

Este 8 de febrero se realizará el festival Alcen La Voz en el Teatro Flores de la ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que tendrá una gran cantidad de bandas de música moderna pesada tocando en vivo y acercando mucho público joven. Y para poder hablar sobre esto nos comunicamos con Sebastián Vázquez y Alejandro Picardi, cantantes de las bandas Mi Última Solución y Melian respectivamente, las cuales estarán encabezando esta importante fecha (que también incluirá a ElNueveOnce, All For Love, En La Verdad y MUÑEKI77A), hablando un poco sobre la actualidad de sus bandas, la escena post hardcore argentina y el futuro cercano
—Antes de entrar con las preguntas principales, ¿cómo vienen las cosas como banda?
Sebastián Vázquez (MUS): Mejor imposible! Estamos realmente en nuestro mejor momento como banda, con mucha proyección para este año y el que viene. Muy en sintonía entre nosotros tanto en lo musical como en lo personal.
Alejandro Picardi (Melian): Dentro de todo, ¡muy bien! Jajajaj. No te quiero spoilear nada de cara al show del Alcen la Voz, pero tenemos algunas sorpresas. Pero bien, con muchas ganas, muy cebados con estos próximos shows del 2025 y con la idea de que sea un año muy activo para la banda. Ojalá podamos hacer todo lo que tenemos en mente.
—¿Qué expectativas tienen para este evento del 8 de febrero?
Alejandro Picardi (Melian): En lo más inmediato, que sea un excelente espectáculo para toda la gente que venga (¡que ojalá sea mucha!) y que las 6 bandas la pasemos increíble también. Ojalá esta primera edición del Alcen La Voz sea el comienzo de una plataforma o espacio para que muchas bandas puedan darse a conocer y que sea el tipo de recital o evento que la gente ansíe. Es muy ambicioso, lo sabemos, pero con soñar no se pierde nada. Y estamos convencidos de trabajar por ese objetivo.
Sebastián Vázquez (MUS): Creemos que va a ser una fiesta, hace muchísimo tiempo que este género de música no tiene un festival propio. Además este festival lo estamos organizando entre las bandas y nuestras agencias de booking con el fin de que haya un espacio hermoso para que cada banda se pueda lucir y dar un show con toda.
—¿Qué importancia creen que tienen fechas como este Alcen La Voz en el desarrollo de la escena pesada local?
Sebastián Vázquez (MUS): Creemos que son muy importantes para el desarrollo de la escena pesada local. Los festivales brindan un contexto hermoso para descubrir bandas nuevas y eso es algo muy bueno para la escena local. Si bien esta primera edición es “corta” en lo que respecta a la duración y cantidad de bandas en un festival, la idea es que esto pueda seguir creciendo hasta poder plantearlo en un lugar más grande, con 2 escenarios y muchas más bandas. Pero como decía Mostaza: hay que ir “paso a paso”.
Alejandro Picardi (Melian): Creo que son vitales. Sobre todo si logramos lo que te mencionaba en la pregunta anterior. Si el Alcen La Voz crece, y se convierte en un evento recurrente, con una grilla aún más cargada, que visita distintas ciudades o que tiene días consecutivos, va a ser un instrumento amplificador de la propuesta artística de un montón de bandas emergentes y de trayectoria en géneros alternativos más bien pesados. Ya existen algunas, como el Furia Metal, del cual participamos en marzo, de hecho, y celebramos que se multipliquen. Porque a más espacios emergentes como estos, más llegada a lugares más mainstream va a tener este tipo de música.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”
—¿Cómo ven el crecimiento de esta escena de mezcla de post hardcore, easycore, metal alternativo y demás desde que se formaran como banda? O sea, las corrientes que se alejan de los sonidos más tradicionales de la música pesada en Argentina.
Alejandro Picardi (Melian): Creo que han tenido sube y bajas. Es natural. Muchos géneros musicales suelen tener ciclos. Aparecen, son de nicho, empiezan a prender, se ponen de moda, explotan (o tocan un techo posible en sus circunstancias) y eventualmente la gente que lo seguía más por moda se aburre y pasa a otra cosa. Y luego alguna banda o artista reinventa su sonido, o aparece una banda nueva con una versión evolucionada de ese género y la gente recobra el interés. Creo que poco antes de la pandemia, este circuito de géneros y bandas empezaron a ver un declive en su convocatoria y adopción. Después bueno, la pandemia nos pasó a todos por encima. Pero creo que ahora con la aparición de bandas nuevas se renovó la energía y las ganas de hacer un poco de ruido. Y qué bienvenido es! Así que ojalá esta nueva “etapa” de estos géneros perdure muchos años y siga logrando cosas impensadas.
