Redes Sociales:

Redes Sociales:

NOTICIAS / AGENDA / CRONICAS / ENTREVISTAS / RESEÑAS / ESPECIALES / CONTACTO
Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Hellfest 2025 Día 1: “Rock y brutalidad en medio del calor francés”

Armamos el equipaje y nos dirigimos al oeste francés para asistir una vez más al Hellfest, uno de los festivales de heavy metal más importantes del continente europeo y el […]

Rock Imperium 2025 – Dia 4: “Riffs Bajo el Sol”

Rock Imperium 2025 – Dia 4: “Riffs Bajo el Sol”

El cuarto y último día del Rock Imperium Festival 2025 amaneció en Cartagena con el aire espeso de la expectativa y los cuerpos cansados, pero con el espíritu aún encendido. […]

Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Iron Maiden en Glasgow: 50 años no son nada

Lunes 30 de junio de 2025, Glasgow. Caminar por las calles de la ciudad en esta jornada era sumergirse en un océano de camisetas negras con el logo de Iron […]

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Eagles of Death Metal en Madrid: “carisma, sudor y un ritual de rock sin artificios”

Crónica: Isabella Rozborska Pese a coincidir en fecha con dos titanes del calendario festivalero como son el Resurrection Fest y el Rock Imperium, el concierto de Eagles of Death Metal […]

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Gorilla Biscuit en Barcelona: “Hardcore sin frenos”

Apenas tres días después del estallido que fue el Summer Blast, el espíritu del hardcore volvió a tomar cuerpo en una noche que se sintió como una prolongación natural de […]

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

Rock Imperium 2025 – Dia 3: “Entre Dragones y Sombras”

La tercera jornada del Rock Imperium 2025 fue una montaña rusa emocional y sonora que selló en Cartagena uno de los días más intensos y memorables del festival. Bajo un […]

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Mystic Festival 2025 – Dia 4: “un adiós por todo lo alto”

Texto: Veselin Varchev Nos despedimos del Mystic Festival 2025 con la intensidad que merecía una edición inolvidable. El cansancio acumulado tras cuatro días de música no impidió que el público […]

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Judas Priest en Bilbao: “el rugido eterno del heavy metal”

Tras su paso por el Resurrection Fest en Viveiro y el Rock Fest en Barcelona, Judas Priest descargó su tercera actuación en apenas unos días en un Bilbao Arena completamente […]

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

Rock Imperium 2025 – Dia 2: “Todos los Caminos conducen al Imperium”

El viernes 27 de junio no fue una fecha cualquiera en el calendario del Rock Imperium: fue una auténtica prueba de fuego. El sol castigaba sin tregua y el público […]

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

Rock Imperium 2025 – Dia 1: “Pura Adrenalina”

¡Vaya manera de arrancar el Rock Imperium Festival en Cartagena!, el pasado jueves 26 de junio, el Parque El Batel ha sido un auténtico volcán de energía desde que las […]


Meshuggah en Barcelona: “Perfección en auge”
thumb image

Todo preparado para una noche extrema

Barcelona ha vuelto a reunirse para esta vez, acogiéndome con los brazos abiertos para presenciar a uno de los mayores grupos del metal extremo (y también uno de mis grupos preferidos). Estamos hablando de los gigantes suecos Meshuggah.

Los de Umeå, conocidos por ser pioneros del Djent vuelven a España, esta vez en su gira en salas por Europa.

Los escandinavos nos visitaron hace menos de un año, más concretamente en la cabecera de nuestro festival por excelencia Resurrection Fest.

En este tour, cuentan con la presencia de otros dos grupos, ambos sumamente aclamados por su audiencia, como son la super banda de Death Melódico The Halo Effect. La banda fue liderada por Jesper Strömblad y Mikael Stanne, fundadores de In Flames y Dark Tranquility respectivamente. Estos serían acompañados también por  el dúo alemán Mantar; grandes promotores del género sludge.

Tras una intermitente lluvia a lo largo del día, no fue algo que detuviera a la población barcelonesa para asistir a la velada que Meshuggah vendría encabezando, la última antes de la pausa intermedia en su tour.

