el hardcore madrileño no solo está vivo, sino más fuerte que nunca.

Después fue el turno de La Guadaña, banda barcelonesa que ha ido ganando respeto a base de sudor, constancia y compromiso. Su show fue compacto, agresivo y muy conectado con la gente. Hablaron poco, tocaron mucho, y su set fue una auténtica apisonadora: Sin perdón”, “Sangre y Acero”, “Cadena perpetua” e “Inderrocable” fueron algunos de los himnos que marcaron una noche intensa y sudorosa.

El público coreó cada letra, respondió a cada riff y devolvió la energía multiplicada. Josué, el frontman, se bajó al pit para cantar de tú a tú, borrando la línea entre escenario y pista. Fue hardcore puro y sin filtros. La conexión entre banda y público se palpaba en el aire y ese respeto mutuo es lo que da sentido a toda esta escena.

TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: Madball en Buenos Aires: “El Mosh Eterno”

Y entonces llegó el momento más esperado de la noche: Madball. Freddy Cricien y los suyos salieron con la actitud de siempre, la de quien lleva décadas en esto, pero aún tiene hambre de directo. No han perdido ni un ápice de fuerza y lo demostraron desde el primer acorde. Sonaron clásicos como “Set It Off”, “Pride (Times Are Changing)” e “Infiltrate the System”, combinados con temas recientes que mantienen viva la esencia del NYHC.

Los neoyorquinos se mostraron cercanos, agradecidos y demoledores. Conectaron con el público como si fuera una reunión de viejos amigos. Freddy no dudó en compartir el micro, animar a los más jóvenes y agradecer el apoyo de toda la sala. Como es costumbre en los conciertos hardcore, el público voló por la sala, el micro pasó de mano en mano, y cada breakdown fue una excusa perfecta para liberar cuerpo y alma.

Una vez más, quedó claro: el hardcore es comunidad, es familia, es respeto y es confianza. No cualquiera se lanzaría en plancha desde el escenario esperando que una masa de desconocidos le recoja, pero cuando se cierran las puertas de la sala, las reglas cambian. Ahí dentro no hay desconocidos, hay hermanos de escena, gente que sabe que esto va mucho más allá de la música.

La sala Copérnico vibró de principio a fin. Sin poses, sin artificios, solo hardcore del bueno. Lo que se vivió allí fue más que un concierto. Fue una celebración del espíritu de una escena que sigue viva, combativa y con mucho que decir. El público lo entregó todo —corazón, garganta y litros de sudor—. Y las bandas, por su parte, respondieron con creces.

Esto es hardcore. Y Madrid lo sabe.

Etiquetas: , , , ,

thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)

 

 



thumb image
Slaughter to Prevail
Grizzly (2025)
thumb image
Debler Eternia
Lacrimosa
thumb image
Impureza
Alcázares (2025)
thumb image
Heaven Shall Burn
Heimat (2025)