Sebastián Vázquez (MUS): La escena tuvo un auge en los años 2012-2014, que luego se apaciguó un poco por la llegada del fenómeno de la música urbana. Hoy en día se ven muchísimos jóvenes y adolescentes en los recis, eso nos dice que hay una búsqueda en la juventud por nuevos sonidos que los representen. Por lo tanto vemos un crecimiento muy grande en toda la movida, hoy en día se nota más este ejemplo en los recitales emo/hardcore o la escena del new metal.
—Además de este festival, ¿qué se viene a futuro? ¿Qué planes tienen?
Sebastián Vázquez (MUS): El primer proyecto de lanzamiento que tenemos para este año es el disco en vivo grabado en Vorterix el pasado 8 de junio de 2024. También estamos trabajando en un disco con versiones acústicas de nuestras canciones que esperamos vea la luz en la segunda mitad del año. En cuanto a los show queremos recorrer la mayor cantidad de ciudades posibles este año llevando Reflejos De Uno Mismo y el show de los 10 años de Falsos Monumentos.
Alejandro Picardi (Melian): Además del Furia Metal en marzo, la idea es seguir sacando música nueva. Tocar lo más que podamos. Volver a ciudades que hace mucho no visitamos, y visitar otras nuevas. Vamos a trabajar intensamente para que suceda jajajaja.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mi Última Solución – Reflejos De Uno Mismo (2024)
—¿Qué tienen ganas de decirle a los que van a ir al festival Alcen La Voz?
Alejandro Picardi (Melian): Primero que nada, que agradecemos su apoyo y apuesta por bandas under. Que ese apoyo es fundamental para que las bandas podamos seguir creciendo y haciéndonos escuchar. Que les prometemos un show increíble de cada banda y varias sorpresas. Y que esto es solo el principio!
Sebastián Vázquez (MUS): Que tenemos preparadas varias sorpresas que les van a volar la cabeza, no solo desde las propuestas individuales de las bandas, sino que también estamos preparando una sorpresa en conjunto que sabemos les va a encantar. Así que no se lo pierdan porque estamos escribiendo el primer capítulo de una historia que va a dar mucho de qué hablar.
Muchas gracias por brindarnos este espacio!


Este 8 de febrero se realizará el festival Alcen La Voz en el Teatro Flores de la ciudad de Buenos Aires, una iniciativa que tendrá una gran cantidad de bandas de música moderna pesada tocando en vivo y acercando mucho público joven. Y para poder hablar sobre esto nos comunicamos con Sebastián Vázquez y Alejandro Picardi, cantantes de las bandas Mi Última Solución y Melian respectivamente, las cuales estarán encabezando esta importante fecha (que también incluirá a ElNueveOnce, All For Love, En La Verdad y MUÑEKI77A), hablando un poco sobre la actualidad de sus bandas, la escena post hardcore argentina y el futuro cercano
—Antes de entrar con las preguntas principales, ¿cómo vienen las cosas como banda?
Sebastián Vázquez (MUS): Mejor imposible! Estamos realmente en nuestro mejor momento como banda, con mucha proyección para este año y el que viene. Muy en sintonía entre nosotros tanto en lo musical como en lo personal.
Alejandro Picardi (Melian): Dentro de todo, ¡muy bien! Jajajaj. No te quiero spoilear nada de cara al show del Alcen la Voz, pero tenemos algunas sorpresas. Pero bien, con muchas ganas, muy cebados con estos próximos shows del 2025 y con la idea de que sea un año muy activo para la banda. Ojalá podamos hacer todo lo que tenemos en mente.
—¿Qué expectativas tienen para este evento del 8 de febrero?
Alejandro Picardi (Melian): En lo más inmediato, que sea un excelente espectáculo para toda la gente que venga (¡que ojalá sea mucha!) y que las 6 bandas la pasemos increíble también. Ojalá esta primera edición del Alcen La Voz sea el comienzo de una plataforma o espacio para que muchas bandas puedan darse a conocer y que sea el tipo de recital o evento que la gente ansíe. Es muy ambicioso, lo sabemos, pero con soñar no se pierde nada. Y estamos convencidos de trabajar por ese objetivo.
Sebastián Vázquez (MUS): Creemos que va a ser una fiesta, hace muchísimo tiempo que este género de música no tiene un festival propio. Además este festival lo estamos organizando entre las bandas y nuestras agencias de booking con el fin de que haya un espacio hermoso para que cada banda se pueda lucir y dar un show con toda.
—¿Qué importancia creen que tienen fechas como este Alcen La Voz en el desarrollo de la escena pesada local?