Mantar, encargados de abrir el telón

Mantar abriría la tarde por lo alto reivindicando el apoyo hacia los grupos locales y la escena underground, dando a conocer a la mayoría de las casi 2000 personas que asistieron a la sala Razzmatazz el sludge, un género derivado del doom metal combinando gran parte de los aspectos del hardcore punk.

Los alemanes supieron componer de manera soberbia su set-list, combinando temas de sus mejores trabajos, principalmente sus álbums Death by Burning (2014), Ode to the Flame (2016), The Modern Art of Setting Ablaze (2018) y su más reciente lanzamiento, Pain is Forever and This is the End (2022).

The Halo Effect o como elevar el Melodeath a su máximo nivel

Tras una pausa protagonizada por Rod Stewart o Kenny Loggins a través de la megafonía, el número de asistentes se iba multiplicando rápidamente para recibir a un grupo fruto de los mayores referentes de la escena de death metal melódico de Gotemburgo como son In Flames, Dark Tranquility o The Haunted; estamos hablando de The Halo Effect.

Esta joven pero a la vez veterana banda, formada hace solamente cuatro años (formada en 2020), está más que consolidada gracias a la gran profesionalidad y experiencia de todos sus integrantes, la cual revalidaron una y otra vez, tema tras tema en la que el público estaba más flamante que nunca donde los brutales moshpits y wall of death se convirtieron en algo monótono durante toda la actuación.

Los de Gotemburgo dedicaron sus cuarenta y cinco minutos para interpretar un set únicamente conformado por sus temas del único álbum hasta la fecha, como es Days of The Lost (2022).

La espera ha llegado a su fin: Meshuggah salta al escenario de Razzmatazz

Tras acabar esta chocante actuación de los escandinavos, darían al fin relevo a la agrupación encargada de encabezar la víspera. Meshuggah demostró ser la élite del metal moderno, considerado por los más expertos y veteranos como uno de los mayores referentes en los nuevos géneros del metal moderno, inspirando a grandes bandas como podrían ser Periphery, Animals as Leaders, Vildhjarta o también Strapping Young Lad

Los de la provincia de Västerbotten, liderados por Jens Kidman acompañado por los guitarristas Fredrik Thordendal y Mårten Hagström, el baterista leyenda Tomas Haake y el bajista Dick Lövgren nos demostraron una vez más su posición en la élite actual del metal  moderno. Abrieron su actuación con una sombría, suspensiva y a la vez intrigante puesta en escena para presentar su Broken Cog, uno de sus temas más aclamados en su trabajo mas reciente Immutable. El público enloqueció en cuanto la parte instrumental dió introducción a una noche de pura adrenalina.

Seguirían con Light The Shortening Fuse. Seguidamente, sonaría uno de sus temas más míticos y personalmente mi preferido, Rational Gaze; el único tema interpretado de su álbum Nothing (2002) juntamente con Straws Pulled at Random y Perpetual Black Second. Finalmente, darían paso a Kaleidoscope y God He Sees in Mirrors, de su último álbum Immutable (2022).

Una mención a la maestría de la banda, por favor

Cabe recalcar que tanto la monolítica puesta en escena, la mezcla de sonido y sobre todo, la iluminación de los nórdicos (mención de honor a Edvard Hansson, técnico de iluminación) era soberbia. En todo momento demuestran sin duda que ninguna banda de metal moderna los puede tocar. Ninguna banda llegará a lo pesadas que son sus canciones por cuan duro que lo intenten.

Interpretarían la que sería su solitaria canción proveniente de su The Violent Sleep of Reason (2016), Born In Dissonance, para dar paso a un interludio de más de cinco minutos. Con su disonante y distópica Mind’s Mirrors. Por unos instantes el público llegaba a superar los decibelios que salían directos de la decena de monitores que hacían presencia en el escenario. Todo esto mientras continuamos viajando hacia el 2005, donde seguimos con su Catch Thirtythree con canciones como, In Death – Is Life e In Death – Is Death

Poco a poco se iba sintiendo que la noche llegaba a su fin. Las más de 1800 personas que asistieron a la cita descargaban su energía de manera inagotable. No hace falta más ejemplo que la reacción de los mismos fans con su canción con más años a la espalda interpretada aquella velada. Su EP de Humiliative, lanzado hace más de 30 años, concretamente en 1991. Future Breed Machine (Destroy Erase Improve, 1995) fue la canción que nos llevaría al bis. Todos los asistentes se mantenían a la expectativa de lo que podrían traernos los de Umeå.

Un pequeño interludio y…

Si, finalmente, llegó: Bleed, El tema más importante de ObZen, en el que todos pensamos cuando nos nombran a Meshuggah. El tema que les hizo ascender a todo lo alto. Gracias al auge de las redes sociales y los largos debates sobre la tecnicidad de la amplia discografía de la banda, este tema ha transcendido durante esta última era. El público se convirtió en uno para cantar el extenso y complejo tema de más de siete minutos de duración. 

Meshuggah despediría la ciudad de Barcelona con su aclamado Demiurge, para cerrar una noche llena de emoción en la que demostrarían que son, sin lugar a duda, los pioneros en la perfección. Fué todo un viaje para sentir de primera mano la magia transmitida por esta banda.

 


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

Meshuggah en Barcelona: “Perfección en auge”
thumb image

Todo preparado para una noche extrema

Barcelona ha vuelto a reunirse para esta vez, acogiéndome con los brazos abiertos para presenciar a uno de los mayores grupos del metal extremo (y también uno de mis grupos preferidos). Estamos hablando de los gigantes suecos Meshuggah.

Los de Umeå, conocidos por ser pioneros del Djent vuelven a España, esta vez en su gira en salas por Europa.

Los escandinavos nos visitaron hace menos de un año, más concretamente en la cabecera de nuestro festival por excelencia Resurrection Fest.

En este tour, cuentan con la presencia de otros dos grupos, ambos sumamente aclamados por su audiencia, como son la super banda de Death Melódico The Halo Effect. La banda fue liderada por Jesper Strömblad y Mikael Stanne, fundadores de In Flames y Dark Tranquility respectivamente. Estos serían acompañados también por  el dúo alemán Mantar; grandes promotores del género sludge.

Tras una intermitente lluvia a lo largo del día, no fue algo que detuviera a la población barcelonesa para asistir a la velada que Meshuggah vendría encabezando, la última antes de la pausa intermedia en su tour.

Mantar, encargados de abrir el telón

Mantar abriría la tarde por lo alto reivindicando el apoyo hacia los grupos locales y la escena underground, dando a conocer a la mayoría de las casi 2000 personas que asistieron a la sala Razzmatazz el sludge, un género derivado del doom metal combinando gran parte de los aspectos del hardcore punk.

Los alemanes supieron componer de manera soberbia su set-list, combinando temas de sus mejores trabajos, principalmente sus álbums Death by Burning (2014), Ode to the Flame (2016), The Modern Art of Setting Ablaze (2018) y su más reciente lanzamiento, Pain is Forever and This is the End (2022).

The Halo Effect o como elevar el Melodeath a su máximo nivel

Tras una pausa protagonizada por Rod Stewart o Kenny Loggins a través de la megafonía, el número de asistentes se iba multiplicando rápidamente para recibir a un grupo fruto de los mayores referentes de la escena de death metal melódico de Gotemburgo como son In Flames, Dark Tranquility o The Haunted; estamos hablando de The Halo Effect.

Esta joven pero a la vez veterana banda, formada hace solamente cuatro años (formada en 2020), está más que consolidada gracias a la gran profesionalidad y experiencia de todos sus integrantes, la cual revalidaron una y otra vez, tema tras tema en la que el público estaba más flamante que nunca donde los brutales moshpits y wall of death se convirtieron en algo monótono durante toda la actuación.

Los de Gotemburgo dedicaron sus cuarenta y cinco minutos para interpretar un set únicamente conformado por sus temas del único álbum hasta la fecha, como es Days of The Lost (2022).