Sebastián Vázquez (MUS): Creemos que son muy importantes para el desarrollo de la escena pesada local. Los festivales brindan un contexto hermoso para descubrir bandas nuevas y eso es algo muy bueno para la escena local. Si bien esta primera edición es “corta” en lo que respecta a la duración y cantidad de bandas en un festival, la idea es que esto pueda seguir creciendo hasta poder plantearlo en un lugar más grande, con 2 escenarios y muchas más bandas. Pero como decía Mostaza: hay que ir “paso a paso”.
Alejandro Picardi (Melian): Creo que son vitales. Sobre todo si logramos lo que te mencionaba en la pregunta anterior. Si el Alcen La Voz crece, y se convierte en un evento recurrente, con una grilla aún más cargada, que visita distintas ciudades o que tiene días consecutivos, va a ser un instrumento amplificador de la propuesta artística de un montón de bandas emergentes y de trayectoria en géneros alternativos más bien pesados. Ya existen algunas, como el Furia Metal, del cual participamos en marzo, de hecho, y celebramos que se multipliquen. Porque a más espacios emergentes como estos, más llegada a lugares más mainstream va a tener este tipo de música.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mi Última Solución en Buenos Aires: “El gran festejo del core”
—¿Cómo ven el crecimiento de esta escena de mezcla de post hardcore, easycore, metal alternativo y demás desde que se formaran como banda? O sea, las corrientes que se alejan de los sonidos más tradicionales de la música pesada en Argentina.
Alejandro Picardi (Melian): Creo que han tenido sube y bajas. Es natural. Muchos géneros musicales suelen tener ciclos. Aparecen, son de nicho, empiezan a prender, se ponen de moda, explotan (o tocan un techo posible en sus circunstancias) y eventualmente la gente que lo seguía más por moda se aburre y pasa a otra cosa. Y luego alguna banda o artista reinventa su sonido, o aparece una banda nueva con una versión evolucionada de ese género y la gente recobra el interés. Creo que poco antes de la pandemia, este circuito de géneros y bandas empezaron a ver un declive en su convocatoria y adopción. Después bueno, la pandemia nos pasó a todos por encima. Pero creo que ahora con la aparición de bandas nuevas se renovó la energía y las ganas de hacer un poco de ruido. Y qué bienvenido es! Así que ojalá esta nueva “etapa” de estos géneros perdure muchos años y siga logrando cosas impensadas.
Sebastián Vázquez (MUS): La escena tuvo un auge en los años 2012-2014, que luego se apaciguó un poco por la llegada del fenómeno de la música urbana. Hoy en día se ven muchísimos jóvenes y adolescentes en los recis, eso nos dice que hay una búsqueda en la juventud por nuevos sonidos que los representen. Por lo tanto vemos un crecimiento muy grande en toda la movida, hoy en día se nota más este ejemplo en los recitales emo/hardcore o la escena del new metal.
—Además de este festival, ¿qué se viene a futuro? ¿Qué planes tienen?
Sebastián Vázquez (MUS): El primer proyecto de lanzamiento que tenemos para este año es el disco en vivo grabado en Vorterix el pasado 8 de junio de 2024. También estamos trabajando en un disco con versiones acústicas de nuestras canciones que esperamos vea la luz en la segunda mitad del año. En cuanto a los show queremos recorrer la mayor cantidad de ciudades posibles este año llevando Reflejos De Uno Mismo y el show de los 10 años de Falsos Monumentos.
Alejandro Picardi (Melian): Además del Furia Metal en marzo, la idea es seguir sacando música nueva. Tocar lo más que podamos. Volver a ciudades que hace mucho no visitamos, y visitar otras nuevas. Vamos a trabajar intensamente para que suceda jajajaja.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Mi Última Solución – Reflejos De Uno Mismo (2024)
—¿Qué tienen ganas de decirle a los que van a ir al festival Alcen La Voz?
Alejandro Picardi (Melian): Primero que nada, que agradecemos su apoyo y apuesta por bandas under. Que ese apoyo es fundamental para que las bandas podamos seguir creciendo y haciéndonos escuchar. Que les prometemos un show increíble de cada banda y varias sorpresas. Y que esto es solo el principio!
Sebastián Vázquez (MUS): Que tenemos preparadas varias sorpresas que les van a volar la cabeza, no solo desde las propuestas individuales de las bandas, sino que también estamos preparando una sorpresa en conjunto que sabemos les va a encantar. Así que no se lo pierdan porque estamos escribiendo el primer capítulo de una historia que va a dar mucho de qué hablar.
Muchas gracias por brindarnos este espacio!