La espera ha llegado a su fin: Meshuggah salta al escenario de Razzmatazz

Tras acabar esta chocante actuación de los escandinavos, darían al fin relevo a la agrupación encargada de encabezar la víspera. Meshuggah demostró ser la élite del metal moderno, considerado por los más expertos y veteranos como uno de los mayores referentes en los nuevos géneros del metal moderno, inspirando a grandes bandas como podrían ser Periphery, Animals as Leaders, Vildhjarta o también Strapping Young Lad

Los de la provincia de Västerbotten, liderados por Jens Kidman acompañado por los guitarristas Fredrik Thordendal y Mårten Hagström, el baterista leyenda Tomas Haake y el bajista Dick Lövgren nos demostraron una vez más su posición en la élite actual del metal  moderno. Abrieron su actuación con una sombría, suspensiva y a la vez intrigante puesta en escena para presentar su Broken Cog, uno de sus temas más aclamados en su trabajo mas reciente Immutable. El público enloqueció en cuanto la parte instrumental dió introducción a una noche de pura adrenalina.

Seguirían con Light The Shortening Fuse. Seguidamente, sonaría uno de sus temas más míticos y personalmente mi preferido, Rational Gaze; el único tema interpretado de su álbum Nothing (2002) juntamente con Straws Pulled at Random y Perpetual Black Second. Finalmente, darían paso a Kaleidoscope y God He Sees in Mirrors, de su último álbum Immutable (2022).

Una mención a la maestría de la banda, por favor

Cabe recalcar que tanto la monolítica puesta en escena, la mezcla de sonido y sobre todo, la iluminación de los nórdicos (mención de honor a Edvard Hansson, técnico de iluminación) era soberbia. En todo momento demuestran sin duda que ninguna banda de metal moderna los puede tocar. Ninguna banda llegará a lo pesadas que son sus canciones por cuan duro que lo intenten.

Interpretarían la que sería su solitaria canción proveniente de su The Violent Sleep of Reason (2016), Born In Dissonance, para dar paso a un interludio de más de cinco minutos. Con su disonante y distópica Mind’s Mirrors. Por unos instantes el público llegaba a superar los decibelios que salían directos de la decena de monitores que hacían presencia en el escenario. Todo esto mientras continuamos viajando hacia el 2005, donde seguimos con su Catch Thirtythree con canciones como, In Death – Is Life e In Death – Is Death

Poco a poco se iba sintiendo que la noche llegaba a su fin. Las más de 1800 personas que asistieron a la cita descargaban su energía de manera inagotable. No hace falta más ejemplo que la reacción de los mismos fans con su canción con más años a la espalda interpretada aquella velada. Su EP de Humiliative, lanzado hace más de 30 años, concretamente en 1991. Future Breed Machine (Destroy Erase Improve, 1995) fue la canción que nos llevaría al bis. Todos los asistentes se mantenían a la expectativa de lo que podrían traernos los de Umeå.

Un pequeño interludio y…

Si, finalmente, llegó: Bleed, El tema más importante de ObZen, en el que todos pensamos cuando nos nombran a Meshuggah. El tema que les hizo ascender a todo lo alto. Gracias al auge de las redes sociales y los largos debates sobre la tecnicidad de la amplia discografía de la banda, este tema ha transcendido durante esta última era. El público se convirtió en uno para cantar el extenso y complejo tema de más de siete minutos de duración. 

Meshuggah despediría la ciudad de Barcelona con su aclamado Demiurge, para cerrar una noche llena de emoción en la que demostrarían que son, sin lugar a duda, los pioneros en la perfección. Fué todo un viaje para sentir de primera mano la magia transmitida por esta banda.

 


 

 

 

Etiquetas: , , , , , ,

thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)

 

 



thumb image
Sodom
The Arsonist (2025)
thumb image
Volbeat
God of Angels Trust
thumb image
The Haunted
Songs of Last Resort (2025)
thumb image
Katatonia
Nightmares As Extensions of the Waking State (2025)